sábado, 6 de julio de 2013

GOBIERNO PROMULGA LEY DE CONGRESISTA MERINO QUE INCREMENTA LOS INGRESOS POR CANON Y SOBRECANON EN 217 MILLONES MAS PARA PIURA

Sábado, 6 de julio 2013
Magazine Norteño
El día de hoy, el Poder Ejecutivo ha promulgado la Ley 30062 “Ley que uniformiza el canon y el sobrecanon por la explotación de petróleo y gas para los departamentos de Piura, Tumbes, Loreto, Ucayali y la provincia de Puerto Inca en el departamento de Huánuco” de autoría del Congresista Manuel Merino De Lama, que incrementa hasta en un 33% las transferencias por canon y sobrecanon que reciben los gobiernos regionales, gobierno locales, universidades públicas, institutos tecnológicos y pedagógicos de Tumbes, Piura, Loreto, Ucayali y la Provincia de Puerto Inca en el departamento de Huánuco.
“La Ley 30062 de la cual soy autor, incorpora a las transferencias que se vienen efectuando por los conceptos de canon y sobrecanon, el 50% del impuesto a la renta de las empresas que realizan actividades de explotación de petróleo y gas mediante contratos de licencia y mediante contratos de servicio. En cifras esto significa que los beneficiarios reciban aproximadamente 33% más del total que vienen percibiendo por canon y sobrecanon. Por ejemplo en el caso de Piura, en el año 2012 el gobierno regional, gobiernos locales, universidad e institutos recibieron en total 658 millones 130 mil 492.28, con la aplicación de ésta ley recibirían aproximadamente 217 millones 183 mil, esto quiere decir que van a tener más presupuesto para ejecutar más obras y eso es desarrollo no solo para los piuranos sino también para la población de Tumbes, Loreto, Ucayali y la Provincia de Puerto Inca en Huánuco” dio a conocer el legislador.
Asimismo, Merino se refirió al trabajo conjunto desarrollado con las autoridades locales que ha hecho posible la promulgación de la Ley, “Cuando asumí el cargo de congresista advertí que la Ley 29693, que disponía el incremento del canon a 15% y el sobrecanon a 3.75% y que se agregue el 50% del impuesto a la renta de las empresas que prestan servicios complementarios y accesorios, aun cuando se encontraba vigente no se venía aplicando, por lo cual mediante agestiones ante el ministerio de Economía y Finanzas se logró que se cumpla el incremento en los nuevos porcentajes que establecía la ley y respecto al 50% de la renta de aquellas que prestan servicios complementarios y accesorios, existía un problema debido a que este extremo de la ley no podía aplicarse ya que era inconstitucional. Por ello presenté el proyecto de ley 1168-2011 que permitía incorporar el 50% del impuesto a la renta de aquellas empresas que explotan petróleo y gas mediante contratos de licencia y de servicios. Es pertinente mencionar que desde el año 83 se viene percibiendo el concepto de canon y desde el año 84 por el concepto de sobrecanon, ambos dentro del gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry.
La Ley 30062 es el resultado de un trabajo conjunto con los alcaldes y directores de institutos de Tumbes, Piura; así como también de autoridades de las otras 2 regiones beneficiadas. Con la presentación de mi proyecto he sostenido reuniones con el Presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República a fin que proceda a dictaminar el proyecto y pase al pleno para su debate. También he sostenido reuniones con el Ministro de Economía y Finanzas y técnicos del sector para que no existan observaciones posteriores a su aprobación en el Pleno del Congreso de la República. Este ha sido un trabajo en donde quiero reconocer la participación de todos los alcaldes de la región Tumbes a quienes he venido convocando y han participado en las reuniones con el Presidente del Congreso para que ponga a debate el proyecto de ley y posteriormente nos hemos reunido con el Presidente del Consejo de Ministros para que no haya observación por parte del Poder Ejecutivo. Inclusive hemos desarrollando una reunión en Sullana con la participación del Presidente del Comisión de Energía y Minas, Congresista Teófilo Gamarra, a fin de suscribir un pronunciamiento al Poder Ejecutivo para que promulgue la norma y disponga que la transferencia del 50% del impuesto a la renta se haga efectivo en el presente ejercici



o fiscal ya que ello va a permitir paliar de alguna manera la baja significativa del canon y sobrecanon que se ha presentado este año debido a la baja de la producción y la caída del precio del petróleo en el mundo, lo cual a desfinanciado los presupuesto participativos de los gobierno locales de Piura y de todas las regiones beneficiadas. Esta Ley es una muestra del trabajo legislativo que vengo desarrollando en el Congreso de la República y que permite que los beneficiarios tengan más recursos para ejecutar más obras y mejorar la calidad de vida de la población, y en el caso de las universidades y los institutos tecnológicos y pedagógico dispongan de más recursos para que puedan invertir en ciencia y tecnología. Eso es desarrollo y yo vengo trabajando y contribuyendo en ello” concluyó Merino.

GOBIERNO PROMULGA LEY DE CONGRESISTA MERINO QUE INCREMENTA LOS INGRESOS POR CANON Y SOBRECANON EN 70 MILLONES MAS PARA TUMBES

Sábado, 6 de julio 2013
Magazine Norteño
El día de hoy, el Poder Ejecutivo ha promulgado la Ley 30062 “Ley que uniformiza el canon y el sobrecanon por la explotación de petróleo y gas para los departamentos de Piura, Tumbes, Loreto, Ucayali y la provincia de Puerto Inca en el departamento de Huánuco” de autoría del Congresista Manuel Merino De Lama, que incrementa hasta en un 33% las transferencias por canon y sobrecanon que reciben los gobiernos regionales, gobierno locales, universidades públicas, institutos tecnológicos y pedagógicos de Tumbes, Piura, Loreto, Ucayali y la Provincia de Puerto Inca en el departamento de Huánuco.
“La Ley 30062 de la cual soy autor, incorpora a las transferencias que se vienen efectuando por los conceptos de canon y sobrecanon, el 50% del impuesto a la renta de las empresas que realizan actividades de explotación de petróleo y gas mediante contratos de licencia y mediante contratos de servicio. En cifras esto significa que los beneficiarios reciban aproximadamente 33% más del total que vienen percibiendo por canon y sobrecanon. Por ejemplo en el caso de Tumbes, en el año 2012 el gobierno regional, gobiernos locales, universidad e institutos recibieron en total 214 millones 750 mil 054.90, con la aplicación de ésta ley recibirían aproximadamente 64 millones 425 mil, esto quiere decir que van a tener más presupuesto para ejecutar más obras y eso es desarrollo no solo para los tumbesinos sino también para la población de Piura, Loreto, Ucayali y la Provincia de Puerto Inca en Huánuco” dio a conocer el legislador.
Asimismo, Merino se refirió al trabajo conjunto desarrollado con las autoridades locales que ha hecho posible la promulgación de la Ley, “Cuando asumí el cargo de congresista advertí que la Ley 29693, que disponía el incremento del canon a 15% y el sobrecanon a 3.75% y que se agregue el 50% del impuesto a la renta de las empresas que prestan servicios complementarios y accesorios, aun cuando se encontraba vigente no se venía aplicando, por lo cual mediante agestiones ante el ministerio de Economía y Finanzas se logró que se cumpla el incremento en los nuevos porcentajes que establecía la ley y respecto al 50% de la renta de aquellas que prestan servicios complementarios y accesorios, existía un problema debido a que este extremo de la ley no podía aplicarse ya que era inconstitucional. Por ello presenté el proyecto de ley 1168-2011 que permitía incorporar el 50% del impuesto a la renta de aquellas empresas que explotan petróleo y gas mediante contratos de licencia y de servicios. Es pertinente mencionar que desde el año 83 se viene percibiendo el concepto de canon y desde el año 84 por el concepto de sobrecanon, ambos dentro del gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry.
 La Ley 30062 es el resultado de un trabajo conjunto con los alcaldes y directores de institutos de Tumbes, Piura; así como también de autoridades de las otras 2 regiones beneficiadas. Con la presentación de mi proyecto he sostenido reuniones con el Presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República a fin que proceda a dictaminar el proyecto y pase al pleno para su debate. También he sostenido reuniones con el Ministro de Economía y Finanzas y técnicos del sector para que no existan observaciones posteriores a su aprobación en el Pleno del Congreso de la República. Este ha sido un trabajo en donde quiero reconocer la participación de todos los alcaldes de la región Tumbes a quienes he venido convocando y han participado en las reuniones con el Presidente del Congreso para que ponga a debate el proyecto de ley y posteriormente nos hemos reunido con el Presidente del Consejo de Ministros para que no haya observación por parte del Poder Ejecutivo. Inclusive hemos desarrollando una reunión en Sullana con la participación del Presidente del Comisión de En

ergía y Minas, Congresista Teófilo Gamarra, a fin de suscribir un pronunciamiento al Poder Ejecutivo para que promulgue la norma y disponga que la transferencia del 50% del impuesto a la renta se haga efectivo en el presente ejercicio fiscal ya que ello va a permitir paliar de alguna manera la baja significativa del canon y sobrecanon que se ha presentado este año debido a la baja de la producción y la caída del precio del petróleo en el mundo, lo cual a desfinanciado los presupuesto participativos de los gobierno locales de Tumbes y de todas las regiones beneficiadas. Esta Ley es una muestra del trabajo legislativo que vengo desarrollando en el Congreso de la República y que permite que el gobierno regional de Tumbes y las municipalidades tengan más recursos para ejecutar más obras y mejorar la calidad de vida de los tumbesinos, y en el caso de la universidad y los institutos tecnológicos y pedagógico dispongan de más recursos para que puedan invertir en ciencia y tecnología, lo cual fortalece la educación de nuestra región. Eso es desarrollo y yo vengo trabajando y contribuyendo en ello” concluyó Merino.


Municipalidad notifica a cuatro empresas de transportes para que reubiquen sus locales

Nuevo tramo liberado para obras en la avenida Sullana
Sábado, 6 de julio 2013
Magazine Norteño
En el transcurso de la próxima semana las cuatro empresas de transporte interprovincial y nacional, que han sido notificadas para que reubiquen sus locales de embarque y desembarque de pasajeros, deberán responder solicitando los plazos para tal fin, toda vez que la zona debe ser entregada liberada para que la empresa ejecute los trabajos en la avenida Sullana.
Miguel Galecio Rentería, jefe de la oficina de Transportes y Circulación Vial anunció que la Municipalidad Provincial de Piura, ha cursado los documentos de notificación a las empresas de transportes El Manglar, Santa Lucía, Chanta y Poderoso Cautivo, dos de estas instaladas en un mismo local y que se ubican en el tramo comprendido entre las avenidas Sánchez Cerro y Andrés Avelino Cáceres.
Aparte de la obra por impuestos que comprende la avenida Sullana y que iniciará la empresa Pacasmayo, la reubicación de los locales de los transportistas, se incluye también en el proceso del reordenamiento del complejo de mercados. Y además por la seguridad vial que se tiene que dar en ese sector, que actulamente, originan caos e inseguridad, tanto para el peatón como para los pasajeros y usuarios.

APRUEBAN MÁS DE DOS MILLONES Y MEDIO PARA MEJORAMIENTO DE CALLES EN SAPILLICA

A través del programa “Mejoramiento Integral de Barrios”
Sábado, 6 de julio 2013
Magazine Norteño
El distrito de Sapillica, perteneciente a la provincia de Ayabaca, ha sido favorecido en nuestra región con la transferencia de partidas, por parte del Gobierno Central, a través del programa “Mejoramiento Integral de Barrios”, para el financiamiento de un proyecto de inversión pública de infraestructura urbana valorizado en más de dos millones y medio de nuevos soles.   
Se trata del proyecto de inversión denominado “Mejoramiento de las calles Prolongación Tumbes, Ancash, Av. Lima y pasajes de la ciudad de Sapillica, distrito de Sapillica, provincia de Ayabaca –Piura”, para el cual se ha considerado una transferencia de 2 millones 574 mil 582 nuevos soles.
Dicho proyecto forma parte de lo estipulado en el Decreto Supremo N° 148-2013-EF publicado con fecha sábado 29 de junio pasado en el Diario Oficial El Peruano, mediante el cual se autoriza una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, hasta por la suma de 221 millones 891 mil 640 soles, para el financiamiento de 74 proyectos de inversión pública de infraestructura urbana.
Previamente, la Oficina General de Planificación y Presupuesto del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó sobre la disponibilidad presupuestal con cargo al presupuesto aprobado en el presente año fiscal, y precisó que los proyectos a financiar están declarados viables en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública –SNIP y se han suscrito los convenios del caso.

Mercado Las Capullanas alista feria por Fiestas Patrias

Empieza el 12 de julio con el embanderamiento de los 1,286 puestos
Sábado, 6 de julio 2013
Magazine Norteño
El embanderamiento del mercado minorista Las Capullanas y sus un mil 286 puestos de ventas de diversos productos y servicios, será el primer acto previsto para el próximo jueves 12 de julio en el marco del inicio de la Feria por Fiestas Patrias en la que los precios tendrán una rebaja especial, tal como ocurrió en la reciente Feria Agropecuaria en su III edición.
Así lo indicó el administrador de dicho centro de abastos, Fernando Seminario Abramonte, luego de la reunión de coordinación que sostuvo con los delegados de los rubros que en esta oportunidad incluyen ropa, calzado, ferretería, que se agregan a las carnes, abarrotes, frutas y verduras ofertadas en el último evento.
Es un trabajo coordinado que venimos haciendo con los delegados de todas las áreas de venta, encabezados por el presidente de los comerciantes, Medardo Venegas, los que se han comprometido a rebajar los prec.ios, cuya lista se dará a conocer en los próximos días para favorecer a los consumidores, tal como ocurrió con las rebajas de la feria agropecuaria”, señaló Seminario Abramonte

viernes, 5 de julio de 2013

SOFÍA VERGARA PROTAGONIZA NUEVA MINI TELENOVELA

Viernes, 5 de julio 2013
Magazine Norteño
  • Sofia Vergara presentó el nuevo capítulo de la mini telenovela “Villa Blanca” de ACE la cual protagoniza.
  • Ace “Villa Blanca” representa el primer proyecto para Latinoamérica y en español para Sofía Vergara después de varios año  
  • Mi gusto por las telenovelas así como la ropa blanca fueron las principales razones para aceptar este proyecto” mencionó la famosa actriz colombiana.

  • Después de sus exitosas campañas del ‘Sostén Percudido’ y ‘El Pecado de Camila’, Ace, el detergente que remueve más percudido que otros*, presentó la nueva temporada de su mini telenovela ‘Villa Blanca’, en esta ocasión, protagonizada por la actriz latina más famosa y cotizada en Hollywood: Sofía Vergara. La mini serie comienza el día de hoy en el Perú y, seguramente, dará mucho de qué hablar en los próximos meses. 
  • Sofía Vergara, regresó a México, después de varios años, para la premiere. En el evento de lanzamiento, también estuvo presente Feggy Ostrosky, una prestigiosa psicóloga mexicana, quien explicó que vestir blancos perfectos brinda a las personas la confianza para sobresalir: “En una entrevista de trabajo, por ejemplo, el 55% de los mensajes son transmitidos por la apariencia… Además, 8 de cada 10 madres, confirman que niños con ropa limpia y blanca representan más confianza que otros”. 
  • Siguiendo la estrategia de sus anteriores campañas, Ace pretende mostrar, a través de diferentes cápsulas, el secreto de obtener blancos sin drama, pues ACE remueve el percudido mejor que otros* debido a una tecnología exclusiva que remueve todo el sucio de la ropa, hasta aquel que no se ve.
  • Seleccionamos a Sofía porque es una mujer hermosa y simpática. Le gusta la ropa blanca y estamos seguros de que eso ha sido un recurso que la ha hecho sobresalir. Es un gran ejemplo de cómo una mujer no deja que lugar para el percudido”, explicó  Thomas Amman, Director de Mercadeo de la Marca Ace para Latinoamérica. 
  • Durante el evento de lanzamiento, el cual se realizó en el hotel Four Seasons de México DF, Sofía develó el primer capítulo donde se presenta un misterio a resolver. Como no podía ser de otra manera, la famosa actriz lució un espectacular vestido blanco radiante y mencionó sentirse “feliz de estar de regreso en México para presentar este proyecto en español y para Latinoamérica. El blanco es mi color favorito y me encantan las novelas, fue por esto que decidí formar parte de este gran proyecto”.

Municipalidad inicia fiestas patrias con embanderamiento de la ciudad.

Viernes, 5 de julio 2013
Magazine Norteño
La Municipalidad de Piura dió inició a las fiestas patrias con el embanderamiento de la ciudad a través de las principales calles, parques y avenidas, a fin de engalanar y promover el espíritu patriótico. Esto al celebrarse el 192 aniversario patrio en nuestro pais.
Esta acción se viene realizando desde hace dos días, por parte del personal de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud, y en virtud a la ordenanza municipal 125, las viviendas e instituciones ubicadas en el casco urbano deberán pintar sus fachadas, además de colocar en lugares visibles, la Bandera del Perú y la Bandera de Piura, para rendir homenaje a nuestro país.
En tanto Wilfredo Rodríguez, funcionario de la municipalidad, señala que se está embelleciendo nuestra ciudad, “en la siguiente semana enviarán documentos a las instituciones respectivas que están en el caso urbano, a fin de puedan sumarse a que en Piura se sienta el espíritu patrio”.
Si bien la ordenanza municipal refiere sanciones para quienes la incumplan, se invoca a la ciudadanía demostrar el patriotismo en esta fecha especial del aniversario patrio.

Técnicas exitosas del periodismo actual

Taller para estudiantes y profesionales de Comunicación Social y Periodismo
Viernes, 5 de julio 2013
Magazine Norteño

Para dictar un importante taller en nuestra ciudad llega, Karla Velezmoro  periodista de América Televisión especializada en temas policiales y judiciales.
Dictará un taller sobre técnicas del periodismo de investigación y de profundidad en el local de Alianza Peruana Canadiense (Miraflores) cuya duración será de cuatro horas y después de una semana de trabajo práctico vía web, después la periodista  Velezmoro, evaluará los envios y calificará  los trabajos.
Karla Velezmoro, formó parte de la Unidad de Investigación de esa casa televisora. Laboró en los diarios La Primera, Correo y Gestión, así como en la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) y CPN Radio. Docente Universitaria. Lic. en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con estudios concluidos de Maestría en Ciencias Políticas.

PROGRAMA VASO DE LECHE DE SALITRAL SÓLO PUEDE ATENDER 15 DÍAS AL MES

Urge sincerar entrega de presupuesto para cubrir demanda real  
Viernes, 5 de julio 2013
Magazine Norteño
El Programa Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de Salitral sólo viene atendiendo al 50 por ciento mensual a 28 comités del distrito, en virtud a que el presupuesto anual establecido por el Gobierno está en ese orden y sólo alcanza para cubrir 15 días al mes, por lo que urge que se incremente a su nivel real, manifestó el jefe del departamento de Asuntos Sociales y Comunales de esa comuna, Juan Carlos Miranda Albines.
El funcionario señaló que el presupuesto anual que recibe la comuna distrital por ese concepto es de 136 mil 578 soles, que realmente es muy poco y constituye el 50 por ciento de lo exigido, que en total debe ser de 261 mil 156 soles, para atender a los 28 comités que congregan a 1,037 beneficiarios.
Entre ellos figuran como primera prioridad, dijo, niños menores de cero a seis años de edad, además de madres gestantes y lactantes. La ración que se les distribuye es de leche evaporada Gloria, hojuelas de trigo, avena y soya azucarada fortificada con vitaminas y minerales.
INCUMPLEN CON ENTREGA DE PRODUCTOS A COMEDORES
Por otra parte, Miranda Albines observó que la Municipalidad Provincial de Chulucanas viene incumpliendo desde enero del presente año con la entrega de productos a los comedores de los diversos distritos de la provincia, no obstante que tal como está establecido esto debe ocurrir en forma trimestral. Si bien se ofreció hacerlo para mayo pasado, esto no llegó a ocurrir.
Precisó que en el caso del distrito de Salitral se atiende a 23 comedores, a los cuales se debe abastecer con productos tales como aceite, arroz, grated de pescado y conserva de anchoveta.
Miranda puso en evidencia que la población de la zona es en un 90 por ciento eminentemente agrícola, pero tomando en consideración la temporada de sequía que se ha presentado, es que las familias se vienen apoyando más en este programa, motivo por el cual se requiere una urgente atención al mismo.
 

jueves, 4 de julio de 2013

PODER EJECUTIVO PROMULGÓ LEY DEL SERVICIO CIVIL

PODER EJECUTIVO PROMULGÓ LEY DEL SERVICIO CIVIL
Jueves, 4 de julio 2013
Magazine Norteño 
Hoy fue promulgado la Ley del Servicio Civil por el Poder Ejecutivo, norma aprobada antes por el Poder Legislativo, con la finalidad de mejorar el trabajo de los servidores públicos, con respeto a los derechos laborales, ley publicada en la separata de normas legales del Diario El Peruano.
Cabe indicar que dicha Ley comprende de 98 artículos, 12 disposiciones complementarias y una derogatoria, como también varios capítulos alusivos del servicio civil y los trabajadores públicos.
Juan Jiménez Mayor, Al respecto, Presidente del Concejo de Ministros, dijo, que no se trata de una ley que trate de recortar sus derechos laborales de los servidores públicos, si no todo lo contrario, aumentar sus derechos y capacitarlos, asi mismo dijo que no es una ley compusilva, que obligue al servidor a trasladarse a una nueva ley, por que los regímenes especiales de los derechos legislativos 276 ó  278 continuarán, terminó diciendo Jiménez Mayor.