viernes, 19 de abril de 2013



DÍA DEL  HÉROE NACIONAL CAPITÁN FAP J. A. QUIÑONES GONZALES
                                               Juan G. Paz Velásquez
 Viernes, 19 de abril 2013
Magazine Norteño
 La Legión de Honor, Héroe Nacional Capitán FAP “José Abelardo Quiñones Gonzáles” de Piura, con vocación cívico patriótica y de servicio, conmemora el 22 de abril, el 99 aniversario del nacimiento del Héroe FAP, Gran General del Aire. Lo destaca mediante un programa de actuaciones públicas que dan relevancia a esta  efeméride nacional  y a nuestra institución.
Con fervor peruano el 22 de abril la Fuerza Aérea y el Perú entero evocan el nonagésimo noveno aniversario del nacimiento del Héroe y paradigma de la peruanidad, José Quiñones, conmemorándose esta fecha en todas las instituciones públicas del país, mediante programas patrióticos para difundir su vida y su obra que está vigente en nuestros corazones y sirve de claro ejemplo a nuestra juventud.    
Se trata del paladín peruano que con la fuerza de su valeroso heroísmo crece su obra en este naciente siglo XXI, porque todo peruano ve en él, su identificación con los principios fundamentales de defensa de los grandes intereses de nuestra patria. Nativo del puerto de Pimentel, antiguo vecino nuestro que desde tiempos ancestrales mantuvo estrecho contacto con la gente de Sechura. 
Quiñones Gonzáles nació el 22 de Abril de 1914, cuando se desataba la primera Guerra Mundial. Se inmoló el 23 de Julio de 1941 en acción temeraria para defender la soberanía nacional amenazada por el vecino país del norte. Con algarabía celebramos 99 años del natalicio de este valeroso peruano ilustre que tiene una actuación heroica sin precedentes en la historia de la Fuerza Aérea del Perú. 
El Héroe Quiñones Gonzáles, egresó de la Escuela Central de Aviación Jorge Chávez y según Resolución Suprema N°2, expedida el 9 de Enero de 1939, opta el grado de Alférez de Aeronáutica. En la fecha de su graduación, durante la demostración aérea de su promoción, asombró a la concurrencia mediante su habilidad como piloto.
Al producirse la agresión ecuatoriana en la frontera norte, la primera división ligera, en su orden del 2 de Julio de 1941, fijó su misión en la frontera mediante maniobra apoyada por la acción de la aviación sobre el puerto ecuatoriano Quebrada Seca. Es así como el 23 de Julio, conforme consta en los partes de misión y testimonios escritos de testigos presenciales, a horas 7.50, la escuadrilla 41, despegó para dar cumplimiento a su misión. Dicha escuadrilla estaba al mando del teniente Antonio Alberti, acompañado de los tenientes Fernando Paraud y José Abelardo Quiñones y el alférez Manuel Rivera. A las horas 8.00 se encontraron sobre el objetivo e iniciaron el pasaje para dar cumplimiento al bombardeo de Quebrada Seca.
En ese preciso momento y cuando el avión que piloteaba el teniente Quiñones efectuaba un descenso para lanzar sus bombas, fue alcanzando por el fuego de piezas antiaéreas enemigas, afectándolo en sus partes vitales. Envuelto en llamas su avión, el teniente Quiñones Gonzáles, lejos de utilizar su paracaídas, en el uso del cual era experto, con plena conciencia de sus actos mantuvo el equilibrio de la máquina y describió con ella un ceñido viraje hacia la batería enemiga, contra la que se estrelló destruyéndola por completo. Había cumplido heroicamente la misión confiada con desprendimiento, valor, abnegación y el sacrificio de su propia vida, que había jurado consagrar a la patria cuando recibió su espada de oficial de la Fuerza Aérea del Perú.     
Desde entonces el 23 de julio de cada año, en reconocimiento al trabajo de nuestra Fuerza Aérea, que fue vital en el conflicto armado con el Ecuador, se conmemora  la acción heroica de don José Abelardo Quiñones Gonzáles, convertido por excelencia en el patrono de la Fuerza Aérea del Perú. Por esta valedera razón en esta fecha singular, víspera del centenario del advenimiento terrenal del Héroe que nos ocupa, estamos de fiesta cívica.
Bueno es consignar que el 10 de mayo de 1966, el Congreso de la República, declaró HÉROE NACIONAL al Capitán FAP, JOSÉ ABELARDO QUIÑONES, a través de la Ley Nº 16126, que se promulgó y está vigente en todo su vigor cívico patriótico.  
Nuestra Legión de Honor, en cumplimiento de sus patrióticos postulados de difusión de los valores heroicos peruanos, se  anticipa a rendir su cálido homenaje al héroe Quiñones Gonzáles, al cumplirse 99 años de su histórico nacimiento.    
Alcaldesa se reunió con Juvecos de Santa Rosa y Almirante Miguel Grau II Etapa
Viernes, 18 de abril 2013
Magazine Norteño
 Con la finalidad de coordinar acciones que conlleve a la ejecución de obras en los asentamientos humanos Santa Rosa y Almirante Miguel Grau II Etapa, sus secretarios generales de las Juntas Vecinales Comunales (Juvecos), se reunieron esta mañana con la alcaldesa Ruby Rodrìguez de Aguilar.
Julio Vite Chunga, secretario general del Asentamiento Humano Almirante Miguel Grau II Etapa, dijo que la alcaldesa muy cordialmente ha escuchado su pedido en lo que se refiere a la rehabilitación de agua y desague de la II Etapa de Almirante Miguel Grau. “Ella misma ha hecho las coordinaciones con las áreas correspondientes para que sea rápida la viabilidad que ya está en su segunda etapa y se pueda ejecutar este año o el próximo”.
El visitante dijo que la alcaldesa los atendió de la mejor manera, “le agradezco de antemano su forma de trato, es muy humana y su preocupación por ayudar a los asentamientos humanos, espero que todo llegue a un buen final”.
Vite Chunga espera también que sus funcionarios cumplan con el pedido a la alcaldesa para favorecer a las 600 familias, o sea unos 2,500 habitantes con que cuenta el lugar próximo a cumplir 25 años de fundación.
Sharo Marchena Varona, secretaria general de la Juveco Santa Rosa, señaló que el diálogo con la alcaldesa ha sido fructífero, toda vez que la autoridad ha demostrado su predisposición para apoyar en el proyecto de alcantarillado que involucra a cuatro sectores I, II, IV y V. “La señora Ruby Rodríguez nos ha dicho que las bases van a salir a la venta para la licitación que debe darse en junio próximo”.
Por su parte, Enrique Sánchez Cornejo, secretario de organización de la Juveco, reconoció el apoyo de la alcaldesa que pronto estará dando resultados de las gestiones realizadas por el lugar que tiene 51 años de creación.
Funcionarios exponen avances ante el Comité de Vigilancia
Más de 87 millones en el Plan de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Piura
Existen 131 ítems para la ejecución de obras y consultorías diversas

Viernes, 19 de abril 2013
Magazine Norteño
Durante la primera reunión de información con los integrantes del Comité de Vigilancia y Comité Técnico, la gerente Territorial y Transportes de la Municipalidad Provincial de Piura, Jenisse Fernández Mantilla, informó que el Plan de Inversiones para el presente año es de 87 millones 392 nuevos soles.

La funcionaria explicó que el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) fue de 29 millones 971 nuevos soles, pero al haberse incorporado más de 57 millones es que el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), supera los 87 millones de nuevos soles.

Fernández comentó que existen 131 ítems, entre obras y consultorías para la elaboración de perfiles y expedientes técnicos. “Estamos iniciando la adjudicación de obras, ya tenemos para la firma de contrato la rehabilitación del alcantarillado de la avenida Gullman así como pistas y veredas para Santa Julia y la construcción del pontón (puente) en San Francisco de Yaranche (Tambogrande)”, explicó.

La funcionaria añadió que se encuentra en proceso de licitación la construcción de pistas y veredas para la Urbanización Los Bancarios, por un monto superior a los 3 millones 300 mil nuevos soles. “Al iniciar el año, nos propusimos la meta de licitar la mayor cantidad de proyectos durante los primeros cuatro meses del año, pero algunas municipalidades distritales presentan sus expedientes con observaciones y esto nos retrasa lo programado”, explicó.
Alcaldes delegados comprometidos con el trabajo de la alcaldesa de Piura
Viernes, 19 de abril 2013
Magazine Norteño
Una docena de alcaldes de municipalidades delegadas de los distritos de la provincia se reunieron esta tarde con la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar con el fin de informarse de los avances de sus gestiones en la ejecución de obras en sus respectivos poblados, manifestando todos ellos su respaldo a la gestión edil.
Las autoridades de Pedregal Grande, Tejedores, Malingas, Miguel Grau de Cura Mori, Villa La Peñita, Vichayal y otros, expusieron las necesidades de sus comunas, por lo que la autoridad edil con un grupo de funcionarios y, sobre todo, con documentos en mano demostró el avance de los pedidos en su mayoría. Los escasos pedidos que han sufrido retraso se debió a la indecisión de sus representantes para gestiones similares en otras entidades para el trabajo coordinado.
Edwin Cristhian Carreño Yarlequé, alcalde delegado de Villa La Peñita puso la nota saltante en la cita cuando pidió a la alcaldesa el apoyo para atender a la población que hasta hoy tiene confirmado dos casos de dengue y 14 sospechosos, estos últimos deben esperar varios días porque las muestras son llevadas a Sullana para confirmnar o descartar la presencia del mal.
Al único médico que nos atiende los martes y jueves, le damos una propina, no es un sueldo, no tenemos dinero”, dijo Carreño Yarlequé a lo que la alcaldesa de inmediato se comprometió a realizar las gestiones para que un médico de la municipalidad atienda en otros días a los pobladores.
Asimismo, la burgomaestre provincial dispuso la evaluación por parte de funcionarios de la Gerencia de Medio Ambiente, Población y Salud para determinar el lugar en que pueda habilitarse el relleno o botadero municipal, toda vez que los pobladores ante la falta de un lugar adecuado, arrojan los desechos a las quebradas que finalmente terminan en el río.


Proyecto del adulto mayor para mejorar la calidad de vida.
Clausura charlas en diversos asentamientos humanos.
Viernes, 19 de abril 2013 
Magazine Norteño
Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de nuestra ciudad, la Municipalidad de Piura, desde el mes de febrero realiza diversas charlas y talleres en favor de las personas de la tercera edad.Estas se iniciaron en el asentamiento humano Nueva Esperanza, San Martín, Santa Rosa, Consuelo de Velasco, culminando en Ricardo Jáuregui beneficiando a un promedio de 300 adultos mayores.
Janet Arqueta Cruz, enfermera y encargada de dictar las charlas manifestó que apoya a los adultos mayores en dictarles charlas para que cuiden su salud en temas de diabetes, colesterol, artritis, “las personas de la tercera edad están satisfechas por este tipo de proyectos que los hace sentir útiles”.
Una de las políticas de trabajo de la actual gestión es brindar el apoyo necesario a este sector de la población muchas veces dejado de lado, con programas que los hagan sentir útiles para la sociedad
Por su parte Mirelly Labán Cabrera, coordinadora de apoyo social de la comuna, señaló que estos talleres seguirán por el bien de la población, esperando que los adultos mayores pongan en práctica lo aprendido. “Todos están muy agradecidos con la alcaldesa de Piura y desean que se extiendan con clases de manualidades, tai chi y Yoga para mejorar su salud”. 
Asimismo se invitó a las madres de familia a participar en los próximos talleres Emprende Mujer 2013 realizados anteriormente y dirigidos a los sectores de bajos recursos económicos.


jueves, 18 de abril de 2013

Con la inauguración de su Primera Sede en la Cuidad de Piura
Bodytech se convierte en la Primera Cadena de Gimnasios en apostar en el norte del país
jueves, 18 de abril 2013
Magazine Norteño
El Club Médico Deportivo Bodytech, la primera y más grande cadena de gimnasios del Perú, inauguró oficialmente su Primera Sede en la ciudad de Piura, ubicada en el Centro Comercial Open Plaza, con la que estima facturar 1 millón y medio de dólares en su primer año de funcionamiento.
Al respecto, Gigliola Aycardi Batista, Gerente General del Club Médico Deportivo Bodytech Perú señaló: “Desde que llegamos al Perú, nuestra meta fue siempre ser la Cadena de Gimnasios más grande del país, no sólo en facturación, sino también en número de locales y afiliados. Es así que este año 2013, estamos consolidando nuestro liderazgo; sólo en Piura esperamos tener más de mil 200 afiliados en nuestro primer año de operaciones”.
El Club Médico Deportivo Bodytech sede Piura brindará una nueva alternativa de salud, recreación y deporte, a través de áreas médicas especializadas, infraestructura moderna y equipos de última generación, que permitirán desarrollar los programas más avanzados de ejercicio físico. Además en sus mil 300 mts. tendrá zonas especializadas (Zona Cardiovascular, Zona de Estiramiento, IndoorCycling, Zona de Musculación), Sauna seco y Sauna a Vapor, Ring de Boxeo, Nutrición (Dieta de los Asteriscos), entre otros.
“Somos los primeros en apostar en el Norte del País puesto que hemos identificado que esta región del Perú, se  encuentra bajo un amplio crecimiento, ya que sólo dos de cada 100 personas asiste a los gimnasios y, la mayoría de los negocios e inversiones en este rubro, no tienen más de 2 o 3 años, además el concepto de gimnasio aún está en desarrollo”, manifestó César López Barrantes, Gerente de Expansión del Club Médico Deportivo Bodytech.

Se reunió Plataforma Provincial de Defensa Civil
Alcaldesa se compromete ayudar a los distritos en la lucha contra el dengue
Jueves, 18 de abril 2013 
Magazine Norteño 
Tomar acciones urgentes y necesarias por la alerta amarilla ante la presencia del dengue, fue el objetivo de la reunión convocada por la Plataforma Provincial de Defensa Civil, presidida por la alcaldesa de Piura Ruby Rodríguez.
A la reunión asistieron los representantes de dicha plataforma, además de los alcaldes de los 8 distritos de Piura como son La Arena, Catacaos, Las Lomas, Tambogrande, Cura Mori, El Tallán, La Unión, Castilla y Piura.
Cada uno de estos expuso las acciones que vienen desarrollando para evitar la propagación del dengue, entre campañas de sensibilización, recojo de inservibles, fumigaciones y abatizaciones.
Todos juntos pidieron más apoyo por parte la alcaldesa de Piura, debido a que esta enfermedad los está azotando cada vez con más incidencia.
Por su parte Ruby Rodríguez se comprometió a atender los pedidos y requerimientos que hagan llegar a su despacho de forma oficial para que continue la lucha contre el dengue.
Cabe resaltar que la Plataforma de Defenda Civil viene trabajando de forma conjunta con sus presidentes y representantes desde el año 2011, esperando aún más el apoyo de la población para que el dengue no se convierta en una epidemia y evitar más pérdidas de vidas humanas.
Participan instituciones regionales, provinciales y locales
Realizarán I Encuentro Regional “Piura Unida contra la Trata de Personas”
 Juewves, 18 de abril 2013
 Magazine Norteño
Tras la necesidad de combatir la trata de personas en la Región como flagelo que vulnera nuestros derechos, la Comisión Regional de Lucha contra la Trata de Personas, que preside la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional, y la Defensoría del Pueblo, realizarán el I Encuentro Regional: “Piura Unida contra la Trata de Personas”, el  viernes 19 de abril, a las 9:30 am, en el Hotel Costa del Sol.
Este evento permitirá conocer la situación real de este problema social conocido como “Esclavitud del siglo XXI: la trata de personas”, que afecta principalmente a niñas y adolescentes de nuestro país y en nuestra región se refleja e incrementa cada vez más.
Además permitirá conocer su contexto y tipificación, fortalecer capacidades institucionales para su registro adecuado en la Región y reflexionar sobre la importancia del trabajo articulado y concertado para la prevención, detección y atención de casos de trata de personas.
Juan Luis Manrique Palacios, gerente regional de Desarrollo Social, destacó la importancia de este tipo de actividades que permiten sensibilizar y asumir compromisos compartidos institucionales para abordar el problema en cada una de las jurisdicciones donde se han presentado casos de trata de personas  y que merece corresponsabilidad social de todos los actores involucrados.
El responsable de la Defensoría del Pueblo de Piura, Cesar Orrego Azula, señaló que “necesitamos trabajar unidos y unidas para revertir esta situación y contribuir con el posicionamiento público de la necesidad de combatir la trata de personas y vivir en una sociedad donde se practique una cultura de paz”.
Estarán presentes el Defensor del Pueblo Nacional, el Director Ejecutivo de Capital Humano y Social, las direcciones regionales de Educación, Salud, Turismo y Transportes, PNP, Diócesis de la región, Rondas Campesinas, Empresas de Transportes provinciales e interprovinciales, Poder Judicial, CEM, Ministerio Público, Gobernación, Medios de Comunicación, representantes del gobierno regional, local y provincial, entre otros.


Alcaldesa constata limitaciones para construir rampas en algunos tramos de la obra de veredas
Municipalidad ejecutará mantenimiento en las calles perpendiculares del cercado
Jueves, 18 de abril 2013
Magazine Norteño
“En el recorrido que hacemos con los técnicos vemos que hay un poco de dificultad para las personas con habilidades diferentes pero estamos trabajando con la mesa técnica, integrada por los colegios de Arquitectos, Ingenieros, Defensoría del Pueblo, la Fiscalía y Conadis para que se levanten las observaciones y cumplir con la ley para dar una mejor accesibilidad a los hermanos discapacitados”, manifestó la alcaldesa Ruby Rodríguez de Aguilar al concluir el recorrido en las calles Libertad, Tacna y Arequipa, donde constató la imposibilidad de construir rampas en las calles involucradas en el proyecto de mejoramiento de veredas del cercado de Piura.
Los inconvenientes para la construcción de las rampas es la presencia de postes de alumbrado eléctrico, algunos de ellos instalados en el centro de las veredas, cabinas telefónicas mal ubicadas entre otros accesorios de la ciudad, además de las cajas de telefonía y buzonetas.
La autoridad edil pidió tranquilidad a los integrantes del Conadis, toda vez que con la mesa técnica se busca mejorar para dar una mejor accesibilidad a las personas con discapacidad. “Hay problemas y dificultades pero veremos que se mejore, no totalmente como quisiéramos pero se van a superar”, subrayó.
Mercedes Balbuena Farías, representante del Colegio de Arquitectos - Piura, sostuvo que si bien se van a resarcir las observaciones a las rampas que no cumplen con el reglamento, también resaltó que hay zonas en las que no se podrá realizar el circuito de accesibilidad por un sinnúmero de razones.
No se puede generar una rampa por el solo hecho de generar, debe hacerse un análisis previo, en el caso de la Plaza de Armas, se tiene que ver toda una gama de circuitos, porque no voy a ir solamente a ese lugar, sino también a la farmacia y al seguir en las calles colindantes estas ya no me permiten el mismo emplazamiento”, acotó.

miércoles, 17 de abril de 2013

Firman convenio con Mancomunidad de Chipillico para ejecutar proyecto por 11 millones de dólares
Cooperación Española apoyará con proyecto de saneamiento en 4 distritos de Piura
 Más de 15 mil beneficiarios de Frías, Sapillica, Las Lomas y Lancones
 Miércoles, 17 de abril 2013
Magazine Norteño
Representantes de la Cooperación Española llegarán este viernes 19 al distrito de Las Lomas para suscribir un convenio con la Mancomunidad Municipal de la Subcuenca del Río Chipillico, el cual dará inicio al Proyecto “Implementación de servicios de agua, saneamiento, manejo de residuos sólidos y afianzamiento hídrico en la Mancomunidad Municipal de la Subcuenca del Río Chipillico”.
 Dicho proyecto permitirá ampliar y fortalecer la gestión de los servicios de agua y saneamiento a pobladores de zonas rurales, específicamente a los que pertenecen a los cuatro distritos que conforman la Mancomunidad, entre ellos los distritos ayabaquinos de Frías y Sapillica, el distrito sullanero de Lancones y finalmente en Piura el distrito de Las Lomas.
Para ello se conformará la unidad de gestión del proyecto, la cual a futuro se convertirá en una Entidad Prestadora de Servicios de la Mancomunidad Municipal de la Subcuenca del Río Chipillico.
Esta entidad se encargará de la conformación, fortalecimiento organizacional y capacitación técnica de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), de dar soporte técnico a las municipalidades de la mancomunidad y apoyar las decisiones políticas vinculadas a temas de agua y saneamiento.
También formulará e implementará proyectos de agua, saneamiento, manejo de residuos sólidos y otros proyectos ambientales incrementando así la cobertura y calidad de estos servicios.