martes, 20 de noviembre de 2012


En el Hospital de Sullana
BUSCAN MEJORAR ATENCIÓN DE PACIENTES CON TUBERCULOSIS Y VIH SIDA
Martes, 20 noviembre 2012
Magazine Norteño
El gerente regional de Desarrollo Social, Juan Carlos Vargas Gianella, se trasladó al Centro Referencia de Transmisión Sexual de VIH y Sida CERITSS del Hospital de Sullana, para realizar las coordinaciones con el personal a cargo, a fin de mejorar el servicio que se brinda y equipar dicho ambiente, en beneficio de las personas con Tuberculosis y VIH Sida que a diario son atendidas.
Dentro de los acuerdos se encuentra la implementación del ambiente donde se realiza la evaluación y tratamiento de casos, como es la compra de 01 Extractor de Aire, 01 Balanza Analítica, 01 Lector de ELISA, 01 Lavador de ELISA, Mejoramiento del área de laboratorio, entre otros; así como la asignación de personal para el próximo año 2013, en coordinación con la Sub Región de Salud “Luciano Castillo Colonna”.
Vargas Gianella señaló que “si se requiere personal se verá la manera en que se pueda cubrir y de esta forma el próximo año haya el personal idóneo para mejorar el servicio y la calidad en la atención que se ofrece a los pacientes con Tuberculosis y VIH Sida, ya que se debería contar con profesionales como Químicos, Pediatras y Sicólogos”.
En la cita también participaron integrantes de la Comisión Regional Multisectorial de la Salud – Coremusa, presidida por la Gerencia Regional de Desarrollo Social; de la Defensoría del Pueblo, Ericka Agurto; coordinadora de la Estrategia de VIH Sida de la  Dirección Regional de Salud, Lidia Tintaya; la coordinadora del CERITSS, Carla Burga; el jefe del Epidemiología del Hospita

César Paz:
EL GRAN RETO PARA LOS ALGODONEROS ES SER MÁS COMPETITIVOS Y CON ASOCIACIONES SÓLIDAS
Martes, 20 de noviembre 2012
Magazine Norteño
No basta solucionar el problema del momento, sino pensar en proyectos y programas mucho más grandes como el de la asociatividad y búsqueda de mercados, que harán del algodón piurano como uno de los productos más importantes de la región, tal como el cacao y el banano. Así se expresó, César Paz López, experto en agroexportaciones y ex asesor del Ministerio de Agricultura.
Buscar mercado demanda facilitar las condiciones “para que sean los propios productores organizados, con el apoyo del gobierno los que busquen el mercado, hagan giras de negocios, participen de ferias internacionales. De lo contrario la riqueza y calidad del algodón Pima no podrá ser valorizada”, puntualizó.
Con respecto a los reclamos de los algodoneros, indicó que si bien se debe “concretar el incentivo para ellos, tal como lo acordamos desde el ministerio (en la gestión de Luis Ginocchio) en varias reuniones de trabajo con los dirigentes algodoneros de la región, lo principal es trabajar un programa para la competitividad de este sector tan importante. Aquí el gobierno debe tener claro que así como apoya al sector agro exportador, debe apoyar  de manera más clara a los productores”.
Programa estructurado
El algodón Pima como todos sabemos es de una calidad excepcional, así como lo es el cacao blanco de Piura y otros productos especiales con que cuenta la región. “Sin embargo no hay un programa estructurado que permita organizar a los productores algodoneros, implementar infraestructura para el proceso o la transformación y sobre todo el buscar los mercados. Si no hay organizaciones fuertes no se puede lograr nada. Por eso es que se debe trabajar para fortalecer o crear cooperativas de algodoneros así como existen ya organizaciones de productores en banano, café y cacao”.
Asociatividad
“Entiendo la situación de los algodoneros, y desde cuando estaba Luis Ginocchio como Ministro de Agricultura, hemos venido trabajando para mejorar esta problemática. Hay un trabajo avanzado ya en el ministerio. Pero no sólo se trata de solucionar problemas momentáneos, sino pensar en mejorar la productividad, en buscar mercados, en ser más competitivos, y para ello es necesario estar asociados”, remarcó.

PREMIAN A GANADORES DEL CAMPEONATO NACIONAL DE ROBÓTICA
Martes, 20 de noviembre 2012
Magazine Norteño
La premiación del Equipo de Robótica de la I.E. San Luis Gonzaga, quien ocupó el segundo lugar en la Final Nacional y primer puesto en Desempeño de Robot, durante el Campeonato FIRST Lego Leguage, realizado en Lima el pasado 17 de noviembre; la cual estuvo a cargo  de Juan Carlos Vargas, gerente regional de Desarrollo Social, en representación del presidente regional, Javier Atkins.
Cabe destacar que, la delegación de participantes denominado Roboteam SLG, está conformado por siete alumnos, tanto de primaria como secundaria, quienes compitieron con 23 equipos de diversas instituciones educativas a nivel nacional, con los temas de evaluación: proyecto científico, trabajo en equipo, evaluación técnica y desafío en mesa
En la premiación también estuvieron representantes de la Dirección Regional de Educación; el director de la I.E. San Luis Gonzaga, Aníbal Vergara Alvarado; la coordinadora de las actividades del plantel, Teresa de Martínez; alumnos y padres de familia.
Según Ulises Humala, hermano de Ollanta:
LA QUE MANDA EN EL PAIS ES:  "NADINE HEREDIA"
Martes, 20 de noviembre 2012
Magazine Norteño
Ulises Humala Tasso, hermano de Ollanta Humala, arremetió sus críticas contra su cuñada Nadine Heredia, por estar ejerciendo un gobierno con su hermano Ollanta, diciendo: "La que manda en el país es Nadine Heredia", es muy posible que ella está detrás del traslado de Antauro.
Hay un poder que está por encima de Pérez Guadalupe que puede ser Juan Jiménez, y que la presidencia del País está ejercida por dos personas.
Por otro lado ha cuestionado el nuevo traslado de Antauro Humala (etnocacerista) a la Base Naval del Callao, asimismo dijo, que, el INPE,está manejado de manera corrupta por Pérez Guadalupe y el señor Magán.
Ulises Humala, responsabliza a Pérez Gudalupe  y al premier Juan Jiménez de cualquier cosa que le pueda pasar a su hermano Antauro Humala.

Más de 6 mil Habitantes serán beneficiados.

CONCLUYEN TRABAJOS EN 

ESTABLECIMIENTO DE SALUD TABLAZO 

NORTE

Martes, 20 de noviembre 2012
Magazine Norteño
El establecimiento de Salud El Tablazo, distrito de la Unión desde ahora cuenta  con moderna infraestructura que beneficiará a seis mil seiscientos habitantes de La Unión y Catacaos; provisto con moderna infraestructura y debidamente implementado.
El Gobierno Regional de Piura a través de la Gerencia Regional de Infraestructura concluyó los trabajos de Fortalecimiento de la capacidad Resolutiva e implementación, cuyo monto de inversión ascendió los S/749,200.
La obra que ya se encuentra acabada al 100 por ciento, lista para ser inaugurada y entregada a los pobladores ha  consistido en la ampliación y remodelación de ambientes existentes, adquisición de equipos, así como implementación de un programa de capacitación y difusión para el personal en los nuevos modelos de atención integral de salud.
Es preciso mencionar que la ejecución de esta obra surgió debido a que las condiciones que eran atendidos los pacientes no eran adecuadas, pues carecían de de ambientes y equipos para sus atención.
 “Nuestra prioridad es proporcionar atención en infraestructura  con oportunidad, calidad y eficiencia, a fin que se puedan mejorar las condiciones en que se venía brindando el servicio de salud acotó Ing. Luis Enrique Ramos Mendoza, Director General de Construcción.

lunes, 19 de noviembre de 2012

SECURITAS PERÚ ADQUIERE LA
EMPRESA DE SEGURIDAD RISK CONTROL S.A.C.
Lunes, 19 noviembre 2012
Magazine Norteño
 Continuando con su estrategia de crecimiento en el sector de energía y petróleo, Securitas Perú adquirió la empresa Risk Control S.A.C., la más importante empresa peruana dedicada a brindar servicios de seguridad a empresas del sector en las plataformas petroleras ubicadas en el zócalo continental, al norte del país.
Risk Control opera en las localidades de Talara, El Alto, Negritos, Lobitos y Sechura, en el departamento de Piura y cuenta con alrededor de 400 empleados. La estrategia de la compra obedece a la consolidación de Securitas en el sector, en el que ya viene trabajando con empresas como BPZ Exploración & Producción, Petroperú, Pluspetrol, COGA, Kuntur y Repsol, a nivel nacional.
 Al respecto, Wilson Gómez – Barrios Rincón, Country President de Securitas Perú, señaló que con esta adquisición Securitas reafirma su posicionamiento como una de las empresas de seguridad más importantes del Perú y, en especial, del sector de Petróleo y Energía. “La seguridad privada de segmentos como el minero, gas, energía y petróleo es muy especializada, razón por la cual pocas empresas privadas estamos preparadas para brindar dicho servicio. En ese sentido, nuestro conocimiento del negocio sumado al fortalecimiento que estamos teniendo con esta adquisición nos permite consolidarnos en lo que se refiere a seguridad privada en el norte del país”.
Securitas es líder mundial en conocimiento de seguridad. Nuestra amplia gama de servicios de Vigilancia, Innovación & Tecnología y Consultoría e Investigación nos permite ofrecer la solución más adecuada para cada cliente. Nuestros 300.000 empleados en el mundo marcan la diferencia allí donde prestan servicio, desde grandes aeropuertos hasta pequeños comercios.
Cura Mori
ALCANTARILLADO PARA FAMILIAS DE POZO DE LOS RAMOS Y SAN PEDRO
Lunes, 19 de noviembre 2012
Magazine Norteño

Más de 3 mil 800 pobladores de los caseríos Pozo de Los Ramos y San Pedro, en el distrito de Cura Mori, tendrán mejores condiciones de vida. La Municipalidad Provincial de Piura, inició los trabajos de ampliación del sistema de alcantarillado, proyecto que venía siendo gestionado por la Municipalidad Distrital de Cura Mori.

Los trabajos fueron iniciados por el Consorcio San Sebastián y demandan una inversión de un millón 866 mil 884 Nuevos Soles, con los que se están instalando buzones, tuberías, colectores y 760 conexiones domiciliarias, para que las familias puedan tener por primera vez este servicio y así reducir enfermedades gastrointestinales.
Este proyecto no sólo beneficia al barrio San José del caserío Pozo de Los Ramos, sino también a los pobladores del caserío San Pedro. En este último caserío es la primera vez que se ejecutan trabajos de alcantarillado, mientras que en Pozo de Los Ramos, es la ampliación a otras familias.
El alcalde de Cura Mori, Jorge Sosa Flores, indicó que este proyecto fue gestionado por la Municipalidad Distrital, “porque era el clamor de los pobladores. Lo hemos logrado, la alcaldesa Ruby Rodríguez y el gobierno provincial en su conjunto, tomaron la decisión de respaldar este pedido. Será una realidad y un proyectos de gran importancia para poblaciones muy pobres y que nunca han tenido servicio de alcantarillado”.
Por su parte, Oscar Huidobro Castillo, teniente gobernador del caserío San Pedro, indicó que con este proyecto muchas familias “ya piensan en construir sus servicios higiénicos, porque algunos tienen letrinas y otros no; entonces definitivamente, mejoraría las condiciones en lo que respecta a salud”.

GOBIERNO REGIONAL SOLICITA APOYO AL MINISTERIO DE AGRICULTURA PARA PROTEGER AL BANANO ORGÁNICO DE ENFERMEDADES
Lunes, 19 de noviembre 2012
Magazine Norteño 
Durante su última visita a nuestra ciudad, el ministro de Agricultura, Ing.  Milton Von Hesse La Serna, visitó las instalaciones y empaques de banano orgánico en la provincia de Sullana, situación que fue aprovechada por el Gobierno Regional para solicitar el financiamiento para la ejecución de Proyecto de Inversión Pública, ““Mejoramiento de los servicios fitosanitarios en la cadena productiva del banano orgánico para mejorar la oferta exportable en la región Piura”, que viene elaborando a través de la Dirección Regional de Agricultura.
El proyecto busca mejorar los índices de producción y productividad en campo y reducir las pérdidas ocasionadas por plagas y enfermedades como la Mancha Roja. Como se ha informado en la actualidad la cadena agro exportadora de banano orgánico, producto bandera de la región, se enfrenta a su primera gran crisis, ocasionada por el Thrips de la Mancha Roja, que ha ocasionado la pérdida de áreas de producción y a puesto en riesgo la calidad orgánica de la fruta.
“Durante la audiencia pública de la Comisión Agraria y durante la visita a los campos de banano se le ha explicado claramente al Ministro que la idea es establecer una estrategia integral con instituciones públicas y privadas para atacar este mal que desde hace tres años viene afectando al banano orgánico en su producción y calidad, perjudicando el empleo en las zonas de influencia, valle del Chira, San Lorenzo y el Alto Piura”, indicó el director  regional de Agricultura, Ing. Ángel García Zavalú.

Este año, La Positiva Seguros celebra su 75° Aniversario
 
LA POSITIVA SEGUROS CRECIÓ MÁS DE 250% LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS

La Positiva Seguros tiene 75 años de experiencia y siempre apostó por el desarrollo en provincias, donde es la compañía aseguradora es líder
Lunes, 19 noviembre 2012
Magazine Norteño
La Positiva Seguros creció en el último año, muy por encima del crecimiento del mercado asegurador peruano. Además, en la Región Norte, la compañía creció un 25% durante el último año, esto la posiciona como líder en el mercado piurano, con un 40% del market share.
El seguro con mayor demanda en Piura por parte de los ciudadanos fue el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT). En cuanto a los más demandados por parte de las empresas, fueron los seguros patrimoniales como el Incendio Todo Riesgo, Multiriesgo, Responsabilidad Civil y Deshonestidad. 
“La Positiva Seguros está presente en Piura desde hace más de 14 años, siendo la primera aseguradora de la ciudad gracias a la confianza depositada por todos los piuranos. Además, Piura es la ciudad de la región con el mayor número de puntos de venta, lo que le permite a los ciudadanos poder acceder más fácilmente a los productos que ofrece La Positiva Seguros”, señaló Roberto Rodrigo Freyre, Gerente General Adjunto de La Positiva Seguros
 
La Positiva Seguros tiene 75 años de experiencia y siempre apostó por el desarrollo en provincias, siendo la única compañía que ofrece seguros en diversas zonas del país. Para ello cuentan con un excelente equipo humano enfocado en brindar una alta calidad de servicio a nivel nacional y 24 oficinas a nivel regional. Ello les ha permitido crecer un 250% en los últimos cinco años

En I.E San Dimas

ALCALDE CLAUSURÓ PROGRAMACIÓN 

DE CAPACITACIÓN CURRICULAR  

MODELO  “T”

Lunes, 19 noviembre 2012
Magazine Norteño
Un promedio de  65 docentes de 17 Instituciones Educativos del Distrito fueron los beneficiados con la capacitación del Programa Curricular “Modelo T” organizado por la I.E.P. “SAN DIMAS” en un trabajo conjunto con la Municipalidad de Catacaos.
Esta jornada de capacitación tuvo por objetivo orientar a los docentes en los nuevos enfoques educativos y proyectar a la comunidad la experiencia del Programa Curricular “Modelo T” que es un tipo de planificación que se estructura en cuatro secciones como soncapacidades – destrezas, valores – actitudes, procedimientos – estrategias y contenidos conceptuales que permitan mejorar el nivel de desarrollo de los educandos.
El Alcalde de Catacaos Pablo Castro fue el encargado de clausurar el evento, el destacó la  realización de estas jornadas pues también permiten abordar todos los aspectos importantes de una planificación con proyección a un mejor desarrollo estudiantil.
Algunos de los temas abordados en el Programa Curricular “Modelo T” fueron con respecto a convivencia institucional, problemas de aprendizaje Conocimientos  básicos del diseño curricular, programación Curricular, programación Anual, programación de Unidades y elaboración de Pruebas.
La Directora de la I.E San Dimas,  MG. Carmen Rosa Castro Fernández agradeció el apoyo de la Comuna en este tipo de programas que van en beneficio no solo de los educadores sino de los estudiantes.
Datos INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICIPANTES           
1.      I.E. P. SANTA MARI
2.      I.E.I.  412 – AH. JUAN DE MORI
3.      I.E. BILINGÜE PRINCETON
4.      I.E.I. TESORITOS DE JESUS- CATACAOS
5.      I.E.I. CASITA DE JESÚS – CATACAOS
6.      I.E. VIRGEN DEL CARMEN
7.      I.E. ALMIRANTE MIGUEL GRAU
8.      I.E. RAMÓN CASTILLA – CASTILLA
9.      I.E. SUSANA WUESTEIN
10.  I.E. Nº 20027 – CHULUCANAS
11.   I.E. Nº 20430 – LA MATANZA
12.  I.E.P.  SAN JUAN BAUTISTA
13.  I.E.P. TOMÁS LAZO
14.  I.E.P. MARIA AUXILIADORA
15.  I.E.P.  BETEL
16.  I.E. 14061 – LA UNIÓN
17.  PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN PRE ESCOLAR TESORITOS DE JESÚS – PEDREGAL GRANDE.