martes, 10 de julio de 2012

Pero la decisión final serà de el JNE
LA UNIÓN:REGIDORES SALVAN A VICENTE SEMINARIO SILVA, EN CASO DE NEPOTISMO
Martes, 10 de Julio 2012
Magazine Norteño
Por decisión unánime el pleno del Concejo Municipal de La Unión, rechazarón el pedido de vacancia en contra del burgomaestre unionse Vicente Seminario Silva, por el caso de nepotismo.
El exalcalde de La Unión Felix Antón Martinez, quièn acudió con su abogado para sustentar su denuncia ante el pleno, y pesar de las pruebas presentadas al haber pagado la gestión de Seminario a su sobrina  Elena Amparo Seminario Mendoza, incurriendo en causal de vacancia por nepotismo.
Felix Antòn Martinez, interpuso una acción de amparo ante el Jurado Nacional de Elecciones(JNE), incluso anuncia que hoy por la noche viaja a Lima para acudir al ente arriba mencionado, y entregar los respecttivos documentos que acreditan  la falta.
Antón Martinez, dijo,  parece que hay intereses y compromisos por parte de los concejales y por eso dicidieron  votar a favor de la autoridad edil, pero esto no se quedará alli, es por ello que he apelado ante el JNE quièn decidirá si hubo, o no Nepotismo.
Cabe mencionar que Felix Antón Martinez, tiene conocimiento en estos casos, ya que cuando ejercìa el cargo de Alcalde hizo lo mismo con dos regidores, quièn los mandó a su casas a descanzar.
Municipalidad otorga escudo de la Ciudad a Irina Herrera Días.
RECONOCEN A EMBAJADORA DE LA

GASTRONOMÍA PERUANA  

Martes, 10 de Julio 2012
Magazine Norteño
La gastronomía es una de las actividades de desarrollo económico- turístico más representativo del Perú, que se ha convertido en un ícono peruano que mezcla el arte tradicional y las técnicas innovadoras que resultan las exquisiteces y platillos para muchos paladares nacionales e internacionales.
Catacaos, es una de las Ciudades que concentra una buena cantidad de maestros en el arte culinario, ese es el caso de la Chef Irina Herrera Días quien con sus 25 años de experiencia en la práctica de la cocina Novo Andina, comida criolla, dulces tradicionales, repostería y pastelería a

logrado convertirse en embajadora de la gastronomía Peruana en el hermano país de España.
En mérito a ello y por ser una destacada labor promotora y social de la gastronomía peruana y Cataquense en especial, la Municipalidad de Distrital la reconoció con el escudo de la Ciudad, máxima distinción que se otorga a personajes que sobresalen y promueven actividades en beneficio de la Ciudad.
Esta distinción fue entregada por el Alcalde, Lic. Pablo Castro en ceremonia pública realizada en la Plaza de Armas del Distrito luego de participar en la ceremonia dominical de Izamiento del Pabellón Nacional. Castro López resaltó la labor desempeñada por esta Chef indicando que la gastronomía Cataquense es una de las actividades que reconocen al Distrito como uno de los destinos turísticos más representativas de la Región y del Perú.
La destacada labor de la Chef Irina Herrera Días oriunda del Distrito de Moche pero con más de 25 años viviendo en Catacaos se ha basado en difundir la gastronomía dando a conocer insumos peruanos poco utilizados en el extranjero son como la zarandaja y el ají Mochero. Pero esta no es el único trabajo que realiza pues ella ha logrado insertar a jóvenes con talento y de escasos recursos en la gastronomía internacional convirtiéndose a su vez en nuevos embajadores de la identidad cultural de nuestro País.  
La visita de la Embajadora de la Gastronomía Peruana también concitó la participación del Alcalde Distrital de Moche, Dr. Roger Quispe Rosales quién expresó que Ciudades como Catacaos y Moche aún conservan el legado cultural ancestral siendo así viable el intercambiar experiencias de hermanamiento que permitan promover a su vez actividades de desarrollo económico y turístico basados en la artesanía, cultura y gastronomía.
En honor a la Virgen del Carmen
HUNACABAMBA: INICIA SEMANA JUBILAR
Martes, 10 de Julio 2012
Magazine Norteño 
Huancabamba se prepara para celebrar su Semana Jubilar. Las actividades fueron inauguradas recientemente por el alcalde Wilson Ramiro Ibañez Ibañez, en la Plaza Mayor “La Samaritana”, luego de un peregrinaje desde el caserío de Salalá hasta la capital provincial.
Las actividades en honor a la Santísima Virgen del Carmen, se iniciaron el 6 de julio y concluirán el 19 de julio. Se desarrollarán actividades religiosas, sociales, turísticas, culturales y deportivas. También, exposiciones, concursos y capacitaciones, las mismas que darán realce a Semana Jubilar de esta provincia andina.
Esta es una actividad que se realiza en el mes de julio de cada año. La Parroquia San Pedro, Municipalidad Provincial, Hermandad de la Santísima Virgen del Carmen y la Asociación de la Danza Folklórica Los Diablicos, recuerdan y celebran la Semana Jubilar y Turística, en honor a la Virgen del Carmen.
“Es un mes especial, de fe y tradición, pero a la vez de valorar y exponer nuestras costumbres, nuestra identidad y potenciar también el turismo en esta provincia andina. Por ello es que estamos invitando a todos los fieles de la Virgen del Carmen, y a las personas que quieran compartir con nosotros la Semana Jubilar con un sinnúmero de actividades que hemos programado en coordinación con la parroquia y las organizaciones encargadas de la parte religiosa”, indicó el alcalde Wilson Ramiro Ibañez Ibañez.
JÓVENES TALAREÑOS INICIAN CAPACITACIÓN CON BECAS INTEGRALES OTORGADOS POR PETROPERÚ  üEmpresa estatal entregó 600 becas integrales para que jóvenes de escasos recursos se preparen en Senati, en siete módulos ocupacionales de alta demanda laboral Martes, 10 de Julio 2012
Magazine Norteño
El presidente del Directorio de PETROPERÚ, Humberto Campodónico Sánchez, realizó la entrega simbólica de las becas integrales de estudio a los 600 jóvenes talareños que este año serán capacitados por SENATI en siete módulos ocupacionales de alta demanda laboral en esta provincia del departamento de Piura.  En ceremonia pública realizada en el Instituto Superior Tecnológico "Luciano Castillo Colonna", Campodónico Sánchez sostuvo que la capacitación es una oportunidad para que los jóvenes beneficiados sean empleados en la industria petrolera y en la modernización de la refinería que debe iniciarse próximamente.  El primer grupo de 200 jóvenes inicia sus clases el día de hoy. Los otros dos grupos, de igual número de participantes, lo harán en los meses siguientes, de acuerdo a la programación realizada por SENATI. Las becas integrales incluyen los costos de matrícula, nivelación académica, materiales de seguridad, transporte, certificación, entre otros.  Los becados serán capacitados en la sede de SENATI, en los módulos ocupacionales de mayor demanda laboral, identificados después de una encuesta realizada por el SENATI entre más de sesenta empresas representativas de esta ciudad.  Los jóvenes serán formados como soldadores de estructuras, soldadores de tuberías, constructores metálicos, mecánicos montajistas, mecánicos de mantenimiento, electricistas instaladores y controlistas de máquinas. Ello, teniendo en cuenta que en esta provincia, la actividad petrolera es predominante. Nueve, de las trece empresas petroleras de la Región Piura, están en Talara.
 Responsabilidad social
El programa de formación técnico industrial que se inaugura hoy, forma parte de la política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), desarrollada por PETROPERU en esta provincia, donde en los últimos cuatro años, ha invertido un estimado de 6 millones de soles en diferentes ejes de acción, teniendo como prioridad el sector educación con más del 50% del total del presupuesto. 
 Como parte de una política de RSE sostenible, desde el 2008 hasta la fecha, otorga becas a los mejores alumnos de las escuelas públicas, para que puedan seguir carreras técnicas en Senati y Sencico. Hasta el momento, 66 alumnos estudian becados la carrera de tres años en mecánica de mantenimiento, electricidad industrial, mecánica de construcción metálica y administración industrial.  Los jóvenes que ya culminaron sus estudios, realizan prácticas en la Refinería de Talara y otros se van insertando a otras empresas que operan en esta provincia. Además se han otorgado 55 becas más para que los jóvenes que no cuentan con recursos económicos puedan estudiar carreras cortas de seis meses. 

lunes, 9 de julio de 2012

Se refuerza seguridad ciudadana
 LA MUNICIPALIDAD  DE PIURA Y LA POLICÍA NACIONAL FIRMAN CONVENIO PARA PATRULLAJE INTEGRADO
Lunes, 09 Julio 2012
Magazine Norteño
La alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez, y el General PNP Francisco Celi Niño, firmaron hoy el convenio interinstitucional de patrullaje integrado, que permitirá ,con la participación vecinal, reforzar la seguridad ciudadana y garantizar un mejor servicio a la población.
“Estamos uniendo esfuerzos también con la comunidad organizada para poder darle a todos los piuranos la seguridad y tranquilidad que se merecen”, señaló la alcaldesa Ruby Rodríguez.

La burgomaestre mencionó que entre los compromisos asumidos ,por ambas instituciones, está el patrullaje en diferentes sectores de la ciudad siempre a cargo ,por cada unidad de Serenazgo, un efectivo policial destinados en tres turnos diarios. Así también, Designar a un efectivo de la PNP como coordinador de las intervenciones policiales en la central de emergencias y de video cámaras, implementada recientemente en la base del SECOM.
Por otro lado, indicó ser consciente de las limitaciones que tiene la PNP, por ello su interés de trabajar de manera conjunta “ Sé también que muchas veces el trabajo del policía y serenazgo es poco comprendido por la población, pero ahí estamos para seguir adelante en beneficio de nuestra ciudadanía”, añadió la burgomaestre, quien además hizo la entrega simbólica a las Juntas Vecinales Comunales de San Martín y de Los Algarrobos, dos moderna camioneta 4x4 doble tracción, las mismas que estarán permanentemente al servicio de patrullaje de dichos sectores.
Por su parte el General PNP Francisco Celi Niño, manifestó que los trabajos que empezarán ahora de manera coordinada con la comuna piurana, elevarán el nivel de seguridad.
“La población debe estar segura que vamos a garantizar sus actividades cotidianas, porque nuestra función se va hacer de manera optima teniendo como única recompensa el estar seguros que la labor encomendada está cumplida”, precisó Celi Niño.
Además dijo que continuarán trabajando para brindar un buen trato a la población con honestidad y de manera honrada.
De la ceremonia participó el Gerente de Seguridad Ciudadana y Control Municipal, Keelman Saavedra y el Jefe de Serenazgo, Luis Cornejo Pérez.
Cura Mori
CURA MORI: LUCHAN PARA PREVENIR EMBARAZOS NO DESEADOS
 Lunes, 09 de Julio 2012
Magazine Norteño
Si bien no se manejan cifras exactas sobre casos de adolescentes embarazadas, esta problemática es preocupante porque cada vez son más menores de edad las que llegan a ser madres. Por esta razón la Municipalidad Distrital de Cura Mori, a través de la DEMUNA, desarrolla del programa Escuela de Padres, donde participan alrededor de 500 padres y madres de familia.
El programa se inició en mayo y debe concluir en el mes de agosto. Durante este tiempo se están desarrollando 4 temas: Cómo educar a su hijo, estilos de crianza, violencia familiar, y cómo orientar a mi hijo sobre sexualidad.
“Son varios talleres y que se realizan en grupos, pero son alrededor de 500 beneficiarios, entre padres y madres de familia, principalmente que tienen hijos que estudian secundaria. Para garantizar su asistencia, ellos cuentan con una tarjeta de asistencia que coordinamos con los profesores de los colegios, con los cuales estamos trabajando”, señaló Milagro Girón.
Sexualidad con adolescentes
Por su parte, Luz Villegas Santos, interna de sicología de la DEMUNA de Cura Mori, informó que además del programa Escuela de Padres, también se realizan talleres sobre sexualidad, dirigido para adolescentes, “son talleres didácticos que se realizan 3 veces por semana, y donde se orienta a los jóvenes en lo que respecta a sexualidad”.
En este trabajo cuentan con el apoyo del personal del Centro de Salud y de los colegios, para que los talleres logren los objetivos deseados, y los adolescentes estén muy bien orientados en lo que respecta a relaciones sexuales e identidad sexual.
“Hay bastantes casos de adolescentes embarazadas, adolescentes entre 14 y 16 años son los casos más numerosos. Frente a esta situación es que tenemos el programa Escuelas de Padres, donde coordinamos con los directores y profesores de colegios para que los padres participen de estos talleres que se realizan 4 veces por semana”, indicó Milagros Girón, jefa de la DEMUNA de Cura Mori.
La alcaldesa lideró caminata de 4 kilómetros

 POBLACIÓN PIURANA SATISFECHA CON LA VIA RECREATIVA
Esta iniciativa contribuye a tener una mejor salud de nuestros habitantes

Lunes, 09 de Juliop 2012
Magazine Norteño 

Desde las 8 a.m. hasta las 2 p.m., la avenida Grau fue cerrada para el tránsito hasta la avenida César Vallejo, para el desarrollo de la Vía Recreativa denominada “Piura Activa y Saludable”, la cual contó con una masiva participación de los ciudadanos quienes destacaron esta iniciativa de la Municipalidad Provincial de Piura.

La alcaldesa, Ruby Rodríguez, agradeció el apoyo de la ciudadanía al participar activamente en esta iniciativa. “Veo que la población está respondiendo a nuestra convocatoria, para ser el primer domingo ha tenido buena acogida. El objetivo es entregar una ciudad tranquila, un lugar libre para el esparcimiento, la recreación”, subrayó.

Rodríguez destacó que a lo largo de la avenida Grau, se hayan realizado no sólo actividades deportivas como ajedrez, patinaje, gimnasia, vóley, fulbito, básquet, sino también se realicen terapias de estimulación temprana así como  pasacalles y danzas. “El practicar disciplinas deportivas es muy beneficioso, con esto estamos ayudando a mantener una buena salud de nuestros habitantes, además de estimular la unión familiar y contribuir a la preservación del medio ambiente”, apuntó.

“Excelente iniciativa”


El economista Luis Alberto Mogollón, destacó la iniciativa edil y la comparó con lo realizado en Lima, donde 54 cuadras de la avenida Arequipa son bloqueadas para el tránsito vehicular.

“Tiene que quedar definitivo, es bonito, las familias salen a disfrutar  con sus hijos, se fomenta el deporte, son cosas que hacen falta. Es muy positivo, integrador sobretodo para la familia que sale a jugar pelota, bailar, jugar ajedrez. Es una muy buena ayuda para los padres de familia estar unidos con nuestros hijos”, subrayó.

domingo, 8 de julio de 2012

CLARO y MICROSOFT SE UNEN PARA OFRECER NUEVOS SERVICIOS A PYMES

 Domingo, 08 de Julio 2012
Magazine Norteño
Gracias a la reciente alianza estratégica suscrita entre el Grupo América Móvil – Claro y Microsoft Corporation, en las próximas semanas los pequeños y medianos empresarios en el Perú tendrán la posibilidad de acceder al conjunto de aplicaciones que ofrece Office 365 bajo el modelo de servicios “Cloud”, que llegará al mercado de la pyme gracias a Claro y bajo el soporte tecnológico de Microsoft.
 Los servicios “Cloud” son un nuevo modelo de prestación de herramientas de negocio y tecnología, que permite al usuario acceder a una variedad de servicios a través de Internet, facilitando el uso de nueva tecnología según sus necesidades
 Office 365 es un producto que permite utilizar herramientas de oficina y productividad desarrolladas por Microsoft, que incluye servicios de Correo Electrónico Exchange, Mensajería Instantánea, Videoconferencia y ambientes de colaboración para trabajo en equipo, así como acceso a Word, Excel, PowerPoint y Outlook, a través de su servicio de Internet.
 Claro pondrá a disposición de sus clientes servicios de productividad empresarial que les permitirán alcanzar mayores niveles de eficiencia, y por consiguiente la optimización de sus negocios.
 Para Oscar Ferradas, Subdirector de Ventas Empresariales de Claro, como consecuencia de esta alianza la pequeña y mediana empresa tendrá la posibilidad de acceder a herramientas de colaboración y productividad similares a las que utilizan las grandes empresas, sin la necesidad de realizar grandes inversiones en licencias e infraestructura informática.
 “Tener los posibilidad de contratar los servicios de telecomunicaciones y ahora las herramientas de oficina y productividad en un solo proveedor, le simplifica muchas cosas a la pequeña y mediana empresa, al mismo tiempo que permite presentarse como más creativa, diferente y ágil frente a sus clientes. La necesidad de nueva tecnología está latente en la mayoría de pymes, por lo que Claro busca convertirse en su principal asesor de cara a esta diferenciación”, precisó Ferradas.
 Por su parte, Guillermo Guzmán-Barrón, Gerente General de Microsoft Perú manifestó: “En Microsoft Perú estamos muy entusiasmados de tener a Claro como socio estratégico y así poder ofrecer juntos herramientas de colaboración y productividad, a través de nuestros servicios “Cloud”, que resultan claves para el crecimiento del negocio, tanto en las pymes como en las grandes empresas de vanguardia”.
 De esta manera, Claro reafirma su compromiso de acercar los beneficios de las telecomunicaciones modernas a las pequeñas y medianas empresas, brindando a este sector del mercado con gran potencial de crecimiento, mayores alternativas de conectividad para sus negocios.
MONSEFÚ:FABIOLA DE LA CUBA EN SERENATA A LA PATRIA DEL FEXTICUM 2012

Artista visitó “Ciudad de las Flores” y elogió su talento artístico tras seleccionar a elenco y artistas que la acompañarán en megaespectáculo “Vale un Perú”
Domingo, 08 de Julio 2012
Magazine Norteño 
La celebración de las Fiestas Patrias en la Región Lambayeque este año tienen como centro al distrito de Monsefú que en el marco del Fexticum 2012 y para homenajear al Perú ha invitado a la artista Fabiola de la Cuba, para ofrecer el megaespectáculo “Vale un Perú” en el parque principal de la conocida “Ciudad de las Flores”.
 Desde 1973, la Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú (Fexticum) reúne, en Fiestas Patrias, lo mejor de la cultura y tradición de dicha localidad. Conocedora de la importancia y significado de esta fiesta regional, Fabiola de la Cuba aceptó la invitación de su alcaldesa Rita Ayasta y precisamente para integrar a su show, el talento monsefuano, el pasado miércoles 4 de julio visitó Monsefú para desarrollar un casting y seleccionar a los artistas y elenco que actuarán con ella el 27 de julio, en el parque principal, luego de la elección de la “Señorita y Cholo Fexticum” y así recibir con algarabía el 28 de julio.
“Nos ha impresionado el gran talento de todos los artistas y elencos presentados. Gracias Monsefú por este cálido recibimiento y ha sido muy enriquecedor que el mismo público, al aire libre, haya apreciado a sus paisanos y disfrutado con cada número presentado. Invitamos a nuestra primera clasificada que nos ha emocionado con su gracia y elegancia: Oriana Garay”, resaltó Fabiola de la Cuba al anunciar a los seleccionados. En la evaluación, además de la artista nacional, participaron su director de danzas, Oscar Gálvez y el músico Enderson Herencia, representando a la orquesta de Fabiola.
Los seleccionados en marinera fueron Oriana Garay Sánchez, Osmar Farro Sánchez, Cristian Ballena Custodio, Leydi Laines Capuñay, Daniela Sánchez Yekle; en canto Viviana Granda Torres y en tondero, festejo, cajones y negritos, el elenco de la institución educativa Carlos Weiss. Asimismo, se extendió una invitación especial a la señora Gregoria Chanamé Senmache, en marinera tradicional.
Fabiola de la Cuba también visitó al presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña, y acompañada por la alcaldesa monsefuana Rita Ayasta, lo invitó a participar la noche del 27 de julio en el megaespectáculo “Vale un Perú”. La autoridad regional elogió el trabajo de Fabiola de la Cuba y ofreció su apoyo para rescatar y difundir la cultura regional con el impulso de la artista.
Cabe señalar que el Fexticum celebra este año su cuadragésima edición y se le conoce como una manifestación de un pueblo organizada en feria. Es el “alma viviente de una cultura viviente, llamada Monsefú”, a decir de su creador y fundador, Limberg Chero Ballena.  
Que permitiría permanencia de vehículos con más de 20 años hasta el 2014
MUNICIPALIDAD DE PIURA TOMA ACCIONES LEGALES ANTE RESOLUCIÓN DEL MTC
Domingo, 08 de Julio 2012
Magazine Norteño
El regidor y presidente de la Comisión de Transportes de la Municipalidad Provincial de Piura, Robert Bermejo Recoba, y el asesor de alcaldía, Pablo Rioja, se pronunciaron hoy , en conferencia de prensa, con respecto a la Resolución del Ministerio de Transportes y Comunicaciones N°339-2012-MTC, publicado recientemente en el Diario Oficial El Peruano donde se señala la ampliación del cronograma del Régimen Extraordinario de Permanencia para los vehículos fabricados los años 1983 – 1989 hasta el año 2014.

Bermejo Recoba, manifestó que dicha resolución modifica la N° 634 y de donde nace la ordenanza 082 ( que ampara el retiro de combis con más de 20), sin coordinación con la Municipalidad de Piura y como lo establece los decretos supremos 006 y 0017 “Que nos dicen, que nadie puede modificar una resolución ministerial, sin antes haber llegado a un acuerdo tanto el Gobierno Regional y la Municipalidad de Piura”, indicó.
“Ya los hemos sacado prácticamente del mercado (combis chatarra), pero no, estos señores las quieren sobrevivir argumentando resoluciones para traerse a bajo nuestra ordenanza 082”, señaló el Regidor, quien mencionó permanecer firme ante el cumplimiento de dicha ordenanza
“Nosotros queremos una Piura mejor, con mejor calidad de vida, nosotros vamos a seguir luchando para que se cumpla la ordenanza 082”, manifestó.
Ante ello, Pablo Rioja señaló que ya se ha decidido interponer una Acción Popular como garantía constitucional frente a la Resolución Ministerial N°339 “Vamos a enviar una carta al MTC haciendo saber que la posición de la Municipalidad Provincial de Piura es hacer respetar la constitución y las leyes de la república y proteger dentro del marco legal los intereses del pueblo Piurano”.
Asimismo, Rioja mencionó que de persistir el Gobierno Central en que la Resolución Ministerial sea aplicable, acudirán ante el Ministerio Público.
No hay comunicaciòn con el GR
Ambos señalaron que ,aùn, no han mantenido comunicación con el Gobienro Regional. Pese a que como lo señala la resocuión emitida  Nª339, es el GR quien pide y argumenta la modificatoria de dicha resolución.