miércoles, 30 de mayo de 2012

Jueves 31 simulacro y 42 años del terremoto de Yungay
ALCALDESA PIDE A LA POBLACIÒN  PARTICIPAR EN SIMLACRO
Mièrcoles, 30 de Mayo 2012
Magazine Norteño
La alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez, exhortó a la población a participar mañana a las 10:00 a.m. activamente del simulacro nacional de sismo, con la finalidad de estar preparados ante cualquier siniestro.
“Es muy importante que la población sea responsable, que participe activamente y se prepare”, indicó la burgomaestre, quien participó del pasacalle informativo y de concientización, al lado del Jefe de Indeci Norte, Hipólito Cruchaga, personal municipal y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Asimismo, Rodríguez señaló que mañana es una fecha especial para participar de este tipo de ejercicios “porque es el Día de la Solidaridad, donde conmemoramos las miles de vidas que se perdieron en el terremoto de Yungay, producido hace más de 40 años un 31 de mayo”.
También recomendó a las empresas públicas y privadas aplicar su Plan de Evacuación para que sepan cuáles con sus vías de evacuación y a las familias a tener preparada sus mochila de emergencia.
El pasacalle contó además con la participación de alumnos del colegio San Miguel, quienes llevaban carteles con lemas alusivos al ejercicio que a nivel nacional se realizará mañana jueves.
Presidente de la AMPE
NO HAY CAMBIOS EN PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN
Mièrcoles, 30 de Mayo 2012
Magazine Norteño 
El proceso de descentralización del país se mantiene en similares términos que la gestión anterior, sin que se realicen los cambios que se requieren, afirmó Cesar Acuña Peralta, presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE, durante su presentación ante la Comisión de Descentralización del Congreso de la República.
Acuña Peralta, sostuvo que esta es la conclusión de los alcaldes del país luego del análisis realizado en diversos encuentros ediles regionales y nacionales. No obstante destacó el acercamiento del gobierno central a las municipalidades en las reuniones con autoridades ediles realizadas en Palacio de Gobierno.
Ante la Comisión presidida por el congresista Mariano Portugal Catacora, para exponer la posición de la
 AMPE, sobre el informe del proceso de descentralización presentado por la Presidencia del Consejo de Ministros, planteó al Congreso debatir normas que permitan a los gobiernos locales usar parte de los recursos, recibidos por concepto de canon, para destinarlos a seguridad ciudadana, educación y salud.
Manifestó que la realidad de las municipalidades es heterogénea y colisiona muchas veces con la uniformidad de la normatividad vigente por lo que planteo modificar las leyes.
Informó que el 62% de municipalidades tienen menos de 5,000 habitantes y no más de 10 trabajadores municipales; 536 municipalidades reciben solo ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias, UITS, 303 reciben entre 8 a 15 UITS de ingresos por todo concepto; 423, financian más de la mitad de su presupuesto con el FONCOMUN y 1,137 con un tercio del mismo fondo. Agregó que el espacio de diálogo de los tres niveles de gobierno como es el Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI), no  funciona.
Indicó que no se han planteado estrategias ni plazos para cumplir con delimitar las competencias y funciones entre los tres niveles de gobierno; no se ha delineado la aplicación del Plan Nacional Perú 2021 y su articulación con los planes regionales y locales; y está pendiente la reincorporación de un representante de las municipalidades en el Consejo Directivo del Centro de Planeamiento Estratégico, CEPLAN. 
Dijo que el gobierno sabe de la importancia de la Descentralización Fiscal, pero no ha señalado las medidas que adoptará para efectivizarla.
Consideró necesario solucionar los problemas administrativos y financieros que afrontan las Mancomunidades municipales debido a limitaciones con la operatividad del Sistema Integrado de Administración Financiera, SIAF y la asignación de Códigos Presupuestales.
En cuanto al tema de la demarcación territorial, sostuvo que el 85.5% de las medidas perimétricas (departamental, regional y local) en el país no están definidas por ley, por lo que existen 146 controversias latentes según la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial PCM.
Pidió fortalecer la Secretaría de Descentralización de la PCM o reconstitución del Consejo Nacional de Descentralización, como entidad rectora de la descentralización.
Reclamó que la transferencia de funciones hacia los gobiernos regionales y locales, se efectúen con su respectivo presupuesto. Las transferencias económicas deben determinarse en forma objetiva, consensuada y transparente y no estar sometidas a la discrecionalidad del Ministerio de Economía y Finanzas, como actualmente sucede, expresó.

martes, 29 de mayo de 2012

 Municipalidad e Instituciones Educativas organizaron Actividades Sicomotrices
CATACAOS CELEBRÓ EL DÍA DE LA

EDUCACIÓN INICIAL
Martes, 29 de Mayo 2012
Magazine Norteño

Con el objetivo de destacar y promover las actividades sicomotrices en los niños de 0 a 5 años y con motivo de celebrarse el Día de la Educación Inicial, la Municipalidad de Catacaos y las Instituciones Educativas de los niveles de Educación temprana organizaron el festival de la motricidad que se realizó en el atrio de la Iglesia San Juan Bautista.
En esta actividad que contó con la participación de 15 Instituciones Educativas de todo el ámbito del Distrito y de los beneficiaros de la Ludoteca Municipal se realizaron ejercicios, rutinas y coreografías de baile moderno que permiten a los infantes desarrollar su capacidad física y mental, dentro de los ejercicios dirigidos por las docentes voluntarias se hicieron carreras con obstáculos, en zigzag, con vallas, carreras con volteretas, relevos, equilibrio, fulbito entre otras.
El festival de la motricidad también tuvo por finalidad promover el desarrollo integral de los niños por medio de la práctica de actividades físicas, deportivas, de socialización, autonomía, regulación emocional y recreativa que contribuyan con el desarrollo de la motricidad sustentada en potenciar los conocimientos, actitudes y valores de los menores.   
La celebración del Día de la Educación inicial también tuvo la realización de una ceremonia de izamiento y el desfile de los niños portando disfraces y pancartas alusivas a la fecha en estas actividades participaron las Autoridades Municipales presididas por el Alcalde, Lic. Pablo Castro López
Juramentan 70 alumnos entre Fiscales y Defensores Escolares
 MINISTERIO PÚBLICO Y LA MUNICIPALIDAD DE CATACAOS
 Martes, 29 de Mayo 2012
Magazine Norteño
También se juramentó al Consejo Escolar de I.E Juan de Morí
 En el frontis de la Municipalidad de Catacaos se realizó la ceremonia de juramentación de los Fiscales y Promotores- Defensores Escolares de 19 Instituciones Educativas del Distrito que promueve el Ministerio Público como parte de la implementación de su una línea de trabajo Institucional en el que se encuentra considerado el programa cuyo objetivo es desarrollar capacidades en los adolescentes para ejercer el rol fiscalizador.
La juramentación de los 70 alumnos entre Fiscales y Defensores Escolares estuvo a cargo del Dr. Guillermo Castañeda Otsú, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Piura quién mencionó la gran importancia de estos representantes pues son los actores importantes en la defensa de los derechos fundamentales de los estudiantes.
Esta  juramentación también tiene como objetivo brindar a las escolares la participación y autoridad para denunciar cualquier acto irregular que vulnere sus derechos como estudiantes, entre los que se encuentran el abuso a los derechos humanos, abuso sexual, violencia familiar, pandillaje entre otros.
Asimismo el Alcalde de Catacaos, Lic. Pablo Castro tuvo a cargo la Juramentación del Consejo Escolar de la Institución Educativa Juan de Morí tanto del nivel primario como del nivel Secundario, la ocasión fue propicia para que el Burgomaestre invoque el carácter democrático que las autoridades escolares deben desarrollar, además de realizar un trabajo conjunto con sus autoridades administrativas para el beneficio de los estudiantes.Cabe resaltar que las acciones emprendidas por estas dos entidades del estado,  Municipalidad y Ministerio Público también contribuye como materia de prevención contra la vulneración de los derechos elementales del niño y adolescente, así como la organización de los alumnos como autoridades escolares, los estudiantes juramentados pertenecen a I.E de la Legua, Pedregal Grande, Monte Castillo y Catacaos.
También cierran bar clandestino
EN MOSCÙ INTERVIENEN A INDOCUMENTADOS
Martes, 29 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Por enésima vez, algunos malos comerciantes del mercado siguen infringiendo las Ordenanzas Municipales. Esta situación motivó que personal de la Oficina de Fiscalización de la Municipalidad de Piura, con resguardo por agentes del Secom y la Policía Nacional, ejecutaron un operativo sorpresa en el sector “Moscú” del Complejo de Mercados, donde se intervino a más de un centenar de indocumentados con aparentes signos de ebriedad.
Esta acción de los municipales y los agentes del orden , que se inició alrededor de las 5.00 p.m., tuvo eco ante las constantes quejas de los transeúntes, quienes afirmaban que en esta zona se expedían bebidas alcohólicas sin autorización de la comuna piurana.
Algunos sujetos, incluso agredieron físicamente a los serenos y los policías, no obstante a pesar de oponer resistencia fueron trasladados a la comisaría de Piura para las investigaciones de rigor.
El jefe de Fiscalización , Walter Galecio Calle, informó que algunos puestos fueron multados con el 25 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por transgredir la Ordenanza Edil 026-2004 que prohíbe la venta indiscriminada de licor.
Cierran bar
De otro , los fiscalizadores clausuraron de forma definitiva y multaron con el 25 % de una UIT el bar restaurant peña “El Puerto” ubicado las afueras de la ciudad de Piura por no contar con licencia de funcionamiento ni certificado de Defensa Civil. Estos operativos van a seguir de forma constante en otros bares de dudosa reputación”, puntualizó.

FOMENTAN TURISMO EN CORREDOR DEL BANANO ORGÁNICO EN SULLANA.
 Martes, 29 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Con el fin de  impulsar el desarrollo económico y  turístico del Corredor del Banano Orgánico en la provincia de Sullana, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional Piura, juramentó a los comités locales de turismo, de los distritos de Salitral,Lancones,Querecotillo, Marcavelica, con quienes trabajará conjuntamente a través de un convenio interinstitucional que permitirá desarrollar un programa de actividades eco turísticas.
Dichas actividades  están previstas dentro  del Plan Operativo Institucional de la DIRCETUR, para el año 2012, con el fin de impulsar el desarrollo de la actividad turística de forma descentralizada, y de manera conjunta con los gobiernos locales e instituciones privadas.
De esta manera, el objeto del convenio, es  organizar y formalizar los comités locales de Turismo,  y formular en forma conjunta, la  DIRCETUR y municipios, el diagnóstico socio económico y turístico de los distritos involucrados.
Asimismo, también deberán  efectuar el inventario  de los recursos turísticos de las zonas de intervención, además de concientizar  mediante talleres de capacitación a la población de los beneficios que trae consigo el turismo interno, así como conducir e implementar la promoción turística del distrito.
En este contexto, el fin del comité de turismo es contribuir al desarrollo del turismo responsable, fortalecer las capacidades de gestión de las actividades vinculadas al turismo,  para lograr el desarrollo social, económico y medioambiental en los espacios de toma de decisiones de su distrito.
En dicha actividad participaron los alcaldes distritales y la Coordinadora de Turismo de la Municipalidad de Sullana, Aida Villaseca.  También el Director Regional de Comercio Exterior y Turismo, Ing. Pedro Ortiz Coronado, quien juramentó a los comités locales  y el Director de Turismo, Arnulfo Velásquez.

lunes, 28 de mayo de 2012

Escolares de Cura Mori
ESTE MARTES 29 ARRANCAN LAS PRIMERAS COMPETENCIAS
 Lunes, 28 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Este martes 29 de mayo, se realizarán las primeras competencias de los Juegos Deportivos Escolares en el distrito de Cura Mori, Las competencias se iniciarán en Cucungará, capital distrital, en las disciplinas de Fútbol, Voley y Atletismo.
Carlos Marcelo Chiroque, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, de la Municipalidad Distrital, indicó que estas competencias se realizan con el apoyo del Gobierno Local de Cura Mori, “son niños y jóvenes de 15 instituciones educativas del ámbito distrital, de los niveles primaria y secundaria, a las que estamos dando todo nuestro apoyo”, precisó.
Los Juegos Deportivos Escolares, se inauguraron recientemente en el distrito de Cura Mori, contando con la asistencia de autoridades locales y también de la UGEL de Piura.
“Después de 8 años, en esta gestión hemos impulsado este tipo de actividades, como es promover que los estudiantes participen de estos juegos deportivos. El año pasado, hemos tenido ya una campeona en atletismo a nivel de UGEL Piura. Entonces nuestro compromiso es seguir apoyando a los niños y jóvenes en estas disciplinas”, indicó el regidor Carlos Marcelo Chiroque.
En la ceremonia de inauguración, presidida por el alcalde Jorge Sosa Flores, delegaciones de los niveles primaria y secundaria de 15 instituciones educativas, desfilaron por la tribuna, muchos de ellos demostrando sus habilidades en el deporte.
Promover el deporte
A nivel de la UGEL Piura, el año pasado participaron alrededor de 1500 instituciones educativas y este año se espera superar esta cifra, indicó Miguel Lizano Troncos, director de la UGEL – Piura, tras participar de la inauguración en Cura Mori.
“Si el año pasado participaron 1500 instituciones educativas, esperamos que este año la cifra sea superior. Nos hemos planteado promover el deporte, competencias sanas, orientar a los estilos de vida saludables. Los maestros tenemos que rescatar actividades como éstas, que alejen a nuestros jóvenes de las drogas, del pandillaje. Es necesario incentivar el hábito del deporte para estar sanos”, indicó Lizano Troncos.
La UGEL de Piura, está conformada por los distritos de Huarmaca, Canchaque, San Miguel del Faique, Catacaos, Piura, Castilla y Cura Mori.
Autoridades lo califican como hecho histórico

RUBY RODRIGUEZ ENTREGÓ ORDENANZA MUNICIPAL A VILLA VICHAYAL
Lunes, 28 de Mayo 2012
Magazine Norteño
 En la plazuela principal de Villa Vichayal (La Arena), la alcaldesa provincial de Piura, Ruby Rodríguez, entregó la Ordenanza Municipal, donde se eleva a este Centro Poblado a Municipalidad Delegada, lo cual les permitirá trabajar de manera coordinadamente con las entitades públicas y privadas por el desarrollo y bienestar de los más de 5,000 habitantes que radican en esta zona.
En su discurso, la alcaldesa, destacó que con la elevación a Municipalidad Delegada, ahora las autoridades podrán tomar parte de los talleres del presupuesto participativo tanto a nivel local, como provincial. “Es un honor estar aquí ante ustedes y entregarles la Ordenanza donde se les reconoce como Municipalidad Delegada y decirles que estamos dispuestos a trabajar de manera coordinada  para sacar adelante los proyectos que ustedes necesitan”, apuntó.
 Asimismo, Rodríguez, se comprometió  a hacer las gestiones ante los organismos competentes a fin de hacer realidad la ejecución del proyecto de saneamiento para la Villa Vichayal, puesto que esto les permitirá mejorar considerablemente la calidad de vida de sus moradores.La burgomaestre remarcó que apoyará a las autoridades de la Villa Vichayal para realizar el mejoramiento del parque principal, el cual se encuentra un poco deteriorado. “Ustedes se merecen esto y mucho más, trabajando juntos vamos a hacer varias cosas para que ustedes se desarrollen”, sostuvo.
“Hecho histórico”A su turno, el alcalde de La Arena, Ramón Naquiche More y el presidente del Comité Transitorio, Casimiro Cobeñas, reconocieron el trabajo de la comuna piurana para con su territorio. “Jamás me imaginé lograr que Villa Vichayal sea municipalidad delegada, es un hecho histórico para nosotros, por eso consideramos que trabajando de forma conjunta vamos a lograr los objetivos trazados”, sentenció Naquiche.

domingo, 27 de mayo de 2012

Promovido por la Municipalidad de Piura
UN CENTENAR DE JÓVENES RINDEN EXÁMEN DE IDEPUNP DESCENTRALIZADO
 Domingo, 27 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Hoy rendirán su primer examen a las 9 a.m en las instalaciones de la Universidad Nacional de Piura, el segundo grupo de jóvenes de escasos recursos económicos becados por la Municipalidad de Piura, para seguir la preparación universitaria en el instituto de dicha casa de estudios.
Los 100 aspirantes a una de las vacantes que ofrece la UNP, se han venido preparando desde el mes pasado en el Idepunp completamente gratis.
La jefa de la División de Juventudes, Rosa Palacios Vílchez, refirió que el avance que muestran los alumnos es significativo por lo que se espera para este primer examen repetir la experiencia que con los primeros 28 jóvenes que ingresaron a la UNP.
 ”En realidad se espera lograr los mismos resultados que con el primer grupo para que así puedan lograr su vacante que implica un compromiso por parte de alcaldesa y un esfuerzo por parte de ellos”, indicó.
Como se recuerda en el mes de abril 28 jóvenes lograron ingresar a la UNP, la alcaldesa en mérito a su esfuerzo gestionó que se les exonere de matrícula y además durante el primer semestre académico puedan gozar de comedor gratis.
En Cura Mori
CURA MORI: QUINCE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES
Domingo, 27 de Mayo 2012
Magazine Norteño 
Niños y jóvenes deportistas de 15 instituciones educativas del distrito de Cura Mori, participaron de la Inauguración de los Juegos Deportivos Escolares 2012. Las actividades se realizarion en el Estadio “27 de Julio” de Cucungará, capital distrital, donde se contó con la asistencia de autoridades locales y también de la UGEL de Piura.
“Después de 8 años, en esta gestión hemos impulsado este tipo de actividades, como es promover que los estudiantes participen de estos juegos deportivos. El año pasado, hemos tenido ya una campeona en atletismo a nivel de UGEL Piura. Entonces nuestro compromiso es seguir apoyando a los niños y jóvenes en estas disciplinas”, indicó el regidor Carlos Marcelo Chiroque, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad Distrital de Cura Mori.
En la ceremonia, presidida por el alcalde Jorge Sosa Flores, delegaciones de los niveles primaria y secundaria de 15 instituciones educativas, desfilaron por la tribuna, muchos de ellos demostrando sus habilidades en el deporte. El martes 29 de mayo, se iniciarán las competencias deportivas, en las disciplinas de atletismo, fútbol y vóley.

Promover el deporte
A nivel de la UGEL Piura, el año pasado participaron alrededor de 1500 instituciones educativas y este año se espera superar esta cifra, indicó Miguel Lizano Troncos, director de la UGEL – Piura, tras participar de la inauguración en Cura Mori.
“Si el año pasado participaron 1500 instituciones educativas, esperamos que este año la cifra sea superior. Nos hemos planteado promover el deporte, competencias sanas, orientar a los estilos de vida saludables. Los maestros tenemos que rescatar actividades como éstas, que alejen a nuestros jóvenes de las drogas, del pandillaje. Es necesario incentivar el hábito del deporte para estar sanos”, indicó Lizano Troncos.
La UGEL de Piura, está conformada por los distritos de Huarmaca, Canchaque, San Miguel del Faique, Catacaos, Piura, Castilla y Cura Mori.