sábado, 26 de mayo de 2012

Inscritas 13 candidatas
LAS LOMAS:ELIGE "SEÑORITA 2012" POR 76º ANIVERSARIO
Sàbado, 26 de Mayo 2012
Magazine Norteño 
Las Lomas se prepara para celebrar sus 76 años de creación política el próximo 11 de junio y para ello las diversas comisiones vienen organizando un variado programa. Entre ellas está la comisión de reinado que programó para este sábado 26 de mayo la elección y coronación de la “Señorita Las Lomas 2012”.
Según el alcalde distrital, Milton Neira Simbala, hasta el momento se han inscrito 13 candidatas, quienes se vienen preparando para mostrar el encanto y belleza de la mujer lomeña.
La evaluación de las aspirantes recaerá en un jurado calificador integrado por profesionales ligados al campo de la belleza de las ciudades de Sullana y Piura.
El jurado evaluará el desenvolvimiento de las candidatas en la pasarela, en un desfile de traje de noche y trajes típicos, así como su participación en las coreografías preparadas para esa noche
De acuerdo a Neira Simbala, tanto la reina como la virreina recibirán premios en efectivo, además de una moto lineal para la soberana y una laptop para el segundo lugar.

Miltón Neira, quien además es el presidente de la comisión central de aniversario, invitó a la comunidad a participar de este evento, que se iniciará a las 7:00 p.m. en las instalaciones de la Plataforma Deportiva Municipal.
Durante el programa para esta noche, también se contará con la participación de variadas agrupaciones artísticas, quienes presentarán números artísticos regionales, danzas folklóricas, entre otros.
Del año fiscal 2011
CATACAOS: ALCALDE Y FUNCIONARIOS

RINDIERON CUENTAS AL PUEBLO
Sàbado, 26 de Mayo 2012
Magazine Norteño

En el Salón de actos de la Comuna y con la participación de la Sociedad Civil organizada y agremiaciones se realizó la rendición de cuentas del año fiscal 2011, esta exposición de cifras y logro de objetivos obtenidos por la actual gestión el año pasado estuvo a cargo del Alcalde, Lic. Pablo Castro, el Gerente Municipal, Ing. Ibrain Holguín  y Funcionarios Administrativos.  
En su exposición a los presentes el Gerente Municipal informó sobre las acciones realizadas por la Municipalidad y sus diversas Gerencias y Oficinas en el año fiscal 2011, asimismo explicó que estás acciones han sido ejecutadas de manera coordinada con otras instituciones que apostaron por la Actual Gestión llegando a firmar convenios y acuerdos que permitieron lograr el 100% de las metas propuestas por la Comuna.
En términos de ingresos por impuestos y recaudación tributaria el Ing. Ibrahim Holguín dijo que la Municipalidad logró  incrementar en un 24,26% la recaudación en comparación al año 2010 lo que en términos monetarios significaría el ingreso de 235, 751. 23 soles  más de lo recaudado, asimismo se informó que con respecto al PIA al 2011 hubo un incremento en términos porcentuales del 7.71% que representa 86.392 nuevos soles más que en el año anterior al 2011
Por su parte el Gerente de Planeamiento y Presupuesto, Teobaldo Zapata explicó que la Municipalidad en su Presupuesto Inicial de Apertura 2011 (PIA) recibió un promedio de 12 millones 684 mil nuevos soles, pero; mediante la gestión del Alcalde ante el Ministerio de Vivienda y Construcción, por cumplimiento de metas obtenidas establecidas en el programa nacional de incentivos y por modernización municipal este monto se incrementó a 27 millones 882 mil 708 nuevos soles.
Zapata manifestó que la Comuna ejecutó el 75 % del gasto presupuestal del año 2011, haciendo la salvedad de que aún existen obras en ejecución las cuales no han sido canceladas en su totalidad como son la obra de pistas y veredas del Asentamiento Humano Juan de Mori que lleva  el 80% de ejecución, la obra que se ejecuta en la I. E San Miguel Arcángel de Monte Sullón que lleva 50% de ejecución, la construcción de pistas y veredas del Asentamiento Humano Juan Velasco Alvarado y la construcción de pistas y veredas del Caserío de Narihualá cuya ejecución se encuentra en un 70%.
De otro lado el Burgomaestre Cataquense hizo referencia a las actividades programadas durante todo el año pasado indicando que muchas de estas acciones han permitido posicionar a Catacaos como un Distrito turístico y de promoción de inversiones que contribuirán con la construcción de infraestructura y modernización de la Ciudad.
Pablo Castro manifestó que lo ejecutado en el año 2011 se logró gracias a la gestión hecha ante los ministerios pues el presupuesto que se destina al Distrito no es suficiente, asimismo mencionó que la Municipalidad realizó acciones en beneficio de la población en sectores como educación, salud, limpieza pública, deporte, atención a los adultos mayores y personas con discapacidad entre otras.
Finalmente y ante las preguntas realizadas por los asistentes a la rendición de cuentas con respecto a los procesos que se siguen en el caso Shasky y la supuesta sobrevaloración de las canastas navideñas, El Gerente Municipal expresó que los procesos se encuentran uno en el poder judicial en la etapa de casación y el otro se encuentra en la fiscalía quedando a la espera de los resultados de dichos procesos legales
JARDINES DE LA INFANCIA PARTICIPA-
RON EN IMPRESIONANTE DESFILE POR LA SEMANA DE LA EDUCACIÒN INICIAL
Sàbado, 26 de Mayo 2012
Magazine Norteño
En un colorido pasacalle, desfilaron más de mil 500 niños de los 36  Programa Nacional no Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEIS), con motivo de celebrarse la semana de la Educación Inicial. Los pequeños fueron recibidos y aplaudidos por el primer regidor de la Municipalidad Provincial de Piura, José More López.
Con disfraces de enfermera, policías, mariposas, hombre araña, entre otros los pequeños dieron muestra de su alegría y entusiasmos. Acompañados de sus animadoras desfilaron por el Palacio Municipal los Pronoeis "Joseph Broz Tito" del AH. Las Capullanas, “San Judas Tadeo”, “Divino Niño Jesús”, “Gotitas de Amor”, “Jesús de Nazareth”, “Sagrado Corazón de Jesús”, entre otros.
Los niños además recitaron poesías alusivas a la fecha, cumananas y presentaron una linda danza, que robó el aplauso y euforia del público que los observaba. Al finalizar la presentación todos los pequeños disfrutaron de un  refrigerio.
Los PRONOEIS fueron promovidos en el año 1984 y en el caso de Piura se encuentran ubicados en diferentes asentamientos humanos de nuestra ciudad.
Regidor More pide revisión de Acuerdo Regional
DEMARCACIÒN TERRITORIAL ENTRE PIURA Y LAMBAYEQUE EN EL TAPETE
Sàbado, 26 de Mayo 2012
Magazine Norteño
La demarcación territorial de las regiones Piura y Lambayeque fue el tema central que abordaron diversas autoridades de nuestra región, esta mañana en la reunión realizada en el local de la pinacoteca municipal.
Ahí, el primer regidor de la comuna piurana, José More López, cuestionó que la gestión anterior del Gobierno Regional a sólo 3 días de dejar el cargo, aprobara un convenio con su homólogo de Lambayeque y ahora esto esté creando una serie de discusiones limítrofes al interior de nuestra región.
More, citó por ejemplo que con la propuesta actualizada, Vice perdería alrededor de 12,000 hectáreas de terreno y que Piura como provincia ve cercenado su territorio en aproximadamente 15,000 hectáreas.
Agregó que las provincias de Morropón y Huancabamba también están sufriendo el recorte de su territorio. “Nunca Lambayeque ha tenido acceso a la cabecera del río Huancabamba, esta ley debe aplazarse”, señaló More López, quien demandó al actual Consejo Regional anular el acuerdo de sus antecesores, puesto que la Ley si lo permite.
26 de octubre
El alcalde la provincia de Sechura, así como el de Vice, coincidieron con el primer regidor de la comuna piurana, José More en que la creación del nuevo distrito (26 de octubre) debe continuar, pero de manera independiente a la demarcación territorial entre Piura y Lambayeque.

viernes, 25 de mayo de 2012

Para propietarios de dos o más inmuebles
EL 30 DE MAYO SE INICIA DECLARACIÓN DE PREDIOS 2011
 Viernes, 25 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Aquellos propietarios de dos o más inmuebles cuyo valor acumulado supere los 150 mil nuevos soles, según último autoavalúo emitido por la municipalidad de residencia, así como los dueños que hayan cedido dos o más predios para alguna actividad económica, deberán presentar entre el 30 de mayo y el 12 de junio próximo su Declaración de Predios 2011.
También están comprendidas aquellas personas cuya única propiedad tenga un valor superior a los 150 mil nuevos soles y que haya sido subdividida y/o ampliada a terceros de forma gratuita u onerosa.
Los ciudadanos y contribuyentes que cumplan con los requisitos establecidos pueden presentar su declaración a través de SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe) mediante el Formulario Virtual N° 1630 o el Programa de Declaración Telemática (PDT) N° 3530. Los propietarios que tengan más de 20 predios solo podrán utilizar el PDT N° 3530
El cronograma de vencimientos elaborado de acuerdo al último dígito del número de RUC o al último número de su Documento Nacional de Identidad (DNI), de no encontrarse registrado ante la SUNAT, se inicia el miércoles 30 de mayo y finaliza .

el martes 12 de junio próximo


Último dígito
del RUC o DNI
9 o una
 letra (*)
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Fechas de vencimiento
30
Mayo
31
Mayo
1
Jun.
4
Jun.
5
Jun.
6
Jun.
7
Jun.
8
Jun.
11
Jun.
12
Jun.

      
(*) En caso su DNI termine con una letra.
Los obligados a presentar la declaración con RUC, podrán hacerlo a través de Internet, en las dependencias de la Administración Tributaria o Centros de Servicios al Contribuyente, ubicados a nivel nacional. En tanto, las personas que solo cuenten con DNI deberán acercarse a una oficina de SUNAT o a los Centros de Servicios al Contribuyente.
Para obtener mayor información, los contribuyentes pueden ingresar a SUNAT Virtual (www.sunat.gob.pe), comunicarse con la Central de Consultas al número 0-801-12-100 o solicitar orientación personalizada en los Centros de Servicios al Contribuyente de todo el país.
En 29 Aniversario de creación del AA.HH Buenos Aires de la Legua
CATACAOS : PABLO CASTRO, ANUNCIÓ

EJECUCIÓN DE OBRA POR 16 MILLONES

DE SOLES
Viernes, 25 de Mayo 2012
Magazine Norteño
El Asentamiento Humano Buenos Aires de la Legua cumplió 29 años de creación, en meritó a ello se realizó una ceremonia especial de izamiento de los símbolos patrios en la remodelada y acondicionada Plazuela Principal de la Zona, este escenario sirvió para que la primera Autoridad Distrital anuncie la ejecución de obras por 16 millones de nuevos soles en 4 pueblos de la margen derecha de Catacaos.
Estas obras consistentes en la construcción de agua y alcantarillado se ejecutarían en el mes de julio del año en curso, así lo manifestó el burgomaestre en su saludo a la población de este populoso Asentamiento Humano, “Hemos realizado las gestiones correspondientes ante el Ministerio de construcción y vivienda y se logrará el anhelado sueño de contar con los servicios de saneamiento básico, estas obras beneficiarán a los pueblos de Buenos Aires de la legua, la Legua, San Jacinto y Palo Parado”, remarcó.    
Asimismo en las celebraciones por el 29 aniversario de creación del Asentamiento Humano Buenos Aires de la Legua, el Alcalde, Lic. Pablo Castro realizó la Juramentación del comité Central de Desarrollo de este asentamiento el cual tiene la función de trabajar de manera coordinada con el Municipio para la realización de obras en beneficio de la población.
Finalmente los niños de la I.E 20458 desfilaron frente al estrado donde estaban ubicadas las Autoridades invitadas, ellos con paso marcial y entusiasta mostraron su gallardía y amor por su Distrito.

jueves, 24 de mayo de 2012

CAMPAÑA DE LIMPIEZA EN IE SAN MIGUEL
Jueves, 24 Mayo 2012
Magazine Noreño
Nos dan el ejemplo. Los alumnos del colegio Nacional San Miguel de Piura, padres de familia y con el apoyo de 15 obreros de la Municipalidad Provincial de Piura, emprendieron una campaña de limpieza en toda su institución educativa con la finalidad de generar las buenas prácticas ambientales y el cuidado al medio ambiente.
Aproximadamente 200 alumnos participaron de esta jornada, donde al término de la misma se logró retirar 2 volquetes de basura. Sin embargo, los trabajos concluirán el día sábado.
El Jefe de la Oficina de Ecología y Medio Ambiente, Juan Chunga Purizaca, felicitó el desempeño de los estudiantes que participaron, e invitó a otras instituciones a unirse a este tipo de campañas presentando una solicitud a la Municipalidad. “Éste tipo de actividades ayudan por un lado a incentivar el cuidado ambiental y además a mantener su colegio limpio, por eso que es importante que se sumen otra instituciones”.
Asimismo, anunció que este tipo de prácticas del cuidado del medio ambiente, se hacen en el marco del día mundial del medio ambiente, a celebrase el 5 de junio. “Ese día haremos un gran pasacalle que recorrerá las principales y céntricas calles para que la ciudadanía tome conciencia de lo importante que es el cuidado ambiental”, agregó.
ENCUENTRAN CUCARACHAS EN PANADERÌAS
Jueves, 24 de Mayo 2012
Magazine Norteño
Continuando con los operativos en locales donde se expenden alimentos para garantizar las medidas de salubridad prestadas a la población, hoy desde las 6 de la mañana la Gerencia de Medio Ambiente Población y Salud de Municipalidad Provincial de Piura a través de la realizó un operativo en panaderías de algunos asentamientos humanos y centro de la ciudad para verificar las medidas sanitarias que se emplean para la elaboración del producto de consumo diario.
Del total de 11 panaderías inspeccionadas, 8 de estas presentaron algún tipo de inflación sanitaria por lo que se les aplicó un multa por infringir la ordenanza 026/2004 del 20% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) correspondiente a 730 soles. Asimismo, se les dio las recomendaciones para que mejoren el servicio que ofrecen.
En las panaderías “Nuestra Señora de Perpetuo del Socorro”, “Raúl”, “Carilly”, se les sancionó por encontrarse cucarachas en los ambientes donde se elabora el pan. Mientras que a las panaderías “El Molino” y “Los Titanes” por falta de higiene. Y a las panaderías “Navarro” y “Suárez” se les encontró utensilios deteriorados.
En la panadería “Villa”, los trabajadores no contaban con la indumentaria correspondiente, por lo que también se les multó.
Además en algunos locales se decomisó utensilios de preparación como canastas sucias, latas oxidadas y sucias y relleno de pan en mal estado.
Al momento de la inspección, algunas propietarias de estos locales se negaron a brindar las facilidades de supervisión, e incluso en una de estas se negó a firmar las papeletas de multa.

Lanzamiento Nacional de la Campaña Mundial Desarrollando  CiudadesResilentes: ¡Mi Ciudad se está Preparando!

Jueves, 24 de Mayo 2012

Magazine Norteño


Éste 24 Mayo a las 8:30 am en el Hotel Boulevard de Lima se llevará a cabo el lanzamiento nacional en Perú de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está Preparando! Y la firma del convenio marco de colaboración entre la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR.
La Campaña Desarrollando Ciudades Resilientes que impulsa la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, permitirá la promoción, reflexión y capacitación de aspectos relacionados con la reducción de riesgo de desastres en el ámbito urbano.
Sus aspectos esenciales cubren áreas como el fortalecimiento de alianzas locales para comprender y reducir el riesgo de desastres, la asignación de presupuestos  e incentivos para inversión pública y privada en reducción del riesgo de desastres, y la evaluación de la seguridad de escuelas y centros de salud para garantizar la continuidad de sus operaciones después de cualquier desastre, entre otras
Entre los objetivos específicos figuran: Fomentar el compromiso político de los gobiernos locales con la reducción del riesgo urbano a través de la aplicación de los “Diez aspectos esenciales para lograr ciudades resilientes” planteados en la Campaña Mundial;  fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales para aumentar la resiliencia de sus ciudades y municipios al incorporar en la gestión local del desarrollo procesos, instrumentos, herramientas y acciones tendientes a velar por que la reducción del riesgo de desastres constituya una prioridad en las prácticas urbanas.
Así también, conocer los riesgos urbanos y tomar medidas, fomentar una mayor comprensión y concienciación de los riesgos urbanos, reducirlos, preparar la ciudad y estar listos para actuar.

La actividad es organizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima, La Asociación de Municipalidades de Perú, AMPE; la ONG Soluciones Prácticas y la Oficina Regional para las Américas de la Oficina de Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR. Cuenta con el financiamiento del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea a través de su programa de preparación ante desastres,  DIPECHO.
El acto contará con la participación de alcaldes y alcaldesas de las municipalidades provinciales del Cusco, Huancavelica, Huaraz, Iquitos, Puno y Tumbes,  entre otros.
Relevancia en el Perú
En el 2010 la UNISDR hizo un llamado a los gobiernos de la región para fortalecer los sistemas de planificación, de inversión pública y privada en infraestructura y de protección social. Desde entonces, municipalidades como Lima y Cusco son aliados estratégicos en esta iniciativa. En el mismo año Lima fue sede del lanzamiento regional de la Campaña y se ha mantenido participando activamente en encuestas globales y actividades regionales sobre reducción de riesgo de desastres.
EL concepto Resiliencia
Capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.


PROMUEVEN TURISMO NORAMAZONICO.

Jueves, 24 de Mayo 2012
Magazine Norteño 

Con el objetivo de promover el turismo noramazonico, dentro del corredor turístico, comprendido por las regiones de Piura, Lambayeque,Amazonas, Loreto ,Cajamarca y San Martín, se presentó en nuestra ciudad, a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional Piura, la Vitrina Turística de Moyobamba,de la Región San Martín, con ocasión, de celebrarse la semana turística de Moyobamba, Fiesta de San Juan, del 20 al 30 de junio del 2012.

Por ello, la delegación  moyobambina realizó un pasacalle por las principales calles de Piura,exhibiendo alegremente, la tradicional danza de la selva, las pandillas. Luego , los visitantes,encabezados, por el alcalde provincial de Moyobamba, Víctor del Castillo Reátegui  y la Directora Regional de Comercio Exterior y Turismo de Región San Martín, Karina Ortiz  y también con la presencia  del Director de Turismo del Gobierno Regional Piura, Arnulfo Velásquez,fueron recibidos por las autoridades locales en la Municipalidad de Piura.

Durante dicho acto protocolar, el teniente alcalde de Piura, Dr. Mario More, le otorgó, el distintivo del  escudo de la ciudad y un sombrero de paja toquilla al alcalde moyobambino.

Durante su alocución el alcalde moyobambino, agradeció en nombre de su pueblo, la acogida brindada  a su comitiva, porque manifestó que la mejor oportunidad  de promocionar los atractivos turísticos, es visitando personalmente, otras ciudades y dándolos a conocer, por lo que invitó a los piuranos a participar de la fiesta tradicional de su provincia,donde podrán degustar platos como el tacacho con cecina de chancho, juanes, y conocer diversos lugares turísticos.

En dicho contexto, el alcalde moyobambino informó que estarán presentando,  en el Congreso de la República, la semana turística de Moyobamba, el próximo 9 de junio y  el 10 de junio en el Parque de la Amistad del distrito limeño de Surco.
Con el ruego de su difusión y/o publicación.