martes, 24 de abril de 2012

HUANCABAMBA: FILIAL DE UNP INICIÒ AÑO ACADÈMICO 2012
Martes, 24 de Abril 2012
Magazine Norteño

AUTORIDADES EN HUANCABAMBA

Un total de 150 jóvenes asistieron hoy a su primer día de clases en la sede de la Universidad Nacional de Piura ubicada en la ciudad de Huancabamba. Previamente, el día domingo 22 de abril, se realizó una ceremonia de apertura en la Plaza de Armas, donde participaron diversas autoridades, entre las que destacaron el rector José Rodríguez Lichtenheldt, el alcalde Wilson Ramiro Ibañez Ibañez y el congresista Leonidas Huayama Neira.
Las clases se dictan en el local de la I.E. “San Hilarión”, con la que tiene convenio la Municipalidad Provincial de Huancabamba, con la finalidad de hacer realidad el gran anhelo de muchos jóvenes de la sierra piurana.

El rector de la UNP, José Rodriguez, explicó que inicialmente se había previsto atender con 150 vacantes, pero a pedido de la Municipalidad Provincial se coordinó para que atender a 180 jóvenes.
La sede de la UNP en esta provincia, abrió sus puertas con las especialidades de Contabilidad, Agronomía y Zootecnia, cada una con 60 estudiantes, entre varones y mujeres.

Al respecto, el alcalde Wilson Ramiro Ibañez Ibañez, expresó su satisfacción de haber logrado uno de los objetivos de su gestión, “que los jóvenes, principalmente los que menos recursos tienen, ya no tengan que gastar en pasajes y pensión en la ciudad de Piura para poder continuar sus estudios. Ya lo pueden hacer acá y es una brillante oportunidad para llegar a ser profesionales en carreras que están relacionados con la vida y las principales actividades económicas de la sierra, como es la agricultura y la ganadería”, puntualizó.

Durante la ceremonia protocolar realizada el último domingo, la autoridad universitaria, el alcalde y el Congresista de la República, izaron el Pabellón Nacional y la Bandera de Huancabamba. Además de otras autoridades, dirigentes y representantes de instituciones, también se hicieron presentes los primeros “cachimbos” de esta sede universitaria.
DESIGNAN COMISIÒN PARA ANALIZAR TEMA LÌMITES ENTRE PIURA Y LAMBAYEQUE
Martes, 24 de Abril 2012
Magazine Norteño
Ante el pedido de alcaldes y representantes de organizaciones sociales de las zonas ubicadas en las áreas limítrofes con Lambayeque, el Consejo Regional de Piura, determinó conformar una comisión multidisciplinaria que se encargue de realizar un trabajo de revisión al tema de los límites con el vecino departamento. Esa fue la conclusión a la que arribaron luego de una reunión en la que participaron cuatro congresistas por la región Piura, y las principales autoridades regionales.
A la cita, en la que participó también el presidente regional, Javier Atkins, el vicepresidente Maximiliano Ruiz, se hicieron presentes, los congresistas Leonidas Huayama Neira, Freddy Sarmiento Betancourt, Santiago Gastañadui Ramírez, y Karla Schaefer Cuculiza; así como los alcaldes de Huancabamba, Huarmaca, Morropón - Chulucanas, y Catacaos.
La exposición técnica del tema estuvo a cargo de la arquitecta, María Teresa Echave, de la Oficina de Demarcación Territorial del Gobierno Regional, basándose en el informe de límites interdepartamental elaborado por los Gobiernos Regionales de Piura y Lambayeque, y firmado por los anteriores presidentes de ambas regiones. Dicho informe  fue avalado por la Dirección Nacional Técnica de Demarcación territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, y aprobado por Acuerdo Regional 666 del año 2010, dando lugar al proyecto de Ley 834-2011 que se encuentra en el Congreso para su votación.
Los representantes de organizaciones sociales, coincidieron en señalar la indiferencia con que anteriores gobiernos regionales y locales trataron a los sectores rurales que optaron por pertenecer a Lambayeque. Tal es el caso de El Virrey que perteneció por Ley 15128 al distrito La Matanza, pero debido a la desatención por parte de las autoridades de Piura, su población empezó a acudir a las de Lambayeque, y dicho poblado se perdió, por el derecho a la libre determinación de los pueblos. Igual ocurrió con Redondo y Redondito. Otras zonas que se encuentran aun discrepancia son Corral Pampa, Trapiche y Palo Blanco.
Sin embargo, en aquellas zonas donde no existe población, únicamente un trabajo de revisión de los técnicos determinará la ubicación del límite, que es una línea imaginaria. Autoridades y técnicos de los gobiernos locales participantes en la reunión,  como los de Huarmaca, Huancabamba y Morropón, coincidieron en que al no haber participado sus municipalidades en este proceso, en gestiones anteriores, son ellos ahora quienes deben responder y defender los intereses de sus comunidades, sobre todo en aquellas zonas que tendrían riquezas mineras, ubicadas cerca de Olmos.
Por este motivo, y con el convencimiento de los congresistas piuranos, los consejeros regionales  optaron por analizar este tema en una próxima sesión extraordinaria, a fin de definir el trabajo que se debe realizar en el campo; mientras tanto, entraría en compás de espera, el proyecto de ley 834-2011 que se encuentra en el Congreso de la República.
VI COPA CLARO SE JUGÒ EN CHICLAYO
 Martes, 24 de Abril 2012
Magazine Norteño


  • Torneo escolar de fútbol para menores promovido por sexto año consecutivo por Claro espera la participación de más de 6,500 alumnos.
  • Con gran éxito se llevó a cabo la Segunda Etapa de la VI Edición de la COPA CLARO Interescolar Fútbol 7, torneo de menores que se realiza de manera continua desde el año 2007 gracias al patrocinio de la empresa Claro, y que para este año espera convocar a alrededor de 600 equipos de damas y varones en 18 ciudades del país
  • Jugada en las instalaciones del campo deportivo del Colegio San Agustín, la Etapa Chiclayo de la COPA CLARO dejó como ganador en la Categoría Damas al Colegio Félix Tello, que derrotó por la vía de los penales a la IE. ADEU. En tanto, en la Categoría Varones, el Colegio Algarrobos se adjudicó el título de campeón tras vencer por la mínima diferencia (1-0) a la IE. ADEU.
  • Además de ello, durante la segunda jornada de la COPA CLARO todos los menores asistentes tuvieron la posibilidad de participar en acciones de animación impulsadas por Claro a través de la presencia de dos divertidos personajes: Re y Cicla, quienes compartieron con ellos algunos mensajes enmarcados en la conservación del medio ambiente y el reciclaje.
  • La COPA CLARO tuvo su primera edición en el año 2007 en 8 ciudades del país, en el 2008 creció a 10 ciudades; en el 2009, a 12 ciudades; en el 2010, a 14 ciudades; en el 2011, a 16 ciudades, y este año llevará el fútbol infantil a niños y niñas en 18 ciudades del Perú.
  • De esta manera, Claro reafirma su compromiso con la niñez peruana y continúa fomentando el deporte a nivel nacional

lunes, 23 de abril de 2012

Segùn El ya lo habia solicitado:
HUANCABAMBA: BURGOMAESTRE NO TEME LA PRESENCIA DE CONTRALORÌA
 Lunes, 23 Abril 2012
Magazine Norteño
El alcalde de Huancabamba, Wilson Ramiro Ibañez Ibañez, dijo no tener temor a la Contraloría General de la República como se pretende hacer creer a la opinión pública. Añadió que desde el año pasado, su gestión ha solicitado a este órgano de control, una auditoria que comprenda desde el año 2008 en adelante. Por lo tanto, dijo estar sorprendido por las declaraciones del congresista Juan José Díaz, que nada ayudan a la gobernabilidad.
“Que llegue la Contraloría no nos sorprende, porque nosotros desde el año pasado venimos solicitando su intervención. No tenemos miedo porque aquí todo está claro, nuestras acciones, nuestra gestión se realiza de manera transparente. Lo que sí nos sorprende es que el Congresista Juan José Díaz, se lance con declaraciones que ya van direccionadas a las denuncias que él señala, más bien yo le haría un llamado a la cordura porque lo que queremos es fortalecer la gobernabilidad. La Contraloría tiene que auditar todo, porque eso es lo que hemos pedido, y no sólo lo que el congresista señala”, indicó el alcalde huancabambino.
Añadió que así como en anteriores oportunidades, el personal de la comuna está dispuesto a brindar toda la información que requiera el equipo de trabajo, “es más, tenemos todo listo, los ambientes y equipos para que ellos puedan realizar su trabajo. Las puestas de todas las oficinas están abiertas, porque no tenemos nada que ocultar”.
Con respecto a lo señalado por el congresista Juan José Díaz, de que se pretende impedir el ingreso del equipo de control, dijo sentirse sorprendido, porque más bien en la Municipalidad han estado esperando desde mucho antes la visita de la Contraloría General de la República.
“Eso no es verdad, me sorprende, porque más bien somos nosotros los interesados en que la Contraloría realice su trabajo, porque eso nos fortalecerá. Por lo tanto, estamos coordinando con el jefe de la Policía Nacional para brindar todas las garantías y ellos puedan cumplir su trabajo sin mayores problemas. No ha habido ninguna intención ni por la radio ni otro medio, de querer bloquear su trabajo. Eso lo descarto categóricamente”, puntualizó Ibañez.

Desde el 2008
A raíz del problema con la destrucción del Palacio Municipal para construir uno nuevo, es que la actual gestión municipal por acuerdo de Concejo, “el año pasado, solicitamos la intervención de Contraloría, para auditar inicialmente los años 2008, 2009 y 2010, pero la solicitud era para que se haga una auditoria total, completa, es decir no sólo del Palacio Municipal”, explicó Gabriel Ruiz Espinoza, asesor de alcaldía de la comuna huancabambina.
Entre julio y Setiembre del año pasado, un equipo de control llegó a Huancabamba, pero solamente se limitaron al tema del Palacio Municipal, y su intervención comprendía el año 2010 y no desde el 2008, como lo había solicitado la actual gestión.
Al finalizar el año pasado, reciben una nueva visita del órgano de control, “y con todas las recomendaciones que nos hacen, ofrecen regresar en enero de este año, por eso es que desde enero hemos estado esperando su presencia porque su trabajo nos ayuda a ejcutar las cosas bien. Aquí somos muy cuidadosos, e inclusive estamos al día con la Sunat, con pagos y seguros”, indicó Gabriel Ruiz.

Estaban en sesión
El martes 17 de abril, llegó a Huancabamba un equipo de la Contraloría General de la República, encabezado por el Congresista Juan José Díaz Dios. Fueron recibidos por el pleno del Concejo que se encontraba sesionando.
El alcalde Wilson Ramiro Ibañez Ibañez, se hallaba en Tumbes, recibiendo una dotación de combustible donado por Aduanas. Por lo tanto la sesión de Concejo era conducida por el teniente alcalde Joaquín Chinchay.

Municipalidad de Piura, les cedió dos motocicletas
DESTACAN TRABAJO DE SEGURIDAD CIUDADANA, EN CENTRO POBLADO DE TEJEDORES

Lunes, 23 Abril 2012
Magazine Norteño

El alcalde delegado del Centro Poblado de Tejedores (Tambogrande) y la presidenta de la Ronda Campesina de dicho sector, Froilanda Lama destacaron el trabajo en materia de seguridad ciudadana que viene realizando la comuna piurana, durante la realización de la rendición de cuentas del primero de ellos, donde asistió la alcaldesa provincial, Ruby Rodríguez.
“A la alcaldesa le expresamos nuestro agradecimiento por tenernos presente, es un gesto que está trabajando de la mano con nosotros. Las motocicletas van a servir para mejorar el trabajo ronderil y mantengamos la seguridad ciudadana que es para el beneficio de todos nosotros”, expresó Lama, quien solicitó capacitación para los ronderos en materia de seguridad ciudadana.
Por su parte, la alcaldesa, Ruby Rodríguez, afirmó que una de sus preocupaciones es la seguridad ciudadana, trabajando también en la parte preventiva, dando oportunidades a jóvenes de escasos recursos de nuestra provincia para que estudien de manera gratuita en institutos y se preparen en el Idepunp y así logren ingresar a la Universidad Nacional de Piura.
“La parte preventiva es una prioridad para nosotros. Tenemos actualmente alrededor de 800 jóvenes estudiando en diferentes institutos para que así se forjen un futuro mejor ingresado al mercado laboral”, destacó. Asimismo se comprometió a apoyar en la capacitación para los ronderos de este Centro Poblado, el cual incluye a integrantes de 14 caseríos.
La alcaldesa aprovechó la presencia de escolares para invitarlos a apersonarse a la comuna piurana y llenar los formatos para que puedan estudiar en los diversos centros educativos con los cuales la existe convenio. “Acérquense a la Oficina de Participación Vecinal para que se inscriban, nos hemos propuesto construir un local para que los jóvenes provenientes de los lugares alejados ahí habiten y puedan estudiar si mayor contratiempo”.
PERÙ YA TIENE GANADORA DEL  CONCURSO "LOOK CYZONEE 2012"
Sara Bardales, ganadora para el Perú, del concurso Look Cyzone 2012, forma parte de las 13 ganadoras de Latinoamérica.
Lunes, 23 de Abril 2012
Magazine Norteño
elegida entre más de 2.000 participantes en Perú como la nueva Chica Look Cyzone 2012 para Perú. Fue seleccionada como ganadora gracias a su autenticidad, carisma y por supuesto su actitud.
Ser la Chica Look Cyzone es el ansiado sueño por miles de jovencitas. El sueño se cumplió para Sara Bardales, quien fue
Sara es de  la ciudad de Arequipa y se considera una persona genuina, visionaria y prudente! Características que considera la definen perfectamente.
Como ganadora del Concurso Sara tuvo el privilegio de viajar a la hermosa ciudad de Buenos Aires Argentina junto a las ganadoras de los otros 12 países de Latinoamérica participantes.  Allí pudo vivir una experiencia única a través de la grabación de un reality que se transmite desde el 19 de abril de 2012 en www.facebook.com/cyzoneoficial
Además Sara realizó un casting junto con las ganadoras de los otros países de Latinoamérica para convertirse en la presentadora de un microprograma en E!  Este resultado se conocerá en el mes de mayo.

También recibirá USD$1.000 en productos Cyzone, será la modelo de portada de uno de los catálogos de Cyzone, un book de modelos realizado por expertos fotógrafos y asesores de imagen y su propio web composit.
Cada una de las 13 ganadoras fue elegida entre miles de inscritas en sus respectivos países. Luego de un riguroso casting y tras pasar diferentes pruebas, se eligió a aquellas chicas cuyo look pero sobre todo, su actitud marcó la diferencia.
Conócelas más de cerca en el reality online que se va a transmitir desde el 19 de abril en www.facebook.com/cyzoneoficial . Una de estas 13 encantadoras chicas se convertirá en la nueva presentadora para un microprograma en E!.
LOOK CYZONE 2012
Look Cyzone es un concurso que se realiza desde hace diez años en 12 países de Latinoamérica (Venezuela, México, Perú, Chile, Colombia, Bolivia,
Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador y Costa Rica) para buscar a una chica que diga lo que piense, que revele su belleza, sus gustos, su actitud, su personalidad y sus sueños a través de su look.
En 2012 el Concurso Look Cyzone buscaba una chica que mostrara también lo que no vemos de ella. Su slogan: “Soy más de lo que ves” … Refleja todo lo que eres.

domingo, 22 de abril de 2012

El próximo jueves 26 de abril
 PIURA: CONFORMAN COMISIÒN PARA EL ORDENAMIENTO ACUICOLA DE LA BAHIA DE SECHURA
Domingo, 22 de Abril 2012
Magazine Norteño
Durante la quinta sesión de la  mesa de diálogo convocada por PRODUCE para abordar la problemática acuícola  de la bahía de Sechura, autoridades del Ministerio de la  Producción, el Gobierno Regional Piura,  la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO Piura), el IMARPE, la PCM, el  ITPP, Capitanía del Puerto de Paita,  la Municipalidad Provincial de Sechura y representantes de los maricultores,  acordaron  conformar  una comisión especial de trabajo a fin de ordenar y delimitar las autorizaciones de repoblamiento.
“Esta comisión va a generar las recomendaciones para corregir una serie de vicios que vienen siendo cuestionados. En este espacio también se van a ver los problemas que se pueden
presentar a futuro y tenemos que hacer todos los esfuerzos posibles para gestionar y evitar conflictos posibles como el caso Sechura”, señaló, el Vicepresidente Regional, Maximiliano Ruíz.
Esta comisión de trabajo estará  conformada  solo por las autoridades del estado, debiendo al final evacuar un informe que será hará público a los maricultores.
“Dicha Comisión podrá convocar a los actores directos para abordar temas puntuales en el marco de sus funciones”, informó, la Directora Regional de la Producción, Ing. Teresa Cueva Tejada.
Durante la mesa de diálogo el representante de IMARPE,  Blgo. Isaías Gonzales,  informó que el avance del estudio de capacidad de carga de la bahía de Sechura se encuentra en 40% indicando que en la evaluación de las zonas de producción de la bahía se ha encontrado una población 79 % menor con respecto a la población del año 2010.
Por su parte el representante de SANIPES,  Ing. Jony Proleón , mostró su preocupación en relación al cumplimiento de la norma sanitaria, indicó que han emitido 97 protocolos sanitarios; sin embargo existen 200 asociaciones que vienen trabajando en la Bahía de Sechura y sacan su producción de la zona.
Atenderá oficina de DEMUNA
REACTIVAN PUESTO DE AUXILIO RÀPIDO EN AH. MIGUEL GRAU
Domingo, 22 Abril 2012
Magazine Norteño
Con la finalidad de brindar más servicios de apoyo social a los ciudadanos, hoy se hizo el relanzamiento del Puesto de Auxilio Rápido ubicado en el asentamiento humano Almirante Miguel Grau segunda etapa , que contará con la implementación de una oficina de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA).
“Aveces las madres para solucionar algún problema tenían que ir hasta el centro, ahora con la implementación de esta oficina de DEMUNA en este PAR , ya tendrán la solución de sus problemas a su alcance. Además asesoría legal, atención psicológica y médica para todos los niños y madres de este pujante asentamiento humano”, Señaló la Alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez.
Rodríguez les ofreció a los moradores poner a su disposición permanente una camioneta y una moto para patrulle, para que refuerce la seguridad ciudadana en el mencionado asentamiento
Por su parte el Gerente de Desarrollo Social, de la Municipalidad Provincial de Piura, Omar Camacho Caballero, refirió que semana tras semana se irá inaugurando en cada uno de los siete Puestos de Auxilio Rápido, ubicados en los diferentes asentamientos humanos, una oficina de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA).
Todos los PAR que hay contarán con una oficina de DEMUNA, con la finalidad que los moradores ya no se trasladen hasta la calle Cajamarca con Arequipa, que es donde queda la oficina central de la DEMUNA, sino que ahora ya podrán exponer su problemática en el mismo lugar donde viven, y también porque es una manera de estar más al pendiente de los problemas de la población”, Indicó Camacho.

ALCALDESA RUBY RODRIGUEZ DESPEJA DUDAS SOBRE OBRA DE ALCANTARILLADO EN AH. LA PROVIDENCIA
Domingo, 22 de Abrril 2012
Magazine Norteño
Atendiendo al llamado de la población, la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura, Ruby Rodríguez se apersonó hasta el asentamiento humano La Providencia, donde la Comuna se encuentra ejecutando una obra de alcantarillado, la cual habría originado algunas dudas por parte de los moradores con respecto a su ejecución y desarrollo, dudas que in situ fueron despejadas por la misma burgomaestre y la Gerenta Territorial y de Transporte, Jenisse Fernandez Mantilla.
Fernandez Mantilla, manifestó que la Municipalidad tiene una supervisión constante por parte del Ingeniero Supervisor de Obra ,pasando por la División de Obras e incluso por la misma Gerencia Territorial y de Transportes. “ Existieron algunas observaciones que son parte del proceso constructivo, pero que han sido levantadas y en este momento la obra se esta desarrollando en completa normalidad”, señaló la Gerenta.
Con respecto a los buzones que se han utilizado para la conexión del alcantarillado, explicó que ésta se ha hecho bajo las normas técnicas y vigilancia constante “Los buzones prefabricados tienen las mismas características que los que se han hecho acá y es una etapa más del proceso constructivo, la norma nos dice que nosotros podemos hacer los buzones en el mismo lugar u optar por el prefabricado”
Por su parte la alcaldesa se comprometió , una vez terminada la obra, a dejar las calles del asentamiento humano en las mismas condiciones como las encontró. Ello luego que los moradores le expresaran su preocupación, por el estado en qué quedarían cuando la obra termine.
Yo siempre les pregunto a los pobladores, cómo está la obra y si están contentos porque ustedes son los beneficiados, por eso me alegra que hayan hecho estas observaciones porque para eso están ustedes, para que actúen como fiscalizadores”, agregó la burgomaestre.
Rodríguez indicó además que el verdadero interés por parte de la Comuna, es hacer obras bien hechas que beneficie a la población como corresponde "Por eso personalmente superviso las obra de todos los lugares y sé perfectamente cuál es la situación de cada una de ellas".
Dato :
La obra lleva un avance del 98% y beneficiará los asentamientos humanos La Providencia, Nueva Providencia, Monte Rico y la Molina. La inversión es de 2 millones 400 mil soles.
GOBIERNO REGIONAL ENTREGA CHEQUE PARA DOTAR DE AGUA POTABLE A 8 CASERIOS DE LAS LOMAS
Domingo, 22 de Abril 2012
Magazine Norteño

“No podemos derrotar la desnutrición, si no tenemos agua y alcantarillado. Recuerdo que en el año 2006 que estuve en este lugar como candidato al Gobierno Regional, el valle de Chipillico pedía ya la ejecución de este proyecto, y junto al entonces alcalde José Aguilar nos comprometimos a llevarlo a cabo. Hoy, en nombre de él, lo hacemos realidad.(…) De la misma manera, se ejecutará otro proyecto para Las Lomas, que costará 19 millones, para mejorar y ampliar su sistema de agua potable y alcantarillado, porque estamos convencidos que no hay desarrollo si no tenemos agua y desagüe”, dijo Atkins, refiriéndose al proyecto de saneamiento que beneficiará a otros 11 mil pobladores en la capital de Las Lomas.
El proyecto que beneficiara a 6 mil  pobladores de ocho caseríos: Pampa Elera Alta, Pampa Elera Baja,  Pueblo  Nuevo de  Pampa Elera, Chipillico, Potrerillo, el Sauce, Monte de  Los  Olivos, y Tongal, está presupuestado en 9 millones, de los cuales, el  84 por  ciento del  financiamiento corresponde al Programa  Nacional de Agua y Saneamiento - Pronasar, y un aporte de 150 mil soles de la Municipalidad  de Las Lomas.
“Este proyecto va a generar puestos de trabajo en la zona, la empresa tiene el encargo de contratar a las personas que viven aquí. Ustedes son los mejores fiscalizadores. Deben supervisar que la obra se haga bien, porque es para el futuro de sus hijos. También es importante que no malgastemos el agua, el agua no es gratis;  es gratis en los ríos, pero de allí no se puede tomar; necesita obras que requieren un mantenimiento. Enseñen a sus hijos que no debemos desperdiciarla, porque el agua es progreso, es salud, es democracia”, expresó.
Atendió necesidades de zonas rurales
Previo a la realización de la ceremonia, el Presidente Regional visitó las instalaciones del Puesto de Salud de Chipillico, donde fue informado de la falta de atención de un médico durante las tardes y las noches, debido a que actualmente el establecimiento es atendido por un médico Serum, hasta las 2 de la tarde.
Atkins se comprometió a cancelar los honorarios del médico para que atienda en el otro horario, en tanto gestiona la recuperación de una plaza nombrada para Medicina en dicho puesto de salud. Asimismo, ofreció a hacer lo posible para que una de las cinco ambulancias adicionales que adquirirá el Gobierno Regional, esté destinada a dicha localidad.
El presidente regional Javier Atkins hizo entrega simbólica hoy de un cheque por un millón   399 mil  nuevos  soles, aporte del Gobierno Regional para la ejecución  del proyecto de Agua y Saneamiento Integral de ocho caseríos ubicados en el  Valle de Chipillico, y atendió durante su visita diversas necesidades urgentes  expresadas por sus  pobladores e instituciones.
El alcalde  de  Las Lomas, Milton Neira, y el alcalde de la Municipalidad Delegada de Chipillico, Ausberto Aguilar, recibieron el cheque, ante la  alegría de cientos de pobladores de los diversos  anexos que se dieron cita, en el  marco de una acción cívica que organizó el Gobierno Regional, con atenciones médicas en diversas especialidades como Pediatría,  Ginecología medicina General, y entrega de medicinas,  que tuvieron gran acogida entre el público, debido a lo  alejado de la zona; así como campaña de corte de cabello.