miércoles, 22 de febrero de 2012

OLTURSA AHORA LLEGA A UN NUEVO DESTINO: HUARAZ
Miércoles, 22 Febrero 2012
Magazine Norteño 
·      Lidera la más moderna flota por sus buses de última generación, además de la mayor seguridad y mejor servicio a bordo
  
 Oltursa la empresa líder en transporte de pasajeros y encomiendas, por ofrecer la mayor seguridad y excelencia en el servicio, ahora brinda un nuevo destino: Huaraz.
Francisco Obando, gerente general de Oltursa, manifestó que este  año se inaugura el nuevo destino Huaraz con muchas expectativas de éxito, dado que ésta es una de las ciudades más turísticas del Perú.
Oltursa hace poco inauguró los nuevos destinos: Cusco, Tacna y Huancayo, los cuales consiguieron excelentes resultados.
Comentó que este nuevo destino se enmarca en un plan de expansión, existiendo en un plan de modernización de la flota, adquiriendo buses avanzados en tecnología y confort que le dará al pasajero ese nivel Premium.
“Para tal efecto encargamos exclusivamente a la marca brasileña Marcopolo, la más importante a nivel mundial, su nuevo producto, Generación 7, lanzado luego de 10 años de su anterior modelo, Generación 6. La mejora en tecnología es abismal, tanto interna como externa del vehículo. A nivel de confort es del más alto nivel.”, manifestó Obando.
 Entre las innovaciones destacan asientos equipados en la cabecera y base de la espalda con GEA, Gel Ergonómico Autoajustable, que se amolda a la forma de la cabeza y columna. Además, su alta tecnología en carrocería, sistemas de frenos y estabilidad le brindan un mayor nivel de seguridad, añadió.
Otras innovaciones incluyen iluminación led ecológica para relajar la mente y la vista, iluminación led inteligente que se enciende en pasadizo y escaleras al detectar movimientos, en sanitarios, uno en cada piso activados con tecnología táctil cuyos grifos proveen agua o jabón con un toque suave en baños con neutralizante de olores y aislamiento de ruidos. Cuentan con un techo que permite incluso la visualización del cielo, en parte del segundo piso. También cabina de pasajeros termo-aislada y uso de elementos reciclables.
Esta modernización implica una inversión de 14 millones de soles, aproximadamente. Ello, junto a su conocido orden empresarial, no recoger pasajeros en el camino (sólo paraderos autorizados) y sistemas de descansos adecuados para sus conductores y personal a bordo, confirman el nivel de Oltursa en el mercado, dijo Obando.
 Oltursa adicionó a las características de sus nuevos buses, elementos suyos, como tomacorrientes para celulares y laptops, así como Internet Wi-Fi, manteniendo la productividad y entretenimiento de sus pasajeros a lo largo de toda la ruta. El servicio Vip Relax incluye un iPad como parte de los elementos de entretenimiento a bordo
Trujillo 3 al 5 de Marzo
AMPE CELEBRA 30 AÑOS,TRABAJANDO

POR EL PERÚ
Miércoles, 22 Febrero 2012
Magazine Norteño
Participan alcaldes de Colombia, Chile y Perú
Expositor: Antanas Mockus Sivickas, ex candidato presidencial y ex alcalde de Bogotá
 Del 03 al 05 de Marzo próximo, la ciudad de Trujillo-La Libertad, será la sede del Seminario Internacional “Por el XXX aniversario de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE”, donde asistirán más de mil autoridades municipales procedentes de todo el país.
 El Seminario Internacional, que se desarrollará en el auditorio César Vallejo de la Universidad Nacional de Trujillo, reunirá a especialistas en el ámbito municipal, nacionales y extranjeros y  ministros de Estado.
 A la ceremonia de clausura, se tiene prevista la asistencia del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
 El programa inaugural del sábado 03 de Marzo, se iniciará a las 16:00 horas con las palabras de bienvenida del presidente de la AMPE y alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta. La inauguración estará a cargo del presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés Dancuart.
 En la Conferencia Internacional “Experiencias Municipales en Desarrollo Humano, Modernización y Simplificación Administrativa”, disertarán: el ex candidato presidencial y ex alcalde de Bogotá, Colombia, Antanas Mockus Sivickas; el alcalde de la Municipalidad de Medellín-Colombia, Aníbal Gaviria Correa y el Coordinador del Informe de Desarrollo Humano – PNUD, Francisco Santa Cruz Castello.

 La jornada del domingo 04, comenzará a las 9:00 horas con la Conferencia Internacional “Municipalidades en la Gestión Pública y el Desarrollo de la Ciudades”,  a cargo del presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Vitacura-Santiago, Raúl Torrealba del Pedregal.
 Los temas que desarrollarán los expertos nacionales son: “El Comercio Exterior, Producción Local y Municipalidades”, por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot; “Experiencias Municipales de Gestión del Territorio”,  Álvaro Ugarte Ubilla, Director Ejecutivo del Inicam; “Buenas Prácticas de Gestión Pública para el Proceso de Inversión”,  Fernando Barraza Dorador, consultor de la Alianza Empresarial Perú – España y ”La Transformación de la Seguridad Social”, por  Álvaro Vidal Rivadeneyra, presidente ejecutivo de EsSalud.
El programa incluye “Propuesta de la AMPE sobre Modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades”, a cargo de Julio César Castiglioni Glighino, asesor legal de la AMPE  y “Avances y  Procedimiento del Congreso de la República sobre la Modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades”, por el congresista de la República, Mariano Portugal Catacora, presidente de la Comisión de Descentralización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado.
 La jornada contempla la conformación de una Comisión de Alcaldes para la presentación, sustento y compatibilización de las propuestas de modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades en el Congreso de la República.
 El 30 aniversario de la AMPE, se une a la celebración por los 477 Años de fundación española de la ciudad de Trujillo.
 El lunes 05 de marzo, se desarrollará un programa especial en el que participará, como invitado de honor, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, a quién el Alcalde, César Acuña, entregará las Llaves de la Ciudad y distinguirá como visitante ilustre de Trujillo. El acto contará con  la asistencia de las autoridades ediles invitadas y de la provincia de Trujillo.
 La clausura del seminario internacional “Por el XXX Aniversario de la AMPE”,  se realizará al promediar el medio día y posteriormente, los asistentes participarán en un almuerzo de confraternidad municipal.

martes, 21 de febrero de 2012

En impresionantes juegos de carnaval
SE VIVIÓ UNA TARDE DE ALGARABÍA,

DESPLIEGUE Y MUCHA DIVERSIÓN
Martes, 21 Febrero 2012
Magazine Norteño
Catacaos es uno de los Distritos de Piura que conserva la tradición de sus vivencias e historia,  la usanza de los juegos carnavalescos han convertido a la Heroica Villa en el espacio donde se irradia el esplendor y la alegría de su gente. La admiración de los visitantes nacionales y extranjeros sentó un precedente más en una tarde de emoción, diversión y juegos donde se confunden los sentimientos de unión y amistad de los pobladores que participan de los juegos carnavalescos.
Toda esta alegría multicolor se vivió en la Ciudad de Catacaos al celebrarse el segundo día de juegos y evaluación de las diversas banderas que participan de este fastuoso carnaval, el frontis de la Municipalidad se convirtió en el escenario perfecto donde las comparsas de las sociedades carnavalescas concursantes hicieron gala y despliegue de sus grupos los cuales portando el color que los identifican lograron contagiar al público que ubicó en los alrededores de la Plaza de Armas de Catacaos.
Evaluación
Siete son las banderas que concursaron en el segundo día de juegos programado por las festividades del Carnaval 2012, una a una fueron pasando las sociedades carnavalescas conformadas por familias completas, amigos y vecinos de los distintos barrios del Distrito, los criterios de evaluación de los juegos carnavalescos fueron alegría y jolgorio, colorido y el trabajo en equipo, estos criterios hicieron que las banderas participantes pongan a prueba su creatividad y compañerismo.
La evaluación hecha por los miembros del jurado dio como ganador de los juegos carnavalescos a la bandera Verde de Monte Sullón quien hizo una interpretación grupal de juegos portando sombreros de paja toquilla, producto ancestral del Distrito. En segundo lugar quedó la bandera auriverde, ellos bajo el lema “Hasta los muertos celebran carnaval”, deleitaron a los pobladores y autoridades municipales que presenciaron todo el recorrido de las distintas sociedades carnavalescas. En tercer lugar quedó la Bandera verde de Alejandro Taboada.
CHULUCANAS: INCENTIVAN
COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DE 
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS
PRODUCTIVOS
Martes, 21 Febrero 201
Magazine Norteño
Dentro del trabajo de concertación y de diálogo para lograr la competitividad agrícola, impulsado por la Mesa de Concertación Internacional
 de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Chulucanas, funcionarios de Agroideas y del Gobierno Regional expusieron hoy a los agricultores de la zona diversas formas de financiamiento para proyectos productivos.

Así el Ing. Juan José Cruzado Núñez, Coordinador Regional de  Agroideas les informó a los agricultores sobre la importancia de la asociatividad, para lograr financiamiento dirigido a pequeños y medianos empresarios agrícolas.
Ello porque señaló que existe financiamiento para la Región Piura, que cuenta sólo tres proyectos productivos financiados  por su  institución frente a 17 de la Región  Junín.
Por tanto, también Cruzado señaló que  las Asociaciones de Productores pueden presentar  sus proyectos como unidad productiva sostenible, tales como empresas comunales,  cooperativas, de ámbito agrario,en donde se incluya el procesamiento y el valor agregado de su producto.
También para el financiamiento los funcionarios de Agroideas valorarán que el productor agrario,  tenga menos de 20 hectáreas y  un perfil empresarial.
Cabe señalar que Agroideas, ofrece  recursos no reembolsables  con el objetivo de apoyar a los agricultores en la constitución de su organización,(Asociatividad), en la gestión de su negocio  y en la mejora tecnológica de su producción, a aquellos productores que acrediten su elegibilidad, con planes de negocio viables y que cuenten con los recursos para su cofinanciamiento.

Por otro lado, también el subgerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Piura, Ec. Mario Arellano, informó que los agricultores chulucanenses pueden participar de cofinanciamiento, brindado por su institución orientado a la obtención de herramientas, vehículos y tecnología agrícola, a través del Fondo Concursable PROCOMPITE que también  promoverá, el gobierno local, para  incentivar a los pequeños productores.
LAS LOMAS: YA HAY GANADOR DE LA BUENA PRO DE MEJORAMIENTO DE AGUA  POTABLE Y ALCANTARILLADO
Martes, 21 de Febrero 2012
Magazine Norteño
El consorcio Las lomas conformado por Ibérico Ingeniería y construcción S. A. , OIG Contratistas Generales S.A. y Corporación San Andrés S.A.C. resultó ganador para ejecutar las obra de agua potable y alcantarillado del distrito de Las Lomas, donde el Gobierno Regional Piura invertirá 16 millones 721 mil 485 .14 nuevos soles y beneficia a 10,747 personas.
Para ello se reunieron hoy los miembros del Comité Especial Ad Hoc, Ing Alejandro Olazábal Checa (Presidente), Walter Viera Robledo y James Crox Coronado Torres, con el ingeniero Edgar Napoleón Arrascue Lara en calidad de veedor en representación de la Oficina Regional de Control Institucional del Gobierno Regional Piura, junto al Notario Público Dr. Juan Quinde Rázuri y contando con la presencia de los representantes de las empresas postoras.
Dicho comité procedió a la apertura de la Propuesta Económica y el Otorgamiento de la Buena Pro del Proceso de Selección de la obra Rehabilitación, Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en el distrito de Las Lomas, lo que permitirá brindar un nivel adecuado de servicios de saneamiento básico.
Esto debido a la mala calidad de los servicios de saneamiento básico, y la existencia de déficit en los componentes de los sistemas de agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento, y visto la población de 10747 habitantes del Distrito de Las Lomas que se ve afectada de esta situación.

lunes, 20 de febrero de 2012

DIRECCIÒN DE AGRICULTURA CAPACITA A GANADEROS
Lunes, 20 Febrero 2012
Magazine Norteño
Ganaderos de los distritos de Huancabamba, Carmen de la Frontera, Sóndor y Sondorillo, fueron capacitados en la pasantía organizada en la ciudad de Chiclayo por el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura y la ONG Swisscontact
La pasantía se realizó en la planta de acopio del grupo Gloria S.A. ubicada en Chiclayo, hasta donde se trasladaron los 15 ganaderos que participaron de la capacitación, realizada con la finalidad de conocer la infraestructura y operatividad de este centro, con miras a contar con uno similar en Huancabamba, en el marco de la cadena productiva de bovinos lácteos.
En la planta de acopio de Chiclayo, se mostró el proceso de recepción de la leche, las pruebas de control de calidad y enfriado del producto, para su posterior remisión a la planta pasteurizadora de Trujillo.
La pasantía incluyó también la visita al centro de acopio de Tumán, que reúne 4 mil kilogramos diarios de leche, El Inviernillo I, donde se acopia 3 mil kg de leche e Inviernillo II, hasta donde llegan 2,800 kg de leche diaria. En estos lugares se verificaron las condiciones deinfraestructura, el manejo de la recepción y entrega de leche, las condiciones de higiene y limpieza.
Los ganaderos concluyeron la visita de dos días en el establo lechero del doctor Máximo Luna, ganadero chiclayano, donde se verificó el sistema de crianza de los animales, el manejo del ordeño y se instruyó a los participantes de la pasantía en prácticas de alimentación, reproducción y mejoramiento genético; las cuales son necesarias para la producción lechera.
Alcalde Jorge Huanca, demanda urgente ayuda al gobierno Regional
SUYO: PAREDES DE IGLESIA Y COMISAARÍA SE CAYERON
Lunes, 20 Febrero 2012
Magazine Norteño
También se registran pérdidas de cultivos y varias zonas quedan aisladas
Suyo.- Una difícil situación atraviesa la población del distrito de Suyo debido a las fuertes y persistentes precipitaciones que se registran a diario y que hasta el momento han dejado infraestructuras de importantes instituciones colapsadas, pérdidas de cultivos y varios pueblos aislados.
Frente a ello el alcalde distrital Jorge Huanca Merino demanda urgente apoyo e intervención del Gobierno Regional. Pues la tensión aumenta debido a mayores desastres que puedan ocurrir.
Según manifestó la autoridad edil, las fuertes lluvias que han iniciado a mediados de enero, han hecho que infraestructuras de instituciones construidas de material noble se vengan abajo, lo que ha causado temor en la población.
Es el caso de la pared de la parte posterior de la comisaria que colapsó el pasado sábado trayéndose abajo algunos arbustos y aplastando dos vehículos guardados al interior de la dependencia policial. Lo mismo sucedió con la pared lateral de la iglesia del pueblo que se desplomó dos días después y que afortunadamente no hubo víctimas que lamentar.
Algunas zonas de los sectores de Pampa Larga, Santa Rosa, La Tina, San Sebastián y otros, han quedado aisladas, por lo que maquinaria municipal viene realizando denodados esfuerzos para reparar daños y reforzar puntos críticos, sin embargo cada vez aumentan los derrumbes y los caminos se tornan intransitables por el lodo y piedras.
En noche de comparsas carnavalescas

UN CENTENAR DE BAILARINES HICIERON GALA DE FANTASÍA, DESTREZA Y DANZA
Lunes, 20 Febrero 2012
Magazine Norteño
La magia y el encanto de la danza y costumbres peruanas son el legado máximo que nos han
dejado nuestros ancestros, cada paso de baile y el compás de los danzantes deleita y nos hace sentir orgullosos de ser peruanos. Todo esto quedó probado en el concurso de comparsas organizado por la Municipalidad de catacaos y por las sociedades carnavalescas quienes presentaron ante un coliseo abarrotado la interpretación de danzas folclóricas que deslumbraron la noche Cataquense.
Las sietes banderas participantes del carnaval 2012 tuvieron una reñida competencia donde prevaleció el trabajo colectivo y la representación artística de sus danzantes, los representantes de la bandera amarilla canaria hicieron una representación de la famosa diablada puneña, los danzantes supieron ganarse al público con la precisión de su baile y vistosidad de sus trajes.
Los representantes de la bandera turquesa pasión bailaron la danza del Tusuy Kusun, esta melodía es interpretada por la compositora Damaris Malina y se convirtió en la canción oficial de la cumbre ALC-VE.
Danzas como la cofradía de San Miguel, el carnaval de Macarí Jauray, fueron realizadas por las banderas Verde Alejandro Taboada, Blanca por la Paz respectivamente. Pero las comparsas ganadores de la noche fueron las que interpretaron las banderas Azul y Auriverde produciéndose un empate en el primer lugar.
La desbordante manifestación de talento expresado por los representantes de la bandera azul quienes bailaron una danza del departamento de Ayacucho, esta danza utiliza muchas figuras simbólicas empleando círculos, cuadrados, rectas filas y el conocido contra punto que son movimientos con suma destreza y dominio de los pies pues realizan zapateos finos que provocan la envidia de los competidores, esta demostración originó que los cientos de asistentes y autoridades municipales presididas por el Alcalde del distrito, Lic. Pablo Castro aplaudieran el espectáculo presento por las banderas.
Presidente regional colocará primera piedra

AYABACA: CONSTRUIRÁN INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN CHIN CHIN
Lunes, 20 Febrero 2012
Magazine Norteño
Luis Távara informó que el presidente regional, Javier Atkins Lerggios, tendrá a cargo la colocación Chin corroborando la deplorable situación en la que más de 120 alumnos recibían sus clases. El presidente regional también constató esa lamentable situación. Ahora está cumpliendo con
Detalló que la ejecución de este proyecto, cuyo valor asciende a 1 millón 007 mil 129 soles, beneficiará directamente a 128 alumnos de siete caseríos aledaños a Chin Chin; les permitirá desarrollar sus actividades educativas en ambientes adecuados. “En las aulas, que hasta el año pasado recibían clases, la integridad física de los estudiantes y profesores estaba expuesta al peligro que representaba la infraestructura inadecuada. Después de muchos años de esperar se mejorará la calidad de educación en este sector”; aseveró el funcionario regional.
La obra consiste en la construcción de un pabellón con aulas y ambientes administrativos; servicios higiénicos; patio de formación; cerco perimétrico, entre otros.
atender aEl gerente de la Sub Región Luciano castillo Colonna del Gobierno Regional de Piura, Luis Távara Cherre, anunció para los próximos días el esperado inicio de la reconstrucción, ampliación y equipamiento de la Institución Educativa Florentino Gálvez Saavedra, ubicada en el caserío Chin Chin, en la provincia de Ayabaca.
simbólica de la primera piedra el lunes 20. “En abril del año pasado estuvimos en Chin  la población que menos tiene”; expresó el gerente subregional.

domingo, 19 de febrero de 2012

Jenifer Fernández reemplaza a Lizana

MUNICIPALIDAD DE PIURA CON NUEVA GERENTE TERRITORIAL Y DE TERRESTRE
Domingo, 19 de Febrero 2012
Magazine Norteño

En su primer contacto con la prensa, la nueva titular de la Gerencia Territorial y de Transporte, Jenifer Fernández Mantilla, anunció que su designación “es un reto muy grande” y uno de los primeros objetivos será superar los inconvenientes que se puedan presentar en las obras y así tener más dinamismo en le trabajo, tal y como se lo ha pedido la alcaldesa, Ruby Aguilar.
“Toda obra va a tener algunos inconvenientes, pero la idea es solucionarlos, queremos que Piura crezca y se note la mejoría para el pueblo”, enfatizó la funcionaria, quien sostuvo que realizará un trabajo con mayor dinamismo en el gerencia, garantizando así que en cada obra obra se coloque el material requerido y se ejecute dentro del plazo estipulado. “Vamos a incidir mucho en la supervisión de las obras”, puntualizó.
Fernández Mantilla refirió que tratará de agilizar las gestiones en las áreas, especialmente en la división de obras, a la cual calificó como el corazón de la gerencia a su cargo. Asimismo, comentó que todas las obras son importantes, porque se trata de mejorar la calidad de vida de la comunidad. “Tenemos las obras de agua y desagüe y también de pistas y veredas, no hay una obra en especial”, subrayó.
Finalmente comentó que respecto a un eventual reclamo por parte de un postor participante en la licitación para la remodelación de la avenida Bolognesi, el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) tendrá que pronunciarse, puesto que el Comité cumplió su proceso.