domingo, 25 de diciembre de 2011

LA UNIÓN: ALCALDESA DE PIURA AHORA SI CUMPLE, ENTREGÓ JUGUETES
Domingo, 25 diciembre 2011
Magazine Norteño
Madres de familia de los 34 Comedores Populares del distrito de La Unión no se quedaron plantadas, tal como lo denunciaron algunas de ellas en un medio local. Lo que habría ocurrido es un desperfecto mecánico del vehículo que transportaba a los funcionarios con la dotación de juguetes que originó la demora en su llegada, así lo aclaró la jefa de Apoyo Social, Margarita Garabito.
 "Han sido pobladores, que no tienen nada que ver con los comedores populares, las presidentas del programa quedaron muy contentas y agradecidas con la alcaldesa", señaló Margarita Garabito. Respecto al tema también se pronunció el coordinador del Programa de Complementación Alimentaria Municipal (PCAM), Omar Camacho, quien expresó "nosotros antes de llegar a La Unión estuvimos en Cura Mori, desde allí hubo un poco de retraso en la entrega, debido a que algunas personas en su apuro para que se les dé los juguetes fomentan el desorden, incidentes que escapan de nuestras manos". El coordinador también dijo que "cuando estábamos dirigiéndonos a La Unión hubo un desperfecto de la unidad móvil que nos transportaba, por más que quisimos llegar a tiempo no pudimos. Lo importante es que sí entregamos los juguetes, por encargo de la señora alcaldesa", aclaró.
 La funcionaria negó tajantemente que a las madres se les haya entregado bingos para que vendan a cambio de darles juguetes y canastas navideñas. Mas bien dijo que los obsequios se dieron de forma voluntaria por un compromiso de la alcaldesa, Ruby Rodríguez. Asimismo agergó que con las madres de los comedores populares habían programado la actividad para las 4 de la tarde y no a las 10 de la mañana, tal como se publicó.
UNIDOS PRA ENSANCHAR TRAMOS EN CARRETERA A HUANCABAMBA
Domingo 25, diciembre 2011
Magazine Norteño

Las frecuentes lluvias que se vienen presentando en la provincia de Huancabamba, complican cada vez más el estado de la carretera principal que une a varios de sus distritos con la ciudad de
Piura. Por este motivo, las municipalidades de Huancabamba, Carmen de la Frontera, Sondor, Sondorillo y Canchaque, decidieron unir esfuerzos e iniciar el mejoramiento de la vía, sobre todo en las partes más críticas, donde se necesita un ensanchamiento para que puedan transitar los vehículos sin mayores problemas.
La decisión fue tomada recientemente en una reunión de alcaldes de las municipalidades en mención, quienes se comprometieron que aportar con volquetes y cargadores frontales para ampliar el ancho en los tramos más angostos de la vía; uno de ellos es el sector Los Chorros.
En la reunión de alcaldes sostenida en Huancabamba, también participaron los miembros del Comité de Transportistas de Carga Pesada, representado por su presidente Abel Rivera. Asistieron también representantes del Comité Pro Construcción de la Carretera Canchaque – Huancabamba, representantes de Provías y otras autoridades locales.
El alcalde de Huancabamba, Wilson Ramiro Ibañez Ibañez, indicó que también se acordó sostener una reunión con el presidente del Gobierno Regional, para solicitarle se priorice los trabajos en esta importante carretera que une a los pueblos de la provincia con la ciudad de Piura.

El problema para viajar a la sierra de Huancabamba se presenta a partir de Canchaque, hasta donde llega el asfaltado. En adelante solo es una carretera en mal estado y angosta en algunos tramos. Cuando dos vehículos se encuentran tienen que hacer maniobras peligrosas para poder dar pase, con el temor de caer al abismo.

sábado, 24 de diciembre de 2011

17 CAJAS DE MATERIAL PIROTECNICO INCAUTAN EN EL MERCADO

Viernes, 24 diciembre 2011
Magazine Norteño
Los operativos para erradicar la venta ilegal de productos pirotécnicos en el Complejo de Mercados se vienen intensificando. En horas de la mañana, personal de Fiscalización de la Municipalidad de Piura, en forma conjunta con agentes de Serenazgo y Policía Nacional de 17 cajas de esta ilegal mercancía que iba a ser vendida a la población durante las fiestas navideñas.incautaron cerca
Según informó el jefe de Fiscalización de la comuna piurana, Walter Galecio Calle, se procedió a incautar dicho material, que contenía bombardas, cohetones, rascapiés, abejillas, entro otros; en un puesto de frutas ubicado en el jirón San Francisco del principal centro de abastos de la ciudad.
El funcionario edil estimó que el material pirotécnico estaría valorizado en el mercado en más de 10 mil nuevos soles. “Se ha realizado un trabajado coordinado con la policía y se procedido a incautar este material ilegal.”

, indicó.

Cabe indicar que fueron decomisadas 70 cajetillas de cohetecillos, 58 cajetillas de luces de bengalas y 30 de material conocido como “tanque”. Posteriormente fueron incinerados.
*También a Santiago Paz::

SANTO DOMINGO:DECLARAN HIJA PREDILECTA A PRIMERA VICE PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA MARISOL ESPINOZA
Viernes, 24 diciembre 2011
Magazine Norteño
En medio de una nutrida asistencia en el distrito de Santo Domingo, provincia de Morropón, la primera vicepresidenta y congresista de la República Marisol Espinoza Cruz, fue declarada hija predilecta de este distrito andino. Igual distinción fue otorgada a Santiago Paz López, co gerente
de la Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFE). En ambos casos se reconoció el trabajo desempeñado a favor del desarrollo sostenible en los pueblos de la sierra piurana.
La ceremonia se realizó este fin de semana, en el marco de las actividades de entrega de juguetes a los niños y niñas de ese distrito, que realizó la parlamentaria piurana en coordinación con la Municipalidad Distrital de Santo Domingo y CEPICAFE.
Somos conscientes del trabajo que realiza la congresista y vicepresidenta Marisol Espinoza, a favor de los productores, de los hombres y mujeres del campo, de las zonas más alejadas del Perú, principalmente Piura y su zona andina. Además, tiene raíces en este distrito por su madre que es hija de Santo Domingo. En reconocimiento a su labor y con el compromiso de trabajar juntos por lograr el desarrollo sostenible por el que venimos luchando, es que hacemos este reconocimiento”, expresó Elvis Barreto Jiménez, alcalde del distrito de Santo Domingo.
La autoridad edil también reconoció el trabajo de Santiago Paz como uno de los líderes de los productores organizados en el norte peruano y que exportan sus productos al mercado in

ternacional, “es un profesional nacido en el distrito de Santo Domingo, muy reconocido no sólo en la región, sino a nivel internacional porque lleva el nombre de Piura en los productos que exporta a los diversos mercados del mundo”, puntualizó.
Trabajo conjunto
Marisol Espinoza Cruz, ratificó su compromiso de trabajo con los pequeños productores, porque buscan el desarrollo sostenible para vivir con dignidad. A la vez indicó que continuará trabajando en coordinación con el gobierno local de Santo Domingo, “vamos a estar pendientes que el Centro de Salud, que viene con presupuesto, sea una realidad. Con el alcalde (Elvis Barreto) nos quedan muchas tareas pendientes. No estamos para enfrentarnos, vamos a seguir trabajando con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo, en proyectos como el agua potable, en que me he comprometido poner todo mi esfuerzo”, señaló.

Por su parte, Santiago Paz López, dijo estar siempre al servicio de los productores, con los cuales viene trabajando en el mejoramiento de la producción de café, cacao y panela, así como en la exportación a los mercados internacionales, “además del café y la panela que se produce en Santo Domingo, también podríamos incluir el cacao, en la parte baja, porque el cacao se produce hasta los 1200 metros. Como organización estamos dispuestos a apoyar el tema de desarrollo social (del gobierno), porque tenemos que apostar por un avance sostenible que tiene que ir con proyectos de desarrollo productivo, y nosotros tenemos propuestas validadas”, concluyó.

COMPARTIR MILES DE EMOCIONES ES LA ESCENCIA DE LA NAVIDAD
Viernes, 24 diciembre 2011
Magazine Norteño
 La Navidad es una época de mucha emoción y felicidad, y uno de los intereses más comunes de las mujeres es verse y sentirse bien. Disfruta la felicidad de dar y recibir emociones, sensaciones que se transmiten a través de la piel.
Con L’Bel, la felicidad de esta navidad nace con una piel radiante. Por eso te traemos estos sets y promociones, para que te sientas mejor que nunca y compartas esa felicidad con los que más quieres.
¿Qué se debe hacer para lucir espectacular en esta Navidad?
En esta época el cuidado de la piel es importante, ya que la exposición a factores externos como calefacción, aire acondicionado, viento y sol, comunes en los paseos vacacionales típicos de esta temporada, sumado al uso de maquillaje por periodos prolongados, pueden resecar la piel y favorecer la manifestación de los signos del envejecimiento.
Por ello, L’Bel tiene para ti los tratamientos ideales para el cuidado de tu piel.
SET CONCENTRÉ TOTAL
Una excelente alternativa para hacer frente a los embates climáticos de esta época es la crema Concentré Total, que además de proporcionar ultra hidratación del rostro, ayuda a conservar la

firmeza, luminosidad y elasticidad de la piel. Disfruta de Concentré Total y combate los signos del envejecimiento.
Por la compra de un Concentré Total llévate el Refill de regalo.
Valorizado en S/. 270.00
SET MYTHIKA
Para complementar el estilo radiante de esta temporada y compartir todas las emociones de estas fiestas, L´Bel ofrece la fragancia Mithyka. Por su compra, llévate un lindo y moderno reloj a un precio especial.
Valorizado en S/. 139.90
SET BRISES DE VIE
EL set Brises de Vie Aqua, que incluye la fresca fragancia con acordes frutales y ozónicos viene acompañado de una crema hidratante para manos con aroma a uva chardonnay y una linda bolsa de navidad. Muchos olores que generan las sensaciones memorables de la Navidad.
Valorizado en S/. 59.95
SET NEUVIVE

Para complementar los cuidados que promueven una apariencia radiante de la piel, se recomienda el uso de Neuvive SI, un tratamiento renovador y perfeccionador facial en crema, que estimula la producción de células nuevas en la piel, eliminando las células desgastadas, al realizar un micro peeling sin irritación.
En la promoción de esta temporada, Neuvive SI viene acompañado de un lujoso bolso diseñado en los colores y texturas de la temporada.
Valorizado en S/. 141.90
SET COFFRET COULEUR
Dar vida a cada momento navideño es posible al combinar las tonalidades de maquillaje para rostro, ojos y labios contenidas en la paleta Coffret Couleur. Por su compra, llévate de regalo una linda bolsa navideña.
Valorizado en S/. 74.95
Además de los sets mencionados, L’Bel, una marca de Belcorp, festeja con entusiasmo la alegría de la navidad y acerca a hombres y mujeres, diversas promociones para sus productos, que han sido desarrollados en alianza con reconocidos laboratorios y centros de investigación franceses, como el Centre de Biodermatologie des Laboratoires Serobiológiques, Sederma y Silab.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Ronderos realizan patrullajes:

HUANCABAMBA: REAPARICIÓN DE "INTEGRANDO" ES PROVOCAR A LAS COMUNIDADES
Viernes, 23 diciembre 2011
Magazine Norteño
Comuneros y ronderos de la provincia de Huancabamba expresaron su preocupación ante la reaparición de Integrando, una ONG vinculada al proyecto minero Río Blanco, que habría reiniciado trabajos en algunos caseríos de esa provincia donde cuestionan su accionar. Este miércoles 21, durante un patrullaje en la Comunidad Campesina y Cajas, trabajadores de Integrando fueron informados de que su presencia implica una provocación para los ronderos que están en desacuerdo con la actividad minera en la zona.
“En un patrullaje fueron encontrados estos trabajadores (de Integrando) y fueron llevados al local de Rondas del caserío Jimaca. Allí sin ponerles un dedo encima, sin golpearlos, sin lesionarlos, se les indicó que no queremos la presencia de actividades vinculadas a la minería. Se les hizo ver que su presencia es una provocación. Llegaron también efectivos de la Policía Nacional y de la Fiscalía, y les hemos dicho que los ronderos no somos locos ni violentistas, lo que pedimos es respeto por nuestras decisiones, la consulta vecinal, y rechazamos la actividad minera”, indicó Valentín Silva Chinguel, vicepresidente de la Central Unica de Rondas Campesinas de Huancabamba.
Lo preocupante para los ronderos, es que los trabajadores que estaría contratando la ONG Integrando, no pertenecen a la Comunidad Segunda y Cajas, “no pertenecen a nuestra comunidad, ellos vienen de Laumache, y esta situación enardece los ánimos de los ronderos”, precisó.
Por otro lado dijo que a estos trabajadores se les paga entre 25 y 30 soles, y nadie controla si realmente están cumpliendo el “supuesto trabajo” que realizan, como son limpieza de caminos y
de trochas. “Es una estrategia de la empresa, que con estas obras contrata a gente de otras zonas, les piden sus firmas, número de DNI, y los hacen aparecer como que son gente de la zona que está a favor del proyecto minero”.
Una situación similar se vive en el caserío de Segunda Aliguai, donde también se realizan trabajos en los caminos y trochas carrosables y que mantiene en zozobra a los pobladores, indicó Tomás Huamán Concha, presidente del Comité de Rondas Campesinas del caserío Jicama.
Señaló que ellos apuestan por un ambiente de paz y tranquilidad, pero “no queremos a Integrando acá. Nosotros queremos trabajar limpiamente, no que nos condicionen con la minería. Como dirigentes estamos preocupados porque esto es una provocación y lo que menos queremos es tener enfrentamientos”, precisó.

Al respecto, hizo un llamado al Gobierno Regional, para que se tomen las acciones que permitan evitar cualquier tipo de enfrentamiento, “Estamos acudiendo a la Municipalidad Provincial, hacemos un llamado al presidente regional, porque hay indignación en los ronderos, (Integrando) quieren comprar nuestras conciencias con trabajos. Queremos decirles que exigimos el respeto a la consulta vecinal, nosotros queremos vivir en armonía, en paz y seguir siendo dueños de nuestra tierras, de nuestras aguas puras y limpias, sin contaminación de ninguna clase”, expresó.
Operativos seguirán en próximos días:

EN LA VEREDA ALTA ENCUENTRAN MATERIAL PIROTÉCNICO
Viernes, 23 diciembre 2011
Magazine Norteño
Con la finaldidad de salvaguardar la vida de la población piurana, Personal del Área de
Fiscalización y de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Piura, junto a efectivos de la Policía Nacional, incautaron en el Complejo de Mercados un total de 130 paquetes de productos pirotécnicos.
El operativo, que se inició desde las nueve de la mañana, tuvo como finalidad hacer cumplir la Ordenanza Municipal Nº 026-2004, que prohíbe la venta ilegal de pirotécnicos en el principal centro de abastos de la ciudad.
La acción contó con la presencia del jefe de Fiscalización, Walter Galecio Calle, y de representantes de Defensa Civil y de la Fiscalía de Nación, los que procedieron a incautar la mercadería, pese a que varios comerciantes se oponían a esta medida adoptada por el municipio piurano. Cabe indicar que la mercadería incautada fue posteriormente incinerada.

De otro lado, Galecio Calle, informó que estos operativos seguirán en estos días previos a las celebraciones navideñas.

jueves, 22 de diciembre de 2011

72 horas para que desalojen la zona:
COMERCIANTES QUE SE UBICAN AL COSTADO DE IE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA, CON LAS HORAS CONTADAS
Jueves, 22 diciembre 2011
Magazine Norteño

Después de varias quejas por la presencia de comerciantes informales, a espaldas de la Institución Educativa “Nuestra Señora De Fátima”, la Municipalidad Provincial de Piura dispuso la notificación para que las decenas de ambulantes despejen pacíficamente esta área en un lapso de 72 horas.
“Los comerciantes tienen un plazo de 72 horas para salir de esta zona. Se está haciendo las debidas coordinaciones con la alcaldesa para que ellos (comerciantes) vean en que otra área pueden trabajar”, informó el jefe de Fiscalización de la comuna piurana, Walter Galecio Calle.
El funcionario señaló que se ha tomado las medidas del caso para desalojar a los comerciantes de dicho lugar debido a que obstaculizan la libre circulación de los vehículos.Además, dijo, que si luego de ser notificados los comerciantes persisten en quedarse en la zona que no es la permitida, por ser una vía pública, se tendrá que intervenir con el apoyo de personal de Serenazgo.

Durante las tareas de notificación se produjeron algunos actos violentos por parte de algunos comerciantes, que mostraron su malestar ante la medida adoptada por el municipio piurano.
Alcaldesa Violeta Ruesta expresa complacencia porque esto brindará mayor seguridad a la zona

COMENZÓ TRABAJOS DE ILUMINACIÓN EN AV. IRÁZOLA

Jueve, 22 Diciembre 2011
Magazine Norteño
 En visita inspección realizada a la Av. Guillermo Irázola, la alcaldesa distrital Violeta Ruesta de Herrera expresó su satisfacción porque Enosa ya inició los trabajos de iluminación, en el tramo comprendido entre las avenidas Independencia y Andrés Avelino Cáceres, con lo cual se brindará una mayor seguridad a los vecinos de la zona y quienes transiten por allí.
La burgomaestre se hizo presente en el lugar, donde pudo comprobar que trabajadores de la empresa de energía eléctrica se abocaban a la perforación de huecos para la instalación de los postes de alumbrado a lo largo de la zona. Ella no pudo menos que expresar su contento porque además el alumbrado público le dará más vida y embellecimiento a la zona.
Esta obra se hace realidad merced a un convenio interinstitucional suscrito entre la Municipalidad Distrital y Enosa, a través de sus representantes Violeta Ruesta de Herrera y el gerente regional de esa entidad, Enrique Rolando García Guerra.
Mediante el mismo, la comuna castellana aporta el material respectivo, entre el cual figuran postes y mensulas, ferretería y accesorios para cables autoportantes, retenidas y anclajes, luminarias, lámparas y accesorios. En este caso, la buena pro fue adjudicada a la empresa Esenor EIRL, con una propuesta económica de 32 mil 134 nuevos soles por el suministro de materiales para la instalación de alumbrado público.
En tanto que a Enosa le corresponde realizar y/o financiar todas las otras partidas del proyecto que aseguren el normal desarrollo del alumbrado público en la zona, con los estándares de calidad pertinentes, como montaje electromecánico, transporte, entre otros. El saldo estimado que debe aportar asciende a alrededor de 50 mil nuevos soles.

La inquietud de los vecinos de la zona radicaba en el hecho de que no obstante la comuna castellana contaba con el material disponible hace alrededor de tres meses, y hacía constantes requerimientos a Enosa para que inicie los trabajos sin embargo esto no ocurría; y como recién se produjo esto a inicios de esta semana, se espera que su conclusión ocurra en el término de dos meses.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

ASESOR DE ALCALDÍA NIEGA DECLARACIONES DE REGIDOR MERINO
Miercoles, 21 diciembre 2011
Magazine Norteño
 "No soy ni he sido parte del Comité Especial, quien diga que tengo una relación con alguien que lo pruebe. Para tal caso diriamos que si una obra en Piura la gana una empresa tumbesina entonces tiene una relación con el regidor Merino, me parece realmente inaudito, mezquino políticamente", fue lo que dijo el asesor de alcaldía Pablo Rioja Cueva ante las declaraciones del regidor Fabián Merino Marchán de tener alguna implicancia con la adjudicación de dos obras millonarias a un consorcio de Ancash por precisamente haber trabajado en dos municipalidades de esta región sureña.
Rioja Cueva negó tajantemente las acusaciones del referido regidor, indicando que en la gestiones de los tres proyectos para Piura como el financiamieno de obra de agua potable y alcantarillado en la urbanización Los Bancarios, Aledaños Kurt Beer y en el proyecto de ampliación de agua potable en La Mariposa ha sido designado por la alcaldesa Ruby Rodríguez como coordinador ante el Ministerio de Vivienda en el Programa Agua para Todos
"Mi labor como asesor es hacer muchas cosas, en estos momentos estoy consiguiendo financiamiento, de los tres proyectos elaborados los tres los hemos ejecutado, esto es un orgullo, yo veo un ánimo tendecioso en desmerecer lo que es una gestión positiva de la alcaldesa, Ruby Rodríguez, en favor del pueblo piurano", sentenció Rioja Cueva.
También aclaró que una de las exigencias de este convenio para lograr su eficacia es que las partes designen a los siguientes funcionarios: Por el Ministerio de Vivienda un funcionario designado por el Programa Agua para Todos, un profesional por la Municipalidad Provincial de Piura y uno por la Empresa Prestadora de Servicios Grau. Entonces "mi participación está dentro de lo que dice el convenio", alegó.
Finalmente, el profesional dijo que no se está cuestionando la forma cómo realiza su trabajo sino que "venga de un espacio de dónde procede la misma empresa ganadora".