domingo, 23 de octubre de 2011

INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS SE UNEN EN ACCIÓN CÍVICA
Domingo, 23 Octubre 2011
Magazine Norteño

Como cierre de las actividades por el mes del Discapacitado, la Municipalidad de Piura unió fuerzas con la Dirección Regional de Salud y las diferentes universidades privadas, para atender a un promedio de 150 personas con discapacidad, en la campaña médica desarrollada desde las 8 a.m. en el Parque Infantil “Miguel Cortés”.
Según informó la Jefa de la División de Apoyo a la Personas con Discapacidad (OMAPED), Violeta Mondragón Aguilera, en este evento participaron médicos en las especialidades de neurología, odontología y medicina general.
Refirió que la atención recibida incluye el diagnostico médico y la entrega de medicinas y vitaminas, las cuales fueron domadas por instituciones públicas y privadas. Asimismo, se ofrecieron los servicios de corte de cabello, manicure y pedicure.
Por otra parte, Violeta Mondragón, informó después de concluir los festejos por el Día Nacional de las Personas con Discapacidad, se realizará un paseo recreacional en “El Chilalo”, donde los integrantes de la red de las OMAPEDS que conforman la provincia de Piura, disfrutarán de un almuerzo y un espectáculo artístico. Agregó que el evento se realizará el día domingo 23 de octubre, a partir de las 9 am.
“Existen muchas limitaciones económicas en la población y más si son discapacitados. Ellos también tienen derecho a participar en estas actividades, necesitan de apoyo y que mejor ayuda que con estas actividades de que les mejora su calidad de vida”, manifestó Cristina Iglesias, una de las beneficiarias.

Finalmente la jefa de la Oficina de Apoyo Social , Margarita Garabito Barba, expresó que para el lunes 24 de presente mes, se brindará una campaña médica en la localidad de Loma Negra, en la que las personas de escaso recursos recibirán atención de médicos norteamericanos

sábado, 22 de octubre de 2011

COMERCIANTE SORPRENDIDA AL ENCONTRAR MENSAJES EN CABALLA
Sábado, 22 Otubre 2011
Magazine Norteño
En un pez  de la variedad "Caballa" con un peso de un kilo y medio  se encontró la inscripción que decía: "INVV", esto ha causado gran preocupación y conmoción de parte de  comerciantes de pescado en el mercado San José de La Unión en el Bajo Piura.
La señora Herminia Huertas Reyes, dueña del pez que siempre suele comercializar este producto y lleva más de siete

años vendiendo en esta zona, nunca antes le había tocado vivir asi, esta sorpresa, las letras aparecieron con sangre como si lo hubieran escrito con un lápicero.

Según la señora Huertas, este producto lo había comprado en el mercado mayorista de pescado en la ciudad de Piura, al adquirir 100 kilos de ese producto para comercializarlo en La Unión, y en momentos que se encontraba sacando las agallas de su producto, se dió con esta sorpresa, ésta llamó a sus vecinos y se quedaron conmocionados por tal hallazgo, quienes dijeron que era un mensaje "Divino".
EXITOSA EXPERIENCIA DE LOS HUERTOS EN CASA

Sábado, 22 Octubre 2011
Magazine Norteño
Enseñar a cultivar sus propios alimentos para mejorar la nutrición de personas de escasos recursos es la finalidad que persigue la Asociación civil Instituto de Autosuficiencia Agrícola que en estos momentos trabaja con 55 familias del Bajo Piura.
La exitosa experiencia desarrollada también en otros países, pronto será ampliada para beneficiar, en especial, a familias de la sierra piurana. Ese objetivo planteó el presidente regional Javier Atkins en visita realizada junto a su equipo técnico a la parcela demostrativa instalada en el campus de la Universidad Nacional de Piura. Para ello, el Gobierno Regional firmará un convenio con el Instituto a fin de que los técnicos asimilen los conocimientos y realicen el efecto multiplicador a pueblos más alejados. Se prevé que la réplica se desarrolle a partir del próximo año.
Alan Silva, funcionario de la ONG explicó que los huertos son más eficientes, más sencillos de mantener y consumen menos agua. Son ubicados en espacios reducidos en los mismos jardines familiares; sin embargo su productividad es elevada.
Agregó que la siembra es precedida por un estudio que permite identificar qué vitaminas o nutrientes requiere la familia, y de acuerdo a ello, se instalan los cultivos, con la asesoría y las semillas proporcionados por el proyecto. Incluso las amas de casa aprenden recetas variadas para cocinar las hortalizas, cereales y tubérculos.
En una segunda etapa, se enseña a las familias el cultivo de otras especies de mayor valor comercial para que puedan generarse ingresos; asimismo la crianza de animales como aves de corral, entre otras, explicó por su parte el ingeniero agrónomo Carlos Urbina Vences.

Los primeros beneficiados
Actualmente, las 55 familias beneficiadas viven en los caseríos La Piedra, Asociación Nueva Esperanza, Chatito y Montegrande, quienes han recibido semillas, así como asistencia técnica permanente.

Es el caso de la señora Mercy Litano, natural de La Piedra (La Legua), quien empezó hace mes y medio sembrando rabanitos, y ahora está incluyendo zanahoria, brócoli, zapallo y espinaca; todo en un terreno de seis metros de largo por uno de ancho.

viernes, 21 de octubre de 2011

Descuentos exclusivos en las mejores marcas
PLAZA DEL SOL PIURA
REALIZA SU PRIMER GRAN CIERRA PUERTAS
Viernes, 21 de octubre de 2011
Magazine Norteño

Luego de siete años de operaciones, Plaza del Sol Piura junto a 27 de sus 33 locatarios realizará su primer gran cierra puertas a fin de ofrecer grandes descuentos de la temporada 2011 y ofertas exclusivas de ropa, zapatos, comida y accesorios de avance de temporada 2012.
Los descuentos irán desde 15% hasta 60% dependiendo de los productos. Las ofertas se realizarán desde mañana viernes y se prolongarán hasta el domingo 23 de octubre en moda, salud, accesorios, entretenimiento, comida, etc.
A este primer cierra puertas se han unido la tienda Kosiuko que ofrecerá carteras y zapatos 2x1, Zapatería Central tendrá descuentos de 15% en toda la tienda, Boticas Fasa ofrecerá rebajas de 25% en pañales Huggies Active Sec y Renzo Costa tendrá descuentos de 20%.
Las sandalias Bata estarán con precios rebajados de 50%, Brujha´s también ofrecerá descuentos de 50% en tops, polos y vestidos, así mismo Taca ofrecerá pasajes desde US$ 69 y habrán otras grandes ofertas en Bembos, Zetta, Passarela, Kansas, Porta, Hush Puppies, Do It, Bogacci, Mormaii, Crea Kids, Ecco, Joos, Happy Land, Picadilly, Econópticas, The Cult, Kansas, Casio, Radio Shack, Platanitos, Vision Center, entre otras tiendas del centro comercial.

Los asistentes a este gran cierra puertas podrán disfrutar de variados eventos que Plaza del Sol ofrecerá para amenizar su visita al centro comercial y también se realizarán sorteos para premiar la compra de los clientes.

jueves, 20 de octubre de 2011

MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO SUSPENDE VIAJE DE REPRESENTACIÓN DE CONGRESISTAS INTEGRANTES DE COMISÓN DE ÉTICA

Jueves, 20 de Octubre 2011
Magazine Norteño
Por acuerdo de la Mesa Directiva del Congreso se han suspendido las actividades de representación de los señores congresistas miembros de la comisión de ética parlamentaria y del mismo modo los congresistas investigados en esta comisión. Esto lo dio a conocer el presidente del Congreso de la República el congresista Daniel Abugattas.

Por lo tanto, el congresista Juan Castanigno lema, actual vice presidente de la comisión de ética parlamentaria del congreso a tenido que suspender sus actividades de representación que estaban programadas a partir del día lunes 24 al viernes 28 del presente mes.
Congresista Juan Castanigno Lema “Pido disculpas al pueblo piurano por no asistir a las actividades programadas en la semana de representación, ya que por fuerza mayor la mesa directiva del congreso a decidido que los integrantes de la comisión de ética nos quedemos en sesión permanente para resolver lo más pronto posible el caso de los congresistas cuestionados, ya que es un tema de interés nacional “
OFICINA PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL BRINDÓ APOYO A LAS 7 VIVIENDAS DAMNIFICADAS DEL INCENDIO PRODUCIDO EN EL A.H VILLA CANADA DE CHULUCANAS.

Jueves, 20 Octubre 2011
Magazine Norteño
La Municipalidad de Chulucanas a través de la Oficina Provincial de defensa Civil, en coordinación con la Subgerencia Regional de Defensa Civil Piura, hicieron entrega de la ayuda humanitaria a las 07 familias damnificadas por el voraz incendio producido el pasado 18 de octubre en horas de la tarde, en el A.H Villa Canadá de la ciudad de Chulucanas.
Es la oficina de Defensa Civil Provincial quien se encargó de realizar la evaluación de daños y análisis de necesidades, de las 07 viviendas damnificadas que lo perdieron todo, emitiendo un informe a la Oficina Regional de Defensa Civil para que esta autorice la entrega de los bienes del almacén adelantado que presentaba la Oficina Provincial.
Hasta el lugar de los hechos se hicieron presentes el Secretario Técnico de Defensa Civil, Ing. Miguel Trelles Morante, el Ing. Victor Labán Elera, Subgerente Regional de Defensa Civil Piura, efectivos del serenazgo y Policía Municipal, quienes trasladaron la ayuda humanitaria a las 07 viviendas damnificadas. La ayuda consistió en 105 calaminas, 29 camas plegables, 29 kit de higiene, 14 ollas de aluminio, 7 cocinas de mesa, 7 parantes de madera, 29 frazadas, biberones y juegos de pañales para los pequeños, entre otros utensilios de primera necesidad.
Vicenta Chumacero Ruiz (35) años de edad, madre de 5 pequeños niños, es una de las damnificadas de esta desgracia, “estoy muy agradecida por la ayuda que el Sr. alcalde Montenegro Castillo, nos esta brindando, pues lo hemos perdido todo, pero este granito de arena es una muestra de que para el alcalde provincial estamos presentes mas no olvidados”.

Cuando las autoridades se unen ante emergencias como esta, posibilitan el bienestar y desarrollo de la población, “Defensa Civil es tarea de Todos
EL PLAN DE DESARROLLO Y LOS DESAFÍOS DE LAS NUEVAS INVERSIONES REGIONALES EN SECHURA

Jueves, 20 Octubre 2011
Magazine Norteño
Analizarán en Fórum organizado por el Congreso de la República en Sechura y la Cámara de Comercio de Sechura
Con el objetivo de conocer y analizar la estrategia de desarrollo de nuestra región, con énfasis en la provincia de Sechura, una de las provincias costeras con mayor potencial de desarrollo socio económico y captación de inversiones a nivel regional, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, la Cámara de Comercio y la Municipalidad Provincial ha organizado el Fórum “El Desarrollo de Sechura y los Desafíos de la Inversión Regional", que se llevará a cabo en al Auditorium de la UGEL de la Provincia de Sechura, el viernes 28 de octubre a las 09.30 a.m.
La provincia de Sechura en el ámbito de la región Piura se caracteriza por sus variados recursos naturales, agrícolas, pesqueros, turísticos e hidrocarburos asi como sus condiciones geográficas y su ubicación estratégica en el ámbito regional y tiene la tarea estratégica de convertir sus ventajas comparativas en ventajas competitivas con gran potencial de vincularse al mercado internacional, en la perspectiva de elaborar el Plan estratégico Provincial, que diseñe su proyecto de desarrollo para los próximos 20 años.

Este importante Fórum contará con la participación de autoridades del Gobierno Regional de Piura, y como expositores, el Econ. Froylán Ayala, funcionario del Gobierno Regional de Piura, el investigador de la de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Catedrático y Doctor en economía, Jorge Manco Zaconetti, profesionales de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional de Piura y un selecto equipo de panelistas, como Edgard David García Niño, Gerente General de la Empresa Gastalsa de Talara, entre otros, así como , están invitados las autoridades locales, colegios profesionales, institutos superiores y sociedad civil en general a fin de debatir las propuestas estratégicas para lograr el desarrollo socio económico sostenible con inclusión social para la Provincia de Sechura
EN CHIPILLICO: EN PRODUCCIÓN EDUCATIVA INTERCAMBIARÁN EXPERIENCIAS
Jueves, 20 Octubre 2011
Magazine Norteño
Con la participación de instituciones Educativas del Valle de Chipillico del distrito de Las Lomas, se realizará un Día de Campo denominado “intercambio de experiencias en educación productiva”; donde se compartirán experiencias y aprendizajes relacionados con la educación productiva que se imparte en dichos colegios, indicó, el Ingeniero, Oscar Morocho Marchan, coordinador del Proyecto.
El evento tendrá lugar el día viernes 28 de octubre a partir de las 10 de la mañana, en La Institución Educativa “José María Arguedas” de Pampa Elera Alta del Valle de Chipillico, del distrito de Las Lomas; institución beneficiaria del proyecto; “Fortalecimiento de la educación productiva y la participación de los agentes educativos en la cuenca media y baja del río Chira” que ejecuta La Asociación Chira – Centro de Formación Profesional Binacional, Sede Perú, que se ubica en Mallares; en alianza de cooperación con la ONG Educación Sin Fronteras de España.
Morocho Marchan, señaló que participarán en el día de campo autoridades educativas de la Red Educativa de Las Lomas, docentes, estudiantes, padres y madres de familia de las I.E. N°15349 del caserío desarrollo de su comunidad.

La Menta, I.E “Chipillico” de Centro Poblado de Chipillico, I.E. N° 15117, del caserío Potrerillo y el anfitrión, I.E. “José María Arguedas” del caserío Pampa Elera Alta, donde se han implementado módulos educativo-productivos que constituyen espacios de aprendizaje práctico estimulando la articulación entre el mundo educativo y el mundo productivo; de manera que los y las estudiantes se formen en la educación para el trabajo e inicien un camino que los conduzca en el futuro inmediato a la profesionalización superior tecnológica para bien propio y para el

La Institución Educativa “José María Arguedas” de Pampa Elera Alta cuenta con un área productiva de aproximadamente 2 hectáreas, la misma que anteriormente permanecía improductiva o se utilizaba para otros fines; a la fecha, se encuentra totalmente instalada con 6 módulos productivos interrelacionados: Frutales de exportación (Cacao-Banano y maracuyá), ovinos, hortalizas orgánicas con riego presurizado, abonos orgánicos, piscicultura y aves de corral; que la convierten en un espacio de aprendizaje y ejercicio práctico de los y las estudiantes y en una institución referente y modelo del vinculo Educación-Producción en la comunidad.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Este sábado 22 octubre

IX MARATÓN REGIONAL ESTUDIANTIL JUVENIL 2011  
Miercoles, 19 octubre 2011
Magazine Norteño
Las once Unidades de Gestión Educativa Local, así como universidades e institutos de la Región, han confirmado su participación en la IX Gran Maratón Regional Estudiantil Juvenil 2011, a desarrollarse el sábado 22 de octubre del presente, a las 9:00 de la mañana, teniendo como punto de partida la sede principal del Gobierno Regional.
Verónica Luy Delgado, gerente regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, señaló que los estudiantes del nivel secundario y superior de los 64 distritos, tanto damas como varones, desde los 15 hasta 29 años, tendrán la oportunidad de participar en esta importante competencia deportiva regional, cuyo requisito primordial es que el director, rector o representante de la institución participante, entregue una declaración jurada que garantice la participación de su delegación.
“Están garantizados los premios para los ganadores en ambas categorías, escolar y superior educacional, quienes recibirán mil nuevos soles cada uno, tanto damas como varones; igualmente el segundo lugar se premiará con 500 y el tercero con 250 nuevos soles; así mismo habrá un trofeo para los tres primeros puestos y diplomas para las instituciones participantes”; añadió.
El recorrido se iniciará desde el Gobierno Regional (Av. San Ramón), Calle Eguiguren, Loreto, Circunvalación, César Vallejo, Prolongación Grau, Parque Infantil, para esto se ha coordinado el apoyo con el despliegue de personal a través de la Subgerencia Regional de Defensa Civil, Direcciones de Salud y Educación, Policía Nacional, Círculo de Periodistas Deportivos de Piura, Cruz Roja, Establecimientos de Salud, entre otros.

Los representantes o delegados de las universidades e institutos públicos y privados que aún no se han inscrito, puedan hacerlo a través de la Oficina del Programa de Apoyo Social de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional Piura o también pueden comunicarse al teléfono 284600 anexo 4524, hasta el día 21 de octubre.
Con inversión pública y privada, se requiere de 207 nillones de soles:

EN "PARQUE NORTE RESIDENCIAL" SE HARÁ  REALIDAD LA CASA PROPIA
Miercoles 19 de Octubre 2011
Magazine Norteño 
El sueño de la casa propia pronto será una realidad, gracias al proyecto de vivienda con inversión pública y privada de inversionistas españolas denominado “Parque Norte Residencial” estimado en 207 millones de dólares. Así lo informó hoy la alcaldesa de Piura Ruby Rodríguez.
Este proyecto de vivienda presentada por el Grupo Futura Concepta tuvo la aprobación del Comité Especial de Privatización (CEPRI) de la comuna piurana y que es presidida por el Gerente Municipal CPC. Donald Savitzky.
La primera autoridad edil indicó que con este proyecto se van a tener mayores ventajas y facilidades para las familias piuranas porque se van a ofrecer casas a precios cómodos y en una zona tránquila para vivir. “Es un proyecto de casas muy interesante para la población y a diferentes precios”.
El representante del Grupo Futura Concepta, Domingo Calleja, expresó su satisfacción de poder trabajar de manera coordinada con los profesionales de la Municipalidad de Piura en beneficio del desarrollo de la región. “Piura es la capital del norte”, anotó.
El proyecto de reorde
Las viviendas van a estar en función del área y se espera construir entre 2 mil a 3 mil viviendas. La zona será comercial con oficinas y edificios de 15 pisos, dónde los dos primeros serán para uso social de la comuna piurana. Como por ejemplo bibliotecas, seguridad ciudadana, entre otros usos.
El representante español indicó que este proyecto será beneficioso a la Municipalidad porque la inversión de la comuna piurana es cero.
namiento urbano se ubicará en la intersección de las avenidas Chulucanas y Panamericana Norte. Tendrá un ovalo de seis carriles y un par de kilómetros atrás vías paralelas para que permitan el descongestionamiento vehicular.