miércoles, 20 de abril de 2011

Ingresos superan los S/.150 mil mensuales
URGE REPOTENCIAR AGUA BAYÓVAR PARA ATENDER CRECIENTE DEMANDA INDUSTRIAL  
Miercoles, 20 de abril de 2011
Magazine Norteño
El presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, recorrió hoy las instalaciones del Centro de Abastecimiento Agua Bayóvar, ubicado en la provincia de Sechura, y tras escuchar y verificar las deficiencias operativas de esta dependencia del Gobierno Regional, informó que ya se están tomando las medidas necesarias para recuperar su capacidad productiva y que permitirá atender la creciente demanda generada por la instalación de nuevas empresas en esta zona costera.
El director ejecutivo de Agua Bayóvar, David Villalta Sosa, expuso ante la primera autoridad regional y periodistas del ámbito local, que en el primer trimestre del año se recaudó cerca de medio millón de nuevos soles, por la venta de agua para fines industriales, portuarios, comerciales y de consumo humano. Entre los clientes del centro se encuentran Savia, Vale, Graña y Montero, Miski Mayo, y otras empresas del sector minero, petrolero y pesquero.
Villalta explicó que se espera el incremento de la demanda de agua por la intensific
ación de las actividades industriales, en especial de las pesqueras, ahora que se terminó la temporada de veda y al mismo tiempo hizo hincapié en la necesidad de recuperar los siete pozos que se encuentran inactivos para mejorar la productividad y por tanto la capacidad de atención a las solicitudes de agua.
Por ahora, Agua Bayóvar está operando con dos pozos, Illescas 1 e Illescas 9, mientras que los demás están paralizados debido

al arenamiento y otros problemas surgidos porque ya han sobrepasado su tiempo de vida útil, sostuvo. El equipo técnico del centro está evaluando las posibilidades de recuperación de estas estructuras. Según los avances, ya se confirmó que Illescas 6 debe cerrarse, y que es necesario perforar nuevos pozos.
La antigüedad también afecta a los pozos en servicio. Como ejemplo, el ingeniero Enrique Medina, miembro del equipo, detalló que, mientras el pozo Illescas 6, con más de 25 años de antigüedad, produce 48 metros cúbicos por hora, el Pozo Illescas 1, perforado hace dos años, produce entre 80 a 85 metros cúbicos

por hora.
Atkins Lerggios precisó que ya

se gestionó la compra de repuestos para
la reparación de un equipo de perforación que la actual gestión regional recibió malogrado. Hay otro equipo en las mismas condiciones, dijo.


Iniciativas de Business Software Alliance (BSA) y autoridades por la legalidad:

 
INCREMENTARÍAN ACCIONES EN PIURA PARA REDUCIR PIRATERÍA DE SOFTWARE DURANTE EL 2011
 
Miercoles, 20 de abril de 2011

Magazine Norteño
La Business Software Alliance (BSA) anunció que durante este año espera duplicar las acciones de inspección a empresas de Piura y a nivel nacional, buscando reducir el uso ilegal de programas de software en Perú que actualmente se ubica en el 70%.
 
Durante el año 2010, la BSA desarrolló una serie de campañas de información como “Te Estamos Observando” (http://www.teobservamos.com/), el programa de denuncias “Basta de Piratería” (http://www.bastadepirateria.com/) y el contacto directo con más de 17 mil empresas para alertar sobre los riesgos en el uso del software legal.
 
Además, en coordinación con el Instituto de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), se realizaron las gestiones respectivas que permitieron llevar a cabo un total de 228 visitas de inspección a empresas tanto de Piura como de las principales ciudades del país.
 

La legislación permite al INDECOPI iniciar procesos e imponer sanciones administrativas, tales como el cierre temporal o definitivo del establecimiento infractor, la incautación de los equipos y accesorios involucrados en el acto ilícito, y la imposición de multas de hasta 180 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 648 mil Nuevos Soles, a los infractores.

martes, 19 de abril de 2011

CLARO CUMPLE EL SUEÑO DE MAMÁ ENTREGANDO UN TOTAL DE 200 MIL SOLES EN PREMIOS 
Clientes podrán participar del sorteo de 20 cheques de S/ 10,000 cada uno.

Martes, abril de 2011
Magazine Norteño
Como parte de su promoción por el Día de la Madre, este año, “Claro cumple el sueño de Mamá”, sorteando veinte cheques de S/ 10,000 cada uno, entregando un total de S/. 200,000 entre sus nuevos y actuales clientes a nivel nacional.

Pueden participar de la promoción, las personas que compren entre el 15 de abril y el 08 de mayo Equipos Prepago, Planes Post Pago*, módems con Internet Móvil o Internet Fijo, Telefonía Fija Alámbrica e Inalámbrica y Claro TV**; así también, podrán sumar opciones tanto los actuales clientes Prepago, Postpago y de Telefonía Fija Inalámbrica, que realicen recargas desde S/. 3 o los actuales clientes de Claro TV que realicen el pago de su servicio a tiempo durante el período mencionado.

Los sorteos se realizarán entre el 20 de abril y el 09 de mayo de 2011. 


Además, ¡Claro te avisa si ganaste! Si recibes una llamada del número 5656 podrías ser uno de los veinte ganadores.

Con esta nueva campaña, Claro, que en Perú ofrece servicios de telefonía móvil, fija, Internet, televisión por cable y servicios de valor agregado, reafirma su compromiso con más peruanos y peruanas, ofreciéndoles constantes y mejores beneficios.
Séptimo minibús se entrega en agencia Piura

POR CAMPAÑA ESCOLAR LAS COLOCACIONES CRECERÁN ENTRE 17 Y 20% CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR
Martes, 19 de abril de 2011
Magazine Norteño.

Debido al dinamismo de la economía peruana alcanzado en el 2010, sumado a un nivel de optimismo por parte de los empresarios de la micro y pequeña empresa, Mibanco arrancó su tradicional Campaña Escolar con un buen nivel de confianza.

“La velocidad con la que se están otorgando los créditos en Piura nos permite ser optimistas; razón por la cual proyectamos también un incremento de las colocaciones en alrededor de 20% comparado con el 2010”, expresó Econ. Patricia Díaz Quesquén, Jefe regional de Mibanco.

Al respecto, para Mibanco el crecimiento de las colocaciones crediticias sería impulsado de manera importante por el interior del país, al existir mercados aún no explorados y con mayor dinamismo como Arequipa, Trujillo, Lambayeque, Cusco, Piura y Huancayo; donde se estima que el sector alcanzará desembolsos de créditos por alrededor de 3,600 millones de soles.

“Para Mibanco la Campaña Escolar es la segunda más importante del año después de la de navidad, por lo que las condiciones de financiamiento están diseñadas para facilitar el acceso a los empresarios de la micro y pequeña empresa como el otorgar créditos desde S/. 300, dirigido al comercio al por menor. Por ello, esperamos lograr que esta campaña represente entre el 25% y 27% de nuestras colocaciones en el año”, expresó Patricia Díaz.

A fin de alcanzar dicho objetivo, Mibanco ha complementado sus productos Capital de Trabajo, Línea de Cuota Fija, Bienes Muebles, Rural Individual y Grupos Solidarios con premios que han permitido a los clientes llevarse 10,000 kits escolares y 7 minubuses H1 Hyundai.



La empresa Representaciones

Generales OB&C EIRL, cuyo representante
legal es el señor Oscar Alexis Espinoza Curo, de la agencia Piura, es la ganadora del último minibus H1 Hyundai 0 kms en la ciudad de Piura.



El miércoles comuna piurana culmina con levantamiento de observaciones:
NO CORTARÍAN LUZ EN COMPLEJO DE MERCADOS  
Martes, 18 Abril. 2011
Magazine Norteño

Ante la preocupación de los comerciantes sobre si hoy se cortaba la energía eléctrica en el Complejo de Mercados, El gerente de Servicios Comerciales de la Municipalidad de Piura, Carlos Nakazaki Simbrón anunció que no hay una orden de corte de energía por parte de la empresa Enosa, porque según sustentó ya se están levantando las observaciones que en su momento el Instituto Nacional de Defensa Civil-Indeci les alcanzó.

Destacó que tal como lo tenía previsto con el Jefe de Fiscalización de Enosa, Miguel Antonio Zapata, para hoy sólo había inspección del personal técnico de Enosa en los trabajos que se vienen haciendo en la caseta eléctrica para levantar dichas observaciones. Entre las observaciones que está subsanando la Municipalidad de Piura está la instalación de pozos a tierra, cambio de cableado en mal estado, cambio de llaves térmicas en

mal estado, ventilaciones, entre otras.

Asimismo, aclaró que no sabe porqué un funcionario de Indeci ha dicho que se va a cortar la luz en Mercado Anexo, “parece que no ha pedido información reciente a la empresa Enosa, pues nosotros le hemos enviado a Enosa desde el 14 de abril el cronograma del levantamiento de observaciones, además me llama la atención este tipo de informaciones ya que altera la tranquilidad de los comerciantes”, dijo.

Recordó que este problema de la luz en el mercado, viene desde marzo de la gestión anterior, la cual no tomó cartas en el asunto, prueba de ello son las 15 cartas notariales del año pasado emitidas por Enosa y Osinerming exigiendo la solución al problema de cientos de comerciantes.
Sin embargo, sostuvo que la nueva gestión ha actuado desde el 18 de enero, a pesar de no contar con presupuesto para ello y el 22 de marzo Enosa les solicita que alcancen el
levantamiento de observaciones, y el 12 de abril Enosa envía a la comuna un documento dirigido a la alcaldesa de Piura diciendo que si es que no se levantan las observaciones se corta la luz.



De ser elegida Presidente de la República:

KEIKO FUJIMORI : NO INDULTARÉ A MI PADRE

Martes, 19 de Abril de 2011

Magazine Norteño

La candidata a la Presidencia de la República Keiko Sofía Fujimori Hihuschi de Fuerza 2011, anunció que en un eventual gobierno suyo “Yo juro por Dios que no voy a indultar a Alberto Fujimori” y ´Debemos mirar el pasado con objetividad pero sin rencores´, incluso ella fue muy critica cuando su padre gobernaba nuestro país, en contra de Vladimiro Montesinos.
Keiko Fujimori, visitó a la campeona mundial de Boxeo peso pluma Kina Malpartida, quién le obsequio sus guantes de entrenamiento, Kina dijo que ella es ·Neutral, no favorezco a ningún partido político
Com respecto a los fondos de la AFP, anunciado por su contendor Ollanta Humala, Fujimori, dijo, que, “Sería muy preocupante porque los fondos de las AFP son individuales, de l
os más de seis millones de peruanos que han hecho sus aportes con gran esfuerzo, sería un gran error, espero que el señor Humala haga una aclaración al respecto”, por el bien de quienes están comprometidos en este tema.



lunes, 18 de abril de 2011


Jornada se realizará hasta junio

MÁS DE 168 MIL NIÑOS SERÁN PROTEGIDOS EN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN 
Lunes, 18 de Abril 2011
Magazine Norteño

Con la vacunación simbólica de niños menores de 5 años de edad, la Dirección Regional de Salud, lanzó oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación contra la rubéola, sarampión, papera, polio y rubéola congénita, a realizarse gratuitamente durante los meses de abril, mayo y junio en todos los establecimientos de salud del MINSA, así lo informó el doctor Héctor Rodríguez Báster, Director Regional de Salud
En la jurisdicción de la DIRESA Piura, la meta programada es de 168 mil 270 niños procedentes de las redes de salud de Piura – Castilla, Bajo Piura, Huarmaca, Huancabamba y Morropón Chulucanas. La coordinadora de la Estrategia de Inmunizaciones, Irma Cachay, detalló que 84 mil 135 de 1 a 4 años recibirán la vacuna contra la polio; 42 mil 043 niños de 2 a 3 años serán inmunizados contra la sarampión y rubéola; mientras que 42 mil 092 de 1 a 4 años serán protegidos contra la sarampión, papera y rubéola.

A través de la aplicación de las vacunas se busca evitar que aparezcan enfermedades graves. Desde 1991 no hay sarampión y los casos de polio tampoco se presentan desde hace mucho tiempo”, explicó el Director Técnico de la DIRESA, Julio Barrena.
Añadió también que las contraindicaciones de las vacunas son mínimas en comparación al gran beneficio que representan para la salud y el bienestar de los niños, por lo que invocó a las madres de familia a tomar conciencia

sobre la importancia y eficacia de la aplicación de las dosis de las vacunas de manera oportuna.

Se informó también que esta jornada de vacunación tendrá especial énfasis en las zonas rurales, urbano marginales y de frontera, sobre todo teniendo en cuenta que muchas veces en estas localidades, por diversos motivos, los niños no ha cumplido con su esquema regular de vacunas.
El lanzamiento de la campaña de vacunación de realizó en CESAMICA, con la participación del personal de salud, alumnos de PRONOEIS e instituciones vinculadas al sector.

INFLUENZA


Al finalizar el lanzamiento de la campaña, el titular del sector, Héctor Rodríguez, recibió la vacuna contra la Influenza; que forma parte del primer lote de vacunas dirigida al personal de salud. En los próximos días la Dirección de Salud recepcionará  un segundo lote de vacunas contra la influenza que estará dir
igida a personas en riesgo, es decir de las Fuerzas Armadas y Policiales, Bomberos y personas con problemas complicados de salud.

domingo, 17 de abril de 2011

Al 100% ONPE procesó actas en primera vuelta:
EN SEGUNDA VUELTA:  OLLANTA HUMALA 31.70% Y KEIKO FUJIMORI DE FUERZA 2001 CON EL 23.548%

Domingo, 17 de Abril 2011

Magazine Norteño

Del 100% de las actas la ONPE ha contabilizado el 99.292 % y reportó los siguientes resultados:

Gana Perú de Ollanta Humala obtuvo el 31.70%, Keiko Fujimori, de Fuerza 2011, el 23.548%, Pedro Pablo Kuczynski, de Alianza por el Gran Cambio, 18.52%, Alejandr o Toledo, de Perú Posible, 15.62%; Solidaridad Nacional de Luis Castañeda Lossio, con el 9.82%. José Ñique, del Partido Fonavista (0.25%), Ricardo Noriega, de Despertar Nacional (0.14%), Rafael Belaunde, de Adelante (0.118%), Juliana Reymer,  Fuerza Nacional (0.115%), Humberto Pinazo, de Juste (0.07%), y en la cola Fuerza Social (0.06%).
Según la ONPE  existen 761 actas observadas, que esta en manos del JNE, para su determinación final.
Asi mismo la ONPE, informó que hubieron 106,694 actas electorales contabilizadas en las elecciones del 10 de abril del presente año, la segunda vuelta está programada para el próximo 5 de junio.

viernes, 15 de abril de 2011

MÁS DE 300 MIL POBLADORES DE PIURA NO CUENTAN CON UN SEGURO DE SALUD

Viernes,15 de abril de 2011
Magazine Norteño

Según fuentes estadísticas*, en Piura existen aproximadamente 300 mil personas que pertenecen a la población económicamente activa ocupada (PEAO)  que no poseen un seguro de salud. Ante este escenario, y con el propósito de brindar mayor accesibilidad al aseguramiento en salud de más personas, Rimac Seguros presenta “Salud Red Médica Piura”,  innovador producto que se ajusta a las necesidades de cobertura y atención de la población piurana.



“Piura es una de las ciudades más importantes del Perú, que cuenta con más de 1.7 millón de habitantes, siendo la  población económicamente activa ocupada alrededor de 800 mil habitantes. De este total, alrededor del 40% no cuenta con un seguro de salud. En ese sentido tenemos un enorme compromiso como empresa aseguradora de crear las condiciones para promover el aseguramiento y hacer posible que más peruanos cuenten con un seguro de salud. ‘Salud Red Médica Piura’ cumple con ese propósito y además es un producto acorde a las necesidades de los piuranos,  que procura la calidad de servicio a través de una  atención oportuna, brindando mayores coberturas que productos similares de la competencia así como facilidades de pago, entre otros beneficios diferenciales”, comentó Marcelo Escobar, Gerente de la División de Negocios de Salud de Rimac Seguros.

Asimismo, el ejecutivo resaltó el compromiso de la compañía de fomentar la cultura de la prevención, para la detección y diagnóstico oportunos, así como promover hábitos de vida saludables. ”Por ello este seguro incluye chequeos preventivos gratuitos que comprende un protocolo completo de evaluaciones médicas, de acuerdo a la edad y sexo del asegurado”, agregó Escobar.



CAÑA BRAVA CON CERTIFICACIÓN ISCC

Viernes 15 de Abril 2011
Magazine Norteño

Empresa peruana es la primera en Sudamérica que obtiene esta acreditación
Contribuyendo al desarrollo sostenible de la región, Caña Brava es la primera empresa en el Perú y en Sudamérica en recibir la certificación ISCC (International Sustentainability and Carbon Certfication), importante acreditación europea de Biomasa y Biocombustibles, que permite un uso sostenible de la tierra, la protección de biosferas naturales  y la reducción de gases del efecto invernadero, así lo detalló Jorge Bazo, representante de SGS, empresa encargada de brindar dicha certificación.
Christian Frey, representante de Caña Brava sostuvo que la certificación ISCC también permitirá brindar un biocombustible altamente confiable y facilitará su comercio internacional, sobre todo en el exigente mercado europeo, donde desde Enero de este año se ha establecido que únicamente los biocombustibles producidos por empresas certificadas bajo este sistema, que implica una reducción no menor del 35 % de gases de efecto invernadero, podrán ser utilizados como sustitutos de la gasolina y el diesel en el transporte.
Son cientos de empresas que existen a nivel mundial dedicadas a la producción de etanol, pero son muy pocas las que cuentan con esta importante certificación. En Centroamérica son cuatro ó cinco las compañías que cuentan con la ISCC y en Sudamérica somos los pioneros, sostuvo Christian Frey, lo cual no sólo contribuye con el desarrollo sustentable sino que nos compromete cada vez más a brindar un producto de calidad y socialmente disponible, puntualizó.
Esta importante certificación es apoyada por el ministerio Federal de Alimento, Agricultura y Protección al Consumidor de Alemania a través de su Agencia para los Recursos Renovables (FNR),  lo cual nos garantiza que el etanol que se produce en la empresa peruana Caña Brava cuenta con todas las condiciones requeridas, entre ellas el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente, para brindar un biocombustible competitivo al mercado extranjero.


Es importante resaltar que en Caña Brava, las 6, 500 hectáreas sembradas e irrigadas con riego por goteo recogen 700 millones de kilogramos de dióxido de carbono al año y se libera en el medio ambiente una cantidad similar de oxigeno esto sumado a las buenas
prácticas agrícolas como el control biológico, la cosecha mecanizada sin quema, la irrigación y fertilización tecnificadas y modernos procesos en la obtención de etanol, y que reciclan los residuos.