miércoles, 9 de febrero de 2011

Invierte 255 millones de dólares, y generará 37 megavatios de energía
EN SEPTIEMBRE:MAPLE ENTRARÁ EN OPERACIONES
Mièrcoles 09 Febrero 2011
Magazine Norteño
Funcionarios del Gobierno Regional y prensa regional realizaron visita PIURA, 09 FEB.- Con una inversión de 255 millones de dólares avanzan a ritmo acelerado los trabajos de construcción de la planta de la empresa Maple Etanol, la misma que deberá entrar en operaciones en septiembre próximo, y que contempla la siembra de aproximadamente 10 mil hectáreas de caña de azúcar, así como la construcción de una planta de energía de 37 megavatios, la misma que utilizará el follaje y el bagazo como combustible; según informó el gerente general de esta empresa, Guillermo Ferreyros. Esta información fue vertida a los funcionarios del Gobierno Regional, quienes realizaron una visita a la planta de Maple Etanol, acompañados de la prensa local, para verificar in situ el avance del proyecto. La visita estuvo encabezada por el gerente de Desarrollo Económico, Guillermo Dulanto, y el subgererente de Promoción de Inversiones, Mario Arellano Ramírez, acompañados de periodistas de los medios de comunicación de la localidad. Durante la visita se apreció que la mencionada empresa cuenta con un sistema de captación y distribución de agua, y riego y fertilización por goteo. Según explicaron los funcionarios de Maple, para el desarrollo del proyecto se ha previsto una inversión de 255 millones de dólares; también se informó que la citada empresa ha suscrito con el Gobierno Regional un contrato para aportar 500 mil dólares anuales durante 20 años a partir del primer año de operación comercial. A su vez, el Gobierno Regional se compromete a asignar prioritariamente estos recursos a la ejecución de proyectos de desarrollo social y mejoramiento de la calidad de vida sostenible en la zona de influencia del Proyecto Especial Chira Piura. En la visita guiada también tomó parte el gerente de Relaciones Públicas de Maple, Jorge Frohlich, quien explicó que en septiembre del presente año la empresa deberá entrar en operación comercial, y se contempla la siembra de aproximadamente 10 mil hectáreas de caña de azúcar para producir hasta 35 millones de galones de etanol al año. El subgerente de EHS, Ricardo Maldonado, y el supervisor de riego, Segundo Roncal, explicaron que el 78.9% de los trabajadores de Maple pertenecen a la misma región, mientras que Oslo el 20 % de trabajadores son foráneos; explicaron que durante la etapa de construcción de infraestructura y siembra de caña se calcula una creación de 1,500 puestos de trabajo. También indicaron que a través de la oficina de Coordinación Comunitaria, a cargo del periodista José Carlos Cueva, se reciben todas las quejas de los pobladores contra la empresa, las mismas que se someten a una investigación con el compromiso de responder a través de carta al ciudadano que la emite. El gerente general explicó que en el Estudio de Impacto Ambiental de Maple, aprobado por el Ministerio de la Producción, se contempla no quemar la caña de azúcar, porque se empleará un sistema de cosecha mecanizada. Todo el bagazo será utilizado como combustible para la producción de energía eléctrica, y se empleará eficientemente el agua a través del sistema de riego tecnificado.
Ante el Jurado Electoral Especial de Piura:
SOLIDARIDAD NACIONAL INSCRIBIÓ CANDIDATOS.
Miercoles 09 Febrero 2011
Magazine Norteño
La Lista de candidatos al Congreso de la República por Solidaridad Nacional , conformada por siete postulantes se inscribió hoy formalmente ante el Jurado Electoral Especial de Piura.
Por tanto la lista presentada está conformada por Luis Alberto Atkins Lerggios con el N° 1, Manuel Sambrano Castillo con el N° 2, Rodman Souza Reátegui con el número 3 , Miguel Angel Ciccia Vásquez con el número 4 ;Rosa María Venegas Mello con el número 5 , Elisa Sarmiento Guevara con el número 6 y Eyda Elizabeth Silva Silva con el número 7.
De este modo el Personero Legal de la Organización Política Dr. Marco Antonio Rodríguez Vega informó que luego de ello, existe un plazo de dos días para que el pleno del JEE apruebe la documentación de la inscripción realizada , para posteriormente someter la lista inscrita a un plazo de tres días al período de la presentación de tachas .
Después de esta actividad los candidatos participarán de una reunión de candidatos de todo el país en Lima el viernes a las 9:00 am con su líder partidario y aspirante a la Presidencia de la República, Luis Castañeda Lossio.
Gana Perú Inscribió ante el JEE:

CANDIADTOS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Miércoles 09 Febrero 2011
Magazine Norteño
Los candidatos al congreso de la Alianza Política Gana Perú Bajo los vítores de “Ollanta Unidad”se inscribieron en la Oficina del Jurado Especial de Elecciones Piura. La lista encabezada por el número 2 de Gana Perú abogado Santiago Gastañudui Ramírez, llegó seguida por cientos de militantes y simpatizantes del Partido Humalista quienes acompañaron a sus candidatos en una caminata desde el local partidario ubicado en la av. Tacna de Piura hasta el local del Jurado Especial de Elecciones en la residencial Angamos al promediar las 3:00 pm del miércoles 09 de Febrero.
Santiago Gastañudui, quien llegó vestido con un polo blanco y apoyado por cientos de jóvenes universitarios y mujeres dirigentes de los Asentamientos de Piura y Castilla, resaltó la fortaleza de la Alianza Gana Perú al tiempo que señaló que “ha llegado el momento de que gane Piura y el Perú.
Santiago Gastañudui señaló que entre sus propuestas congresales se ha pensado en los mototaxistas quienes a pesar de ser una fuerza laboral importante, no se les han tomado en cuenta, ni se les ha apoyado en su formalización ni protección de sus familias. Los mototaxistas hombres y mujeres deben ser escuchados y representados, señaló, y no limitar ni impedir su labor con normas municipales absurdas que contravienen sus derechos naturales.
Con el auspicio de SAVIA Perú y el apoyo de EsSalud
Operación Sonrisa Perú llega a Piura para operar gratuitamente a 50 personas de escasos recursos
Miercoles, 09 febrero 2011
Magazine Norteño
Por segundo año consecutivo, Operación Sonrisa, SAVIA Perú S.A y la Red Asistencial de EsSalud Piura realizará una campaña quirúrgica totalmente gratuita en nuestra ciudad en beneficio de niños, jóvenes y adultos de escasos recursos con problemas de labio leporino y/o paladar hendido.
“Hace un año llegamos por primera vez a Piura y pudimos operar a 46 pacientes”, dijo Gaby Rodríguez Larraín, Directora Ejecutiva de Operación Sonrisa Perú. Además, señaló que es gracias a la constante ayuda del equipo de voluntarios médicos y no médicos peruanos, de empresas privadas como SAVIA Perú y de la colaboración de la comunidad piurana que es
posible seguir cambiando vidas.
“Con esta campaña médica se atenderán principalmente personas no aseguradas, esperando
alcanzar la meta de 50 beneficiarios”, sostuvo el gerente de la Red Asistencial de EsSalud Piura, Dr. Rafael Gallo Seminario.
De acuerdo al funcionario, “Operación Sonrisa” atenderá con un equipo médico altamente capacitado integrado por 16 profesionales de salud, entre anestesiólogos, cirujanos plásticos, cirujanos de cabeza y cuello, intensivistas pediátricos y enfermeras; brindando además los medicamentos para los pacientes no asegurados.
Por su parte EsSalud integrará su equipo de cirujanos y pondrá a disposición las salas de operaciones y servicios de hospitalización del Hospital Cayetano Heredia para la recuperación de los pacientes que serán atendidos durante esta jornada médica.
Las personas interesadas deberán acercarse este miércoles 16 de febrero a las 9:00 a.m, en el auditorio del Hospital III Cayetano Heredia. En el caso de los menores de edad, deberán acudir con su madre y/o padre portando su DNI.

martes, 8 de febrero de 2011

Esperan erradicar comercio mayorista en Complejo de Mercados
YA ERA HORA: CIERRAN LOCAL DE LA VIÑA
Martes, 08 Febrero 2011
Magazine Norteño
Ni las piedras, ni los vidrios lanzados impidieron que el personal de fiscalización y serenazgo de la Municipalidad de Piura, lograra cerrar los accesos del local de La Viña en la Zona Industrial, usado para carga y descarga del comercio Mayorista en el Complejo de Mercados.
Desde las 10: 15 a.m., miembros de la oficina de fiscalización y serenazgo, entraron con un cargador frontal y un camión cargado de grandes rocas para cavar zanjas y bloquear el ingreso de La Viña.
En medio de reclamos de los administradores, algunos trabajadores comenzaron a lanzar contundentes piedras y objetos de vidrio desde el interior de este local. Esto ahuyentó al personal municipal, teniendo que replegarse para cuidar su integridad física.
Miguel Prieto Dulanto, conductor del cargador frontal de la Municipalidad de Piura, manifestó que alrededor de 30 trabajadores de La Viña fueron quienes arrojaron piedras a la maquinaria edil, logrando romper el parabrisas de esta unidad.
Luego de este lamentable hecho, trabajadores y usuarios de la Viña arremetieron con insultos a los trabajadores ediles, quienes pretendían clausurar el establecimiento por carecer de licencia de funcionamiento.
Esta empresa habría sido cerrada en reiteradas oportunidades por el mismo motivo. Siendo la última el 22 de marzo del año pasado. Hecho que motivó su clausura definitiva.
Por su parte el gerente de Servicios Comerciales, Carlos Nakasaki, refirió que este acción cumple con la ordenanza 026 – 2004 del Reglamento de Aplicación y Sanciones; el mismo que indica que todo local que funcione sin licencia debe ser clausurado.
La autoridad edil, indicó que esta empresa recién ha iniciado su trámite; pero la norma establece que antes de funcionar se debe tener la licencia.
Finalmente, Nakazaki Simbrón informó que se levantó un acta para proceder a realizar la denuncia por resistencia y desacato a la autoridad.
Capacitación y prevención serán sus pilares
Catacaos renueva comité Defensa Civil Para combatir eventos y dengue
Martes 08 Febrero 2011
Magazine Norteño
Con la elección del nuevo comité distrital de Defensa Civil, el distrito de Catacaos ha dado un primer paso para trabajar en la prevención ante cualquier evento, señaló enfáticamente el alcalde Pablo Castro López quien juramentó a sus integrantes.
Del mismo modo Castro presentó ante las autoridades y funcionarios de empresas públicas y privadas al nuevo secretario técnico, Sr. Humberto Rebolledo Herrera quien expuso los lineamientos y marco legal en el cual se deben desenvolver las acciones de trabajo.
El alcalde cataquense llamó a unir esfuerzos pues las condiciones climáticas hacen temer que en cualquier momento puedan suceder lluvias de regular intensidad que podrían hacer colapsar los drenes y zonas bajas de Catacaos.
Del mismo modo detalló al auditorio que nuestra zona mantiene desde hace varios años un silencio sísmico que ya preocupa a los expertos.
Castro López llamó a trabajar integrados para enfrentar igualmente el Dengue que sigue creciendo entre varias poblaciones del país por la desidia de sus autoridades y vecinos.
La autoridad señaló que el centro de operaciones ante cualquier evento será la pinacoteca municipal y convocó a las entidades públicas y privadas para enfrentar su primer reto con el simulacro de sismo nocturno para el próximo 26 de febrero.Integran el comité distrital el director del Clas, Dr. Mario Casaverde, Fiscal del módulo básico, Dr. Ricardo Huancas Ronceros, Director de la I.E. Juan de Mori, Prof. Edwin Córdova Morales , Gerente Servicios Comunales de la MDC, Ing. Henry Romero y jefe Imagen MDC, Lic. Rolando Santiago Peramás.
Presentarán requisitos rigurosos para CAS
Municipalidad de Piura contratará a 120 serenos
Martes 08 Febrero 2011
Magazine Norteño
La Municipalidad de Piura contratará a 120 serenos bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios – CAS. Ello con el propósito de frenar la ola delictiva que se ha desatado en Piura, ya que con el número actual de efectivos la labor se torna un tanto difícil, aseguró el Gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Piura, Keelman Saavedra Vidangos.
El funcionario edil explicó que los postulantes deberán presentar de manera rigurosa una serie de requisitos indispensables para la selección; tales como secundaria completa, edad mínima de 25 años, estatura mínima de 1,68 m, buena condición física y mental y capacitación en el campo de seguridad.
Además presentarán certificado de antecedentes policiales, experiencia laboral en trabajos de Serenazgo o seguridad privada, poseer brevete A1 ó A2 y de preferencia ser licenciado de las Fuerzas Armadas.
Dijo que se evaluará al postulante por el grado de orden, disciplina, lealtad, honradez y trabajo.
Los postulantes interesados podrán presentar sus expedientes a partir del martes 8 al jueves
10 de febrero en la Unidad de Atención al Ciudadano del Palacio Municipal, en el horario de 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde.
El viernes 11 de febrero se realizará la evaluación curricular y el sábado 12 se publicarán los resultados de esta evaluación, la entrevista personal será el lunes 14 y martes 15. Los resultados finales se darán a conocer el miércoles 16.
Por la Defensa del agua… por la defensa de la vida
CANDIDATA NELLY PARRA: LA EPS GRAU NO PUEDE NO DEBE SER PRIVATIZADA
Martes 08 Febrero 2011

Magazine Norteño
Le tomo la palabra al Gerente de la EPS Grau quien ha dicho que ahora la empresa del agua es una empresa eficiente que está rindiendo dividendos y, entonces, ¿cuál es la prisa para privatizarla? Ha expresado Nelly Parra candidata con el Nº 7 en la Lista de cambio Radical.
Privatizar la empresa ahora que es rentable, eso es una locura porque, por otro lado el abastecimiento de agua, esto todos lo sabemos, asegura la vida de las personas y el desarrollo de cualquier actividad humana, dijo la aspirante al Congreso.
Por esa razón desde ahora hago una cerrada defensa de los fueros de la EPS Grau. Esta empresa, que es de todos los piuranos no puede, no debe ser privatizada, enfatizó la candidata.
La aspirante recordó que fue el mismo Gerente de la ES Grau quien dio a conocer al pleno del Concejo de la Municipalidad Provincial de Piura que hoy por hoy, la EPS es una empresa eficiente y que incluso rinde dividendos. ¿Entonces porqué privatizarla?
Anunció que en breves días dará a conocer su propia iniciativa respecto de la solución del problema del agua en Piura. La propuesta, dijo, está siendo elaborada por el equipo de profesionales que están apoyando la candidatura, dijo.
Por respeto a ellos, que están trabajando en la propuesta, no puedo revelar mayores detalles de la misma pero si les puedo adelantar, expresó a los medios, que tiene que ver con el mejoramiento de la oferta del agua.
No es posible, enfatizó, que la ciudad de Talara, que tanto le ha dado al Perú y a la Nación, no pueda contar con este elemental y vital servicio, eso no puede continuar así, subrayó
Es una clara demostración de la terrible exclusión social que agobia a miles de peruanos en todas las regiones del país y no permitiremos que esto sigua afectando, especialmente, a los más pequeños que deben tener la mejor atención que podamos brindarles… si no hay agua no hay vidas, si no hay vida no hay progreso, no hay desarrollo, concluyó

lunes, 7 de febrero de 2011

En Paita 15 mil viviendas intervenidas
ABATIZAN CASA POR CASA CONTRA EL DENGUE
Lunes 07 Febrero 2011

Magazine Norteño
Con el objetivo de eliminar el mosquito transmisor del Dengue, el hospital Las Mercedes, a través de la oficina de Control Vectorial de la Unidad de Saneamiento Ambiental inició la campaña de abatización casa por casa.
El responsable de la estrategia, el Dr. Luis Iturrino, informó que se viene trabajando por sectores y a la fecha se ha logrado abatizar un promedio de 15 mil casas, esperando que esta jornada de prevención pueda llegar a proteger a la totalidad de viviendas del Distrito de Paita, sostuvo el galeno. Añadió que para lograr el objetivo es necesario el apoyo de los vecinos brindando las facilidades al personal de salud para que puedan ingresar a sus domicilios y coloquen las bolsitas de abate, así como evaluar las condiciones de los depósitos con agua, para su posterior tratamiento si así lo amerita el caso.
De igual modo el director del hospital Las Mercedes, Dr. Arturo Adanaque, agradeció a la municipalidad de Paita por el apoyo con 25 personas para que refuercen esta campaña. Informó también que hasta el momento no se ha registrado ningún caso confirmado de Dengue en Paita.

domingo, 6 de febrero de 2011

Pese a que Toledo le cerró la puerta con cerrojo, Olivera insiste que líder chakano es la mejor alternativa
Domingo 06 Febrero 2011

Magazine Norteño
Seguramente espera que una vez que sea elegido Presidente Alejandro Toledo, lo va llamar para que nuevamente lo nombre "Ministro", aunque los perúposibilistas no lo quieren a Fernando Olivera ni como ministro, ni como ayayero del chackano, además, el pueblo peruano sabe que Alejo no ganaría las elecciones del 10 de abril.
Pese a que en la presente campaña electoral Alejandro Toledo ha cerrado las puertas de Perú Posible a su otrora aliado Fernando Olivera, este insistió que la mejor alternativa de gobierno a partir del julio de 2011 es el líder de la chakana.
Olivera aseguró que el mejor candidato presidencial es Alejandro Toledo debido a su “exitosa” experiencia de gobierno y valiosos contactos internacionales. Asimismo afirmó que este ha demostrado en la Presidencia que gobierna “sin sectarismos” y eso le permite convocar a las mejores personalidades para manejar la nave del Estado.
Dijo que el ex mandatario decidió volver a la arena política porque desea saldar una enorme deuda social pendiente que no ha sido abordada por la administración aprista.

A su retorno al país, comentó, percibe un clamor en la población sobre la necesidad de un cambio porque el crecimiento económico no ha resuelto las enormes desigualdades sociales.