lunes, 7 de febrero de 2011

En Paita 15 mil viviendas intervenidas
ABATIZAN CASA POR CASA CONTRA EL DENGUE
Lunes 07 Febrero 2011

Magazine Norteño
Con el objetivo de eliminar el mosquito transmisor del Dengue, el hospital Las Mercedes, a través de la oficina de Control Vectorial de la Unidad de Saneamiento Ambiental inició la campaña de abatización casa por casa.
El responsable de la estrategia, el Dr. Luis Iturrino, informó que se viene trabajando por sectores y a la fecha se ha logrado abatizar un promedio de 15 mil casas, esperando que esta jornada de prevención pueda llegar a proteger a la totalidad de viviendas del Distrito de Paita, sostuvo el galeno. Añadió que para lograr el objetivo es necesario el apoyo de los vecinos brindando las facilidades al personal de salud para que puedan ingresar a sus domicilios y coloquen las bolsitas de abate, así como evaluar las condiciones de los depósitos con agua, para su posterior tratamiento si así lo amerita el caso.
De igual modo el director del hospital Las Mercedes, Dr. Arturo Adanaque, agradeció a la municipalidad de Paita por el apoyo con 25 personas para que refuercen esta campaña. Informó también que hasta el momento no se ha registrado ningún caso confirmado de Dengue en Paita.

domingo, 6 de febrero de 2011

Pese a que Toledo le cerró la puerta con cerrojo, Olivera insiste que líder chakano es la mejor alternativa
Domingo 06 Febrero 2011

Magazine Norteño
Seguramente espera que una vez que sea elegido Presidente Alejandro Toledo, lo va llamar para que nuevamente lo nombre "Ministro", aunque los perúposibilistas no lo quieren a Fernando Olivera ni como ministro, ni como ayayero del chackano, además, el pueblo peruano sabe que Alejo no ganaría las elecciones del 10 de abril.
Pese a que en la presente campaña electoral Alejandro Toledo ha cerrado las puertas de Perú Posible a su otrora aliado Fernando Olivera, este insistió que la mejor alternativa de gobierno a partir del julio de 2011 es el líder de la chakana.
Olivera aseguró que el mejor candidato presidencial es Alejandro Toledo debido a su “exitosa” experiencia de gobierno y valiosos contactos internacionales. Asimismo afirmó que este ha demostrado en la Presidencia que gobierna “sin sectarismos” y eso le permite convocar a las mejores personalidades para manejar la nave del Estado.
Dijo que el ex mandatario decidió volver a la arena política porque desea saldar una enorme deuda social pendiente que no ha sido abordada por la administración aprista.

A su retorno al país, comentó, percibe un clamor en la población sobre la necesidad de un cambio porque el crecimiento económico no ha resuelto las enormes desigualdades sociales.

sábado, 5 de febrero de 2011

Nelly Parra demandó responsabilidad a miembros de Mesa
DEBEN SER LOS DEFENSORES DE LA VOLUNTAD DEL PUEBLO
Sábado 05 Febrero 2011

Magazine Norteño
Los miembros de mesa tienen un papel importante en las elecciones del próximo 10 de abril, dijo ayer Nelly Parra, la candidata con el Nº 7 en la lista de Cambio Radical que postula únicamente una lista al Congreso de la República y al Parlamento Andino.
La candidata ofreció estas declaraciones tras conocerse que la Oficina Nacional de Procesos Electorales procederá a la renovación de los miembros de mesa para los comicios generales.
Nelly Parra ampliamente conocida en Piura por su paso por la televisión dijo que los miembros de Mesa son en realidad las verdaderas autoridades en el proceso electoral y, con plena autonomía, además. Ellos, dijo, deben constituirse en los principales defensores de la voluntad que el 10 de abril será expresada por el pueblo en las urnas.
Preguntada por la condición o preparación académica de los ciudadanos que integrarán las mesas de sufragio expresó que no hace falta que sean profesionales o que tengan ostentosos títulos, en realidad, subrayó, lo que requiere la población, es que sean personas responsables y capaces de hacer respetar la voluntad popular.
Para una agrupación como la que me ha invitado a participar en las elecciones es difícil conformar un numeroso cuerpo de personeros de mesa, pero eso debería ser algo que no preocupe a los candidatos porque los Miembros de Mesa son los llamados a que se respeten los resultados electorales.

LA PROPUESTA.
Respecto de su participación hacia conseguir una curul en el Congreso expresó que ha tomado la alternativa pensando en los miles de niños que en el Perú no reciben una atención adecuada.
La constitución, dijo, consagra la defensa de la persona y el respeto de su dignidad como el fin supremo de la Sociedad y el Estado. ¿Podemos hablar de una vida digna cuando hay cientos de miles de peruanos que aún no han sido integrados al disfrute de los servicios básicos? Esa es mi propuesta, medidas inclusivas, trabajo cercano con la misma población, que sean ellos mismos los que expresen sus necesidades para convertirlas en expresiones legislativas que procuren un verdadero cambio social.
Preguntada sobre la intención de renunciar a la inmunidad parlamentaria dijo que es un buen punto para lograr un acercamiento de confianza con la ciudadanía. Yo creo dijo, que todos debemos ser iguales ante la ley y no deben, los congresistas, estar sujetos a un ante juicio porque en ese caso, se cumple aquello de que “otorongo no come otorongo” lo que quiero decir, repuso, es que no podemos pues ser juez y parte.
Empresas inglesas compradoras de café
Venta de bonos de carbono están asegurados en este año
Sábado 05 Febrero 2011
Magazine Norteño
La producción de bonos de carbono que se están produciendo en el centro poblado de Choco, distrito de Yamango, cada vez concitan más la atención de empresas extranjeras. Su venta en este primer año ya está garantizada en casi su totalidad, y entre los compradores la empresa inglesa Café Direct no será la única, sino también una empresa tostadora de café, indicó Whitney Kakos, funcionaria de Café Direct de Londres, quien visitó el proyecto “Reforestación en la Sierra de Piura”, en el distrito de Yamango.
En este proyecto, Café Direct ha asegurado la compra de 5092 de las 30000 toneladas de bonos de carbono que produciría el proyecto. Esta compra equivale a un total de 87 mil 200 dólares americanos. Entre el año 2010 y este año, los primeros desembolsos suman más de 36 mil dólares. “Hemos dado el primer paso, y en este año también está una tostadora que va a comprar (carbono). Entre la tostadora y Café Direct, se estaría comprando casi la totalidad (de bonos de carbono) de este año”, precisó.
La funcionaria de Café Direct, expresó que como empresa, apuestan para que las empresas vinculadas al café sean las compradoras de los bonos de carbono, “una empresa que vende nuestros productos, compran carbono a otras empresas que no tienen nada que ver con café. Por qué mejor no comprar en este caso los bonos de carbono que se producen en Piura, que son de productores de café. Hay productores, tostadoras, consumidores; ya está la tostadora, esperamos que mas empresas se unan y formar una cadena, sería algo muy importante que se reinvierta”, dijo Whitney Kakos.
Dijo que en el caso peruano, esta empresa inglesa, solamente compra bonos de carbono de Piura. “Es la primera vez que hemos venido a ver el proyecto que produce carbono. Veo que es un proyecto muy fuerte, un proyecto sostenible, un proyecto que tiene para 25 años, todo depende de ellos (productores de Choco), ellos son los dueños y son los llamados a cuidar los árboles. Es un proyecto que tiene que caminar solo”, puntualizó después de visitar el centro poblado de Choco en el distrito de Yamango.
Whitney Kakos, no sólo visitó Choco sino que además de reunirse con los productores de la zona, también lo hizo con funcionarios de Coop Norandino, Cepicafé y Progreso, donde pudo conocer mas detalles del proyecto. Al respecto, Santiago Paz, gerente general de Coop Norandino y cogerente de Cepicafe, dijo que el proyecto “Reforestación en la Sierra de Piura” ha sido muy bien aceptado por los pobladores, “por la imagen que tiene Cepicafé en la zona, nosotros trabajamos años en la sierra y conocen nuestro trabajo. Es por eso el éxito del proyecto”, remarcó.

El proyecto
“Reforestación en la Sierra de Piura”, proyecto para producir bonos de carbono, es ejecutado por la Cooperativa de Servicios Múltiples Norandino, y donde también participan además de los productores de Choco, instituciones como Cepicafé, Progreso, AVSF – CICDA, Forest Sense y Just Green. La participación de Café Direct es en la compra del producto, y al que se están uniendo otras empresas europeas.
El objetivo es contribuir a la mitigación del cambio climático mediante la captura de CO2 a través de la siembra de plantaciones forestales en áreas adecuadas para la forestación y/o reforestación, obteniendo beneficios por la cosecha de madera a largo plazo, generación de empleo al corto y mediano plazo, así mismo crear un área de conservación localEl Proyecto se viene desarrollando actualmente en terrenos comunales de 10 caseríos del Centro Poblado Menor de Choco, el mismo que se encuentra ubicado en el distrito

viernes, 4 de febrero de 2011

Como regalías por venta de roca fosfórica de Bayóvar
EMPRESA VALE ENTREGÓ DOS MILLONES DE DÓLARES A SECHURA
Viernes 04 de Febrero 2011
Magazine Norteño
Por concepto de regalías de operación de la mina de fosfatos de Bayóvar, el gerente general de la Minera Vale Do Rio Doce, Jalmiro Lazarini Junior entregó esta mañana a la provincia de Sechura un cheque por la suma de 2 millones 6 mil 532 dólares americanos. El pago se dio por la producción de roca fosfórica con fines comerciales, correspondiente al periodo del 10 de julio, fecha en que se inició la operación de la mina de fosfatos Bayóvar, al 31 de diciembre del 2010. En el acto tomaron parte el alcalde de Sechura Bernardo Pazos Nunura, el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Guillermo Dulanto, en representación del presidente regional Javier Atkins, el consejero regional por Sechura, Tomás Fiestas, y los alcaldes distritales de dicha provincia. El alcalde de Sechura, Bernardo Pazos, agradeció la entrega realizada por Vale, e indicó que el dinero será destinado de inmediato a obras sociales y se le dará el mejor destino y administración posible.Por su parte, el Gerente de Desarrollo Económico Guillermo Dulanto precisó que el pago de regalías representa el símbolo de las buenas relaciones que se manifiesta entre el pueblo de Sechura y la minera. Aseguró asimismo que el Gobierno Regional apoyará en la generación de proyectos enmarcados en el plan estratégico, e invocó a que lo urgente no gane a lo importante para hacer buenas obras en beneficio del desarrollo de la provincia. El consejero por Sechura, Tomás Fiestas, a cargo del brindis de honor, agradeció a la minera Vale Do Rio Doce por la entrega efectuada, que significa el aseguramiento de una serie de obras para la zona. A su vez, el gerente de Vale, Dalmiro Lazarini, explicó que las regalías por roca fosfórica se pagarán dos veces al año, y que el pago actual obedece a la comercialización de 790 mil toneladas de roca fosfórica, teniendo como objetivo obtener en el 2014 la extracción de 4 millones de toneladas; lo que implicará un pago mucho mayor para la provincia de Sechura, que se convertiría en una de las más prósperas de la región. DATOS- Este es un hecho que marca la trayectoria de Vale en el Perú, sobre todo la historia de la provincia de Sechura, por ser la primera vez que su población percibe los beneficios económicos provenientes de la minería en la región; recursos que contribuirán al despegue de la provincia y asegurar su desarrollo sostenible.-El monto de la regalía minera se estableció sobre el valor del fosfato vendido por la mina, conforme a la cotización de los precios del mercado internacional.

jueves, 3 de febrero de 2011

Programa haciendo se inicia con lanzamiento especial
HP ofrece portafolio de “Tecnología a la medida de la pequeña piurana”
y financiamiento
Jueves 03 Febrero 2011
Magazine Norteño
(Piura 20 de enero de 2011) El recién lanzado programa Haciendo País lo hace con un paquete de tecnología a la medida de la pequeña empresa Piurana . Utilizando una sola máquina central que satisface todas las necesidades tecnológicas, se simplifica las operaciones y genera más oportunidades de éxito.
Un servidor puede revolucionar la manera de intercambiar información y archivos dentro de su empresa y con sus clientes, incrementando la productividad y la colaboración, a la vez que se mantiene toda la información segura, consistente y actualizada.

El HP ProLiant MicroServer, es un equipo, servidor, diseñado para las pequeñas y medianas empresas, forma parte del completo portafolio de “TI a la medida” de HP, el cual ayuda a la micro y pequeña empresa piurana a obtener las capacidades tecnológicas que necesita, en el momento adecuado y al precio adecuado y así enfocarse en servir mejor a sus clientes.
“Las pequeñas y medianas empresas piuranas son cuidadosas en el tema de la economía. Continúan buscando maneras de simplificar las operaciones y prepararse para crecimiento,” dijo Anil Miglani, vice presidente ejecutivo de AMI Partners, una empresa consultora estratégica. “HP, con la ayuda de sus socios de canal, ofrece un portafolio de tecnología expandido
, con
opciones de financiamiento realistas que permite que la PYME administre la expansión de datos, mejore la productividad de sus empleados y retenga, así como también atraiga, a los clientes.”
El HP Proliant MicroServer está diseñado para micro y pequeñas empresas con crecientes necesidades tecnológicas y presupuestos restringidos, las siguientes soluciones de HP simplifican el mejoramiento de productividad, proveyendo:

Mejor fiabilidad con el HP ProLiant MicroServer. Liderando la alineación de ofertas tecnológicas a la medida, este servidor silencioso y ahorrador de energía combina precios asequibles, rendimiento y protección de datos para negocios con hasta 10 empleados. Les ayuda a centralizar información más efectivamente y acceder a documentos más rápidamente para que los empleados puedan compartir información sabiendo que los datos del negocio y de sus clientes están seguros.
No necesito: Ayayeros, Babosos, ni Arrastrados:
NUEVO DIRECTOR DE MINSA, INICIA, REESTRUC
TURACIÓN Y ANUNCIA CONCURSOS PARA DIREC
TORES DE HOSPITALES
Jueves 03 Febrero 2011
Magazine Norteño
Hoy en conferencia de Prensa se presentó el nuevo Director de la Dirección Regional de Salud Dr. Héctor Rodríguez Báster, en cual hizo una serie de anuncios, y fue enfático en señalar que no necesita de: A yayeros, Babosos ni Arrastrados y que no aceptará imposición de nadie al evaluar a los profesionales para que trabajen por el sector salud.
Además la Dirección Regional de Salud ha iniciado un proceso de reestructuración para oxigenar y dar mayor agilidad a la gestión del sector; sin embargo los profesionales que han sido convocados serán evaluados periódicamente, para ser promovidos o depuestos en los cargos conferidos, así lo detalló el titular del sector, Héctor Rodríguez Báster.
A un mes de haber asumido funciones, Rodríguez báster dispuso cambios en 6 de las 12 direcciones ejecutivas de la región de salud. En la Dirección Técnica o sub dirección, el Dr. Carlos Cruz fue reemplazado por el Dr. Julio Barrena; en Administración, ingresa Julia Moreno en reemplazo de Sergio Carmona; mientras que en Recursos Humanos, el Dr. Francisco Larrea asume en lugar Elvira Silva.
Del mismo modo, en el Centro de Prevención y Control de Emergencia y Desastres, el Dr. Julio Pereda sucedió en el cargo al Dr. Manuel Castro. En Salud Ambiental asumió, el Dr. Eddy Leyva en reemplazo del Ingeniero Miguel Torres y en la Oficina de Logística, Miriam Vite reemplaza a Domingo Siesquén.
En lo que respecta a la Sub Región de Sullana, la Dra. Ana María Palacios fue suplida en el cargo por la Dra. Mary Chumacero, mientras que en la Red Morropón Chulucanas, el Dr. Oscar Berrú fue sustituido por el Dr. Luis Anselmo Saavedra.
Para el caso de los Hospitales, los cambios en los profesionales médicos son: Santa Rosa, Genaro Ipanaque asume por Oscar Requena. Paita, Arturo Adanaque por José Albines. Sullana, Mariano Yánez por Fernando Quevedo y en el Chulucanas, Elmer Huachez por Félix Adrianzén.
El funcionario de salud también precisó que la próxima semana, continuarán los cambios, en base a las competencias profesionales requeridas. De otro lado anunció que en 2 o 3 semanas se actualizarán las bases para el concurso de directores de hospitales, dado que los profesionales recién designados sólo tienen una resolución de encargatura de funciones.
Aclaró que este concurso público será incluyente y por méritos propios; y podrán participar hasta los anteriores directores de estos nosocomios. Añadió que solicitará a la Federación Médica y al Colegio Médico que proponga a sus representantes de la comisión evaluadora.

miércoles, 2 de febrero de 2011

FABIOLA DE LA CUBA EMOCIONÓ A LOS PIURANOS
Miercoles 02 Febrero 2011
Magazine Norteño
Catacaos y Sechura recordarán por siempre a Fabiola de la Cuba, como la artista que valoró en ellos el orgullo de ser piuranos, tener una maravillosa historia y una fe inquebrantable.
El seco de chavelo, la cholita linda, la chicha pura, las danzas sechuranas y cataquenses, los piuranos de corazón, su fe, son la mejor muestra de que el norte es inigualable en encanto y tradición. El calor de su gente aún lo siente Fabiola de la Cuba tras dos exitosas presentaciones para la inauguración del Carnaval Cataquense y por el XVII aniversario de Sechura
. Aplausos y sonrisas de emoción fueron el mejor regalo que recibió nuestra gran artista nacional que dejó allí su corazón con el megaespectáculo “Vale un Perú”.
“Nunca antes habíamos visto algo de tan bonito y de gran magnitud”, “recordaremos por siempre a Fabiola”, “magnífico espectáculo”, “regresa pronto Fabiola”, eran algunas expresiones que decían cataquenses y sechuranos al finalizar 2 horas de arte y música de la Costa, Sierra y Selva. La voz de Fabiola de la Cuba resonó primero en Catacaos y al día siguiente en el atrio de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura, donde la asistencia fue multitudinaria, tanto así que los sechuranos comentaron que por primera vez su plaza estuvo llena por los cuatro lados.
Tras la obertura que recreó el encuentro de culturas, los asistentes disfrutaron con el festejo “Bailarás”, el valse “Contigo Perú” y el landó “Candela”. La belleza del Perú en todo su esplendor, se mostró con la presencia de 27 trajes típicos que acompañaron el tema “Bello Durmiente” de la gran Chabuca Granda. El elenco piurano “Zelmi Rey” fue el encargado de recrear esta estampa y acompañó a Fabi
ola con más coreografías. La marinera norteña se hizo presente con “Sueño de Pochi” y “Sechura vale un Perú”, generando el aplauso de pie, de los asistentes. La alegría era desbordante y Fabiola aprovechó el momento para agradecer a un gran piurano que la apoyó en este proyecto: José Fernández Reynaga, director de “Zelmy Rey”. Igualmente, saludó la presencia del alcalde de Loja (Ecuador), Jorge Bailón Abad.
El primer intermedio se dio con un contrapunto de percusiones y el landó Sambamaló. Fabiola de la Cuba, apareció nuevamente y mientras un acróbata descendía por el centro, la orquesta musical anunciaba el tema “Para dormir contigo”. La sensibilidad de los piuranos y turistas aún erizaba su piel, cuando la artista anunció la marinera “San Miguel de Piura” y la euforia generó más aplausos. A esta interpretación, le siguió una estampa del las culturas Mochica, con un cuadro del “Señor de Sipán” con toda su corte y Tallán, con “Las Capullanas”, para dar pase a un mix de danzas piuranas. Además de “Zelmy Rey”, en el escenario acompañaron a Fabiola de la Cuba, el grupo “Raymi Danza” y el Ballet Folclórico “Aypate” de la Universidad Nacional de Piura.
A su retorno al escenario, Fabiola de la Cuba interpretó la zamacueca “Llévate” el huayno “Valicha”, el “Tondero de Morropón” y el festejo “Vamo a meneá” para terminar con el “Carnaval de Cajamarca”, con el que presentó a todo su elenco y agradeció a su público. Fuegos artificiales y pica pica multicolor marcaron una apoteósica despedida.
Fabiola de la Cuba agradeció especialmente a la empresa presentadora VALE, quien hizo posible la realización de “Vale un Perú”. Asimismo, destacó el apoyo de la Universidad Nacional de Piura, que este año celebra 50 años de labor educativa y cultural; así como de Oltursa que trasladó a todo el elenco artístico. Como sus colaboradores en este sueño, la artista mencionó a Caja Paita, Caja Piura, Hotel Río Verde, restaurante Don Parce, diario La República, TV Norte, Perú TV, radio Star, radio Infiltra2 y Prensa Graf. Este gran sueño para los piuranos, recibió también el respaldo del Gobierno Regional de Piura, el Ministerio de Cultura y las Municipalidades de Sechura y Catacaos.
Dirigentes de terminal pesquero “José Olaya”
Piden a alcaldesa de Piura solucione problema de alcantarillado y limpieza pública
Miercoles 02 Febrero 2011
Magazine Norteño
Los dirigentes del terminal pesquero “José Olaya” le pidieron a la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez la solución a uno de los problemas que actualmente los comerciantes padecen, como es el alcantarillado.
Por su parte el presidente del Directorio de este terminal, Alberto Fiestas Antón sostuvo que otro de los problemas importantes a buscar solución inmediata es la limpieza pública, pues a veces se juntan con toneladas de basura por varios días, por lo que le solicitó a la autoridad edil la presencia de personal de limpieza en la zona, de lo contrario se estaría atentando contra la salud pública.
Otra de las dificultades es la circulación de vehículos de carga pesada lo que provoca caos y accidentes, puesto que la doble vía que está en la entrada del lugar es demasiado estrecha.
Asimismo, Alberto Fiestas dijo que sólo cuentan con dos pozos sépticos donde ahí discurren las aguas de las cámaras, luego se evacuan a través de una cisterna y la depositan donde se está construyendo la laguna de oxidación.
Tras exponer estos problemas, la burgomaestre se comprometió a resolverlos lo antes posible, puesto que el saneamiento es el tema principal dentro de la gestión de gobierno, por lo que aseguró que este viernes 4 de febrero visitará e inspeccionará de cerca cada uno de estos obstáculos.
Finalmente, Fiestas Antón le comunicó a la alcaldesa que el 11 de febrero presentarán un anteproyecto del moderno terminal pesquero, en el que exprese un modelo nacional de cómo se debe manejar el pescado y el impacto positivo que debe tener en el sector oeste de la ciudad.