miércoles, 19 de enero de 2011

Se benefician más de 600 niños de Lima, Piura, Trujillo y Arequipa
Alicorp inicia “Vacaciones Útiles” para hijos de sus trabajadores
Miercoles19 de enero de 2011
Magazine Norteño
Clases de diversas disciplinas deportivas, artísticas y educativas vienen recibiendo gratuitamente los hijos de los trabajadores de Alicorp, a través de su programa “Vacaciones Útiles”, que desde hace 14 años desarrolla la empresa en el verano, con el fin de estimular el crecimiento personal, intelectual y físico de los niños.
Cursos como dibujo y pintura, música, ciencias, computación, bailes, matemáticas, inglés, cocina, natación, artes marciales, futbol, voley, natación, entre otros, se enseñan a niños y niñas de 7 a 12 años de edad; mientras que las madres reciben cursos de repostería, cocina, bisutería, danzas, baile, computación y clases de liderazgo.
Desde 1997 a la fecha, el programa educativo “Vacaciones Útiles” de Alicorp ha beneficiado a más de 1,200 niños, hijos de sus trabajadores. En las clases del Verano 2011, sumando Lima, Arequipa, Trujillo y Piura, vienen asistiendo más de 600 niños y niñas.
Los cursos duran siete semanas e incluyen los materiales educativos así como el refrigerio. El día de la clausura, los niños y niñas realizan una exposición de lo que han aprendido frente a sus padres y ejecutivos de la empresa.
“Las vacaciones útiles permiten a los niños desarrollar sus cualidades físicas, técnicas y psicológicas. Representa una oportunidad propicia para trabajar alguna virtud o destreza que consideremos adecuada desarrollar en los niños”, destacó Alicorp.
Becas
Alicorp también otorga una asignación económica educativa por cada hijo en edad escolar de los trabajadores (sólo personal obrero); también un préstamo educacional (obreros y empleados). Así también, entrega becas escolares y pre universitaria a los hijos de sus trabajadores que presenten las más altas calificaciones.

martes, 18 de enero de 2011

Con el fin de fortalecer cadenas productivas de esta fruta

CONFORMAN EL CONSEJO REGIONAL DEL MANGO
Martes 18 Enero 2011
Magazine Norteño

Con el propósito de formalizar y fortalecer a todos los integrantes de las cadenas productivas de mango, se conformó esta mañana por consenso el Consejo Regional del Mango, provisional, el mismo que será presidido por el Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional, Guillermo Dulanto Rishing. Durante la reunión se acordó además que dicho ente esté integrado por el Director Regional de Agricultura, Juan Burga, un representante de Senasa, organizaciones de productores formalizados (Acepromango, Asociación de Proveedores de frutas frescas, etc), APEM, Cámara de Comercio, entre otras organizaciones que se irán integrando paulatinamente al mismo. El consejo contará con la asesoría del Gobierno Regional para elaborar el marco legal, dentro del cual se desarrollarán todas las actividades previstas. Asimismo, se tomará como modelo las acciones ejecutadas por países como Chile, Estados Unidos, e incluso de algunas ciudades del sur del Perú, en donde se cuenta con el apoyo del Gobierno para la buena marcha de todas las acciones que beneficien a los agricultores. Con esto se busca que a mediano plazo se cuente en nuestra región con un clúster, en el que prime sobre todo el tema de la cooperación entre todos los involucrados, antes que las rivalidades. Los productores, acopiadores, procesadores y exportadores de mango, exhortaron nuevamente a sus asociados para que traten de cumplir con los rangos de precios establecidos en la reunión anterior, con el fin de generar confianza en toda la cadena, ya que muchas veces ésta se ve afectada por los informales que no respetan los precios acordados y generan desorden. En la pasada reunión realizada en Tambogrande se acordaron los siguientes precios referenciales: S/. 13 por caja de 20 kilos, puesto en chacra, para mango entre 300 y 400 grs.; S/. 19.00 por caja de 20 kilos, puesto en chacra, para mango de más de 400 grs.; y S/. 6.00 por caja de 20 kilos para mango de descarte. La próxima reunión del Consejo del Mango fue programada para el martes 25 de enero. Ayuda para agricultoresEl director regional de Agricultura, Juan Burga, indicó que su sector trabaja muy fuerte para apoyar a los agricultores con el programa PCC (Programa de Compensación para la Competitividad). “Entre los principales beneficios que ofrece este programa figura el pago para la asociatividad, con un tope de 1,800 soles, pago para un gerente, compra de maquinaria para los agricultores asociados con 14,400 nuevos soles, mediante un plan de negociación no reembolsable”, precisó. Con esto se pretende ayudar a todos los productores de la región para que cuenten con tecnología suficiente que les permita mejorar la calidad de sus productos hasta llegar a las certificaciones, lo que redundará en mejorar su economía.
Con inauguración de importantes obras:
DISTRITO DE BUENOS AIRES CELEBRA 67 ANIVERSARIO
Lunes 17 Enero 2011
Magazine Norteño

Hoy en conferencia de prensa el alcalde de la municipalidad distrital de Buenos Aires de Morropón, se prepara para celebrar sus 67 años de creación política como distrito.
El burgomaestre Elvis Jiménez , anunció la inauguración de importantes obras que han sido programadas para el día jueves 20 de enero como el revestimiento de 5 Km. lineales de canales de regadío valorizado en más de 500 mil nuevos soles y que ha puesto su granito de arena la ONGs que trabajan con la gestión, por otro lado el alcalde invitó a los piuranos a disfrutar de este novedoso aniversario, donde se inició desde el 15 hasta el 21 de enero del presente año, y que continuará con el desarrollo de una serie de actividades como: la presentación de –proyectos ganadero, cabildo abierto, concursos gastronómicos,, encuentros deportivos,
concurso de dibujo, mesa de trabajo de la cooperación internacional, campaña médica,, reunión de alcaldes de la Mancomunidad Vicús,serenata y presentación de artistas, desfile de escolar y militar, así como una fiesta bailable gratuito para la población bonaerense al compás de la Orquesta Armonía 10 y Tony Rosado y su Internacional Pacífico.
Dicha municipalidad maneja un presupuesto anual que sobre pasa de los 2 millones y medio de soles,.
Asimismo el alcalde anunció una gran cantidad de obras para esta gestión 2011-2014 como. La construcción de trochas carrozables, para que el agricultor pueda sacar sus productos y de esta manera abaratar costos.
Formaron comisión para anular venta de tierras:
POBLADORES DE CRISTO NOS VALGA DEFIENDEN LAGUNA ÑAPIQUE
Domingo 16 Enero 2011
Magazine Norteño
El alcalde del distrito de Cristo Nos Valga, Ángel Agurto Pingo, convocó a las organizaciones de base de su pueblo, para informarles sobre la venta de una gran cantidad de terrenos que afectan a esta jurisdicción, especialmente la tan mencionada y promocionada “Laguna Ñapique”. La venta es de 4 hectáreas a la Empresa Sol Sol
La asamblea se inició desde las 10 de la mañana, donde participaron más de 200 dirigente que representan a los Asentamientos Humanos y caseríos del distrito, se escucharon sus ponencias, al final decidieron elegir por unanimidad una Camisón para defender sus derechos, y quedó conformado por.
El alcalde Ángel Agurto Pingo, el Gobernador Gregorio Quezada Fiestas, el dirigente Comunal Francisco Ayala Chunga, entre otros ciudadanos de la sociedad civil.
El primer trabajo que tiene la comisión es investigar quién realizó esa venta, aunque algunos ciudadanos indicaron que el culpable de esta venta es el fenecido dirigente Dante Paiva García ex presidente de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura.
El terreno según Francisco Fiestas ya se encuentra registrado en Registro Público, la decisión de los asambleístas es que la comisión no de un paso atrás, la misión es que se anule la venta fantasma, por que a nadie se le ha consultado.
GOBERNADOR DESISTE EN INTEGRAR COMISIÓN
Cuando la asamblea ya estaba por culminar, el Gobernador Gregorio Quezada Fiestas, pidió intervenir, pero para decirles a los asambleístas que El no podía integrar la comisión, por que no debió ir en está, el dirigente comunal Francisco Ayala, y que en su reemplazo enviará a un Teniente Gobernador, motivo por el cual los asistentes reaccionaron y dejaron en claro, su elección ha sido decisión de los presentes y que está comisión debe ser integrada por las autoridades del distrito.
Al final algunos moradores dijeron que la autoridad estaba digitada por el ex presidente Dante Paiva García, y como en su gestión se ha ejecutado la venta, entonces no quiere “quemarse”, preguntado sobre esto la robusta autoridad política dijo, que a El no lo digita nadie, y que no obedece directivas de su partido, concluyó.

viernes, 14 de enero de 2011

Presidente Javier Atkins asegura que proceso será transparente

REGIÓN INICIA PROCESO DE CONCURSO PUBLICO PARA DESIGNACION DE DIRECTORES DE UGELES PIURA
Viernes 14 Enero 2011
Magazine Norteño.

Con la finalidad de seleccionar en forma transparente a profesionales de primer nivel para el sector educación, el Gobierno Regional Piura realizará el proceso de concurso público de méritos para la designación de directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), el cual se inicia el 17 del presente mes con la formulación y aprobación de las bases y concluye el 31 de marzo próximo con la entrega del informe final. El concurso tiene como objetivo seleccionar y designar a los nuevos Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local por un periodo de tres (03) años, de acuerdo al D.S. Nro. 018-2006-ED, y las bases para participar en dicha convocatoria serán publicadas en la página web del Gobierno Regional Piura, en un diario de circulación regional, y en la sede institucional. La comisión que se encargará de preservar la transparencia del concurso estará constituida por tres funcionarios del Gobierno Regional, además de un representante del Consejo Participativo Regional de Educación, del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo; ellos participarán del proceso en calidad de observadores. Los postulantes deben tener en cuenta que son tres las etapas de evaluación: una prueba de conocimiento (PE), evaluación del currículo vitae, y la entrevista personal, las mismas que serán expuestas en el acta de evaluación final. Cabe destacar que para el desarrollo de la prueba de conocimiento se solicitará el apoyo técnico de una institución educativa pública o privada, o de personal especializado, con el fin de que sea un proceso transparente. Transcurrida la evaluación y de no existir observaciones, el Director Regional de Educación designará en un plazo máximo de 24 horas y mediante resolución directoral regional a los nuevos directores de gestión educativa local. Nota Importante:La entrega de los documentos serán recibidos en horario de atención al público y en la oficina de trámite documentario del Gobierno Regional Piura, sito av. San Ramón s/n, Urb. San Eduardo – Sector El Chipe.Se adjunta cronograma de inicio de proceso.

jueves, 13 de enero de 2011

Titular del Sector calificó como satisfactoria reunión de trabajo
Ministro Villasante explicó a Presidente del Poder Judicial inconvenientes que provocan medidas cautelares irregularidades para la pesca de anchoveta
Jueves 13 Enero 2011
Magazine Norteño
El ministro de la Producción, Jorge Villasante, calificó como satisfactoria la reunión de trabajo que sostuvo hoy con el presidente del Poder Judicial, doctor César San Martín. En la cita pudo explicar los inconvenientes que han provocado en el Sector el otorgamiento de medidas cautelares ilegales e irregulares referidas a la pesca industrial de anchoveta, en particular las dictadas por el Juez Mixto de Sechura, Guillermo Alberto Zúñiga Sánchez.
Villasante Araníbar explicó al presidente del Poder Judicial cómo es que se viene actuando contra la ley gracias a las mencionadas resoluciones, usurpando competencias exclusivas del Ministerio de la Producción en materia de ordenamiento pesquero y pesca industrial, así como en la asignación de límites máximos de captura por embarcación, entre otros.
Agregó que el agotamiento de todas las aberraciones en las que ha incurrido Alberto Zúñiga Sánchez no puede atribuirse a desconocimiento sino a temeridad, que incluso pueden configurar ilícitos penales. Recordó, por ejemplo, que anteriormente se le interpuso al referido magistrado una denuncia penal por delito de prevaricato.
Por otro lado, Villasante Araníbar reveló que existen cinco nuevas medidas cautelares dictadas por el mencionado Juez de Sechura, las cuales deben ser notificadas en las próximas horas o días. “A ello se agrega que el juez Zúñiga Sanchez ha dictado una resolución con la cual prácticamente prohíbe toda labor de fiscalización del Ministerio de la Producción evidenciando más aun su ilícito proceder”, indicó el titular del Sector.
Finalmente, el ministro de la Producción expresó que confía en la labor de moralización en el que está empeñado el actual Presidente de la Corte Suprema, doctor César San Martin.
Elaboración de expediente técnico estaría en tres meses
Se inician trabajos en hospital de alta complejidad de EsSalud
La próxima semana gestionarían en sede central para comprometer partida adicional
Jueves 13 Enero 2011
Magazine Norteño
Las autoridades de Piura participaron en la ceremonia de colocación de la primera piedra en el terreno donde se viene instalando el cerco perimétrico que rodeará las instalaciones de lo que en el futuro será el Hospital de Alta Complejidad de EsSalud.

Desde la semana pasada se iniciaron los trabajos de limpieza, nivelación y construcción del cerco perimétrico, cuya inversión aproximada es 45 mil nuevos soles. Estos trabajos a cargo de la Contratista Máster EIRL, concluirán en un periodo de 15 días calendario.
De acuerdo al gerente de la Red Asistencial de EsSalud Piura, Dr. Víctor Velarde Arrunátegui, a nivel de la Sede Central se viene trabajando en la elaboración del expediente técnico, por lo que se espera que a más tardar en tres meses se cuente con un expediente aprobado.
Con relación al financiamiento para la construcción del Hospital, Velarde Arrunátegui informó que en los próximos días viajará a la ciudad de Lima para presentar un nuevo pedido a los funcionarios de la Sede Central, “a fin de que comprometan una segunda partida que permita iniciar la construcción de este hospital que tanto necesita Piura” aseguró.
El funcionario sostuvo que para Piura es justo contar con este tipo de hospital de nivel IV, considerando que la Red recauda 10 millones de soles mensuales por concepto de aportaciones, “es decir que la región recauda anualmente alrededor de 120 millones de soles y la inversión referencial para la construcción de este hospital es de aproximadamente 140 millones de soles”, precisó.
Cabe mencionar que en este hospital de nivel IV se podrán hacer diversos tipos de trasplantes y tendrá 21 especialidades.
No conduce a ningùn lugar
Puente Tambogrande está cerrado Inaugurado por Alan Garcia
Jueves 13 Enero 2011
Magazine Norteño
Ingrata sorpresa se encuentran los tambogandinos y todos quienes llegan a conocer uno de los puentes más largos dela regiòn y el Perù.
El puente Tambogrande inaugurado hace poco por el mismisimo presidente de la Repùblica se encuentra actualmente cerrado. Sì aunque usted no loc rea una tranquera de triplay, con su respectivo seguridad, no permiten el pase a nadie que no sea dela empresa constructora.
Es decir que es una obra en la cual hasta ahora nadie puede tomarse un foto del recuerdo de que algo cambiò en la tierra del limòn y mango.
Es zona de trabajo les han dicho a quienes llegan a matar la curiosidad, pero, eso si, nadie pasa.
Visitantes que han llegadoy les indican de la nueva obra, deben regresar tristes.
Pasar al caserìo de Locuto sin pagar peaje a visitar los amigos, a tomarse una chicha o comrse un ceviche, es imposible para los tambograndinos quienes ven este enorme elefante blanco que sigue esperando que se retomen los trabajos de la carretera para poder integrarse en el menor tiempo posible con Piura.
No conduce a ningùn lugar
uente Tambogrande está cerrado Inaugurado por Alan Garcia

Ingrata sorpresa se encuentran los tambogandinos y todos quienes llegan a conocer uno de los puentes más largos dela regiòn y el Perù.
El puente Tambogrande inaugurado hace poco por el mismisimo presidente de la Repùblica se encuentra actualmente cerrado. Sì aunque usted no loc rea una tranquera de triplay, con su respectivo seguridad, no permiten el pase a nadie que no sea dela empresa constructora.
Es decir que es una obra en la cual hasta ahora nadie puede tomarse un foto del recuerdo de que algo cambiò en la tierra del limòn y mango.
Es zona de trabajo les han dicho a quienes llegan a matar la curiosidad, pero, eso si, nadie pasa.
Visitantes que han llegadoy les indican de la nueva obra, deben regresar tristes.
Pasar al caserìo de Locuto sin pagar peaje a visitar los amigos, a tomarse una chicha o comrse un ceviche, es imposible para los tambograndinos quienes ven este enorme elefante blanco que sigue esperando que se retomen los trabajos de la carretera para poder integrarse en el menor tiempo posible con Piura.
MYPES SON RECONOCIDAS CON PREMIO EXPORTA FÁCIL
Jueves 13 Enero 2011
Magazine Norteño
Por incrementar en el 2010 sus ventas externas en valor, productos y mercados a través del Exporta Fácil, diez empresas peruanas fueron premiadas en once diferentes categorías por su contribución al desarrollo de este importante sistema simplificado de exportación.

Las categorías corresponden a mayor número de exportaciones 2010, mayor valor FOB exportado 2010, descentralización, diversificación de mercados, fidelidad en el uso del sistema, mejor y excelencia Exporta Fácil.
Cada uno de los ganadores, además de recibir una placa recordatoria, se hará acreedor a una tarjeta de descuento de 20% y 10% de descuento de Serpost, para sus envíos de Exporta Fácil, durante un año.
Asimismo, tendrán un bono de asistencia técnica de Promperú para mejorar sus niveles de competitividad
Exporta Fácil
Este sistema se implementó en Perú en julio del 2007, para facilitar a los micro, pequeños y medianos empresarios exportar de manera rápida, económica y segura, bienes con pesos menores a 30 kilogramos por cada envío y con un valor no mayor a los US$ 5,000.
“El principal objetivo de Exporta Fácil es agilizar e incrementar anualmente en 20% las exportaciones de las mypes, que en el Perú representan alrededor del 98% de las unidades económicas y generan cerca del 88% del empleo privado, urbano y rural. Desde hace más de 3 años, cientos de mypes de todo el país han exportado sus productos por primera vez o incrementado sus ventas externas pese a la difícil coyuntura internacional”, indicó el ministro de Comercio Exterior y Turismo y presidente de PROMPERÚ, Eduardo Ferreyros Küppers.

El sistema simplificado de exportación nació de la participación y esfuerzo del grupo de trabajo institucional presidido por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones e Integrado por los Ministerios de Comercio Exterior y Turismo, de Economía y Finanzas y Relaciones Exteriores.
La ceremonia de premiación fue presidida por el ministro de Comercio Exterior y Turismo y presidente de PROMPERÚ, Eduardo Ferreyros Küppers, quién estuvo acompañado por Da
niel Zárate, presidente de COFIDE; José Ahumada, presidente de SERPOST; y Álvaro Gálvez, director de Exportaciones de PROMPERÚ.