jueves, 25 de noviembre de 2010

Este domingo 28 de Noviembre en IE Nuestra Señora de Fátima.
CANDIDATOS DEBARTIRAN PROPUESTAS
Viernes 26 de Noviembre 2010
Magazine Norteño
Este domingo 28 de noviembre a partir de las 09.30 de la mañana, estarán frente a frente, los Candidatos de la Lista 1 y Lista 2 representado por Luis Ulises Curay Navarro y por Horacio Raúl Fiestas Ayala.


Ambos tratan de llegar al Consejo Directivo, gestión 2011 – 2012, el debate está programado para este domingo en el patio de la IE Nuestra Señora de Fátima de Piura.


Los invitados especiales serán los Padres, curadores y apoderados de La Asociación de Padres de Familia (APAFA), quienes tendrán el derecho de escuchar a sus candidatos y participar de dicha asamblea,


La Asamblea para escuchar y analizar a los candidatos será alturada, sin insultos ni atropellos contra nadie, cada candidato tendrá 10 minutos para exponer su plan de trabajo, pero antes presentará a sus integrantes de acuerdo al orden o cargo estipulado.


Los Padres de Familia pueden sugerir, comentar o preguntar a los candidatos, para ello, tendrán una duración de 1 a 2 minutos.
Antes de iniciar el debate entre los candidatos, se procederá a sortear a los miembros de mesa, quienes tendrán la responsabilidad de dirigir el proceso electoral.
Cabe mencionar que el Comité Electoral está integrado por: Sebastián Yesquén Mendoza, Roger Palacios Talledo y Milton Gallo Patiño.


Por lo tanto, el Comité Electoral invita a todos los Padres de familia acudir temprano, y portar su copia de DNI, y, verificar si está actualizado en el padrón de asociados, caso contrario acudir a la Dirección de la IE Nuestra Señora de Fátima.
Declaran emergencia por dengue por 30 días
Jueves 25 Noviembre 2010
Magazine Norteño

De manera unánime, los consejeros del actual Consejo Regional expresaron su satisfacción porque en un hecho histórico, ocurrido precisamente durante su gestión, se ha puesto fin a 190 años de indecisión en tanto no se definía los límites entre Piura y Lambayeque.
Esto ocurrió al término de la didáctica exposición del Ing. geógrafo Carlos Castillo Albines, de la Subgerencia Regional de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial, en que expresaron su respaldo al Expediente Unico de Saneamiento y Organización Territorial de la Provincia de Piura, elaborado por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, a través de la Subgerencia que representa.
De igual modo, los consejeros mostraron su apoyo al Acta de Acuerdo de Límites denominado “Saneamiento de Límites de las provincias colindantes entre los departamentos de Lambayeque y Piura”, de fechas 02 y 03 de setiembre pasado, suscrita por los Equipos Técnicos de los Gobiernos Regionales de Lambayeque y Piura.
Así como aprobaron la Memoria de Límites inter departamental elaborada entre los Gobiernos Regionales de Lambayeque y Piura y la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Tras de esto, el acuerdo de Consejo Regional será remitido a la Presidencia del Consejo de Ministros para que continúe su trámite respectivo.
Nuevo seguro contra El Niño extremo indemniza antes de que ocurra el daño
Jueves 25 de Noviembre 2010
Magazine Norteño


Un nuevo seguro anual contra El Fenómeno El Niño extremo, que paga la indemnización antes de que ocurran los daños, presentó La Positiva Seguros ayer en Piura, y que ya puede ser adquirido por empresas e instituciones públicas y privadas para afrontar los perjuicios económicos que podría acarrearles la ocurrencia de este evento climatológico en el verano del 2012.

La subgerente de Seguros Rurales de La Positiva, Lourdes del Carpio, informó que este nuevo producto de la compañía protege una suma, determinada por el contratante, en base a las posibles pérdidas económicas que podría tener si se presentara El Niño extremo. El seguro puede comprarse hasta el 31 de enero próximo, y se basa en la medición de la temperatura de la superficie del mar durante los meses de Noviembre y Diciembre del 2011 y si ésta indica la proximidad de El Niño extremo, el pago se realizaría en Enero del 2012.

El desembolso de la indemnización en el mes de Enero le permite al beneficiario tomar medidas preventivas antes de que sucedan los daños a su producción, infraestructura u otros tipos de bienes, para neutralizar o mitigar las pérdidas económicas, añadió.

Para este seguro hay tres diferentes contratos, cada uno empieza con un índice disparador mínimo diferente, y de acuerdo al tipo elegido, varía el costo de la prima a pagar. Si se decide asegurarse a partir de 23.5 grados, la prima es el 15.5% de la suma asegurada. Esta tasa incluye IGV y gastos de emisión. Si se escoge como índice 24 grados, el costo del seguro es de 11.25%. Y si se elige como índice mínimo 24.5 grados, el precio es del 10%. A mayor temperatura, mayor será el porcentaje de la suma asegurada que La Positiva pagará al beneficiario; de llegarse a 27 grados, se desembolsará el total del monto protegido.

La representante de La Positiva resaltó que, para garantizar la transparencia de la información en la que se basa el pago del seguro, la temperatura de la superficie del mar se obtiene del reporte elaborado por el Centro de Predicción del Clima de Estados Unidos (NOAA), institución que monitorea éste y otros fenómenos climatológicos en diversos puntos del planeta, entre ellos el Perú. Los datos utilizados por La Positiva serán los recogidos de la zona denominada Niño 1.2, que corresponden a la costa norte del país

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Singular protesta de los vecinos de Enace y Villa Hermosa
“Señora alcaldesa, présteme su présteme su baño”
Miercoles 24 Noviembre 2010
Magazine Norteño
Consorcio quiere nueva ampliación de plazos, pero la Comuna ya tendría lista la resolución para rescindir contrato

Una singular y bulliciosa protesta realizaron ayer los vecinos de Enace IV etapa y la UPIS Villa Hermosa en el frontis de la casa de la alcaldesa Mónica Zapata. Hasta allí llegaron para pedirle prestado su baño, con lo cual le recuerdan que la obra de alcantarillado sigue abandonada y le exigen que la concluya antes de que se vaya.

Los moradores golpearon la puerta de la vivienda de la burgomaestre, ubicada en la urbanización Clark, en su intento de que ella saliera para que los escuche. Lo que perciben los vecinos es la indiferencia de las autoridades al permitir que el consorcio Enace asociados no haya cumplido con la entrega de la obra hace cinco meses y más bien se le hayan otorgado cuatro ampliaciones que no han sido aprovechadas. La última fue el pasado 23 de noviembre.

EN SU CASA Y EN EL MUNICIPIO.

“Mónica Zapata, présteme su baño”, gritaron los vecinos cansados de los silos y las plagas que han infestado la zona por la falta de un sistema de alcantarillado. “Así como usted goza de los servicios básicos, nosotros también queremos vivir dignamente”, mencionó una moradora, quien no paraba de tocar la puerta y el intercomunicador.

La protesta era cada vez bulliciosa que los vecinos de la urbanización salieron de sus casas para averiguar que es lo que pasaba en la casa de la alcaldesa, quien al final no se encontraba allí sino que -recién llegada de viaje- ya estaba despachando en el municipio.

A pesar de que los serenos y hasta la misma Policía quisieron apagar la manifestación no pudieron. Se produjeron algunos altercados verbales entre vecinos y los serenos, pero no llegaron a mayores. “Por qué no patrullan las calles en vez de cuidarle la casa a doña Mónica”, reclamaron los también contribuyentes.

Encabezados por sus dirigentes, los pobladores marcharon por la avenida Grau hasta el Palacio Municipal. Allí volvieron a arengar por la conclusión de la anhelada obra. El secretario general, Miguel Carmona, pidió a la alcaldesa que la municipalidad intervenga a la contratista por incumplimiento de contrato. Luego una comisión subió al despacho de alcaldía para entregar un memorial.

NO MÁS AMPLIACIONES.

Los directivos de las Juvecos esperaron por buen tiempo hasta que el gerente Municipal y el Territorial los recibieron. Se enteraron de que representantes del consorcio habían dialogado con la alcaldesa para que les diera una nueva ampliación y prometían entregar la obra dentro de tres semanas.

Por su lado, los dirigentes han expresado su rechazo a una quinta prórroga y por el lado de la municipalidad ya se tendría lista la resolución para rescindir el contrato, pero siguen a la espera de dos informes, uno de la división de Obras y otro del supervisor Pedro Ancajima. “Hasta cuánto vamos a esperar”, se preguntaron. Los funcionarios dijeron que en 15 días se haría efectivo.

Respecto a la intervención, el gerente Municipal les explicó que no era conveniente y también reconoció que la empresa podría solicitar un arbitraje luego de que se rescinda el contrato. Esto preocupa a los moradores porque los trabajos se paralizarían por un tiempo indeterminado. El secretario general ha dicho que les importa también que se entregue una buena obra y que ya es hora de que el consorcio sea sancionado, pues se ha burlado de los más de 8 mil pobladores
Compradores de Centro y Sudamérica interesados en industria peruana
Miercoles 24 de Noviembre 2010
Magazine Norteño
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo PROMPERU, informó que más de 110 empresarios entre exportadores peruanos y compradores extranjeros de Centro y Sudamérica se vienen reuniendo hoy en la mega rueda internacional Industria Perú 2010, la cual se viene realizando en el Hotel Sol de Oro en Miraflores.
Las líneas que se vienen negociando son materiales y acabados para la construcción, plásticos, autopartes y proveedores a la minería.
La finalidad de la mega rueda es facilitar el contacto de compradores de toda Latinoamérica con lo mejor de la oferta exportable peruana. Constructoras, cadenas de retailers, contratistas de servicios y productos mineros, importadores distribuidores de productos plásticos son algunas de las empresas extranjeras que se han hecho presentes en esta actividad.
Entre los productos que vienen despertando mayor interés de los compradores están las partes y piezas de maquinaria, bolas de molienda, chancadoras, puertas, sanitarios, azulejos, material de ferretería, pisos, menaje plástico doméstico, sillas, mangueras hidráulicas, conectores de bronce, artículos de seguridad industrial, partes y repuestos para minería, entre otros.
Este evento es organizado por PROMPERÚ con el soporte internacional de la Cámara de Comercio Peruano – Chileno, Cámara de Comercio de Guatemala, Cámara Colombiana de la Construcción – Regional Antioquia, Eurocentro Panamá, Crecex – Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Acoplásticos de Colombia.
Asimismo, Industria Perú, cuenta con el apoyo de la Asociación de Exportadores (Adex), la Cámara de Comercio de Lima, el Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y la Asociación de Proveedores a la Minería (Apromin).

martes, 23 de noviembre de 2010

DECLARAN INFUNDADO RECURSO DE APELACIÒN INTERPUESTO POR EL PARTIDO ALIANZA PARA EL PROGRESO
Martes 23 Noviembre 2010
Magazine Norteño

Expediente N° J-2010-4608
PIURA
s/n-2010-076
Lima, once de noviembre de dos mil diez

VISTO, en audiencia pública de fecha 11 de noviembre de 2010, el recurso de apelación interpuesto por el partido político “Alianza para el Progreso” contra la Resolución N° 001-2010-JEE PIURA de fecha 27 de octubre de 2010, emitida por el Jurado Electoral Especial de Piura, que declaró improcedente la solicitud de nulidad de la votación del distrito de Tambo Grande, provincia y departamento de Piura, correspondiente a las Elecciones Municipales 2010.

ANTECEDENTES

Con fecha 25 de octubre de 2010, el partido político “Alianza para el Progreso” solicita la nulidad de la votación del distrito de Tambo Grande, señalando lo siguiente:

a. La ODPE no puede demostrar que se realizó el repliegue de las actas electorales del distrito de Tambo Grande con las garantías y formalidades previstas en la norma electoral.
b. No se cumplió con lo dispuesto por el artículo 3, numeral 3.3., del Reglamento de Actas Observadas, aprobado por la Resolución Nº 1717-2010-JNE y modificado mediante la Resolución Nº 2319-2010-JNE, que exige la presencia del fiscalizador del Jurado Nacional de Elecciones para proceder al lacrado de las actas en la ODPE.

El Jurado Electoral Especial declaró improcedente el pedido de nulidad debido a que fue presentado en forma extemporánea el día 25 de octubre de 2010.

La organización política sustenta su recurso de apelación con los mismos argumentos del pedido de nulidad y adicionalmente señala que la declaratoria de improcedencia por extemporánea afecta sus derechos constitucionales.

c. La ODPE no puede demostrar que se realizó el repliegue de las actas electorales del distrito de Tambo Grande con las garantías y formalidades previstas en la norma electoral.

d. No se cumplió con lo dispuesto por el artículo 3, numeral 3.3., del Reglamento de Actas Observadas, aprobado por la Resolución Nº 1717-2010-JNE y modificado mediante la Resolución Nº 2319-2010-JNE, que exige la presencia del fiscalizador del Jurado Nacional de Elecciones para proceder al lacrado de las actas en la ODPE.

FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN

La singularidad del proceso electoral y la necesidad de establecer reglas procesales autónomas

1. El artículo 142 de la Constitución Política del Perú, norma fundamental y suprema de nuestro ordenamiento jurídico, establece que no son revisables en sede judicial las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones en materia electoral, disposición que se condice con lo señalado en el artículo 181 de la referida norma, que se ubica en la cúspide de la pirámide
normativa.

Ambas disposiciones no hacen sino constatar y reconocer la existencia de dos elementos centrales: a) el Jurado Nacional de Elecciones es el intérprete supremo en materia electoral y un intérprete especializado de las disposiciones constitucionales referidas a la materia electoral, y b) el proceso electoral cuenta con una estructura y dinámica singulares que la diferencian de los procesos jurisdiccionales ordinarios e incluso, a pesar de incidir en el ejercicio de los derechos fundamentales, de los procesos constitucionales.

2. Ciertamente, la celeridad con la que se requiere tramitar los procesos electorales y la trascendencia pública respecto de cada una de sus etapas, fundamentalmente en aquellas que se desarrollan con posterioridad a la realización de las votaciones, como son la resolución de actas observadas, nulidades de resultados de las votaciones de las mesas de sufragio y de elecciones, así como la proclamación de resultados definitivos y la determinación de los candidatos electos, supone necesariamente que el órgano competente constitucional y técnicamente calificado, como el Jurado Nacional de Elecciones, sea el que establezca, dentro de los parámetros establecidos en la Constitución Política del Perú y velando por el respeto de los derechos fundamentales, las reglas que deberán regir cada etapa del proceso electoral.

Sobre la improcedencia por extemporánea en el caso concreto

3. Mediante la Resolución N° 2518-2010-JNE de fecha 30 de septiembre de 2010, este Supremo Tribunal Electoral estableció las reglas referidas a la oportunidad y a los plazos para plantear pedidos e interponer recursos sobre nulidad de votación de mesas de sufragio y de nulidad de elecciones, señalando, entre ellas, que los pedidos de nulidad sustentados en hechos externos a la votación en mesa, esto es, en los supuestos previstos en el artículo 363, literal b, de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones y en el primer párrafo del artículo 36 de la Ley N° 26864, Ley de Elecciones Municipales, deben ser presentados por los personeros legales ante el Jurado Electoral Especial, dentro del plazo de tres (3) días naturales contados a partir de la fecha de la elección. La inobservancia del plazo establecido genera la
declaratoria de improcedencia por extemporánea.

4. En lo referente a reglas referidas a la oportunidad y a los plazos para plantear pedidos e interponer recursos sobre nulidad frente a los derechos constitucionales, este Colegiado debe recordar que los derechos al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, como todo derecho fundamental, no son absolutos, de forma que su ejercicio se encuentra delimitado por las normas legales y aquellas que expida el órgano constitucional autónomo a quien la propia Constitución Política del Perú, en su calidad de norma suprema de todo el ordenamiento jurídico, le atribuye la competencia para administrar justicia y regular sobre materia electoral, lo cual implica, como resulta evidente, la regulación de los procesos electorales, como es en este caso, la presentación de solicitudes de nulidad de elecciones.

En ese sentido, la Resolución N° 2518-2010-JNE fue emitida oportunamente, es decir, antes del inicio del cómputo del plazo para la presentación de solicitudes de nulidad de las votaciones realizadas en las mesas de sufragio y nulidades de elecciones, y tiene por objeto regular el ejercicio de dichos derechos, no contemplados con precisión en la Ley Orgánica de Elecciones. En ningún extremo se puede considerar una limitación al ejercicio del derecho de defensa, puesto que si la organización política hubiera presentado oportunamente su pedido de nulidad y cumplido los requisitos exigidos por la norma, válidamente hubiera podido exigir un pronunciamiento sobre el fondo de la pretensión por parte de ambas instancias.

5. A fin de dar cumplimiento a la observancia de los plazos señalados, este Supremo Tribunal Electoral, mediante Acuerdo de fecha 28 de septiembre de 2010, dispuso que los Jurados Electorales Especiales elaboraran un acta de cierre al final del horario de atención del día 6 de octubre de 2010, para determinar los pedidos de nulidad que se hubieran presentado, identificándose a la organización política solicitante, el distrito electoral y/o las mesas impugnadas.

Del acta de cierre de fecha 6 de octubre de 2010, remitida por el Jurado Electoral Especial de Piura, no se advierte que el partido político “Alianza para el Progreso” haya presentado solicitud de nulidad de votación del distrito de Tambo Grande, y, tomando en cuenta que la referida organización política presentó su solicitud de nulidad el día 25 de octubre de 2010, la referida solicitud deviene en extemporánea.
En consecuencia, al haberse presentado la solicitud de nulidad de la votación del distrito
de Tambo Grande en forma extemporánea, corresponde desestimar el recurso de apelación, y confirmar la resolución venida en grado.

Por tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo único.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el partido político “Alianza para el Progreso”, y CONFIRMAR la Resolución N° 001-2010-JEE PIURA de fecha 27 de octubre de 2010, emitida por el Jurado Electoral Especial de Piura, que declaró improcedente la solicitud de nulidad de la votación del distrito de Tambo Grande, provincia y departamento de Piura, correspondiente a las Elecciones Municipales 2010.


Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.


SIVINA HURTADO



PEREIRA RIVAROLA



MINAYA CALLE



DE BRACAMONTE MEZA



VELARDE URDANIVIA



Bravo Basaldúa
Secretario General
lidr
MINISTRO FERREYROS DESIGNA A NUEVO DIRECTOR DE EXPORTACIONES DE PROMPERÚ
Martes 23 Noviembre 2010
Magazine Norteño
El Ministro de Comercio Exterior y Turismo y Presidente del Consejo Directivo de PROMPERÚ, Eduardo Ferreyros, designó a Álvaro Gálvez Calderón como Director de Promoción de Exportaciones de PROMPERÚ, cargo que desempeñará a partir de la fecha.
Cabe destacar también que mediante Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Nº013-2010-PROMPERÚ / PCD se dio por concluida la encargatura de Luis Torres Paz en la Dirección de Exportaciones y se le agradeció por las labores realizadas en favor de la institución.
Experiencia profesional
Gálvez Calderón es abogado especialista en comercio exterior y aduanas. Lideró el proyecto de desarrollo de la Ventanilla Única de Comercio Exterior en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y participó en las negociaciones comerciales con Canadá y EFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein). También se desempeñó como asesor de alta dirección en la Superintendencia Adjunta de Aduanas de SUNAT y como Secretario General del Comité de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima.
Candidatos, debatirán propuestas este 28 de noviembre
ELECCIONES EN IE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA -PIURA
Martes 23 de Noviembre 2010
Magazine Norteño

Cumpliendo con el cronograma de acuerdo al DS 004-2006-ED, el Comité Electoral, elegido el pasado 24 de octubre a través de asamblea general de padres de familia de la IE Nuestra Señora de Fátima, con conocimiento de la UGEL y la Dirección Regional de Educación Piura y no habiéndose presentado ninguna tacha contra los candidatos de las 2 listas inscritas. El Comité en mención esta integrado por Sebastián Yesquén Mendoza, Roger Palacios Talledo y Milton Gallo Patiño.
El Comité Electoral, está convocando a los candidatos de las dos listas inscritas para un debate el próximo domingo 28 de noviembre ante los padres de familia quienes participaran de una asamblea general, motivo por la cual los padres de familia tendrán la oportunidad de escuchar y analizar las propuestas de los candidatos en el patio de la IE nuestra señora de Fátima a partir de las 09.30 00 de la mañana
La lista Nª 1 lo encabeza Luís Ulises Curay Navarro y la Lista Nª 2 Horacio Raul Fiestas Ayala, las elecciones se realizaran el domingo 5 de diciembre desde las 09.00 de la mañana hasta las 3.00 de la tarde.
En dicha asamblea general se elegirán a los miembros de las mesas para el proceso eleccionario, asimismo se invita a los padres y madres de familia a regularizar sus datos en la dirección de la IE Nuestra Señora de Fátima
La lista Nª 1 està conformada de la siguiente manera: Curay Navarro, Ulises Luís
Lachira Yovera, Pascual, Castillo Córdova, Dalila, Jiménez Mija, Laudina, Sandoval Pongo, Pedro Luis, Chanduví Timaná, Julia, Yacsahuachi Siancas, María del Pilar, Bayona Álvarez, Miguel. Lista Nº 2 Fiestas Ayala Horacio Raúl, Sánchez Arica Luis, Calle Salazar Isamar Stefany, Bayona Morales Florentino, Calva Huamán Mario, Meléndrez Jaramillo Antolino, Paúcar Chuquihuanga Demetrio, Bran García José Alberto.
En la asamblea general realizado el pasado 7 de noviembre donde se aprobó el reglamento, quedó establecido, que aquel padre o Madre de familia que no concurra a sufragar se hará acreedor(a) a una multa de 30 nuevos soles que se cancelarán en momentos que se matriculen a su niña.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Pablo Castro López llegó con su equipo
Catacaos inicia transferencia de gobierno municipal 2011 -2114
Lunes 22 Noviembre 2010


Magazine Norteño                                                               Fue un encuentro de primos, cordial pero sin que ello signifique respeto a las normas.En poco más de 5 minutos se instaló la Comisión de Transferencia de la gestión edil en Catacaos.Un amable pero firme Pablo Castro López llegó al salón de actos a las 12.11 de la mañana acompañado con el Ing. Grimaldo Saavedra, abogado Víctor Pinto Chong y la Lic. Daisi Lazo Ancajima, allí estaba el pleno del concejo bajo la dirección del médico José More López.Tras la lectura de la resolución de alcaldía 679 y la invocación de proceso serio y responsable por parte de los funcionarios actuales, por parte de José More López se les entregó la misma a los responsables de la comisión entrante.

Pablo Castro López alcalde

En sus primeras palabras ante los funcionarios ediles les señaló que llegaba a cumplir el compromiso de trabajo que había adquirido con la comunidad de Catacaos, para luego invocar a todos a que expresen en estos momentos sus “reclam

Posteriormente abordado por la prensa local señaló que le gustaría trabajar con el personal de planta, pero este primero lo debe evaluar.Recordó que existe traído por la actual gestión, “esto

ANA busca aportes de actores vinculados a la gestión de recursos hídricos
Lunes 22 Noviembre 2010
Magazine Norteño

Antes de concluir el presente año la Autoridad Nacional del Agua (ANA) estará publicando los nuevos reglamentos de infraestructura hidráulica y organizaciones de usuarios de agua, con los cuales se busca garantizar un manejo eficiente del recurso hídrico.
Para ello la ANA realizó simultáneamente tres reuniones técnicas y talleres con la finalidad conocer cómo vienen trabajando las autoridades encargadas de la administración del agua, así como obtener aportes consensuados para incluirlos en los nuevos reglamentos de operadores de infraestructura de hidráulica y organizaciones de usuarios.
Un promedio de 70 participantes del norte del país asistieron a las reuniones técnicas y talleres informativos organizados por la ANA -a través de la Autoridad Administradora del Agua (AAA)- donde participaron operadores de infraestructura hidráulica mayor y menor como: Proyecto Especial Chira Piura, Proyecto Especial Olmos- Tinajones, Proyecto Especial Jequetepeque, Juntas de Usuarios, Comisiones de Regantes, además los usuarios no agrarios como: Ecuacuicola, SN Power, Minera Las Lomas, Sinersa, Pejeza, Opema, entre otros.
Dentro de estos eventos se desarrolló el taller “Propuestas del reglamento de operadores de infraestructura hidráulica y reglamento de organizaciones de usuarios”, donde buscan obtener aportes de los actores que están vinculados a la gestión de los recursos hídricos- tanto para el uso agrario y no agrario- que serán consensuados para incluirlos en el reglamento de operadores de infraestructura hidráulica y el reglamento de organizaciones de usuarios.