lunes, 27 de septiembre de 2010

CIUDADANOS PIURANOS,FUERON RECIBIDOS POR LA CONGRESISTA FABIOLA MORALES
Lunes 27 Septiembre 2010
Magazine Norteño
El domingo desde las 8.00 am. Jubilados de la ONP, afectados por la reforma agraria, representantes del Centro de Entrenamiento pesquero y ciudadanos en general.
La Presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social Dra. Fabiola Morales Castillo (SN), atendió en su despacho de Piura, a más de 30 ciudadanos que acudieron a solicitar ayuda. Jubilados de la ONP, afectados de la reforma agraria, representantes del Centro de Entrenamiento Pesquero y ciudadanos en general fueron atendidos desde las 8 de la mañana hasta pasado el medio día.
“Como Congresista de la República y como presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social atiendo a todas las personas que se acercan solicitando mi ayuda, gestionando sus casos en las entidades correspondientes exigiendo celeridad y eficiencia en el proceso y en el tratamiento”, sostuvo la parlamentaria piurana.
Morales Castillo, resaltó la importancia de escuchar personalmente cada caso y de atenderlos de forma puntual. “Se trata de respeto a los ciudadanos y de darle el interés que corresponde, cada vez que llego a Piura entrego personalmente los avances, respuestas y soluciones de todos los pedidos que me han hecho, mientras escucho y atiendo los nuevos pedidos ofreciéndoles asesoría por parte de los abogados de primer nivel que me acompañan”, puntualizó.
Próximo gobierno debe incluir a comunidades
La Agenda Regional es una herramienta para gobernar la región
Lunes 27 Septiembre 2010
Magazine Norteño
Quien resulte electo presidente regional en los comicios del próximo 3 de octubre, cuenta con una herramienta básica para tener en cuenta en los proyectos de desarrollo regional. La Agenda Ambiental Región Piura, fue presentada esta mañana ante la prensa y con la asistencia de un solo candidato, no obstante haberse invitado a todos los aspirantes al Gobierno Regional.
Para el biólogo Fidel Torres, integrante de la Red Regional Agua y Desarrollo, este documento nos permite ver las oportunidades existentes, pero a la vez medir los niveles de vulnerabilidad y riesgos producto de estas oportunidades.
Sin embargo, dijo que la Agenda puede irse enriqueciendo con más aportes, “puede ser una experiencia incompleta, pero ya es un espacio para complementarlo, para planificar el desarrollo y la sostenibilidad”, precisó durante su intervención.
Por su parte Miguel Silva Huertas, presidente de la Central de Comunidades Campesinas del Bosque Seco, demandó a los candidatos al Gobierno Regional, no sólo tomar en cuenta la Agenda Ambienta, sino también incluir en sus planes de desarrollo a las comunidades, “porque somos los actores directos, queremos que nos incluyan, que se nos respete, como comunidades tenemos potencialidades y riquezas. Tenemos inmensos territorios, que con políticas de Estado y del Gobierno Regional podemos aportar mucho en la asistencia alimentaria”.
Mientras tanto, Cecilia Bustamante, de la Mesa de Concertación y Lucha contra la Pobreza, dijo que la agenda forma parte del Pacto de Gobernabilidad, “por lo que demanda un compromiso de esfuerzo para un desarrollo justo e inclusivo y mejorar las poblaciones que se encuentran en condiciones más vulnerables”.

Solo asistió Luis Pela
Al respecto, Lupo Canterac Troya, coordinador de la Red Regional Agua y Desarrollo, dijo que para la presentación de la Agenda se invitó a todos los candidatos al Gobierno Regional. Al no
contar con la asistencia de todos, señaló que mediante un documento se les hará llegar la Agenda Ambiental, a cada uno de ellos,

sábado, 25 de septiembre de 2010

Congresista Fabiola Morales organizó taller de actualización para periodistas en Piura
En la Universidad de Piura. 80 comunicadores de prensa escrita, radio, televisión y medios digitales asistieron al taller.
Sàbado 25 septiembre 2010
Magazine Norteño
La Presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, Fabiola Morales Castillo (SN), ofreció a los periodistas de la Región Piura el Taller de capacitación “Herramientas digitales para comunicadores”, dictado en la Universidad de Piura por el experto consultor en tecnologías digitales y comunicación 2.0, Juan Carlos Luján. En el taller participaron más de ochenta periodistas de medios escritos, radiales, televisión y digitales.
“Apostamos por la educación y esta vez regreso a la Universidad de Piura con este taller de capacitación y actualización dirigido a los periodistas de Piura y los estudiantes de Comunicación, sobre las nuevas herramientas que están a sus servicio y que pueden contribuir al mejor desempeño de su profesión. Estas herramientas no solo facilitan la vida de los comunicadores sociales sino que agilizan la información y la optimizan”, sostuvo la parlamentaria piurana.
Morales Castillo, quien se encuentra en Piura cumpliendo una serie de actividades dentro del marco de los viajes de representación, indicó que este taller es el inicio de una serie de capacitaciones y actualizaciones en tecnologías de comunicación.
“Esto es un piloto, vamos a replicar la experiencia que ha sido muy positiva para todos, ya que la comunicación 2.0 es inclusiva, es la forma más efectiva de ejercer el poder del pueblo, que es la base de la democracia; además, es un elemento fiscalizador que logra que los comunicadores estén más conectados con sus públicos y que los políticos conectemos con el pueblo escuchando de primera mano sus inquietudes, necesidades y denuncias”, puntualizó.
Al finalizar el curso, se le entregó a cada uno de los asistentes un certificado de participación y un CD con los programas y los puntos del curso
A través de Acciones Cívicas con ayuda médica y Feria Popular “De la Chacra a la Olla y del Mar a la Mesa”
REGIÓN BRINDÓ AYUDA A POBLADORES DE CHICLAYITO Y LOMA NEGRA
Sábado 25 Septiembre 2010

Magazine Norteño
Centenares de pobladores de Chiclayito y sectores aledaños del distrito de Castilla y del caserío Loma Negra, en el distrito de La Arena, se vieron beneficiados esta mañana con la doble Acción Cívica Multisectorial y Feria Popular “De la Chacra a la Olla y del Mar a la Mesa”, organizada por el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Direcciones Regionales de Agricultura y Producción y otras dependencias de la región.

En Castilla, la jornada empezó desde tempranas horas de la mañana en la I.E. 14117 “Juan Palacios Torres” de Chiclayito, asentamiento que el 19 del presente mes cumplió su 49º aniversario de creación; donde se brindó atención médica en las especialidades de medicina general, pediatría, ginecología y odontología, y se entregó medicina gratuita.

En paralelo se desarrolló la Feria Popular “De la Chacra a la Olla y del Mar a la Mesa”, donde las madres de familia adquirieron productos agrícolas, industriales y pesqueros a precios rebajados

viernes, 24 de septiembre de 2010

Consejeros respaldan interpelar a funcionarios y asegurar una mayor transparencia
REGION Y COMUNAS DISTRITALES EJECUTARÁN OBRAS POR MÁS DE 4 MILLONES
Viernes 24 Septiembre 2010

Magazine Norteño
El Consejo Regional del Gobierno Regional Piura, por unanimidad de sus miembros aprobó esta mañana el proyecto de acuerdo regional que aprueba las transferencias financieras para la ejecución de obras públicas entre el organismo regional de desarrollo, las municipalidades distritales respectivas y la EPS Grau.

En el marco de la normatividad vigente y Presupuesto Institucional 2010 se ha previsto la cobertura presupuestal por el orden de los 4 millones 256 mil 127 soles para la ejecución de una serie de proyectos. Entre ellos la construcción del Sistema de Drenaje Pluvial de Vichayal –I Etapa, por 800 mil soles; el mejoramiento y ampliación del sistema de riego Villaltas-Timoteo Sector La Pampa y Secto La Loma – Sícchez (Ayabaca), por 273,200.

Asimismo, el mejoramiento del sistema de riego Los Honorios del sector de Monterrico, distrito de Sícchez (Ayabaca), por 288,688; la construcción del puente carrozable Yangas, distrito de Sapillica (Ayabaca), por 400 mil soles; construcción del local comunal multiusos de Cucungará –Cura Mori, por 298,850; el mejoramiento del servicio de alcantarillado en la calle Mateo Pumacahua del A.H. San Martín (sede Piura), por 475,389; la construcción de veredas y pavimentación de las calles Las Palmeras y Tacna (Frías), por 250 mil

jueves, 23 de septiembre de 2010

Crece demanda de productos en Canadá
CEPICAFE instalará 3 nuevas plantas procesadoras Consigue financiamiento por 675 mil dólares
Jueves 23 Septiembre 2010

Magazine Norteño
La Central Piurana de Cafetaleros – CEPICAFE, está teniendo no sólo mayor demanda de sus productos en el mercado internacional; sino que además, los productores asociados han logrado un financiamiento de 675 mil dólares para la instalación de 3 nuevas plantas de procesamiento. Es el resultado de la gira de negocios que realiza el co gerente de esta organización de productores, Santiago Paz López, en Canadá, luego de participar en la Conferencia Mundial de Comercio Justo 2010 que se realizó en Boston - Estados Unidos.
“Con este financiamiento por parte de la Asociación de Cooperativas de Canadá – CCA, podremos instalar 3 nuevas plantas de procesamiento. Una será para panela, otra para mermeladas y la tercera para la producción de chips con nuestros productos”, indicó Santiago Paz
Dijo que con estas nuevas plantas de procesamiento, los productores asociados de la sierra piurana, tendrán un total de 4 plantas, incluyendo a la planta procesadora de café que viene funcionando en la zona industrial de Piura.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Aumentan exportaciones de productos no tradicionales de la Región Piura
Miercoles 22 Septiembre 2010
Magazine Norteño
La región Piura en los últimos años está experimentando un gran crecimiento económico que se ve reflejado, entre otras cosas, en la mejora de la situación económica de muchos pobladores piuranos. Un grupo que está obteniendo especial desarrollo es el sector agrario, de la mano con el sector exportador. La región Piura de Enero a Julio de 2010 ha exportado diferentes productos, principalmente petróleo, productos agropecuarios, agroindustriales, siderúrgico y metalúrgicos por la suma de 966 millones de Dólares lo que ubica a Piura en el noveno lugar de las regiones más exportadoras del país con una participación del 5% del total de la exportaciones nacionales después de regiones como Lima, Ancash, Arequipa, Ica, Callao, Moquegua, La Libertad y Cajamarca.

Pero la Región Piura no sólo ha incrementado sus exportaciones en productos tradicionales, sino que también lo ha hecho en el sector no tradicional. Un claro ejemplo son los más de 3,000 agricultores del Valle del Chira que han visto mejorar su situación económica al formar la Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico (Cepibo). Los agricultores de Cepibo se adecuaron a las exigencias de mercados como Francia, Bélgica y Alemania a donde ingresaron su producto después de implementar un proceso de producción íntegramente orgánico que cuenta con su respectiva certificación con la cual Cepibo vio incrementar sus exportaciones en 126% en el año 2009 en plena crisis económica mundial.

Los productores de la región Piura también han empezado a exportar con gran éxito productos no tradicionales como la uva fresca por un valor de casi 25 millones de Dólares sólo en el año 2009, así como el Pimiento piquillo del cual durante el 2009 se logró exportar la suma de aproximadamente seis millones y medio de Dólares.
A propósito de celebrarse este jueves 23 el “Día Nacional de la Juventud”
SOMOS LA PRIMERA REGION EN CONTAR CON PLAN REGIONAL DE LA JUVENTUD
Miercoles 22 Septiembre 2010
Magazine Nortreño
De entre cinco regiones del país que pugnan por contar con un Plan Regional de Juventud, precisamente ad portas de celebrarse el “Día Nacional de la Juventud”, Piura se ha convertido en la primera en contar con un proyecto de esa magnitud, elaborado y validado con la participación de diversas autoridades e instituciones, que sólo espera ahora su aprobación por parte del Consejo Regional Piura, destacó el Gerente General Regional, Econ. César Guerrero Navarro.

El funcionario regional participó de la Reunión Técnica que durante dos días se realizó en la sede del Colegio de Ingenieros de esta ciudad con autoridades, jóvenes y representantes de la sociedad civil para validar la propuesta del Plan Regional de Juventud, que incluye indicadores y las metas del mismo.
Este proceso para elaborar el Plan Regional de Juventud de Piura fue llevado adelante desde marzo de este año por el Consejo Regional de Juventud de Piura (Coreju), presidido por la Lic. Wendy Barreto Gallo, con el apoyo de la Secretaria Nacional de Juventud (Senaju) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)

Wendy Barreto señaló que para esto se cumplieron con diversas actividades, entre ellas hacer un diagnóstico participativo sobre la situación de los y las jóvenes de la Región Piura; hacer un mapeo de actores, mediante el cual se identificó a 31 organizaciones e instituciones públicas y privadas que realizan acciones a favor de la población joven; y el desarrollo de un Taller de priorización de necesidades, y elaboración, de manera participativa, de una propuesta de Plan Regional de Juventud.

Dicho plan tiene como propósito delinear la ruta a seguir con el fin de articular esfuerzos, desarrollar las sinergias y responder de manera adecuada y eficaz a las necesidades de los y las jóvenes. Se trata de un instrumento de gestión que encierra la esperanza de mejora y progreso de 448 mil 821 jóvenes de la región.

martes, 21 de septiembre de 2010

Pondrán en vitrina nuestros principales productos para hacer negocios con entidades del exterior DOCE EMPRESAS PIURANAS PARTICIPARÁN DESDE MAÑANA MIÉRCOLES EN FERIA EXPO ALIMENTARIA
Martes 21 de Septiembre 2010
Magazine Norteño
Un total de 12 empresas y dos asociaciones piuranas participarán a partir de mañana miércoles 22 hasta el viernes 24 en la Feria Internacional Expo Alimentaria Perú 2010 que se realizará en el Jockey Club de Lima, y que congregará este año a un promedio de 500 empresas que también tomarán parte en una Rueda de Negocios.

Expo Alimentaria es una feria internacional de alimentos, bebidas, maquinaria, equipos, insumos, envases, servicios, restaurantes y gastronomía, y es organizada por la Asociación de Exportadores (Adex), Promperú y Ministerios de Agricultura y Relaciones Exteriores. Comprende los sectores de agroindustria, envase y embalaje, maquinaria y equipos, pesca y servicios.

El Gerente Regional de Desarrollo Económico, Jimmy Torres Sias, conjuntamente con el asesor de la Vicepresidencia Regional, Ricardo Bayona, la Directora Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), Elizabeth Calle Ato, y la representante de la Corporación de Agricultura Ecológica Solidaria (CAES), Luz Maribel Guayanal Silva, ofrecieron esta mañana detalles del importante certamen, en el cual empresarios y productores de nuestra región participan por segundo año consecutivo.

Son siete las nuevas empresas que tomarán parte, con el auspicio del Gobierno Regional, y se trata de la Asociación de Productores Agropecuarios del distrito de Morropón –Aspromor, que participará con frijol caupí; Baui Perú E.I.R.L, con algarrobina; Pesquera Nivama, con congelados/pesca; Corporación de Alimentos S.A.C (Vamy´s), con panteones; Navarro Fruits, con uva; Corporación de Agricultores Ecológicos y Solidarios (Caes), con café panela; y Consorcio Agroindustrial Chifs Krock, con chifles.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Empresas de regiones podrían concretar negocios por US$ 1,5 millones en Expoalimentaria 2010
Lunes 20 Septiembre 2010
Magazione Norteño
Productos nuevos, exóticos, con certificación orgánica y de comercio justo, y con valor agregado son las que despiertan mayor interés de importadores.

Una decena de empresas del interior del país participarán por primera vez en una feria internacional con apoyo de PROMPERU.

Las empresas en el área de PERU Regiones que participarán en la próxima Feria Internacional Expoalimentaria 2010 podrían lograr montos de negociaciones por un millón y medio de dólares para los próximos 12 meses, lo que representaría un crecimiento de 50% en relación al monto alcanzado en el 2009, estimó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, PROMPERU.

“El año pasado participaron en esta feria especializada 20 empresas del interior del país, mientras que para el 2010 se espera elevar el número a 25, siendo el 90% pymes. Cabe señalar además que casi una decena de las empresas participantes asistirán por primera vez a una feria internacional con el apoyo de PROMPERU”, manifestó Juan Carlos Mathews, Director de Exportaciones del ente promotor de exportaciones.

Expoalimentaria, a realizarse del 22 al 24 de septiembre en el Cuartel General del Ejército, representa una oportunidad muy interesante para las empresas regionales porque permite, sobre todo a las pymes, la posibilidad de realizar actividades directas de desarrollo de mercado y contactarse con potenciales importadores.

Además, les permitirá intercambiar experiencias sobre la promoción de productos, así como identificar posibles socios estratégicos a fin establecer alianzas de trabajo, acotó