viernes, 21 de mayo de 2010

Garantiza que obras de la I Etapa estarán listas antes de dos años
PRESIDENTE GARCÍA ECHÓ A ANDAR PROYECTO ALTO PIURA
Viernes 21 de Mayo 2010
Magazine Norteño
En un marco de fiesta y algarabía popular, y contando con la presencia del Presidente de la República Alan García Pérez y altas personalidades del país y de la Región, después del mediodía de hoy fueron firmados los contratos con la empresa brasilera Construcciones Camargo Correa y el Consorcio de Supervisión Alto Piura para la puesta en marcha de la ejecución y supervisión del I Componente ó Primera Etapa del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura.

El importante acto se realizó a inmediaciones de la Plaza de Armas de esta ciudad, teniendo como testigo muy cerca a la Diócesis de la provincia, contando con la presencia de importantes autoridades y personajes reconocidos como el Presidente del Congreso de la República, Javier Velásquez Quesquén, Ministro de Agricultura, Embajador de Brasil en Perú, Presidente Regional César Trelles Lara, alcalde provincial Eddy Farías, “El Moisés del Alto Piura” Guido Raffo Varona, Monseñor Daniel Turley, congresista Rosa María Venegas, entre muchos otros.

La firma de los contratos con las empresas ejecutora y supervisora fue realizada por el representante legal de la Unidad Ejecutora del Alto Piura, Humberto Correa, con los representantes de aquellas. A ello se sumaron las rúbricas del Presidente Alan García y del Presidente Regional César Trelles.

JUBILO TOTAL


Desde tempranas horas de la mañana las autoridades y población participaron de los actos programados por la histórica fecha, con la Misa de Acción de Gracias realizada en la Iglesia local; así como de la ceremonia cívica realizada en la Plaza de Armas, donde el Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo izó el Pabellón Nacional, Monseñor Daniel Turley izó la Bandera de Chulucanas, y el Gerente General de la Unidad Ejecutora del Alto Piura, Econ. Humberto Correa Cánova hizo lo propio con el emblema de la Región.

Más adelante se dio paso a la ceremonia convocada de firma de contratos, previo a la intervención de una serie de autoridades. En primer término, el alcalde de Chulucanas, Eddy Farías resaltó el cumplimiento de la palabra empeñada por el mandatario de la Nación, así como agradeció la lucha tenaz que ha tenido el Frente del Alto Piura presidido por Mons. Turley, y otros que contribuyeron para que el Proyecto se haga realidad, como el extinto alcalde Nacho Távara, Godofredo García Baca, al Premier Velásquez, voluntad política del Presidente Alan García y Presidente Regional César Trelles Lara.

“También agradezco delante de esta Catedral a Dios, porque él también nos iluminó para que este proyecto hoy sea realidad. Sé que hay mucho que recorrer, pero pedimos que los políticos se unan y no pongan obstáculos al desarrollo de nuestros pueblos (…)”, dijo.

TURLEY: QUEREMOS UNA VIDA MÁS DIGNA

A su turno, Mons. Turley fue escueto en dar las gracias a Dios, al Presidente Alan García por su voluntad política de apoyar proyectos que ayudan a sacar a la población de la extrema pobreza, que es enemigo común. “Queremos que los pobres tengan una vida lo más digna posible. Gracias Sr. Presidente, Gracias, Gracias, Gracias…”

El Presidente del Congreso, Javier Velásquez dijo compartir la alegría y euforia del pueblo piurano cuando una esperanza se convierte en realidad, lo cual se debe a la voluntad política del Presidente García, pero también a la perseverancia y firmeza con la que sus autoridades han llevado adelante esta noble causa para hacerla realidad.

Dijo confiar que con estas obras, “ustedes iniciarán otras para sacar adelante a este pujante pueblo de Piura”

La congresista Rosa María Venegas resaltó que tras más de 70 años, lo que no se creía o se soñaba y negaba por nuestros padres y abuelos es una realidad, pero debemos seguir trabajando para que el Alto Piura saque de la pobreza y extrema pobreza a los niños.

“Queremos que las autoridades trabajen unidas, y no estemos mirando colores políticos ni temas personales. Ustedes nos pagan a nosotros para trabajar por ustedes y eso tenemos que hacer, pero es importante que estemos fiscalizando para que se dé trabajo a los altopiuranos y haya desarrollo. Cumplió su palabra Sr. Presidente, muchísimas gracias a nombre de todas las mujeres piuranas”, exclamó.

TRELLES LARA: GRAN IMPULSO DE LOS CHOLOS PIURANOS

El Presidente Regional César Trelles relievó que la fuerza, el espíritu y la lucha de los cholos piuranos de la provincia de Morropón ha hecho posible avanzar en estos últimos años este gran proyecto de 70 años de generación en generación. Lamentó que los gobiernos de Fujimori y Toledo incumplieran su promesa de apoyar el proyecto, hasta que Alan García ofreció hacerla.

“Hubo una serie de personas incrédulas en que esta obra se haría, pero cuando se une la fuerza, los corazones, la responsabilidad histórica que tiene nuestro partido y el pueblo, ha sido posible hoy, ante lo cual yo me siento muy feliz de haber sido parte de este hecho histórico”, dijo.

Hizo ver que tres obras importantes gestadas durante
su gobierno, como Bayovar, el Etanol y el Proyecto Alto Piura traerán el desarrollo. “Hoy estamos poniendo la primera piedra. Mañana nuestros hijos gozarán de estas grandes obras”, afirmó.

Expresó su reconocimiento a algunas personalidades como Guido Raffo, Mons. Daniel Turley, al Premier Javier Velásquez, a la congresista Rosa María Venegas, al Gerente de la Cámara de Comercio de Piura, Carlos Sánchez, pueblo de Chulucanas, y al Presidente Alan García.

ALAN: OBRAS ESTARÁN LISTAS ANTES DE DOS AÑOS

El Presidente Alan García recordó que hace 22 años –durante su primer gobierno- en 1988 entregó recursos del presupuesto para hacer el primer estudio del Alto Piura. Entonces para él mismo era tan lejano. “Pero hoy Dios quiere que veamos cómo empieza a volverse una realidad, y hoy junto a ustedes he venido a dar gracias a Dios porque con su ayuda y voluntad este pueblo abandona la pobreza y se llega hacia la libertad”

Resaltó que con las obras se impulsará 35 mil hectáreas y abrir el camino a la creación de 40 mil nuevas hectáreas. Todo esto supondrá trabajo y la creación de empleos por decenas de miles a los hombres y mujeres de Chulucanas y Morropón. Se tendrá 45 mil empleos directos en el trabajo agrario y más de 60 mil empleos indirectos para servir directamente al trabajo agrario.

También se generarán 300 megavatios de energía eléctrica para independizar Piura eléctricamente del resto del país y darle la energía que su desarrollo necesita, ante su crecimiento vertiginoso y veloz.

Señaló que en el proyecto se invertirán 509 millones de soles, lo cual es importante porque se pagarán salarios de obreros, técnicos, profesionales, durante cuatro para la construcción de esta obra, “y yo sé que la obra se hará antes del plazo señalado como ha ocurrido con muchas otras obras; la empresa ganadora es grande y seria (…); yo garantizo que antes de dos años estarán listas esas obras, y esté donde esté, aunque esté en un llano yo estaré con ustedes para ver llegar las aguas del río Huancabamba a este hermoso Alto Piura”

Recordó asimismo que el Presidente Regional contra viento y marea e incomprensiones impulsó la obra de Bayóvar que da trabajo a tantos piuranos; y lo mismo ocurre en el caso del Etanol que da trabajo a 5 mil piuranos en forma directa. Mientras que por otro lado la Refinería de Talara dará trabajo a muchos más piuranos. También exaltó las bondades que traerá la autopista desde Lima a los últimos confines del norte.

También mencionó que su gobierno en conjunto con los municipios y ministerios han ejecutado 130 mil obras en beneficio del pueblo humilde. Y el Alto Piura será una de ellas.

El Jefe de Estado también se dio un baño de popularidad al moverse al compás de un contagiante ritmo, ante la euforia de sus simpatizantes, siendo felicitado igualmente con el Happy Birthday por celebrar este domingo 23 un nuevo onomástico

viernes, 14 de mayo de 2010

MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS RECIBIERON “PREMIO PRESIDENTE A LA MYPE 2010”
Jefe de Estado distinguió a MYPE de Lima, Arequipa, Puno, Lambayeque, Cajamarca y Moquegua
Viernes 14 Mayo 2010
Magazine Norteño
En ceremonia realizada en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, un total de catorce micro y pequeñas empresas de diversas regiones del país fueron distinguidas con el “Premio Presidente a la MYPE 2010”, por destacar como gestores de fuentes de empleo y ser ejemplo de emprendimiento, esfuerzo y desarrollo empresarial.
La premiación -que se realizó en víspera del Día Nacional de la MYPE- estuvo a cargo del Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, y el ministro de la Producción, José Nicanor Gonzales Quijano, quienes otorgaron el más alto reconocimiento del Estado a la importante labor que desarrollan las MYPE formales, en los rubros Acuícola, Agroindustria, Industria, Artesanía, Comercio y Servicios.
La convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción fue a nivel nacional y se inscribieron 499 MYPE, siendo las ganadoras empresas de Lima (05), Arequipa (03), Puno (01), Lambayeque (01), Cajamarca (02) y Moquegua (02), lo que demuestra que el emprendimiento, esfuerzo y desarrollo de este sector se proyecta en todo el país. Gracias a las estrategias de comunicación que se implementaron, el número de postulantes fue cuatro veces más que la edición anterior, del año 2008.

Como parte del “Premio Presidente a la MYPE 2010”, las empresas ganadoras fueron beneficiadas con 08 pasantías internacionales, que consiste en viajes con todos los gastos pagados para visitar y compartir experiencias exitosas de empresas de su mismo rubro en países como Colombia, Chile, México y Brasil, y 06 becas de estudio en la Universidad ESAN, para capacitarse en el Diplomado en Gestión de Pequeñas Empresas que brindará esta casa superior de estudios, por un lapso de 09 meses.
Cabe señalar que en el marco de esta premiación se hizo entrega de un reconocimiento especial al Emprendimiento Altoandino, otorgado a la Asociación de Productores Lácteos Nuevo Progreso, del Centro Poblado de Allpachaka, del distrito de Chiara, provincia de Huamanga, de la Región Ayacucho, que pese al flagelo terrorista sufrido, no ha detenido su labor y continúa con la producción de leche y quesos, mejorando su gestión empresarial y fortaleciendo sus capacidades de gestión.
Este reconocimiento especial es otorgado a las experiencias empresariales exitosas que se desarrollan a más de 2,500 m. s. n. m. y se constituyen en modelos válidos a imitarse, en el marco de la Ley de Promoción para el Desarrollo de Actividades Productivas en Zonas Altoandinas (Ley Nº 29482).

RUEDA DE NEGOCIOS PLAST PERÚ 2010 ATRAJO A COMPRADORES DE SUR Y CENTROAMÉRICA
Viernes 14Mayo 2010

Magazine Norteño
Empresas peruanas del sector plásticos se reunieron con compradores de Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Costa Rica, Ecuador y Argentina

Empresas peruanas de la industria plástica tuvieron la oportunidad de hacer negocios con compradores de Sur y Centroamérica, al participar el viernes 14 de mayo en la “I Rueda de Negocios Internacional PLAST PERU 2010”, el cual se desarrolló en el marco de la feria Expoplast Peru 2010.

“Las 19 empresas peruanas que participaron cuentan con una atractiva oferta exportable desarrollada con un mayor valor agregado como envases flexibles y laminados, envases PET, sacos de polipropileno, menaje para el hogar y artículos para oficina, entre otros”, explicó José Quiñones, Sub Director de Promoción Comercial de PROMPERÚ Exportaciones.

La entidad estatal promotora organizó PLAST PERU 2010 conjuntamente con el Comité de Plásticos de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) como parte de una serie de actividades que se desarrollarán con la finalidad de impulsar las ventas externas de este sector, el cual viene mostrando un incremento sostenido.

En esta oportunidad, las 14 empresas importadoras que participaron provinieron de Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Bolivia y Chile.

En la ceremonia de inauguración, acompañaron a Quiñones, el Presidente del Comité de Plásticos de la SNI, Eduardo Farah y el Coordinador de Manufacturas Diversas de PROMPERÚ, Gustavo Trujillo.

Exportaciones
El sector produce principalmente bienes intermedios. En lo que se refiere a insumos, éstos son importados prácticamente en su totalidad, pues no existe en el Perú una industria petroquímica que provea las resinas necesarias para la fabricación de plásticos.

Asimismo, las principales empresas de plásticos han realizado importantes inversiones para ampliar su capacidad instalada, así como para modernizar sus equipos, lo que se ha convertido en una de las principales fortalezas del sector, elevando el valor agregado de los productos.

Los productos que en los últimos años vienen registrando mayor demanda en el exterior son los envases flexibles y laminados, envases PET, sacos de polipropileno, menaje para el hogar y artículos para la oficina.

Durante el 2009, las exportaciones de productos plásticos llegaron a US$ 257.99 millones y entre enero y marzo del 2010, las ventas alcanzaron los US$ 75 millones, lo que significó un incremento de 25% en relación al mismo periodo del año anterior que fue de US$ 59.9 millones

jueves, 13 de mayo de 2010

MUNICIPALIDAD DE LAS LOMAS Y PRISMA
CONFORMARAN COMITÉ AMBIENTAL MUNICIPAL
Jueves 13 Mayo 2010
Magazine Norteño
Con el compromiso político institucional de las Autoridades Locales involucradas con la problemática ambiental, en el marco del proyecto “Implementación del Sistema de Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Municipalidad de Las Lomas” la Asociación Benéfica Prisma y la Municipalidad de este distrito, convocaron a sus máximos representantes para iniciar el proceso de Conformación del Comité Ambiental Municipal (CAM), con el objetivo de Administrar, Planificar, Evaluar Y Monitorear eficientemente los recursos ambientales existentes en este distrito, informó el Ing. Jorge Flores Coordinador local de la Oficina de Gestión Ambiental de Prisma Piura.

De esta manera los actores locales del Sector Público, Sector Privado y Sociedad Civil, compondrán la CAM, integrada por 19 instituciones tanto públicas como privadas, académicas, de investigación, gremios, organizaciones eclesiales, cooperación internacional, así como representantes del municipio distrital. Este acto se desarrollará el próximo lunes 17 mayo, a las 9 AM, en el auditorio de la Biblioteca Virtual Municipal.

FUNCIONES: Son Funciones de la CAM
-Elaborar y/o Construir participativamente el plan y la agenda ambiental local.
-Elaborar propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los instrumentos de gestión ambiental y la ejecución de política ambiental.
-Facilitar el tratamiento apropiado para la resolución de conflictos ambientales.
-Concertar, Elaborar y Monitorear el Plan de Acción Ambiental del distrito
-Gestionar financiamiento de fuentes locales, regionales, nacionales, internacionales, para la ejecución de proyectos que se deriven del Plan de Acción del distrito. Entre otras funcionas.

CAPACITACIÓN PARA EDUCADORES
También la Asociación Benéfica Prisma, a través de la oficina de Gestión Ambiental dentro del marco del proyecto “Implementación del Sistema de Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Municipalidad de Las Lomas” ha realizado un taller de Capacitación denominado “Sistema de manejo integral de residuos sólidos”, dirigido a Docentes de las Instituciones Educativas del Distrito, con el objetivo de Capacitar a la población de las instituciones educativas locales para el adecuado manejo de los residuos sólidos en todas sus fases e involucrarlos para que participen activamente en actividades de reciclaje, así como Sensibilizarlos sobre los
beneficios económicos, sociales y ambientales que representa el reciclaje
“DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS” “MUSEOS PARA LA ARMONÌA SOCIAL”
Jueves 13 Mayo 2010

Magazine Norteño
La Municipalidad de Piura, a través de la Gerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, en homenaje al Día Internacional de los Museos, conmemoración que se celebra a nivel mundial y cuyo día central es el 18 de Mayo, ha organizado actividades artísticas culturales.

Dentro de este contexto, se ha organizado la representación iconográfica y escenificación del tema “Decapitaciones Humanas y Hermandad Vicús-Moche”, que se realizará el día lunes 17 a las 7:00 p.m. en la explanada del Museo Municipal Vicús, en la cual para las escenificaciones intervendrán 5 personajes principales: el sacerdote, prisionero, guerrero, dos “pututeros” (músicos con pututos), todos vestidos con prendas de algodón nativo y con representaciones tomadas de las iconografías de los ceramios, con adornos de metal cobre; asimismo los personajes llevarán los rostros pintados y como fondo musical melodías preparadas que guardan relación con las cerámicas, además de juego de luces.

En la escena de la hermandad Moche-Vicús se contará con la presencia de 12 personajes, incluido los cargadores de litera. La escenificación tendrá un soporte audiovisual de centros ceremoniales como Cerro Vicús y Narihualac, proyectados en los muros del Museo y Pinacoteca. También se presentará el elenco piurano de danzas “José María Arguedas”, con tondero piurano y la danza “Tierra de Ayabaca”.

Por su parte, para el día martes 18 a partir de las 7:00 p.m. en la Sala de Artes Visuales del Museo Municipal Vicús se realizará la inauguración de la exposición Pictórica “Idilios de mi Paleta” de Yorqui Llacxaguanga Ramírez, pintor muralista, escultor y promotor cultural de la ciudad de Macará, Loja, Ecuador.

Este artista es miembro de la casa de la cultura, miembro del consejo hispano americano de artes y letras, Milán, Italia; integrante de la organización literaria “Palabrar”. Ha realizado exposiciones en México, Bolivia, Paraguay, España, Argentina y Ecuador; y ha publicado las siguientes obras pictóricas: Costumbres taurinas, Ensueños lojanos, Voces, Expresión vegetal, Un grito a tu conciencia, Entre gritos y agonías, Bajo tu Piel, Idilios de mi paleta, entre otros
REGIÓN CAPACITA A AGENTES PARTICIPANTES Y ALCALDES
Para que conozcan nueva normatividad, que considera proceso participativo en base a resultados Jueves 13 Mayo 2010
Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura inició esta mañana en el auditorio del Colegio de Contadores de esta ciudad el último de los talleres de capacitación dirigido exclusivamente a los agentes participantes debidamente inscritos, además de los alcaldes provinciales, distritales y otros representantes.

El certamen fue inaugurado por el Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki, y el mismo se orienta a que los asistentes conozcan la nueva normatividad porque dicho proceso participativo será en base a resultados, es decir presupuesto por resultados. De modo que se va a identificar y priorizar resultados, tras lo cual se priorizará proyectos.

El Econ. Froilán Ayala Loro, Subgerente Regional de Planeamiento, Programación e Inversión, informó que en los dos días de trabajo –hasta mañana viernes en horario de 9 a.m. a 12 p.m.- se abordan temas relativos al Prespuesto Participativo, así como del Sistema Nacional de Inversión Pública, el Programa Multianual de Inversión Pública, Presupuesto por Resultados y el Plan de Desarrollo Regional Concertado. Mañana viernes, Samuel Torres, del MEF, expondrá sobre Presupuesto por Resultados.

Son temas –dijo- de mucho interés para la nueva gestión pública, en que se enfoca el presupuesto tomando muy en cuenta los programas estratégicos que están definidos a nivel nacional.

Explicó que hasta el 2010 existen 15 programas estratégicos, y probablemente haya algunos proyectos que no estén enmarcados dentro de ellos, pero el objetivo de este nuevo proceso es ir trabajando ya en este nuevo enfoque que nos estipula la normatividad vigente.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Después de la pedida de mano:
JOHANNA SAN MIGUEL: PRONTO JURARÁ AMOR ETERNO Miercoles 12 de Mayo 2010
Por: Christian Danfert Magazine Norteño

Johanna San Miguel, la controvertida conductora del segmento espectáculos de América Noticias Canal 4, le pidieron la mano y de ésta manera quedó formalizado el compromiso para su próxima boda.
El afortunado es “Camilo” el apellido nos reservamos, pero es un publicista muy reconocido en Lima.
Camilo le pidió la mano hace aproximadamente dos meses, en el cual participaron, solo los familiares de ambos novios, fue una reunión romántica y en privado.
Según se comentan en los pasillos del Canal que la boda se produciría a mediados de año, ya que el romance entre Johanna y Camilo lleva un buen tiempo, al menos ya no pueden seguir esperando. Bien por ellos, que sean felices y que coman perdices.
Entre más de 100 bellezas fue elegida, mujer más sexy del mundo
KATY PERRY: CANTANTE ESATADOUNIDENSE
Miercoles 12 de Mayo 2010

Por: Christian Danfert Magazine Norteño
La Revista internacional “Maxim”, lista que elabora anualmente dicho medio de comunicación y reúne a más de cien figuras del mundo del espectáculo.
En dicho certamen salió elegida como “La Mujer más Sexy del Mundo”, la cantante de Estados Unidos, la exuberante y despampanante Katy Perry, ella derrotó a preciosas mujeres de el mundo del espectáculo como: Elizabetta Canales, Brooklyn Decker, Marissa Millar, Zoe Saldana, Olivia Munn, Blake Lively, Megan Fox, Kim Kardashian, y Rihanna.
Cabe mencionar que Katy Perry “La Mujer Más Sexy del Mundo”, en este año subió 14 puesto del ranking a comparación del año 2009. L a joven artistas fue muy reconocida en su país por tal galardón.
Gaby Zevallos, "La reina y señora del bolero" Manifestó:
LUCHITO BARRIOS NO CONOCIÓ EL “EGOISMO
Miercoles 12 Mayo 2010

Por: Christian Danfert Magazine Norteño

La destacada cantante de boleros Gaby Zevallos , conocida como “la Reina y Señora del Bolero”, dejó entrever que gracias a Lucho Barrios es también conocida en Chile, fue un amigo maravilloso y nunca conoció el “Egoísmo”, Lucho me ayudó mucho y por El ingresé a al mercado chileno.
Según la bolerista dijo, que, no cree que Lucho no ha muerto, sigo esperando su llamada para que se juegue una broma conmigo, porque siempre la hizo. Lucho me presentó en Santiago, lugar donde siempre actuaba el popular “Cabezón”.
Gaby, recordó que Lucho era muy bueno, basta hacerle una llamada y de inmediato estaba apoyando, fue demasiado bueno, un excelente amigo, terminó diciendo Gaby Zevallos.
PRESIDENTE REGIONAL INAUGURA SALA DE CÓMPUTO Y SALA DE MÁQUINAS DE PISCINA SEMI OLÍMPICA
Miercoles 12 Mayo 2010
Magazine Norteño
El Presidente Regional; César Trelles Lara, inauguró en la tarde de ayer una sala de cómputo y la sala de máquinas de la piscina semi olímpica de nuestra institución educativa.

Fueron 40 computadoras personales donadas por el Gobierno Regional para la implementación de la sala de cómputo de los niveles inicial y primario; sin duda esta donación contribuye a mejorar el aprendizaje de nuestros niños. De igual forma Trelles Lara en compañía del Gral. PNP. Mauro Medina Guimaraes; Jefe de la I DITERPOL inauguraron la sala de máquinas de la piscina semi olímpica, construída a finales del año pasado y cuyo monto de inversión es de más de 280 500 nuevos soles.

En su momento el Presidente Regional se comprometío a aprobar el proyecto integral de techado parabólico de nuestro patio principal, la remodelación del auditorio y la contrucción de la caseta de vigilancia.

Estas obras contribuyen a mejorar la calidad educativa de los más de 900 alumnos que alberga nuestra institución educativ. La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Jefe de DIVEDU Crnel. PNP. Luis Gallardo Temoche, la directora de la UGEL – Piura; Carmen Rosa Tejada y el Dr. Luis Ortiz Granda, Gte. de Desarrollo Social del Gobierno Regional.