miércoles, 20 de enero de 2010

Invita alcalde Catacaos

¡Vamos a comer, beber, bailar y gozar con el Carnaval 2010¡
Miercoles 20 de Enero 2010
Magazine Norteño
En medio del bullicio general y la invitación expresa del burgomaestre local, Dr. José More López para llegar a Catacaos a bailar, comer, beber y gozar el carnaval 2010, esta ciudad lanzó su edición 2010 de esta fiesta popular.

En esta oportunidad se rinde homenaje a uno de los baluartes de la fiesta como fue el dirigente de la Sociedad bandera Verde Monte Sullón, “Felimón Yarlequé Sullòn” el querido y recordado “Cholo Mon”, quien con sus arengas, entusiasmo y afán de integrar impulsó esta fiesta en su sector y el distrito.

Para la primera autoridad se jugará entre quienes así lo deseen, pero con respeto al tiempo de recordar que esta fiesta es una demostración clara del espíritu de los “catacados y catacadas” quienes se entregan generosamente a celebrar las fiestas del Carnaval.

Invitó a las actividades a desarrollarse hasta el 17 de febrero cuando con un grandioso corso se cierre la festividad.

Rey Momo fue designado el vecino Angel Barrientos Morales quien con su chispa, alegría y entusiasmo contagia las ganas de sumarse a la juerga.

Las banderas participantes con sus candidatas son: Sociedad Autónoma bandera Verde de la calle Alejandro Taboada con la Srta. Jamaira Brillith Zambrano Calle, 16, bandera Roja Encarnada con Anais Mercedes del Rosario Mejía Guaylupo, 17, bandera Verde Montesullón con Vanesa Elvira Morante León, 20 años.

También bandera Turquesa Pasión con Katherine Lisbeth Gutiérrez Guerrero, 16, la bandera Azul Cayetano Heredia con Lorena Serna Suárez, 17, la bandera Multicolor del barrio 5 esquinas con Lisbeth del Pilar Monzón Morales, 18 y del mismo modo la bandera amarilla
canario, que no alcanzó a su soberana
Dirigente Bandera Verde Monte Sullón
“El Cholo MON” se denomina Carnaval Catacaos 2010
Miercoles 20 de Enero 2010
Magazine Norteño
Un justo y merecido homenaje a uno de los fundadores de la bandera Verde de Monte Sullón rendirá este año la comuna de Catacaos al denominar la actividad con el nombre de Felimóm Yarlequé Sullón, conocido en todo el distrito y fuera de él, como “El cholo Mon”

Justamente, quien falleciera un 8 de octubre de 2004, era un personaje singular, que con su grito “Somos los cholos de Monte Sullón” y su bandera Verde ponía la chispa y alentaba en décadas pasadas la fiesta del carnaval.

Justamente Felimom Yarlequé fue elegido por 4 veces como presidente de la Sociedad Bandera Verde de Monte Sullón, que viene dando vida y lauros a esta fiesta y ha quedado asentada en el espíritu de sus vecinos.

Se recuerda que durante los días de juego compartía con todos sin distinción sobre la base del respeto a la persona.

Era característico apreciarlo durante los carnavales verlo recorrer las polvorientas calles de Monte Sullón y Catacaos jugando con agua, anilina, talcos perfumados junto a su bandera baiulando marineras o huaynos.

A lo largo del recorrido saboreaba los ricos “picaus”, almuerzos y saciando la sed con la refrescante chicha.

El programa celebratorio, su afiche y a las candidatas de las diferentes “Banderas” que darán vida a la versión 2010 del Carnaval más festivo del Perú será el miércoles 20 a las 11 de la mañana

martes, 19 de enero de 2010

Al ver poca gente, Alcalde se retira de playa San Pedro.
Festival del Manglar un fracaso
Domingo 17 de Enero 2010
Magazine Norteño
Al parecer la gente de Vice ya no cree en el Festival del Manglar, esto es lo que pudimos apreciar el pasado 17 de enero, cuando en la plaza de armas de esa localidad solo participaban 7 a 10 atletas, ¿Qué pasó?, ya no tiene poder de convocatoria el alcalde Armando Bancayàn Amaya, tan es así que solo llegó a San Pedro a “inaugurar” el “Mirador”, construido de 10 guayaquiles con techo y piso de cartòn prensado, todo esto valorizado en 20 mil nuevos soles. Muchos opositores han tirado el grito al cielo, aunque Bancayàn a dicho que todavía falta terminarlo, ¿entonces para que inaugura obras inconclusas?
Luego de entregar los premios la autoridad edil, partió a su Vice querido dejando a sus pocos invitados en la `playa, los atletas que participaron del festival, dijeron a “Prensa Regional” que muchos no llegaron a participaron por la mínima cantidad de dinero al primer puesto de 300 nuevos soles para correr mas de 20 kilómetros.

Sin embargo algunos parroquianos de Vice, dijeron, en la época en que era alcalde Armando Arévalo había mas concurrencia, y se `promocionaba con bastante anticipación San Pedro se apreciaba abarrotado de tanta gente que venía desde Piura, tan así que a la hora de la premiación a los atletas no se podía ni caminar.

Lo cierto es que la Marathon se inició pasada las 9 y media de la mañana, esperando más participantes, el locutor que animaba en la plaza de armas un tanto que rogaba al público para que se inscriban. Aunque la excusa del alcalde fue que no hubo concurrencia por que los atletas, se habían ido a correr a otro lugar, así mismo adelantó “que no va a participar en la reelección”. Ojalà no cambie después, aduciendo que las bases se lo han pedido, por que esa es clásica de muchos políticos.

viernes, 15 de enero de 2010

Proponen Ayabaca como polo de desarrollo de la Región Piura
Viernes 15 de Enero 2010

Magazine Norteño
Con la Ley de Promoción para el Desarrollo de las Actividades Productivas en Zonas Altoandinas, Ayavaca se convertirá en el eje de desarrollo de la Región Piura. Esto en vista al interés de inversionistas argentinos, colombianos, entre otros, interesados en establecerse en esta zona.

Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión Agraria del Congreso, Miguel Guevara Trelles, tras explicar que con esta norma recientemente publicada, establece la exoneración de aranceles e impuestos durante 10 años, a la PYMES que se establezcan por encima de los 2,500 m. de altura en que se encuentra Ayavaca, quien alcanza dicho beneficio.

“Ahora han de trabajar de manera conjunta los alcaldes con los empresarios para que en forma coordinada se den las facilidades para promover el funcionamiento de las empresas formales en sus localidades”, señaló el parlamentario.

La Ley exonera del pago del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría, así como los aranceles e IGV por la importación de bienes de capital entre los que se consideran maquinarias y equipos, los que no podrán ser vendidos durante 5 años.

Los que se podrán instalar son personas naturales, microempresas y pequeñas empresas, cooperativas, compañías comunales y multicomunales las que deben tener su domicilio fiscal, centro de operaciones y centro de producción en zonas como Ayavaca, las que se deben dedicar a la piscicultura, acuicultura, procesamiento de carnes en general, plantaciones forestales con fines comerciales o industriales, producción láctea, crianza y explotación de fibra de camélidos sudamericanos y lana de bovinos, agroindustria, artesanía y textiles.

“Por eso hago un llamado a todos los empresarios a unirse a este esfuerzo por sacar adelante a Ayavaca, e invertir”, refirió

jueves, 14 de enero de 2010

SE INAUGURAN CANALES DE RIEGO
Agricultores del Bajo Piura beneficiados con obras
Jueves 14 de Enero 2010
Magazine Norteño
El Ministerio de Agricultura representando por el director Ejecutivo del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), Ing. Jorge Zúñiga Morgan; el Presidente del Gobierno Regional, Dr. César Trelles Lara y funcionarios de la Agencia de la Agencia Japonesa para la Cooperación Internacional (Jica), llegarán el viernes 15 del presente hasta el Bajo Piura, para inaugurar las obras de Mejoramiento de los canales Monteviejo y Llicuar ubicados en los Distritos de La Unión y Rinconada Llicuar respectivamente, en el ámbito de Junta de Usuarios Sector de Riego Sechura; los mismos que fueron ejecutados por un monto aproximado de 3,5 millones de soles.
La Unión.-
Las obras cofinanciadas por el Estado Peruano y la Junta de Usuarios Sechura, fueron ejecutadas por el PSI a través de un préstamo del JICA; con una contrapartida del 20% de aporte de los usuarios de riego de las Comisiones de Regantes Parte Alta y Muñuela Margen Izquierda de la Junta de Usuarios indicada.

Las Obras consisten en:
1.- El Mejoramiento del Canal de riego Monteviejo ubicado en el distrito de La Unión, en el ámbito de la Comisión de Regantes Parte Alta; que comprende el revestimiento 2 kilómetros de canal y la construcción de 09 tomas laterales, 02 reguladores de caudal tipo “pico pato", 03 puentes vehiculares y 01 Puente peatonal con una inversión de S/. 1, 727,108.12; que benefic
iará directamente a 1800 hectáreas de cultivo bajo riego distribuidas en 2, 372 familias.

2.- El Mejoramiento del Canal de riego Llicuar ubicado en el distrito de Rinconada Llicuar de Sechura con una inversión de S/. 1, 907.398.26 que comprende el revestimiento de 2 Kilómetros del canal principal. Asimismo la construcción de 06 tomas laterales, 03 puentes vehiculares, 02 puentes peatonales, la construcción de un regulador de caudal “pico de pato” y el acondicionamiento de la canaleta existen que irrigará 1600 hectáreas de cultivo distribuidas entre los agricultores de la Comisión de Regantes Muñuela Margen Izquierda.

En la ceremonia de inauguración también estará presente el Director Regional de Agricultura, Ing. Félix Zapata Ramos, el Administrador Local de Aguas Medio y Bajo Piura; Ing. Juan José Gómez Murillo, alcaldes provinciales y distritales de Piura y Sechura, así lo dio a conocer el Sr. Desiderio Quiroga Chulle, Presidente de la Junta de Usuarios.
GESTION DE RIEGO

Es importante indicar, que el mejoramiento de los sistemas de riego en el Valle del Bajo Piura, comprenden también el fortalecimiento de la organización de usuarios de riego. Por esa razón, con el objetivo de incrementar la producción agrícola y buscar la eficiencia en la distribución del agua la Junta de Usuarios Sechura, ejecutó un programa de capacitación en coordinación con especialistas de la Consultora NIPPON KOEI – PSI en temas de Operación y Mantenimiento de las obras, asimismo la sensibilización a los agricultores para formar grupos de gestión en riego técnificado y asistencia técnica en agricultura de riego
REDES DE ALCANTARILLADO COLAPSAN
Instalaciones eléctricas en mercadillo son “bomba” de iempo
Jueves 14 de Enero 2010
Magazine Norteño


Tras una inopinada inspección por la Dirección General de Salud Ambiental de la Provincia de Sullana, ha declarado en emergencia el servicio de alcantarillado tanto en la Perla del Chira como en el metropolitano distrito de Bellavista.

En tal sentido, se vienen desarrollando reuniones con la finalidad de analizar y tomar medidas se solución a este álgido problema. “Hay que hacer mención que muchos vecinos hacen mal uso de este servicio; pues arrojan trapos, plásticos y residuos sólidos causando atoro y aniegos con aguas servidas en la vía pública, así como en el interior de las viviendas”, así lo dio a conocer el secretario técnico de Defensa Civil de Bellavista, José Navarro Becerra.

Por su parte el alcalde distrital Prof. Hildebrando Crisanto Vilela, preocupado por esta grave situación pide al vecindario ser conscientes y cuidadosos al utilizar el servicio de alcantarillado para evitar en lo posible su atoro y el brote de enfermedades que afecten a la comunidad, especialmente a la niñez malambina.

De otro lado, se conoció que las malas instalaciones eléctricas en algunos puestos del mercado de Bellavista y el uso desmedido del servicio energético por parte de malos comerciantes ha permitido el recalentamiento del cable trifásico que conduce la electricidad a todo el mercado de Bellavista, originando su deterioro total lo cual obligó su cambio por parte de ENOSA, gestión lograda por la comuna local y la participación activa de los dirigentes de la asociación de comerciantes de dicho centro de abastos.

“Hay que hacer notar que algunos comerciantes realizan instalaciones clandestinas, incumpliendo las normas de seguridad lo que puede ocasionar un corto circuito y causar daños materiales y personales”, señaló Crisanto Vilela.





miércoles, 13 de enero de 2010

* Nueva Directiva asume funciones en CEPIBO
BANANEROS MANTENDRÁN LUCHA POR REBAJA DE TARIFAS EN PUERTO DE PAITA
Miercoles 13 de Enero 2010

Magazine Norteño
La lucha por lograr que las excesivas tarifas aplicadas a los usuarios del Puerto de Paita desde que Transportes Portuarios Euroandinos asumió la concesión, no ha cesado y se mantendrá, dijo ayer el nuevo presidente de la Central Piurana de Productores de Banano Orgánico (CEPIBO), Donald Lecarnaqué Castro.

Durante el proceso de transferencia, el representante de los más de mil 400 productores que integran la Central, señaló que como usuarios se han propuesto participar del diálogo, pero no han descartado acudir a los puertos ecuatorianos, ante la posibilidad de que no haya solución.
“Nosotros estamos de acuerdo con la inversión privada, pero siempre y cuando genere competencia. No aceptamos aquella que monopolice los sistemas. Esperamos que se revisen las tarifas pero en este momento también analizamos la idea de ir al puerto ecuatoriano porque nos sale más barato”, dijo.
Donald Lecarnaqué Castro mencionó que hasta ahora han continuado exportando desde el puerto de Paita, asumiendo los sobrecostos, porque como toda empresa CEPIBO ha logrado formar su caja de riesgo. Sin embargo, están dispuestos a someter la decisión de continuar en el puerto nacional, ante la Asamblea General y las bases.
A pesar del alza de los costos para exportar y la crisis que en los últimos tiempos afectó la economía mundial, el nuevo presidente de CEPIBO indicó que las perspectivas para los asociados son positivas.
“Nos proyectamos a aumentar los contenedores a los mercados europeos y también los de Estados Unidos porque gozamos en este momento de la certificación Global GAP, que exige el comercio internacional”, expresó.

Auditoría
En la ceremonia, Donald Lecarnaqué anunció ante delegados, directivos y entes cooperantes
(como Cipca, Cedepas Norte y VFS Cicda), que tal como lo han solicitado las bases, se gestionará la realización de una auditoría, para garantizar la trasparencia con que se maneja CEPIBO.
Presentan programa el 20 de enero
Liz Grecia: “Ven, vive la magia del Carnaval Catacaos 2010
Miercoles 13 de Enero 2010

Magazine Norteño
Un llamado a todos los piuranos para que este año, se sumen a la alegría del pueblo de Catacaos en su fiesta del Carnaval, lanzó la soberana saliente, Liz Grecia Valdiviezo Zapata.
La bellísima representante de la bandera roja encarnada, fue enfática en señalar que el Carnaval en Catacaos es una experiencia inolvidable e irrepetible en la cual se pone de manifiesto todo el jolgorio y hospitalidad de la Heroica Villa.
En tal sentido invitó para que acompañen al alcalde Dr. José More López, quien en conferencia de prensa a realizarse el próximo miércoles 20 presentará el programa oficial junto con el afiche y a las candidatas de las banderas que buscarán mantener la tradición de las chicas más bellas de la región.
“Catacaos además de su excelente cocina, posee la mejor artesanía en paja toquilla, cuero, filigrana de plata y oro, así como en diferentes materiales”, señala con orgullo la soberana al tiempo de agregar que junto con estas bondades su terruño suma una riqueza natural, historia llena de hechos notables y tradiciones y costumbres arraigadas que la marca a nivel nacional.

Tenemos los carnavales, la Semana Santa, la festividad del Niño Dios en Narihualá, ferias artesanales y su semana turística.
Se recuerda que en la versión 2010 será 8 las sociedades carnavalescas que competirán en el presente año
Con la colocación de Primera Piedra
Municipalidad de Chulucanas dió inicio a los trabajos de la construcción del Boulevard Turístico
Miercoles 13 de Enero 2010
Magazine Norteño
Con la puesta de la primera piedra a cargo del Obispo de la Diócesis de Chulucanas, Monseñor Daniel Turley Murphy, se dieron inicio a los trabajos de ejecución de la obra: Mejoramiento del Sistema de Distribución de Agua y Redes de Alcantarillado en las cuadras 01, 02 y 03 del Jr. Cuzco de Chulucanas; donde la Municipalidad de Chulucanas construirá un Boulevard Turístico en el centro de la ciudad.

“Esta obra hará que Chulucanas comience a recuperar su parte arquitectónica y le dará un gran impulso a nuestra artesanía, pues queremos que nuestros ceramistas tengan un lugar donde vender y exponer sus productos. De este modo este sector se convertirá en una zona comercial, donde el turista pueda ver el gran valor cultural que poseemos”, señaló el alcalde de Chulucanas, Eddy Farias Zapata.

Resaltó también, que el objetivo de la misma es contribuir al desarrollo urbano mediante la construcción de una infraestructura sanitaria moderna, mejorando la calidad de vida de más de 500 personas que viven en estas 03 cuadras, quienes ahora contarán con una alameda urbanística que dará un mejor rostro a la ciudad, además de fomentar el turismo en la Provincia de Morropón.

Asimismo, Farías subrayó que esta obra se integrará de manera efectiva con el mejoramiento de la calle Apurímac y el Pasaje Hidalgo.

Transparencia y honestidad

Por otro lado, Flora Hernández de Seminario, integrante de la Junta Vecinal del lugar, resaltó la gran importancia de esta obra por el impacto que tiene en la población del lugar, haciendo hincapié en que su ejecución se desarrolle con trasparencia y honestidad, donde los moradores fiscalicen el avance de la obra respetando los plazos previstos.

martes, 12 de enero de 2010

Para alegría de seguidores
Convocan a compositores crear música para Carnaval Catacaos
Martes 12 de Enero 2010

Magazine Norteño
Un llamado a todos los compositores y músicos de la región para crear las nuevas canciones del fabuloso carnaval cataquense hizo el alcalde distrital, Dr. José More López al momento de anunciar la inminente llegada de esta fiesta popular.
More fue claro en explicar que Carnaval de Catacaos es una clara muestra de la algarabía y jolgorio popular que cada vez logra mayor aceptación a nivel nacional, por lo cual su gestión se propone crear las nuevas marchas y canciones que lo identifiquen.
La convocatoria es en dos géneros: el internacional y otro nacional referido a la Marinera, agregó.
Señaló que los interesados deben recabar mayor información en la Sub Gerencia Educación Cultura y Deporte, con el Sr. Humberto Rebolledo Herrera.
Indicó que se ha destinado un primer premio de 500 nuevos soles en cada composición, dejando claramente establecido que para el género internacional pueden participar compositores y músicos de cualquier lugar del país, quedando la marinera para los locales