lunes, 28 de septiembre de 2009

Alcalde y Regidores declaran a San Isidro Labrador Yapato zona intangible:
En Distrito de La Uniòn: Hallan restos arqueològicos
Lunes 28 de Septiembre 2009
Magazine Norteño
En momentos en que el trabajador Dante Cumpa de la división de obras de la Municipalidad distrital de La Unión-Piura laboraba con maquinaria pesada para extraer piedras y arena, encontró restos arqueológicos y fósiles de 15 cuerpos, restos de maíz y vasijas. El hallazgo se produjo el pasado lunes 21 de Septiembre por la tarde.

De inmediato el Burgomaestre unionense Félix Antón Martínez, se dirigió a la referida zona para cerciorarse del hallazgo y puso de conocimiento a la Directora del INC Piura
María del Pilar Castillo Guzmán, a través del oficio Nº 0320 del 22 de Septiembre .

De otro lado se supo que el alcalde convocó a sus regidores a una sesiòn extraordinaria en el cual se acordó declarar zona intangible al sector San Isidro Labrador Yapato, mientras el INC envíe Arqueólogos y Antropólogos para determinar el caso.

Se presume que los restos encontrados pertenezcan a la cultura Chusis o Tallàn, se espera que esto quede aclarado en el transcurso de la presente semana, los cuerpos hallados no están envueltos , se encuentran echados y las vasijas estaban ubicados a la altura de la cabeza y pies.

San Isidro Labrador se encuentra ubicado a 20 minutos de Villa Yapato y a 45 minutos del
distrito de La Unión (Corazón del Bajo Piura).


.
Presidente Regional llegará próximo jueves
Autoridades analizan proyectos para Miguel Checa Agricultores pedirán solución a problemas con MAPLE
Lunes 28 de Septiembre 2009
Magazine Norteño
Contaminación del agua, problema de riego de los agricultores, entre otras necesidades básicas del poblado se dieron a conocer a la Gerente Sub Regional, Ing. Manuela Vigo Rabanal, quien llegó al distrito de Miguel Checa para participar junto al alcalde local y regidores en una mesa de trabajo para analizar la problemática del distrito

“Nosotros sabemos que en la Región hay muchas necesidades que necesitan ser atendidas, pero queremos recordarle al Gobierno Regional que Miguel Checa también es parte de la Región y debemos ser tomados en cuenta en los proyectos a realizar. El futuro de una comunidad se ve cuando sus autoridades ayudan en su desarrollo”, señaló el alcalde distrital Pedro Zapata Sócola.

Uno de los principales problemas que preocupa a la población de Miguel Checa, es el agua. Representantes de las Asociaciones de Agricultores manifestaron el inconveniente de riego que están presentando por la presencia de la empresa Maple, la cual ocupa una mayor proporción de agua –incluso señalan más de la pactada- impidiendo a los agricultores de la zona poder emplear suficiente cantidad de este líquido elemento para regar sus sembríos.

A la Gerente Sub Regional Ing. Manuela Vigo Rabanal, se le dio a conocer la problemática del distrito para que sea portavoz ante el Presidente Regional sobre esta mesa de trabajo. “Cuando la comunidad se une para solucionar problemas comunes y que ayuden a su desarrollo se puede salir delante de manera satisfactoria”, señaló Vigo Rabanal quien manifestó que el Presidente Regional asistirá el próximo jueves 01 de octubre para dar respuesta a las inquietudes de la comunidad de Miguel Checa.

En la reunión también estuvieron presentes funcionarios distritales, Gobernador, Tenientes
gobernadores, el Director del Centro de Salud del Distrito, directores de las Instituciones Educativas, representantes juveniles, discapacitados, comedores populares, vaso de Leche y diferentes representantes de la sociedad Civil; quienes dieron a conocer sus necesidades y anteriores compromisos pactados por autoridades regionales que no se concretan hasta el momento
Burgomaestre resaltará eficiente labor que realizan
ALCALDE RENDIRÁ HOMENAJE A PERIODISTAS
Lunes 28 de Septiembre 2009
Magazine Norteño
Con un estructurado programa especial que incluye ceremonia de izamiento del pabellón nacional y distrital, romería al cementerio San José de Sullana, Sesión Solemne y un Almuerzo de Confraternidad; la municipalidad distrital de Bellavista que lidera el Prof. Hildebrando Crisanto Vilela rendirá un justo y merecido homenaje a los periodistas de esta provincia.

Según se conoció, la ceremonia se realizará el día jueves 01 de Octubre con ocasión de celebrarse el “Día del Periodista”. Los actos se inician desde las diez de la mañana con el izamiento del pabellón nacional en el asta de la monumental Plaza Mayor “Simón Morales” de Bellavista a cargo de la periodista Cecibell Buitrón Arellano para luego entonarse las vibrantes notas de nuestro himno nacional.

Entre tanto el periodista Juan Fernández León tendrá el alto honor de izar la bandera de Bellavista, procediéndose luego a la entonación del himno al distrito, acto seguido se efectuará una romería al cementerio San José en homenaje a los hombres caídos y que dejaron huella indeleble en el periodismo, el periodista Alfredo Guerrón Meléndez tendrá las palabras de estilo en honor a los periodistas fallecidos.

La Sesión Solemne se efectuará en el Salón de Actos “Luciano Castillo Colonna” que incluye himno nacional, apertura de la sesión por el burgomaestre Prof. Hildebrando Crisanto Vilela, palabras de bienvenida a cargo del regidor Prof. César Luis Olaya Reto. Luego se realizará el acto de entrega de reconocimiento a los periodistas por su loable labor en la provincia, mensaje de la presidenta del CFPS Vilma Castro Rugel, discurso alusivo a la fecha por el periodista Alberto Coronado Mori, mensaje del Alcalde distrital, palabras de agradecimiento a cargo del periodista Luis Mario Espinoza Castillo, para luego entonar el himno a Bellavista y el brindis a cargo de la regidora Prof. Alicia Purizaca Furlong.

Los actos del “Día del Periodista” culminan con el almuerzo de confraternidad que ofrece la
municipalidad distrital de Bellavista.

Por su parte, el Alcalde distrital resaltó la eficiente e impecable labor que realizan día a día los periodistas. “El trabajo diario que realizan los periodistas, muchas veces exponiendo sus vidas, es digno de reconocer y resaltar, por ello queremos compartir con todos los hombres que hacen periodismo en nuestra ciudad”, acotó Crisanto Vilela.

sábado, 26 de septiembre de 2009

IPD apoyará proyecto de rehabilitación de la piscina municipal
Sàbadop 26 de Septiembre 2009

Magazine Norteño
El Presidente del Instituto Peruano del Deporte Arturo Woodman Pollit asumió el compromiso de apoyar con el financiamiento para ejecutar el proyecto de rehabilitación de la Piscina Municipal de Piura, el anuncio lo hizo tras visitar en compañía de la Alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino y el Gerente Territorial y de Transportes José Luis Vargas Gallegos mencionada infraestructura deportiva.

Woodman Pollit, sugirió ejecutar el proyecto por etapas, considerando que en la primera se debe recuperar su uso, el sistema de recirculación del agua, mantenimiento de la poza y el techado de las tribunas, y posteriormente incorporar su implementación con agua temperada.

De otro lado, sugirió a la Alcaldesa, que al no contar la Municipalidad con el dinero para el financiamiento de la totalidad del proyecto, se podría solicitar el apoyo del Gobierno Regional, de tal forma que se establezca una alianza de las tres instituciones y poder llevar adelante la rehabilitación de mencionada piscina.

Por su parte, Vargas Gallegos informó al Presidente del IPD que para fines de octubre se estará concluyendo el estudio técnico para la rehabilitación de la piscina municipal, el cual está a cargo
de dos especialistas en el tema y cuyo monto de inversión asciende a aproximadamente 25 mil nuevos soles. Por cuanto, Woodman Pollit indicó que sostendrá una reunión con dichos especialistas con la finalidad de monitorear el estudio que vienen haciendo y aportar sus ideas.

viernes, 25 de septiembre de 2009

César Acuña al dar la bienvenida esta mañana al presidente del Congreso y al ministro de Economía
AMPE pide desconcentrar Recursos en el presupuesto
Viernes 25 Septiembre 2009
Magazine Norteño
La auténtica descentralización del país se logrará cuando haya una auténtica descentralización de los recursos económicos, pues en la actualidad el 70 % del Presupuesto General de la República lo consume el gobierno central vía los ministerios, dijo esta mañana el presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), César Acuña Peralta.
Fue al dar la bienvenida al presidente del Congreso de la República, Luis Alva Castro, al ministro de Economía y a los presidentes de las comisiones ordinarias del Congreso de la República y a los alcaldes de las provincias capitales de regiones del país, que llegaron para analizar y abordar temas relacionados al recorte presupuestal a los municipalidades que frenan la ejecución de obras.
Pidió al Congreso de la República para que apoye a las municipalidades en el desarrollo de los pueblos mediante la ejecución de obras, pero sin recursos no las podremos hacer. Dijo que los pueblos reclaman a las municipalidades la solución a sus problemas y necesidades, pero si no hay recursos no las podremos atender, acotó.
Por eso pido que el gobierno central trabaje más coordinadamente con los gobiernos locales. Tenemos que trabajar de la mano gobierno central, gobierno regional y gobierno local, manifestó en el salón consistorial donde se desarrolla las sesiones de trabajos de las comisiones congresales de Economía, Presupuesto y Descentralización.
Acuña Peralta destacó el hecho que esta sea la primera vez que se reúnen en Trujillo la AMPE con el presidente del Congreso de la República y el ministro de Economía. Este es un hecho que nos llena de orgullo, teniendo en cuenta que Luis
Alva es trujillano y nos ayudara mucho a lograr más recursos para más obras en Trujillo y La Libertad.
También dijo que Alva Castro ha dado el ejemplo de dialogo, pues antes el gobierno central ha tenido relegado el diálogo con los alcaldes del país. Esta es una buena señal de que vamos por buen camino en beneficio de las provincias y distritos del Perú, agregó el máximo dirigente de la AMPE
Inversión supera los 130 mil soles
Capilla de Mocará lista para su inauguración
Viernes 25 Septiembe 2009
Magazine Norteño
Un nuevo hogar para el cautivo en Mocará.
En sus últimas tareas se encuentran los trabajos de construcción de la moderna capilla de Mocará.
El proyecto denominado “Rehabilitación y mejoramiento de la capilla del caserío de Mocará” ha significado una inversión de 136, 389.58 nuevos soles informó el alcalde durante la supervisión realizada para confirmar el avance de los mismos.
La antigua capilla en donde con mucho amor se venera al Señor Cautivo de Ayabaca, es ya cosa del pasado y actualmente el templo cuenta con piso de concreto al cual se suma cerámica.
Del mismo modo las paredes de ladrillo soportan los tijerales sobre los cuales se asienta un techo de eternit que da seguridad al local.-
Del mismo modo el diseño contempla una torre para el campanario como las instalaciones eléctricas en todo el local que cuenta con un espacio para guardar las vestiduras del sacerdote como los utensilios sagrados.

Se ha previsto que en los próximos días pueda inaugurarse el mismo considerando que se aproxima la festividad del “Cautivito” como lo nombran y quieren los mocareños quienes conservan su añeja cruz de corazón de monte.
La obra fue ejecutada bajo la modalidad de administración directa
Gracias al apoyo de Municipio aprenden de costura, manualidades Mujeres de Rinconada Llícuar generan su propio autoempleo
Viernes 25 de Septiembre 2009
Magazine Norteño
Sechura. Cerca de cien mujeres del distrito de Rinconada Llícuar próximamente ya podrán generar su propio autoempleo y desarrollarse en diversas actividades como costura, manualidades, entre otros, que les permitirán generar sus propios ingresos, e incluso convertirse en microempresarias.

Ello gracias a los diversos talleres que ha puesto en marcha la Municipalidad Distrital de Rinconada Llícuar donde las madres de familia y jovencitas además de costura y manualidades, vienen aprendiendo sobre juguetería, peluquería, y otras actividades que mucha demanda.

Según destacó el alcalde distrital Walter Martínez Vite, estos talleres se iniciaron hace dos semanas y forman parte del Plan de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades de las mujeres del distrito.

“Con este apoyo a las mujeres de Rinconada Llícuar buscamos que ellas en los próximos meses ya sean pequeñas empresarias. Se viene la celebración de Navidad, y como ya saben hacer peluches, muñecas, será ocasión para que hagan su negocio”, destacó el burgomaestre

jueves, 24 de septiembre de 2009

El titular del MINCETUR informó que la aerolínea costarricense le ha informado su deseo de realizar más vuelos internos en el Perú
Jueves 24 de Septiembre 2009
Magazine Norteño
En reunión con el Ministro de Turismo de El Salvador acordaron formular una estrategia integral con otros países de Centroamérica para incrementar el turismo entre dicha región y el Perú

· Ministro Martín Pérez indicó que empresarios peruanos que participan en V Misión Empresarial logran en El Salvador negocios por US$3 millones

San Salvador, 24 de setiembre 2009 .- El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, reveló la decisión de la compañía aérea TACA de iniciar los estudios respectivos para que en el corto plazo inicien vuelos al interior del país. “TACA nos ha informado su deseo de realizar más vuelos internos en el país, a fin de ofrecer mayores posibilidades de transportes aéreo a los peruanos, y en ese sentido, le he expresado mi satisfacción por introducir mayor competencia en dicho mercado a favor de nuestros compatriotas”, indicó.

El interés y el compromiso hacia el turismo peruano fue hecho durante la reunión que el titular del MINCETUR sostuvo ayer con el Vicepresidente de TACA, Estuardo Ortiz, quien le expresó la voluntad de la empresa de acompañar al MINCETUR en una estrategia que permita incrementar el turismo entre Perú y la región.

Asimismo, el Ministro Pérez Monteverde tuvo una cita de trabajo con el Ministro de Turismo de El Salvador, Napoleón Duarte, e intercambiaron experiencias en materia turística y acordaron formular una estrategia integral con otros países de Centroamérica para incrementar el turismo entre dicha región y Perú. “Es una iniciativa que mi portafolio recibe con agrado, trabajaremos en ese tema en las siguientes semanas”, dijo.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Comunicador Cataquense presentarà libro
Miercoles 23 Septiembre 2009
Magazine Norteño
Reynaldo conjuga su pensamiento en el libro “Ciudad Mutable” que presenta este viernes a partir de las 7.30 p.m. en el salón de actos de la Municipalidad de Catacaos a todos sus paisanos en un acto promovido por la comuna de dicho distrito.
Este comunicador egresado de la Universidad Nacional de Piura ve con mucha pena como la poesía “no tiene mercado en Piura, como si existe en otras ciudades, como Chiclayo y Trujillo”, nos dice con no poca pena.
Sin embargo, no es tan duro con su tierra y señala que la prosa, los cuentos la narración si es el género que por estos lares es recibido con agrado.
Como joven señala su preocupación por que lo comercial va marcando la ciudad que se siente orgullosa de contar con tiendas comerciales llenas de luces, marketing, y la juventud asume ello como un reto y un ejemplo a seguir, dejando de lado las buenas lecturas y las costumbres que nos son propias.
Para el poeta cataquense, quien ya prepara su incursión en la narración para el próximo año, “siempre y cuando logre reunir el auspicio suficiente”, nunca debemos perder la esencia de la
piuranidad, penoso afirma “ya no hay iconos propios”.

martes, 22 de septiembre de 2009

Representantes de la Macro Región Norte sesionan en Canchaque
Promueven nuevo programa Acompañamiento Pedagógico para zonas rurales
Martes 22 Septiembre 2009
Magazine Norteño
A través de pasantías a decisores políticos en el tema educativo, el Programa de Mejoramiento de la Educación Básica en Piura (PROMEB) viene promoviendo y desarrollando la propuesta de “Acompañamiento Pedagógico” como estrategia fundamental para la formación docente en servicio, la misma que consiste en brindar asistencia técnica pedagógica al docente, de manera personalizada y sistemática con el propósito de mejorar los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes.
Para difundir esta estrategia, se realizó una reunión en el distrito de Canchaque de decisores políticos de los gobiernos regionales de Lambayeque, Tumbes y La Libertad.
Por el Gobierno Regional de Piura, estuvieron presentes representantes de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Dirección Regional de Educación; así como representantes de los gobiernos locales y UGELs. Durante su estadía en este distrito visitaron instituciones educativas de la RED “Los Potreros”, donde se evidenció la incorporación de una nueva cultura pedagógica basada en la responsabilidad social del docente y la propia comunidad por los aprendizajes de los estudiantes, señaló el Gerente de PROMEB-Piura, José García Córdova.
Como se conoce el PROMEB- con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ADCI)- se inició como proyecto en Piura en el año 2003, primero en los distritos Salitral, San Juan de Bigote, Lalaquiz y Lancones, Durante los años 2007- 2008 se avanzó a las zonas de Vichayal, La Arena, La Matanza, San Miguel del Faique, Canchaque y Sondorillo, iniciándose un proceso de regionalización vía transferencia del modelo de comunicación integral del PROMEB a las instancias estatales correspondientes y la sistematización de estrategias exitosas