domingo, 16 de agosto de 2009

Piurano Miguel Guevara asume la presidencia de Comisión Agraria
Impulsarán la agroexportación
y el Alto Piura desde el Congreso

Domi9ngo 16 de Agosto del 2009

Magazine Norteño

El congresista piurano Miguel Guevara asumió la presidencia de la Comisión Agraria del Congreso de la República por consenso con las listas partidarias del parlamento.

Guevara señaló que al frente de la Comisión Agraria impulsará la agro exportación e impulsará la construcción de embalses como el de La Gallega, pues sostiene que quienes realicen un trabajo de planificación en la siembra de sus productos serán los que mejor estén preparados para afrontar la demanda interna y externa del mercado agrario.

“Las regiones que puedan almacenar la mayor cantidad de agua son las que en el futuro saldrán adelante”, refirió el parlamentario.

Con relación a los últimos informes de los especialistas, que anuncian la presencia del fenómeno de El Niño en nuestro país, dijo que es de suma urgencia que las autoridades regionales coordinen con el gobierno central para trabajar en los puntos críticos de las ciudades y del campo, que ya están plenamente identificados.

Precisamente el Gobierno Regional de Piura ha entregado 15 millones de soles para trabajos de prevención, de los cuales 6 millones están destinados a Piura.

Respecto al Alto Piura, Guevara sostuvo que la Comisión Agraria se mantendrá vigilante de los recursos que se les asigna. Actualmente se le ha destinado 75 millones de soles y aún se espera la anunciada licitación. “Nuestro rol va a ser de fiscalización”.

sábado, 15 de agosto de 2009



En Chile fue muy bien recibido Compositor Talareño:

ESTANIS MOGOLLÒN CANTÒ "EL EMBRUJO" ANTE MÀS DE 4 MIL PERSONAS
Sàbado 15 de Agosto del 2009

Por: Christian Danfert
Magazine Norteño
El tema "El Embrujo" ha sido grabado por el cantante chileno "Amèrico", y es considerado como la Gran Revelaciòn del año 2009 en ese pais, el mencionado cantante invitò al compositor de El Embrujo Estanis Mogollòn.

Estanis muy emocionado por el recibimiento de parte de los chilenos, no aguantò con su genio y llorò ante la multitud, ademàs dijo que se siente emocionado al saber que Chile le cantan sus canciones, es algo inolvidable lo que vivì en ese paìs, los miles de asistentes al legendario Teatro Teletòn de Santiago de Chile, le hicieron cantar su mismo tema al compositor talareño, quièn lo hizo muy gustoso, en el cual fue felicitado por el cantante Amèrico.

El compositor peruano, agradeciò al pueblo de Santiago de Chile por que se han portado de las mil maravillas e invitò a Amèrico para que visite al Perù, ya que su show es super bueno, cabe mencionar que la cumbia en ese pais es con otro swing, diferente a lo nuestro.
MAGISTRADOS NEGARON LIBERTAD DE LA REINA DE LAS PARRANDITAS

Sàbado 15 de Mayo del 2009

Por: Christian Danfert

Magazine Norteño
Los Magistrados que ven el caso de la cantante vernacular Abencia Meza conocida como la Reina de las Parranditas, evaluaron el pedido de libertad presentado por su abogado defensor, para llevar el juicio con comparecencia restringida, el caso està en manos de la Cuarta Sala Penal para Reos en Càrcel. Por lo tanto estos, aun no dieron libertad a la cantante durante este fìn de semana.

De acuerdo a las versiones del Abogado Tudela, defensor de Abencia, que el encarcelamiento de su defendida solo se basa en apreciaciones subjetivas, por la cual lo considera injusta la detenciòn de la artìsta nacional por que no hay pruebas contundentes que lo señalen directamente que ella halla participado en la muerte de Alicia Delgado.

Mientras que el abogado de Pedro Mamanchura, Carlos Rojas, dijo que su patrocinado tambièn ha decidido acogerse al derecho de permanecer en silencio y hablarà cuando El lo desee, y que la Policìa actuo en forma ilegal al realizar el interrogatorio, por que no hubo un Fiscal menos un abogado que defienda a Pedro Mamanchura, dijo.

jueves, 13 de agosto de 2009

Primera víctima era cataquense
Comuna y Clas Catacaos unidos Fumigan colegios contra Influenza

Jueves 13 de Agosto del 2009

Magazine Norteño

Decididos a cerrar todas las puertas, la Municipalidad de Catacaos y el Clas local sellaron una alianza para atacar posible presencia de la pandemia de la influencia en la capital artesanal y turística de la región.

José More López y José Muñoz Vera, este viernes sumaran esfuerzos fumigando, en una primera etapa todos los centros educativos del casco urbano, poniendo incidencia en la zona del A.H. Los Tallanes donde vivía la primera víctima de este mal en nuestra región.

El personal de saneamiento del centro de salud local será el responsable de ejecutar la tarea contando con el insumo, Hipoclorito de Calcio al 65%, que será suministrado por la municipalidad, indicó More López.

A su turno el responsable del personal médico del Clas, puntualizó que el aporte de la comuna les permitirá dejar libres del mal a 20 colegios ubicados en el casco urbano de Catacaos.

Indicó que centros educativos como la 15007, Cayetano Heredia, la ex 28, que albergan un gran número de alumnado serán sometidos a una exhaustiva fumigación considerando que la bacteria permanece en las superficie varias horas.

Mientras tanto familiares de la priemra víctima reaccionaron negativamente ante los requerimientos de prensa, que buscaba ver si se habían aplicado medidas correctivas con ellos y sus vecinos.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Municipio Piurano y Policía Nacional ponen en marcha “Operación Dragón”
Miercoles 12 de Agosto 2009
Magazine Norteño

Con el fin de combatir la delincuencia común y el pandillaje en nuestra ciudad la Municipalidad Provincial de Piura en alianza estratégica con la Policía Nacional del Perú, puso en marcha el patrullaje motorizado denominado” Operación Dragón”, acto en el que estuvieron presentes el Jefe de la Primera División Territorial de la Policía Nacional Walter Rivera Alva y el Gerente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Control Municipal Manuel Castro Palacios.

Castro Palacios informó que “Operación Dragón” se inicia con 15 unidades motorizadas, nueve de las cuales pertenecen al Serenazgo Municipal y 6 a la Policía Nacional, las mismas que patrullaran la ciudad en horas de la mañana y de la tarde en forma inopinada y en lugares estratégicos.

Por su parte, la Alcaldesa Mónica Zapata resaltó que esto se hizo posible gracias a las coordinaciones hechas con anterioridad con el Jefe de la Policía Nacional, y a la alianza estratégica, con el fin de brindar más seguridad a la ciudadanía que tanto reclama. Esto es una muestra de que la “unión hace la fuerza” y permite lograr muchas cosas en beneficio de la comunidad.

Por su parte, el Jefe de la PNP Walter Rivera Alva, indicó que las denominadas “marcas” deben tener mucho cuidado porque el personal del Escuadrón Verde de la Policía Nacional como el Escuadrón Azul de la Municipalidad, están debidamente capacitados para actuar en cualquier tipo de delitos. Agregó también, que este sistema de patrullaje motorizado se implementará en las ocho provincias en aras de la seguridad ciudadana.

Finalmente, felicitó y agradeció a burgomaestre piurana Mónica Zapata quien preocupada pro el crecimiento de la delincuencia y pandillaje en la ciudad, facilitó las coordinaciones para que el patrullaje a través de la “Operación Dragón” se haga una realidad, en beneficio de todos los piuranos

COLEGIOS DEL CERCADO NO REUNEN
CONDICIONES PREVENTIVAS PARA INFLUENZA AH1N1
Miercoles 12 de Agosto 2009
Magazine Norteño
La Municipalidad Provincial de Talara, continua trabajando en la prevención de la Influenza AH1N1 y este miércoles 12 culmino con la primera visita inspectiva a las instituciones educativas del distrito de Pariñas.
El Prof. Juan Castillo Chinga quien dispuso de la distribución de los 5 millares de volantes a las instituciones educativas, instituciones que fueron visitadas por el Dr. Ian Carlo Vivanco, Jefe del Policlínico Municipal, el Ing. Luis Farias Medina Secretario Técnico de Defensa Civil, ahora los locales educativos del Cono Sur (15512 y 15513) donde fue sorprendente apreciar como es que han preparado estos planteles, acondicionando hasta en los servicios higiénicos con su respectivo jabón líquido.
Sin embargo fue lamentable apreciar que las instituciones educativas de mayor alumnado como La Inmaculada, no contaba con jabón en los baños, para asearse, igual que el colegio Ignacio Merino y no se quedo atrás Domingo Savi
o.
Por lo que el Prof. Juan Castillo Chinga alcalde provincial hizo un llamado de atención a la UGEL Talara para que tome cartas en el asunto y disponga de una mayor supervisión y se mejore las condiciones de salubridad para prevenir cualquier indicio de influenza AH1N1, en los planteles del distrito.
Municipio local mejora el sistema de riego
Repotenciarán más de 100 has de cultivos en Rinconada Llícuar
Miercoles 12 de Agosto del 2009
Magazine Norteño
Un total de 102 hectáreas de cultivos serán repotenciadas en el distrito de Rinconada Llícuar, con el mejoramiento del sistema de riego en uno de los canales principales, proyecto que ha puesto en marcha en su segunda etapa el municipio distrital.

Así lo informó el alcalde local Walter Martínez Vite quien destacó que la obra denominada “Mejoramiento del sistema de riego del canal El Mango- Rinconada”, demanda de una inversión referencial de S/.230.925 soles, y beneficia a más de 250 agricultores.

De acuerdo al burgomaestre, los trabajos consisten en el revestimiento en concreto de 660 metros lineales de canal, construcción de 12 tomas laterales, construcción de 2 reguladores y un puente vehicular, entre otros.

Martínez Vite destacó el aporte del Fondo Binacional para la Paz y el Desarrollo Perú- Ecuador, entidad que del total del valor referencial aporta con S/.179.400 soles; mientras que la Municipalidad de Rinconada Llícuar, con fondos del Foncodes, lo hace con S/.51.525 soles.

martes, 11 de agosto de 2009

Reiterarán pedido de audiencia a la Presidencia del Consejo de Ministros

Autoridades sechuranas acuerdan “Plan de acción” para velar por intereses de CP La Tortuga
Martes 11 de Agosto del 2009
Magazine Norteño

Una vez más las autoridades de la provincia de Sechura unen esfuerzos para lograrla rectificación territorial del CP La Tortuga, para ello miembros del Frente de defensa territorial de este Centro Poblado se reunieron – ayer en la municipalidad de Sechra- para dar cumplimiento al plan de trabajo establecido luego de su conformación.

Como se sabe, actualmente existe en la PCM el Proyecto de Ley que aprueba el expediente único de saneamiento y organización territorial de la provincia de Paita donde se definen- entre otros- los limites entre las provincias de Sechura y Paita, quedando establecido que el CPM La Tortuga pertenece al distrito de Vice, ubicada dentro de los limites de la Comunidad Campesina “San Martin” de Sechura.

Ante esta problemática, el premier Javier Velásquez Quezquén, tendrá que evaluar las decisiones tomadas por su antecesor para darle trámite y solución definitiva al conflicto por límites territoriales que existe entre ambos pueblos.

En dicha reunión- en el que participaron todos los integrantes del Frente- se estableció que se reiteraría el pedido de una audiencia pública con el Premier para lo cual suscribieron un documento conjunto, acordando la realización de un viaje a Lima en los próximos días para tratar la agenda relacionada con la defensa de la integridad territorial de La Tortuga.

Asimismo, contemplaron la participación en las acciones del Frente de Defensa a los representantes del sector Educación y Salud de la provincia de Sechura, para tomar acciones conjuntas en beneficio de la población tortugueña. Mientras tanto, para internalizar esta situación se pretende sostener diversos eventos y conferencias de prensa en la ciudad capitalina.

Se crea “Mesa de Diálogo Permanente”
La integran Municipio, PNP, Satp y transportistas

Martes 11 de Agosto 2009

Magazine Norteño

La formación de una “Mesa de Diálogo Permanente”, fue el resultado de la reunión que sostuvieron el Presidente de la Comisión de Transporte Juval Córdova Palacios, funcionarios de la Oficina de Transportes de la Municipalidad Provincial de Piura, la Policía Nacional del Perú, Policía de Tránsito, el SATP y los transportistas.

La Mesa de Dialogo que se reunirá mensualmente, tiene por obejtivos solucionar aspectos relacionados con el transporte y hacer el seguimiento de los acuerdos que se tomaron en esta primera reunión, como la creación de un Registro Provincial de Conductores y de Vehículos que estará a cargo de la Municipalidad y el Registro Provincial de Infractores de Tránsito a cargo de la Policía de Tránsito.

Por otro lado, y a pedido del Jefe de la Primera División Territorial de la PNP Gral. Walter Rivera Alva, se acordó que los transportistas, por la naturaleza de su trabajo, se comprometían a apoyar a la Policía Nacional, para informar sobre la presencia de delincuentes en la ciudad para lo cual podrán llamar al teléfono 305455.

El mismo número, podrá ser utilizado por los transportistas cundo algún miembro de la Policía de Tránsito les está imponiendo injustamente una papeleta, porque este no debe tener una conducta abusiva, sino debe ser correcto y moralista, señaló Rivera Alva, quien se comprometió lo antes posible a capacitar al personal de Control de Tránsito para evitar que se puedan cometer excesos con los transportistas.

Asimismo, se acordó la elaboración de un proyecto para la creación de una “Escuela para choferes”, y de esta manera, capacitar a los hombres del volante, y donde los conductores de gran experiencia podrían enseñar a los más jóvenes.

Respecto al reclamo de algunos transportistas en el sentido de que el SATP les estaba cobrando el 50% sobre las multas que establece el Reglamento de Tránsito, el representante del SATP, dijo que sólo se está cobrando lo que manda el Reglamento, y si hay algún cobro de más, se hará la devolución respectiva.

Por la corrupciòn existente en el Apra, tuve que dar un paso al costado en aras de mi formaciòn acadèmica, ètica y Honestidad:
TAMBOGRANDE: MÈDICO GABRIEL MADRID ORUE, CANDIDATEARÀ PARA ALCALDE POR AGRO SI
Lunes 10 de Agosto del 2009
Magazine Norteño
El reconocido Mèdico tambograndino Gabriel Madrid Orue, se perfila como uno de los grandes pilares para la soluciòn a los inmensos problemas que existen en Tambogrande.

El Movimiento Polìtico se denomina "Agro Si", quièn prepara campaña polìtica liderado por el luchador social Lic. Francisco Ojeda Riofrio, quièn iniciò la lucha en contra la explotaciòn minera en nuestra ciudad y se enfrentò contra la Empresa Minera Manhattan Sechura, Agro Sì se constituye en la fuerza polìtica màs importante de este distrito.

Gabriel Madrid Orue, despuès de haber sido Secretario General por el Partido Aprista Peruano, renunciò indefectiblemente poruna serie de conflictos que hubieron al inetrior de ese partido polìtico, hizo la denuncia correspondiente al entonces Secretario General del Partido Carlos More Ayala y al Presidente Regional Cèsar Trelles Lara por el tema de corrupciòn y estos nunca tomaron en cuenta mi denuncia y ni se acercaron a cerciorarse de lo que pasba.

Segùn Madrid, "Entonces tuve que dar un paso al costado en aras de mi formaciòn acadèmica, ètica y de honestidad que tengo como persona y como polìtico y en bien de la comunidad de Tambogrande, por lo tanto Yo no podìa ser partìcipe de los actos de corrupciòn que se habìan suscitado en el partido", el Jurado Nacional de Elecciones(JNE) y la ONPE, ya tieneen mis documentos en el cual consta que ya estoy fuera del padròn electoral del APRA,

Ademàs Madrid dijo que, Tambogrande ha caminado en estos cuatro ùltimos años muy lento, por los diferentes actos de corrupciòn que involucra directamente al Alcalde Segundo Ramòn Moreno Pàcherrez, lo señalan como la peor gestiòn en la historia de Tambogrande, se han robado màs de 90 mil soles en cheques, se han perdido casi 5 millones de soles en obras que no se han hecho, y obras mal hechas que perjudican al pueblo, el mensaje de Agro Sì, es acabar con la corrupciòn en el proceso administrativo, hacer una reingenierìa que es importante en el tema de la administraciòn pùblica, se debe gastar màs en obras de inversion y menos en gasto corriente para salir del atrazo en que nos encontramos, esos son pautas fundamentales del movimiento Agro Sì.

Ademàs hay mucho por hacer en Educaciòn Salud, deportes,en el tema de fortalecimiento agrario por que somos un movimiento totalmente agrarista en el cual tratamos de impulsar mucho el sistema agrìcola de Tambogrande, fortalecer los pilares de la agricultura, y comenzar las obras de infraestructura que han sido olvidadas por mucho tiempo, a pesar que somos el segundo distrito màs poblado despuès de Castilla ni siquiera contamos con un mercado acorde con las necesidades de la poblaciòn temos màs de 150 mil habitantes y no contamos con
un complejo deportivo a penas tenemos una plataforma deportiva, es una pena que no haya agua ni sistema de alcantarillado en los Asentamientos Humanos y zonas de expansiòn urbana como Malingas, Valle de Los Incas, Margen Izquiera entre otros, eso es denigrante, solo se ha asfaltado el 30% de las calles de la ciudad. Agro Sì, apunta a solucionar los problemas màs àlgidos del campo y la ciudad terminò diciendo Gabriel Madrid.