martes, 14 de julio de 2009

RECLAMAN RECURSOS PARA CUBRIR DEFICIT PRESUPUESTAL SUPERIOR A 2 MIL MILLONES DE SOLES
ALAN GARCÍA CIERRA PUERTAS DE PALACIO A ALCALDES DE PROVINCIAS DEL PERÚ
Martes 14 de Julio 2009
Magazine Norteño
Cerca de mil alcaldes, procedentes de diversas localidades del interior del país, marcharon hoy por las calles de Lima, en la “Gran Jornada Municipalista del Perú” y dejaron en Palacio de Gobierno un petitorio en el que solicitan una mayor compensación económica y dialogo, pese a la negativa del presidente Alan García de recibir a los representantes de los gobiernos locales.
Al no ser recibidos por el jefe de Estado, quien decidió reunirse con alcaldes de Lima, los integrantes de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE, encabezados por su presidente y Alcalde de Trujillo, César Acuña Peralta, dejaron el petitorio en la mesa de partes de la Casa de Pizarro.
Acuña Peralta, afirmó que en el presente año los municipios dejarán de recibir unos 2.090 millones de soles por el FONCOMUN y canon, y, por ese motivo, solicitan al Ejecutivo aprobar un crédito suplementario o realizar una modificación en la estructura del Impuesto General a las Ventas, IGV, para superar el déficit generado por la crisis económica mundial.
Enfatizo que es insuficiente la transferencia de 432 millones de soles para las municipalidades, anunciada recientemente por el Ejecutivo.
La concentración de los alcaldes se inició en la plaza San Martín; luego las autoridades municipales marcharon pacíficamente por la Av. La Colmena y se trasladaron hacia la Av. Abancay hasta llegar al Jr. Junín.
El presidente de la AMPE y alcalde de Trujillo, César Acuña, encabezó la multitudinaria y colorida manifestación, en la que participaron burgomaestres, regidores y trabajadores de diferentes comunas del país.
Texto del petitorio entregado en mesa de partes de Palacio de Gobierno:
1.- AMPLIAR, PARA LOS AÑOS 2010 Y 2011, LOS ALCANCES DEL ARTÍCULO 3º DE LA LEY Nº 29332 VIGENTE PARA EL AÑO 2009, LA QUE TIENE COMO FINALIDAD COMPENSAR LA DISMINUCION DEL FONCOMUN POR EFECTOS DE LA DETRACCIÓN, CON LO QUE SE DETENDRÍA EN UN PROMEDIO DEL 22.34% LA CAIDA DEL FONCOMUN PREVISTO PARA LOS SIGUIENTES AÑOS, SIGNIFICANDO UNA COMPENSACION POR UN
MONTO APROXIMADO DE 672 MILLONES DE NUEVOS SOLES ANUALES.

2.- QUE EL PODER EJECUTIVO PROPONGA AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA -CON LA URGENCIA DEL CASO- UNA INICIATIVA LEGISLATIVA O DICTE EL DECRETO DE URGENCIA QUE SUSTENTE EL CRÉDITO SUPLEMENTARIO NECESARIO PARA COMPENSAR LOS MONTOS DE DISMINUCIÓN DEL FONCOMUN 2009, TAL Y CONFORME EL GOBIERNO CENTRAL VIENE RESOLVIENDO SUS PROPIOS DÉFICITS PRESUPUESTALES.
PARA TAL EFECTO SE REQUIERE UN CRÉDITO MÍNIMO DE 700 MILLONES DE NUEVOS SOLES, MONTO QUE DEBE SER TRANSFERIDO Y ADICIONADO DIRECTAMENTE AL FONCOMUN, SIN CONDICIONAMIENTOS DE MEJORA DE RECAUDACIÓN U OTROS.
3.- LA MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCUTRA DEL IGV, INCREMENTANDO EL IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL DEL 2 AL 3 POR CIENTO, GARANTIZANDO LA COBERTURA DE LA DISMINUCIÓN DEL MONTO DE TRANSFERENCIAS, COMO CONSECUENCIA DE LA CAIDA EN LA RECAUDACIÓN. ESTO SIGNIFICARÍA -SEGÚN LOS INGRESOS ACTUALES-, PREVEER UN APROXIMADO DE 1,300 MILLONES DE NUEVOS SOLES ADICIONALES, QUE ASEGURARÍAN LOS INGRESOS INDISPENSABLES PARA EL FUNCIONAMIENTO REGULAR DE LAS MUNICIPALIDADES Y PERMITIRIA INCREMENTAR DE 8 A 12 UIT, LAS TRANSFERENCIAS DEL FONCOMUN A FAVOR DE LAS MUNICIPALIADES MAS POBRES.
ESTE PLANTEAMIENTO NO BUSCA INCREMENTAR EL PORCENTAJE DEL 19 % DEL IGV.
4.- LA CREACION DEL FOCANON A FAVOR DE LAS MUNICIPALIDADES QUE NO CUENTAN CON INGRESOS DE CANON, REGALIAS Y DEMAS INGRESOS EXTRAORDINARIOS; PARA LO QUE SE DEBE CONSIDERAR COMO FUENTES DE FINANCIAMIENTO:
UN PORCENTAJE DEL 50% DEL IMPUESTO A LA RENTA QUE PAGAN LAS EMPRESAS QUE USAN LOS RECURSOS NATURALES Y QUE SE QUEDAN EN EL GOBIERNO CENTRAL PARA SU ADMINISTRACION.
DEVOLUCION Y EFECTIVIZACIÓN (PARA EL PRESENTE Y FUTUROS AÑOS), POR PARTE DEL GOBIERNO CENTRAL, DE LAS TRANSFERENCIAS DE LOS MONTOS CORRESPONDIENTES AL 50% DEL IMPUESTO A LA RENTA DE 4ta. Y 5ta. CATEGORIAS, CONSIDERANDO ADEMAS LA RECAUDACION POR ACTIVIDADES CONEXAS, DERECHOS Y PENALIDADES; CONFORME ORDENA RESPECTO AL CANON, LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y QUE SEGÚN ESTIMACIONES DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA ASCIENDEN A 3,377 MILLONES DE SOLES ANUALES, CONSIDERNADO SOLO EL AÑO FISCAL 2007, CIFRA QUE SE INCREMENTA SI CONSIDERAMOS SU APLICACIÓN DESDE EL AÑO 2001.
5.- QUE EL PODER EJECUTIVO FORMULE UNA INICIATIVA LEGISLATIVA QUE PERMITA ESTABLECER
EXONERACIONES Y/O FACILIDADES DE PAGO –SEGÚN CORRESPONDA- DE LAS DEUDAS QUE MANTIENEN LOS GOBIERNOS LOCALES CON LA SUNAT, EsSALUD Y ONP, EN FUNCIÓN A SU REALIDAD ECONOMICA Y FINANCIERA; O EN TODO CASO, MANIFIESTE OPINION FAVORABLE AL PROYECTO DE LEY Nº 3341
Nuevo producto servirá para atender a 15 beneficiarios
Hayduk entrega a PRONAA 174 TM de caballa en conserva
Martes 14 de Julio 2009
Magazine Norteño
Luego del impasse técnico por el que la empresa Hayduk tuvo que pasar, después de que el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria PRONAA rechazara más de 174 toneladas de su producto que no cumplían con las especificaciones técnicas de control de calidad, ambas instituciones, privada y publica, optaron por voltear la pagina y asumir responsabilidades en cuanto al beneficio de los niños y madres a quien va dirigido el producto.
Pues, desde la semana pasada el PRONAA viene recepcionando en sus almacenes 17 mil 70 cajas de conservas de caballa en salsa de tomate, un nuevo producto entregado por la empresa pesquera y que serán distribuidos a las madres gestantes y lactantes y niños 3 a 12 años correspondientes a los programas que tiene a cargo la institución estatal.
“Ese es el resultado de la exigencia de nuestro equipo zonal, que vela por el bienestar de los más humildes, las madres de la sierra y los niños desprotegidos de nuestra región, Hemos aceptado esta articulación para hallar una solución al problema sobre los alimentos en cuestión. No es que PRONAA le interese hacer daño a la empresa, PRONAA siempre va a garantizar que el producto que recepciona sea producto óptimo y que va a ayudar a los niños a mejorar su nivel nutricional”, indicó la jefa del PRONAA, Adela Córdova Alcarazo.
Por su parte, el gerente de empresa Hayduk en Paita, Segundo Díaz Alarcón, indicó que luego de una reunión con representantes del Programa Mundial de Alimentación y el PRONAA-Lima, se decidió por cambio del producto de anchoveta por caballa, el mismo que ya fue entregado al PRONAA en Piura previó al análisis requerido por control de calidad.
Inicia distribución
En tanto, el PRONAA ya viene elaborando el programa para la salida y distribución de los alimentos a los centros de salud, los cuales son los nexos para que el alimento llegue directamente al beneficiario. Las conservas complementan la ración de la canasta que incluye arroz, menestra y aceite.
“Nuestra política es garantizar la seguridad alimentaria de nuestros 140 mil beneficiarios que tenemos a nivel de la región… dejo en claro que es nuestra obligación entregar un alimentos de calidad y en optimas condiciones”, aseguró Córdova
Estuvieron orientados a erradicar la pobreza y contribuir a la gobernabilidad
Martes 14 de Julio 2009
Magazine Norteño
Veinte participantes del “Diplomado En Gestión Local concertada, orientada a inversión social”, sustentaron esta mañana lo que aprendieron y aplicaron en su gestión con el objetivo de contribuir a la Gobernabilidad y superar la pobreza en la Región Piura.

Los participantes del Diplomado son alcaldes, regidores y funcionarios de los sectores de salud, educación y de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza que proceden de los distritos de Sullana, Marcavelica, Lancones, Ayabaca, Jililí, Sícchez donde se presentan los mayores conflictos sociales pertenecientes a las provincias de Sullana y Ayabaca.

La entidad académica que acredita este proyecto es el Centro de Formación Profesional de la Asociación Chira, y es gestionado por la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura y ejecutado por la Asociación benéfica Prisma.

El acto de sustentación se inició con las palabras de bienvenida del Ing. Raúl Cevallos Encalada, representante de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Piura, y con un breve informe del proyecto elaborado por la asociación Prisma
Proyecto Piloto del MINSA validó experiencia en “La Arena”
Resultados fueron presentados en reunión multisectorial
Martes 14 de Julio 2009
Magazine Norteño
20% más de producción, 70% de reducción de larvas del zancudo transmisor de la malaria y 26.30% de ahorro de agua; son los resultados del Proyecto Piloto implementado en el Ex Predio Loma Negra, en el distrito “La Arena”

“Este piloto ha demostrado la efectividad de la técnica de riego con secas intermitentes como se ha aplicado en regiones como Lambayeque y San Martín”, indicó el Dr. Luis Ortiz, Gerente de Desarrollo Social del Gob. Regional.
“Hemos demostrado que se ha controlado el vector transmisor de la malaria – objetivo principal del proyecto- con una asistencia técnica, tanto agronómica como entomológica, brindadas por el equipo regional de la iniciativa, encontrándonos en la II etapa del proyecto, que consiste en brindar esta asistencia a nuevos agricultores que voluntariamente acepten aplicar la técnica en sus campos comerciales de arroz, enfocándonos en vincular instituciones de arroz, enfocpara orientar a los agricultores y sus familias en temas sociales que ayuden a mejorar su calidad de vida”, señaló el Director de Salud Ambiental, Dr. Manuel Arrunátegui.

Asimismo, se entregó un reconocimiento y agradecimiento especial a los agricultores que participaron en la implementación, por parte del Dr. Jaime Chang, Especialista en Proyectos,
representante de USAID en Perú.

La clausura estuvo a cargo del Lic. Venancio Risco, alcalde de La Arena, quien invocó el apoyo de esta iniciativa, pues zonas en pobreza extrema, como La Arena se merecen el beneficio con proyectos sociales que promuevan su desarrollo, mejorando su situación.
La ceremonia contó con la participación de instituciones como SENASA, ALA, MINSA, Municipalidad La Arena, Municipalidad de Piura, Gobierno Regional, Agricultores, Productores de Arroz, entre otros.

lunes, 13 de julio de 2009

GRAN “JORNADA MUNICIPALISTA DEL PERÚ”
MAÑANA MARTES 14 DE JULIO ALCALDES A PALACIO DE GOBIERNO
Lunes 13 de Julio 2009
Magazine Norteño

Todo está listo para que mañana martes 14 de julio cientos de alcaldes provinciales y distritales del país, presentes en Lima, se movilicen hacia Palacio de Gobierno en la gran "Jornada Municipalista del Perú", para entregar un petitorio al presidente de la República, Alan García Pérez.alcaldes piden una compensación al gobierno central por el déficit presupuestal, que ha originado en las 1834 municipalidades, la crisis económica mundial; que se expresa principalmente en la reducción de 700 millones de soles en las transferencias del Fondo de Compensación Municipal, FONCOMUN y en la reducción de un 23% de los recursos por concepto de canon para el presente año.
El acto, organizado por la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE, que preside el alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta, tiene el propósito de expresar públicamente su rechazo a la disminución de recursos municipales y pedirle al Jefe del Estado que atienda la problemática por la que atraviesan las municipalidades del país.
La "Jornada Municipalista del Perú", se iniciará con una exposición detallada sobre “La situación y perspectiva del FONCOMUN, Canon y Regalías Mineras”, a partir de las 08:30 a.m., en la sede del Colegio de Ingenieros de Lima, sito en la calle Guillermo Marconi Nº 210 – San Isidro – Lima.
Los alcaldes iniciarán su recorrido hacia Palacio de Gobierno al promediar las 11 de la mañana. Primero se concentrarán en la Plaza San Martín, luego tomarán la Av. Colmena hasta Abancay. Al llegar al Jr. Junín se dirigirán a la Casa de Pizarro. Durante su recorrido estarán acompañados por grupos de teatro y danzas folklóricas.
La convocatoria de la AMPE acoge los acuerdos de los Encuentros Descentralizados realizados por la institución en Ayacucho, Tumbes, Piura y Arequipa así como las solicitudes de las AMRES, Asociación de Municipalidades Regionales y de alcaldes de diversos puntos del país
Confirma gira a Chimbote, Trujillo y Chiclayo
VICTOR MANUELLE: deleitará a todos sus seguidores
Lunes 13 de Julio 2009
Magazine Norteño
El cuerpo y sabor maestro de Zenda complementará el sabor de la salsa en el ‘ZENDA FEST “2009”
El cantautor boricua de “Dile a ella”, “He tratado” y “Apiádate de mí”, VICTOR MANUELLE, confirmó su participación en el megaevento “ZENDA FEST 2009”, organizado por la cerveza Zenda, que lo llevará por primera vez a una gira en el interior del país.

VICTOR MANUELLE, quien viajará con toda su orquesta y coros, le pondrá la maestría salsera el viernes 24 al Campo Ferial de Chimbote, el sábado 25 actuará en el C.C. Real Plaza de Trujillo y el domingo 26 se presentará en el Real Plaza en Chiclayo. Durante sus presentaciones, el artista tendrá como teloneros a los Caribeños de Guadalupe, Clase A y Tommy Portugal.

El “ZENDA FEST 2009” tiene como objetivo llevarle al consumidor trujillano, chiclayano y chimbotano un espectáculo sin precedentes. Se celebrará la preferencia del público norteño por Zenda, una cerveza de cuerpo y sabor maestros. Zenda es la segunda cerveza del portafolio de AmbevPerú, producida en el país y elaborada por los mejores maestros cerveceros, para satisfacer el paladar del consumidor peruano.

Antes de iniciar la gira, “el sonero de la juventud” tiene previsto cantar en exclusiva el jueves 23 de julio en la discoteca limeña La Ley en un show íntimo en el que todos sus seguidores podrán tenerlo muy cerca como nunca lo imaginaron.

Cabe mencionar que VICTOR MANUELLE viene con su nuevo disco “Muy personal” con canciones escritas por él mismo, desnudando sentimientos y detalles íntimos de su propia vida. Una mención especial merecen los éxitos incluidos como “Tengo Ganas”, “Nuestro amor se ha vuelto ayer”, “Maldita suerte” y “Yo no sé perdonarte”.
Confirman 26 casos confirmados de Influenza A H1N1 en Piura
RATIFICAN VACACIONES ESCOLARES EN COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA REGIÓN
Lunes 13 de Julio 2009
Magazine Norteño
El Presidente Regional y Presidente del Comité Regional de Defensa Civil, César Trelles Lara firmó esta mañana la resolución respectiva que declara la alerta roja el ámbito territorial de la Región Piura, por un plazo inicial de 60 días contados a partir de la fecha, ante la presencia de casos de Influenza A H1N1. En la cita con funcionarios y autoridades de educación y salud se acordó igualmente cumplir con las disposiciones del Gobierno Nacional de adelantar las vacaciones escolares en los colegios públicos y privados de la región, a partir del miércoles 15 al viernes 31 del presente mes; así como los desfiles escolares por Fiestas Patrias.

En la reunión que también contó entre otros con la participación de los Gerentes Regionales de Desarrollo Social y de Recursos Naturales y Gestión del Ambiente, Luis Ortiz y Augusto Zegarra, además de los Directores Regionales de Educación y Salud, Juan Carlos Valdivieso y Manuel Alamo, y el comisionado de Defensoría del Pueblo, César Orrego Azula, se vio la necesidad de que estudiantes y adultos eviten la concurrencia a reuniones y espectáculos de
concentración de personas para evitar el contagio de la enfermedad.

Inclusive, se adelantó que los recientemente inaugurados Juegos Deportivos Escolares deberán ser suspendidos

domingo, 12 de julio de 2009

Adelanta Presidente Regional durante jornada de ayuda social en comunidad de Sancor
AUTORIDADES VERÁN MAÑANA TEMA DE CLASES ESCOLARES Y VACACIONES
Domingo 12 de Julio 2009

Magazine Norteño
El Comité Regional de Defensa Civil se reunirá mañana lunes en horas de la mañana con las autoridades del sector educación y del Gobierno Regional con el fin de considerar el tema de las clases escolares y las vacaciones que se prevé disponer para prevenir la expansión de la Influenza A H1N1 en nuestra región, según adelantó esta mañana el presidente de ese organismo y del Gobierno Regional, Dr. César Trelles Lara.

Fue durante la Acción Cívica Multisectorial realizada por el ente gubernamental en la comunidad de Sancor, provincia de Chulucanas, donde se brindó múltiple ayuda a cientos de pobladores, consistente en atención médica con 18 galenos en diversas especialidades y entrega de medicinas, 10 kits educativos, 150 módulos escolares a la I.E.Inicial 854 e I.E. 15109, productos hidrobiológicos (600 kilos de pota, anguila y pulpo), 650 mochilas conteniendo útiles escolares, tres kits de herramientas (consistente en picos, palas y machetes), ocho kits de seguridad ciudadana, un escudo nacional y 52 planchas de calamina.

Esta actividad de apoyo social benefició no sólo a pobladores de Sancor, sino de otros pueblos aledaños como Belén, La Viña, Río Seco Bajo, Las Pampas, La Peña, Río Seco Alto, entre otros. También se realizó una fumigación en todos los domicilios.

El mandatario regional señaló que en la reunión de mañana lunes se adoptarán las medidas más convenientes para frenar el avance de la Influenza A, al contarse a la fecha con 16 casos confirmados. También se contemplará si se decide realizar o no el desfile escolar por Fiestas Patrias

sábado, 11 de julio de 2009

Se beneficiaron con productos agrícolas, pesqueros e industriales vendidos a precios rebajados
CASTELLANOS PARTICIPARON MASIVAMENTE EN FERIA POPULAR “DE LA CHACRA A LA OLLA”
Sàbado 11 de Julio 2009
Magazine Norteño
Desde tempranas horas de la mañana la población castellana se volcó masivamente a la Plaza Ramón Castilla para poder beneficiarse de la diversidad de productos agrícolas, pesqueros e industriales que ofreció en esta segunda versión el Gobierno Regional Piura a través de la Feria Popular “De la Chacra a la Olla” y del “Mar a la Mesa” con la finalidad de paliar la alicaída economía de sus habitantes.

Durante la jornada desarrollada entre 8 de la mañana a 4 de la tarde, hombres y mujeres provenientes de los diversos rincones del distrito aprovecharon la ocasión para adquirir productos rebajados entre el 20 al 50 por ciento, ofrecidos directamente por productores provenientes de diversos valles como el Alto Piura, San Lorenzo y Bajo Piura.

Entre los productos de mayor demanda se pudo apreciar el arroz superior y extra, que fue vendido a 1.20 y 1.60 el kilo, y por saco de 49 Kg. a 55 y 75 soles. Asimismo, la pota precocida a 0.50 el kilo, caballa a 2.50 el kilo, jurel a 4.50;
banano orgánico a 25 unidades por un sol.

También se expendieron otras frutas como naranjas, mandarinas, plátanos de seda, papayas, piña; verduras como papa, yuca, zanahoria, beterraga, zapallo, frijol verde; e industriales como miel, algarrobina, queso, natillas, mermeladas, vino de uva; y otros como pollo, chancho, leche fresca, huevos, café de Canchaque.

Personal de salud participó igualmente con la toma de presión a los pobladores
presentes
Fue elaborado por periodistas piuranos de la Oficina de Asesoría de Prensa de Alcaldía de la MML
LIMA ESTRENA MODERNO Y VARIADO PORTAL PARA VECINOS Y TURISTAS
Sàbado 11 de Julio 2009
MagazineNorteño
Proyecciones 3D de las obras que se estrenarán el 2010 a sólo un clic de vecinos y visitantes peruanos y extranjeros
Moderno y ágil. Así luce el nuevo portal de la Municipalidad Metropolitana de Lima que esta semana se colgó en el ciberespacio cargado de novedades para los vecinos y visitantes de la capital peruana. Su atractivo diseño, la adecuada organización de los contenidos y la información actualizada permiten al usuario conocer muchísimo más de la labor que realiza la comuna más grande del país.

El portal ha sido elaborado por disposición del alcalde Luis Castañeda Lossio, por la Oficina de Asesoría de Prensa que dirige el periodista piurano Víctor Juárez Carmona, quien cuenta con un equipo de periodistas y diseñadores, la mayoría egresados de la UDEP (Susana Briceño, Carlos Vega, Alberto Barrientos, etc).

‘Lima en el futuro’ impresiona con sus contenidos. En esta nueva sección, los cibernautas pueden darse una idea de cómo será la capital peruana a partir del 2010. Aquí se muestran vídeos tridimensionales de las obras que se están ejecutando y que próximamente resaltarán por su trascendencia y los notables beneficios que recibirán miles de limeños.

Una proyección de lo que será El Metropolitano, el sistema de transporte más moderno que se pondrá en marcha el Perú, se puede apreciar con un solo clic. Desde este mismo espacio virtual, también se pueden conocer los pormenores de los dos túneles que se construirán para interconectar el Cercado con San Juan de Lurigancho, entre otras obras de envergadura.

Fotos y vídeos de los avances de los proyectos que el Concejo ejecuta en beneficio de los ciudadanos, como la recuperación del Teatro Municipal y las diferentes obras viales, se aprecian en la sección gráfica ‘Construyendo’. También presenta mapas de desvíos por obras en distintos puntos de Lima para alertar y evitar molestias a los conductores.

Si quiere darse una idea de los cambios que ha experimentado la ciudad capital desde el 2003 hasta la fecha, no dude en visitar el link ‘Obras’. Aquí los ciudadanos verán el ‘antes y el después’ de los espacios públicos que por largos años permanecieron abandonados y que ahora se han convertido en los lugares más concurridos y admirados por los vecinos de todos los distritos y visitantes de la capital peruana