lunes, 22 de junio de 2009

PRONAA beneficia a 10 mil de la región
Entregan cebolla a colegios y pronoeis
Lunes 22 de Junio 2009
Magazine Norteño
Por única vez el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria PRONAA en Piura gracias a la articulación hecha por la SUNAT, ha llevado a cabo la entrega del producto cebolla a más de 10 mil beneficiarios, los cuales forman parte del programa pre-escolar que atiende dicha institución en todos los centros educativos de la región.
Adela Córdova, jefa del mencionado programa señaló que el producto entregado es un adicional en la canasta alimenticia y que el programa entrega a todas a las instituciones educativas, logrando además un mejoramiento en la ración, ya que la cebolla es un complemento nutritivo dentro del menú diario del beneficiario.
“Nuestra labor está evocada en brindar al beneficiario un producto de calidad y en buen estado, tal y como el que estamos haciendo llegar a cerca de 10 mil niños de toda la región. Es importante mencionar que la entrega que realiza nuestro equipo zonal no se hace de manera mecánica, sino desde luego estamos pendientes en buscar la forma de cómo ayudar al que más lo necesita”, indicó Córdova.
Almuerzos y refrigerios
Con el propósito de reducir la desnutrición en los menores de edad, el PRONAA viene aplicando las políticas de gobierno, interviniendo en la alimentación diaria de los más de 140 mil beneficiarios que tiene a nivel de la región.
Es por ello, que en sus programas se ha implementado la entrega de no solo almuerzos escolares, sino también la entrega de refrigerios escolares que ayudaran al niño en su desenvolvimiento psicomotor- educativo.
La mezcla fortificada, harina y azúcar pertenecen a la ración de los refrigerios escolares que se entregan en las primeras horas del día escolar en las instituciones educativas y pronoeis, así también el arroz, menestra, aceite y conserva forma parte de los almuerzos escolares que reciben el niño como complemento de su alimentación.
**********DATO***********
* El Programa Nacional de Asistencia Alimentaria llevó a cabo la entrega del producto cebolla en los distritos de Castilla, Catacaos, Curamori, El Tallan, La Arena, La Unión, Piura, Tambogrande, Bernal, Cristo Nos Valga, Vice y en la parte de la sierra como el distrito de Frías.
* La entrega se hizo efectiva en 232 instituciones educativas y Pronoeis, teniendo como beneficiarios a 10 mil 529 niños

jueves, 18 de junio de 2009

Alcaldesa se reúne con comerciantes de Asociación Nuevo Amanecer
Presentan maqueta de futuro Centro Comercial
Jueves 18 de Junio 2009
Magazine Norteño
La Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino y el Comité de Privatización del Complejo de Mercados de Piura destacaron la presentación de la maqueta de lo que será el futuro Centro Comercial “El Bosque” de parte de los integrantes de la Asociación de Comerciantes “Nuevo Amanecer”.

La presentación tuvo lugar durante la audiencia, que los comerciantes solicitaron a la Alcaldesa de Piura para informar sobre los avances de las gestiones que vienen realizando con miras a la privatización y a la que asistieron la Gerente General Nimia Elera de Pinao, el Gerente Territorial y de Transportes José Luis Vargas Gallegos, la Gerente de Planificación y Desarrollo Helen Luna Córdova y el Asesor Legal Luis Patricio Córdova.

El futuro centro comercial consta de 04 niveles y albergará a los 640 comerciantes de las cuatro agrupaciones que integran la Asociación “Nuevo Amanecer”, de las cuales 03 se encuentran ocupando las áreas públicas.

Según informó el Gerente de Servicios Comerciales Franco Caballero Orrego, integrante del Comité de Privatización, se encuentran a la espera del perfil del proyecto, para posteriormente derivarlo a las gerencias correspondientes para su evaluación.

Mientras tanto, los comerciantes de la Asociación “Nuevo Amanecer” se encuentran en conversaciones con representantes de la Caja Piura, en donde el 80% son prestatarios, para obtener financiamiento que hará posible la construcción de su Centro Comercial.

miércoles, 17 de junio de 2009

PRESIDENTE REGIONAL RECIBIÓ PRIMERA DONACION DEL ESTADO DE YUTA (UTAH)
Miercoles 17 de Junio 2009
Magazine Norteño
Dos containeres con insumos por 77,142.40 dólares recibió hoy el Presidente del Gobierno Regional como donación por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Díaz, como parte del gesto de reciprocidad a la visita que el Dr. César Trelles Lara hiciera al Estado de UTAH hace pocas semanas, cumpliendo una gira de trabajo.
La recepción de los suministros médicos, kits educativos, kits de higiene, kits para recién nacidos, sillas de rueda, entre otros productos que servirán para implementar las postas médicas y atender las necesidades de la población de menores recursos, se hizo en las instalación de RANSA en Paita, y estuvo a cargo de Marcus B Nash, Presidente del Área Sudamericana, quien estuvo acompañado por Cristóbal García, director de Asuntos Públicos, José Aleson, gerente de Bienestar, además Víctor Calderón Punto, director del Sistema Educativo de la Iglesia en Piura, entre otros miembros.
El Presidente Regional destacó el aporte, señalando que este es una primera respuesta a las gestiones realizadas, agregando que la ayuda constituye un valioso
aporte a los objetivos institucionales y el punto de partida hacia la ejecución de una serie de proyectos, con la cooperación de la Iglesia Mormona, cuyo representante en el Area Sudamericana, explicó que su trabajo va acompañado a la labor espiritual. “La humanidad es nuestro negocio, buscamos el bienestar espiritual y nuestro mayor interés es ayudar a la persona humana tanto en lo temporal como en lo espiritual como hijos de Dios” señaló.
Esta donación fue gestionada y conseguida por el Presidente Regional, durante la reunión sostenida con el Apóstol Elder D. Tood Christofferson, canalizada vía Centro de Bienestar, la que será la encargada de implementar actividades puntuales como la Capacitación y ayuda a la Región con la creación de una Oficina de Empleos para asesoría a personas de cómo deben prepararse y presentarse a una entrevista de trabajo. Donación de productos alimenticios para combatir la desnutrición, programa que en una segunda fase permitirá que éstos se produzcan en la región. Un experto en irrigación y huertos familiares del Instituto Benson Agricultura & Food Institute&Corporation, será enviado próximamente
Catacaos vive fiesta
Cristo Rey ganó pasacalleprimaria por Semana Turistica
Miercoles 17 de Junio 2009
Magazine Norteño
Pese a lo frío de la mañana, cientos de cataquense y visitantes se agolparon en la avenida José Cayetano Heredia para apreciar el pase de las delegaciones del nivel primario que competían para ganar el Pasacalle de danzas folklórica convocado por la municipalidad distrital con motivo de su III Semana Turística.Tras una ardua tarea en la cual todos ellos durante 15 minutos demostraron su talento y gracia, la I.E. 15008, Cristo Rey y sus estampas de la Etnia Tallán, que incluía el trabajo de los alfareros de Simbilá y las tejedoras de carrizo logró convencer al Jurado ganando la competencia.Pisándole los talones llegó el Centro educativo privado "Betel", Casa de Dios que llevó el viejo ferrocaril de Piura a Catacaos así como la etimología de varios de los nombres y apellidos tallanes que aún perduran en nuestros días.Todos ellos perfectamente ataviados y gran conocimiento de las danzas que escenificaban.Fue claro apreciar que las diferentes instituciones educativas mostraron con orgullo las raíces tallanes que caracterizan al distrito con estampas y alegorías que recordaban al Dios Walac, a Mec Nom, las capullanas y curacas que dieron vida a la cultura actual.La competencia de estampas folkórica remplaza a los tradicionales desfiles y se cierran el jueves con el nivel secundario que esmera las coreografías, vestimenta y entrenamiento de sus alumnos de ambos sexos

lunes, 15 de junio de 2009

De cadenas de banano, mango, uvas, café, cacao, pota y concha de abanico
INSTRUYEN A PRODUCTORES SOBRE OPORTUNIDADES COMERCIALES EN EL MUNDO
Lunes 15 de Junio 2009
Magazine Norteño
Contando con la participación de los agregados comerciales de Holanda, Bélgica y España, el Gobierno Regional Piura en alianza con el Mincetur, Comité Ejecutivo Regional Exportador- CERX, Cámara de Comercio y Producción de Piura y el Programa de Desarrollo Rural Sostenible –PDRS –GRP GTZ, iniciaron esta mañana el Seminario “Oportunidades Comerciales en los nuevos Planes Operativos (POM´s)

El certamen de oportunidades comerciales que se desarrolla hasta mañana martes en el auditorio de la Cámara de Comercio de esta ciudad, y que esta mañana fue inaugurado por el Gerente Regional de Desarrollo Económico, Jimmy Torres Sias, está dirigido a productores con potencial exportador de las cadenas de banano, mango, uvas, café, cacao de calidad, pota y concha de abanico.

Torres Sias señaló que en los actuales momentos que Piura lleva adelante una estrategia de desarrollar todas sus empresas, en este apoyo el Mincetur lanza en la fecha los Planes Operativos de Mercado. Estos quieren decir cuáles son los productos y potenciales que está exportando Piura, qué mercados vamos a lograr.
“Hoy se presentan planes de mercado de Holanda, Canadá, China e Italia. Son una secuencia lógica para dirigir a los empresarios donde no sólo los TLC o los acuerdos de complementación económica van a decir si uno va a tener menos arancel para ingresar a un país, sino cuáles son los obstáculos técnicos que se presentan, por ejemplo, normas de origen, etiquetado, regulado, permisos que exige la administración local y que los empresarios deben conocer”, indicó.
Las oportunidades comerciales fueron dadas a conocer, por la mañana, a los empresarios agrícolas y agroindustriales, y por la tarde a los empresarios pesqueros. Los agregados comerciales de Holanda, Bélgica y España mantienen reuniones con los empresarios y en la fecha visitaron los campos de uva, instalaciones pesqueras y se mostraron convencidos que el progreso a nivel privado en estos sectores es bastante importante
En Chulucanas
Declaran Hijo Ilustre Póstumo a Comandante PNP Miguel Montenegro Castillo
Lunes 15 de Junio 2009
Magazine Norteño
En acto público realizado ayer (14 Junio) en la Plaza de Armas de la ciudad de Chulucanas, la Municipalidad Provincial de Morropón – Chulucanas, a través de su alcalde Eddy Farías Zapata, declaró Hijo Ilustre Póstumo al Comandante PNP Miguel Antonio Montenegro Castillo, quien perdiera la vida durante los enfrentamientos acontecidos en la amazonia peruana.

Mediante Resolución de Alcaldía Nº 511-2009 -MPM-CH-A, de fecha 10 de junio del presente, la comuna provincial declaró Hijo Ilustre Póstumo a Montenegro Castillo y consideró también otorgar la Medalla de la Ciudad a los deudos del oficial desaparecido, honor que acredita el otorgamiento de esta distinción por su acción heroica al haber ofrendado su vida en el cumplimiento de su labor.

En la ceremonia dominical se brindó un minuto de silencio por la irreparable pérdida del valiente comandante. Estuvieron presentes en este acto protocolar regidores, autoridades representativas del lugar e instituciones educativas tanto de nivel primario como secundario, quienes fueron participes de dicha distinción, y a su vez se izó la Bandera Nacional a media asta en señal de duelo.

“Miguelito era un alto valor de toda la Policía Nacional, se escapó del famoso ‘Moqueguazo’ en el año 2007 y otros operativos, pero esta vez en Bagua no pudo. Con sólo 50 años inmoló su vida y se convierte en otro héroe de la PNP”; así narran a un medio de comunicación local, los familiares y amigos que conocieron al heroico comandante.

DATO
El Comandante PNP (F) Miguel Antonio Montenegro Castillo, nació y curso estudios primarios y secundarios en esta localidad e incluso dentro de su arraigo familiar, su visita era constante en esta ciudad pues casi todos sus familiares viven en Chulucanas.

domingo, 14 de junio de 2009

Colombia: Allá como aquí
LA AMAZONIA ESTÁ EN PELIGRO
Domingo 14 de Junio 2009
Por: Alfredo Molano Bravo de Colombia.
Magazine Norteño

LA AMAZONIA ESTÁ EN PELIGRO. EN serio peligro. Cada año se tumba una superficie de selva nativa del tamaño de Cundinamarca, unos 25.000 kilómetros cuadrados, para sacar madera, sembrar soya y meter vacas. Para eso hay que construir carreteras, trochas, puertos.
Colonizar, arrasar, matar. Es el resultado de una doble fórmula: globalización más neoliberalismo. En los últimos 15 años se han devastado 28 millones de hectáreas: la mitad de todo lo destruido desde cuando Orellana descubrió el gran río, por allá en 1500. Evidencia alarmante: el agua lluvia se ha disminuido en la cuenca amazónica en 40%.
En Colombia, Ecuador, Bolivia, las protestas indígenas se han convertido en levantamientos; en Brasil los enfrentamientos entre colonos y ganaderos y compañías madereras terminan a bala.
En el norte de Perú, la represión de la protesta indígena ha ensangrentado las aguas del río Utcubamba. En Ecuador, Venezuela y Colombia, las organizaciones indígenas han puesto el grito en el cielo. Pero, lamentablemente, las protestas no tienen el mismo ritmo ni fuerza de la destrucción de la selva.
El año pasado EE.UU. y Perú firmaron el TLC, entre otras cosas “para promover la inversión privada, mejorar la competitividad agropecuaria y fortalecer la gestión ambiental”. Pues bien, el gobierno peruano dictó dos decretos legislativos —conocidos como Ley de la Selva— que permiten que el 60% de las tierras hasta entonces protegidas bajo la figura de patrimonio ambiental pasen a manos de particulares.
En cifras crudas significa que 45 millones de hectáreas serán susceptibles de ser adjudicadas como concesiones a empresas privadas. Los indígenas de la Amazonia peruana, agrupados en la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), brincaron y desde abril
vienen protestando porque consideran que la nueva ley arrasará su mundo, lo invadirá, lo destruirá. Se atrincheran legalmente en otro tratado, firmado con la OIT, que somete toda norma que afecte los territorios indígenas “a consulta y consentimiento previos, libres e informados” con las organizaciones indígenas. Por supuesto Alan García se brincó este acuerdo.
Considera que “ahí no vive gente de primera” y mandó a la policía a parar la movilización de 5.000 indígenas pertenecientes a 60 etnias. Resultado: 45 muertos. Las inversiones extranjeras son de primera, están por encima del derecho a la vida no sólo de los indígenas afectados directamente, sino de los peruanos. El dirigente Alberto Pizango se asiló en la Embajada de Nicaragua.

La Ministra de la Mujer renunció. El jueves las protestas llegaron a Lima. El Congreso tuvo que echar para atrás la medida. Alan García acusó a Bolivia —o mejor, a Evo Morales— de dirigir la movilización. Así, un problema que se origina en la defensa de los intereses norteamericanos, vía TLC, lo convierte el gobierno peruano en una intervención de Bolivia en los asuntos internos de Perú. Una vieja treta de políticos sin principios diferentes a los que esconden en sus bolsillos.
En el fondo hay algo más que una mera polémica ambiental, hay una confrontación entre conquistados y conquistadores. En Bolivia esa contradicción tiene hoy nombres propios: Evo Morales y Gonzalo Sánchez de Lozada; en Perú, Alan García y Ollanta Humala. En Bolivia la pelea se da entre La Paz y Santa Cruz; en Perú, entre Cuzco —y hoy Bagua Chica— y la aristocrática Lima. En Ecuador sucede lo mismo, los indígenas de la Amazonia contra la aristocracia de
Guayaquil. En Colombia no estamos lejos, las comunidades indígenas de Cauca, de la Sierra Nevada, de La Guajira, del Amazonas y las comunidades negras del Pacífico y del Caribe han mostrado que defenderán sus territorios, culturas y autoridades contra los intereses de las grandes empresas mineras, madereras y ganaderas que los acosan y avasallan. No es un problema de razas, sino de concepciones de vida y, sobre todo, de modos de vivirla.

jueves, 11 de junio de 2009

César Acuña Peralta
SUSPENSIÓN DE DECRETOS LEGISLATIVOS ES SALUDO A LA BANDERA
Jueves 11 de Junio 2009
Magazaine Norteño
Piden investigar muerte de nativos y policías en Bagua
El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú, AMPE y alcalde Trujillo, César Acuña Peralta, deploró el acuerdo adoptado por el pleno del Congreso de la República de suspender indefinidamente dos decretos legislativos referidos a la amazonia y dijo que ello constituye “un simple saludo a la bandera”.
“Los decretos legislativos inconstitucionales que afectan a la población nativa de la amazonia, deben ser derogados para luego dar paso al diálogo entre los nativos y el gobierno que ponga fin a los sangrientos sucesos”, declaró Acuña Peralta.
Dijo que deben buscarse nuevos interlocutores que se pongan a la altura de las circunstancias y demuestren capacidad de escucha y diálogo efectivo. Ello restablecerá la confianza de la población en sus autoridades, indicó.
Sostuvo que los ministros Yehude Simon y Mercedes Cabanillas demostraron su incapacidad para resolver la demanda de las poblaciones nativas y generaron con su accionar un enfrentamiento entre peruanos que ahora enluta al país.
Informó que por mayoría el Concejo de la Municipalidad Provincial de Trujillo en su sesión ordinaria realizada ayer miércoles acordó condenar y censurar los actos de violencia ocurridos en Bagua, se solidarizó con los familiares de las víctimas y pidió la conformación de una comisión investigadora y la intervención de organismos internacionales.
El acuerdo municipal incluye pedir la derogatoria de los decretos legislativos inconstitucionales y la inmediata instalación de la mesa de diálogo para evitar más derramamiento de sangre.
Ante la pérdida irreparable de vidas humanas, Acuña Peralta, exhortó al presidente Alan García, autoridades de gobierno, políticos y dirigentes nativos del país, a propiciar un clima de unidad y reconciliación para evitar nuevos enfrentamientos
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN ANTE CUALQUIER EMERGENCIA
Jueves 11 de Junio 2009
Magazine Norteño
Autoridades de los Centros Poblados y AA .HH de la provincia de Sullana , asistieron el día jueves 11 de Junio del presente, a partir de las 8:30 a.m. hasta el medio día, a la capacitación denominada: “Fortalecimiento de las Doctrinas de Defensa Civil y las Normas Básicas de Seguridad”, llevada a cabo en el salón de actos Carlos Augusto Salaverry.

Esta actividad que estuvo a cargo de la Municipalidad Provincial de Sullana, que dirige el Dr. Jaime Bardales Ruiz, a través de la Secretaría Técnica de Defensa Civil, permitió que las autoridades conozcan conocimientos básicos de prevención ante cualquier emergencia como: Peligros de Incendio, Fuga de Gas y Primeros Auxilios, etc. con la finalidad que estos proyecten las enseñanzas prácticas a los miembros de su sector.

Según, Juan Domingo Saldarriaga, Secretario Técnico de Defensa Civil, indicó que en esta capacitación sensibiliza la doctrina de Defensa Civil y seguridad en los peligros de origen natural y tecnológico en la prevención. Asimismo las doctrinas de seguridad para autoprotección de las personas ante una emergencia.

El Secretario Técnico, informó también que en dicha capacitación se dio a conocer las Inspecciones Técnicas de Seguridad Básica, para la verificación y cumplimiento de las Normas de Seguridad de Defensa Civil a nivel estructural (Infraestructura) y a nivel no estructural (Normas de Seguridad) en locales institucional y comercial. Requisito: Solicitar la licencia de funcionamiento. Asimismo se expuso conocimientos Básicos ante peligros de incendio, fuga de gas y primeros auxilios y la dinámica como minimizar la vulnerabilidad ante la fuga de gas como ejercicio práctico.

miércoles, 10 de junio de 2009

Se presenataon en Conferencia de Prensa:
Siete candidatas tras cetro de Srta. Catacaos 2009
Miércoles 10 de Junio 2009
Magazine Norteño
Hoy en Conferencia de Prensa, la Municipalidad de Catacaos presentó a siete jovencitas Derrochando belleza y muy orgullosas de su raíz tallán.



Siete jóvenes cataquenses se han lanzado en busca del ansiado lauro de ser la representante de la belleza y juventud durante el desarrollo de la III Semana Turística.La misma debe presidir las diferentes actividades culturales, artísticas, deportivas recreativas que desde el 12 y hasta el 28 cuando se cierre con un apoteósico baile popular.Las bellísimas candidatas son: Keyla Abigail Monzón Morales, 18 años, Ericka Karina Juárez Alburqueque, 24 años, Paola Roxana Llampart Trelles, 17 años, Katia Quinde Hidalgo, 18 años, Milagros del Rosario Cruz Ramos, 19 años, Lía teresa Isabel Requena Flores, 17 años y Gabriela Liset Lachira Sosa de 17 años y llega desde Simbilá.Ellas desde las 8.00 de la noche de este sábado 13, en el escenario a levantarse en el frontis del local municipal serán las protagonistas principales de una velada de gala y glamour, en donde también los nuestro estará presente pues las candidatas han prometido sorprender al jurado y público con una coreografía con motivos regionales.La comisión general, que preside Humberto Rebolledo Herrera por su lado, aseveran todas las condiciones para ofrecer un espectáculo de primer nivel.Habrán muchas sorpresas y toda la alegría del mundo, pues Catacaos, es y será siempre la capital turística y artesanal de la región y el norte peruano, agregó el funcionarioPresidirá III Semana TurísticaSiete candidatas tras cetrode Srta. Catacaos 2009Derrochando belleza y muy orgullosas de su raíz tallán, siete jóvenes cataquenses se han lanzado en busca del ansiado lauro de ser la representante de la belleza y juventud durante el desarrollo de la III Semana Turística.La misma debe presidir las diferentes actividades culturales, artísticas, deportivas recreativas que desde el 12 y hasta el 28 cuando se cierre con un apoteósico baile popular.Las bellísimas candidatas son: Keyla Abigail Monzón Morales, 18 años, Ericka Karina Juárez Alburqueque, 24 años, Paola Roxana Llampart Trelles, 17 años, Katia Quinde Hidalgo, 18 años, Milagros del Rosario Cruz Ramos, 19 años, Lía teresa Isabel Requena Flores, 17 años y Gabriela Liset Lachira Sosa de 17 años y llega desde Simbilá.Ellas desde las 8.00 de la noche de este sábado 13, en el escenario a levantarse en el frontis del local municipal serán las protagonistas principales de una velada de gala y glamour, en donde también los nuestro estará presente pues las candidatas han prometido sorprender al jurado y público con una coreografía con motivos regionales.La comisión general, que preside Humberto Rebolledo Herrera por su lado, aseveran todas las condiciones para ofrecer un espectáculo de primer nivel.Habrán muchas sorpresas y toda la alegría del mundo, pues Catacaos, es y será siempre la capital turística y artesanal de la región y el norte peruano, agregó el funcionario