jueves, 26 de marzo de 2009

PRONAA inicia proceso de adjudicación para atención de desayunos escolares
Pan y galleta para combatir la desnutrición
Jueves 26 de Marzo 2009
Magazine Norteño
Un total de 177.343 toneladas de galleta y 41.645 toneladas de pan serán adjudicados por el Programa Nacional de Asistencia Alimentaría PRONAA – Piura al termino del proceso de licitación, el cual tuvo la participación de 5 empresas productoras de galleta y 3 para la producción de pan fortificado, producto que será distribuido en los subprogramas que ejecuta dicha institución en las zonas más pobres de la región
El comité de Adquisiciones encabezado por la Jefa Zonal del PRONAA, Adela Córdova, seguido de Jacobo Timana Pacherrez, representante del la Dirección de Agricultura y de Marco Olivares, representante del Gobierno Regional, después de sostener una reunión por más de dos horas, procedieron a la apertura de sobres los cuales serán evaluados durante los siguientes días para otorgar la buena Pro.
“La mejor manera de llevar un requerimiento mínimo diario de micronutrientes es dándole a los niños un alimento que ellos consuman frecuentemente y que tenga un sabor agradable. La galleta fortificada es lo que los niños pequeños necesitan para satisfacer las necesidades de vitamina A, B1, B2, hierro y niacina, niños con mayores riesgos de sufrir deficiencia nutricional y que no encuentran en los alimentos que consumen habitualmente por distintos factores sociales o culturales”, indicó Adela Córdova, jefa del PRONAA.
Desayunos escolares
Córdova señaló que la compra de más de 177 toneladas de galleta fortificada serán distribuidos a los Equipos Zonales de Piura y Tumbes dirigidos básicamente al Subprograma escolar que tiene como objetivo beneficiar a los niños y niñas de 6 a 12 años de edad (o que cursan el nivel primaria en las modalidades básica regular o especial) sobretodo de las zonas alto andinas de la región.
En tanto, manifestó que las 41.645 toneladas de pan fortificado serán distribuidos por el PRONAA – Piura a través del Subprograma Escolar que tiene como beneficiarios la zona del bajo Piura, así como colegios de Piura y Castilla.
Programa de Capacitación de Operadores de Vale apoyará a Municipalidad de Sechura
Jueves 26 de Marzo 2009
Magazine Norteño
Contribuir con la limpieza y ornato de la ciudad de Sechura es uno de los objetivos comunes entre el Municipio y la empresa Vale, ante ello, ambas entidades firmaron un acta de responsabilidad para la eliminación de residuos sólidos en las zonas críticas de Sechura.

Los trabajos comunitarios iniciaron el pasado martes 24, a través del Programa de Entrenamiento de Operadores de Maquinaria Pesada que Vale emprende desde el año pasado por medio de la contratista Mitsui, quien también firmó parte del Acta de Responsabilidad y viene capacitando a 113 operadores locales.

Estos trabajos iniciaron en la vía Parachique – Sechura logrando realizar la limpieza y liberación de cúmulos de basura y desmonte, esto permite mejorar la visibilidad de los conductores que transitan por la vía. Así mismo se viene realizando la nivelación del terreno a espaldas del Cementerio de Sechura y del Asentamiento Vicente Chunga Aldana.

Con los equipos y el combustible facilitados por la empresa, también se ha programado el relleno de material, nivelado de la superficie y mejoramiento del ángulo de la pendiente en la zona ribereña “Las Peñitas”.

Estas acciones en bien de la población y el medio ambiente, responden a la política de Responsabilidad Sostenible de Vale.
Comprometió recibirlos en su despacho para atender problemas del sector
Alcaldesa juramentó a Juveco de Enace IV etapa
Jueves 26 de Marzo 2009
Magazine Norteño
Piura. Como un hecho sin precedentes en la historia del conjunto habitacional Enace IV Etapa, la primera autoridad de la ciudad juramentó a una directiva de la Junta Vecinal Comunal. El acto se realizó ayer a las 5 de la tarde en el local comunal del referido sector.
Asimismo, la alcaldesa Mónica Zapata de Castagnino asumió su primer compromiso de escuchar los problemas del vecindario a través de una audiencia que se realizará en las próximas semanas en su despacho con la participación de sus funcionarios, con el fin de dar seguimiento a los pedidos de los vecinos.
La burgomaestre juramentó al nuevo secretario general, Miguel Carmona Campos, quien en su discurso centró como prioridades de los moradores la ejecución del alcantarillado, la implementación del Consejo Consultivo de Seguridad Ciudadana y la construcción de parques recreativos. Uno de estos quedó postergado por la falta de gestión de la anterior directiva.
“Esperamos señora alcaldesa que la obra del alcantarillado, anhelada hace 18 años, se ejecute en los plazos programados, de tal forma que se pueda contar con este servicio en el presente año”, enfatiza el dirigente.
Los vecinos asistentes a esta ceremonia con unos carteles y gritos hicieron sentir el clamor de un pueblo abandonado, donde apenas hay un local comunal que urge implementar.
Haciendo alusión de que ella es más vecina que política, la alcaldesa prometió su apoyo para que se encaminen los proyectos de los miles de moradores. Añade también que es necesario trabajar actividades que involucren a la niñez, a los jóvenes y a la mujer.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Por exceso de escándalos
Comuna Catacaos ordena cierre definitivo de El Criollo
Miercoles 25 Marzo 2009
Magazine Norteño
Buscando paz ad portas de la Semana Santa.
La comuna de Catacaos ordenó la clausura definitiva de la Bodega Bar “El Criollo” ubicado en la calle Trujillo 113, frente a la plaza de armas, debido a los continuos escándalos y peleas suscitados en su interior.
Además, conforme señaló el Ejecutor Coactivo edilicio, Dr. Elvis Marcelo Vílchez, por la venta burlando la autoridad municipal y afectando la tranquilidad de los vecinos y visitantes de bebidas alcohólicas en la vía pública, conforme reclaman los vecinos.
La acción, que contó con el respaldo policial se inició a las 10.18 a.m. del miércoles cuando el letrado personalmente señaló los alcances de la acción que atenta contra la ordenanza municipal 012 -2007/MDC.
La medida comprendió el pegado de stickers en las puertas de fierro y madera que dan acceso al mencionado local.
De persistir en su medida de resistencia, señaló el abogado municipal se formulará denuncia penal ante la fiscalía por desobediencia a la ley y resistencia a la autoridad.
Jefa de licencias de Comuna piurana advierte No dejarse sorprender por falsos tramitadores de licencias
Miercoles 25 de Marzo 2009
Magazine Norteño
Un llamado a la ciudadanos que solicitan licencias de funcionamiento hace la Jefe de la División de Licencias de la Municipalidad Provincial de Piura Luzmila Facho Tong para que no se dejen sorprender de falsos tramitadores.

“La división de licencias no cuenta con intermediarios, la atención que realiza la comuna es en forma directa a través de la Unidad de Atención al Ciudadano ubicada en el primer piso, parte posterior, del palacio municipal en donde los tramitadores son los encargados de brindarles la información y de orientarlos en el llenado de los formatos requeridos”, acotó.

Facho Tong, indicó que existen personas inescrupulosas que vienen engañando a incautos vecinos al presentarse como tramitadores de la Municipalidad de Piura, haciendo cobros a los ciudadanos y solicitándoles documentos que hace años ya no son requisitos para obtener licencias. Por cuanto, pidió al público denunciar a estos falsos tramitadores.

De otro lado, informó que en lo que va del presente año, inspectores de mencionada oficina han identificado 03 casos de licencias falsas. Por cuanto, se hace de conocimiento que la Comuna piurana emite especies valoradas que cuentan con código de barra y que permiten su identificación.
181 licencias por apertura de negocio
en lo que va del 2009

Un total de 181 licencias por apertura de negocio emitió, en los dos primeros meses y en lo que va de marzo del 2009, la Municipalidad Provincial de Piura a través de la división de licencias, así lo informó la Jefa de mencionada división Luzmila Facho Tong.
Con reducción del 50% en licencia de conducir
MUNICIPALIDAD DE CHULUCANAS BUSCA FORMALIZACIÓN DE MOTOTAXISTAS
Miercoles 25 de Marzo 2009
Magazine Norteño
Con el objetivo de regularizar la obtención de licencias de conducir y lograr que los mototaxistas presten su servicio de transporte de acuerdo a Ley; la Municipalidad Provincial de Chulucanas, aprobó la Ordenanza Municipal Nº 002-2009-MPM-CH, de fecha 16 de Marzo del presente, la misma que fue publicada el 20 de Marzo, la cual otorga el beneficio de reducción del 50% en el pago de derechos en la obtención de licencia para los conductores de unidades de transporte especial de pasajeros del distrito de Chulucanas.

“El monto actual para obtener la licencia de conducir ha disminuido en un 50%, es decir, si antes costaba 75 nuevos soles, ahora constará tan sólo S/. 37.50 nuevos soles, para lograr que la cantidad de conductores que aún no cuentan con éste documento indispensable para su circulación, se formalicen”, señaló Carlos Palacios Paredes, Jefe de la División de Tránsito y Circulación Vial de la Municipalidad.

Cabe resaltar que esta reducción también incluye a la tarjeta de circulación, pues si antes costaba S/. 140.00, ahora sólo costará S/. 80.00; esto a solicitud de los mismos transportistas que exigían la reducción de las tasas para obtener sus permisos de operación y cumplir además con los requisitos mínimos exigidos para efectuar el servicio de transporte público de pasajeros.

Vigencia y requisitos

Dicho mecanismo tendrá una duración de 45 días calendario, iniciando desde el día 23 de Marzo y culminando el 08 de Mayo del presente año. Para obtener la licencia de conducir es necesario presentar 02 fotos tamaño carnet, aprobar el examen de manejo y de reglas de tránsito, presentar examen médico y el pago de la tasa correspondiente de S/37.50 nuevos soles.
Dato: El pago de revalidación de la licencia de conducir es de 25 nuevos soles
ALCALDE DE TALARA ENTREGARÀ TERRENO PARA INICIO DE LA OBRA EN EL COLEGIO LA INMACULADA
Miercoles 25 de Marzo 2009
Mgazine Norteño
El tradicional colegio de mujeres La Inmaculada de Talara recibirá al medio día del 26 de marzo al Alcalde Provincial Profesor Juan Castillo Chinga quien acompañado de los regidores, funcionarios municipales y autoridades de la Provincia hará entrega del terreno en el que el consorcio AEK ejecutará la obra de "Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de la Institución Educativa La Inmaculada de Talara.
La obra valorizada en más de un millón de soles fue anunciada por el burgomaestre talareño en la Sesión Solemne que el municipio provincial realizara el pasado mes de noviembre en la celebración de las bodas de oro de este importante colegio. La obra ha que ha concitado el interés de la población por su importancia y urgencia beneficiará a más de mil alumnas de la provincia.
La ceremonia se iniciará con las palabras de bienvenida por parte de la directora del la Institución educativa licenciada Juana Saldarriaga Córdova y la alocución de la Alcaldesa escolar Juanita Farias, para luego proceder a la colocación de la primera piedra por parte de la autoridad edil.
SE INAUGURA CENTRO EDUCATIVO INICIAL EN VILLA TALARA
Cumpliendo con la promesa de apostar por el desarrollo educativo en la provincia del oro negro, el Alcalde Provincial de Talara Profesor Juan Castillo Chinga inaugurará mañana la obra Reconstrucción de la infraestructura y equipamiento del CEI 615 Virgen de la Puerta este jueves 26 de marzo a las 10 de la mañana. Con esta obra valorizada S/. 450,069.21 nuevos soles se ha beneficiado a la población escolar infantil inadecuadamente atendida en el aspecto de la infraestructura gracias a la construcción de ambientes cómodos acordes a las nuevas normas estructurales.

martes, 24 de marzo de 2009

Inauguran proyecto de electrificación de Cementerio de Cruceta
Martes 24 de Marzo 2009
Magazine Norteño
La Municipalidad delegada de Villa Cruceta en el distrito de Tambogrande inauguró la mañana de hoy el proyecto de Electrificación del Cementerio General Santos Alejandro Noriega Zapata.

El proyecto fue inaugurado por la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino quien en compañía del Alcalde del distrito de Tambogrande Ramón Moreno Pacherre llevó a cabo la rotura de la tradicional botella de champagne.

La obra fue financiada con recursos propios de la Municipalidad Delegada, quien invirtió 3 mil nuevos soles.

Durante su intervención la Alcaldesa de Piura expresó el orgullo que representa trabajar de la mano con los alcaldes distritales y de centros poblados. Destacó la importancia de la descentralización de los recursos que conllevará al desarrollo de los pueblos, pues serán los alcaldes de los distritos y centros poblados quienes tendrán a cargo la ejecución de las obras que más beneficien a sus localidades. “Piura no es sólo el centro de la ciudad, Piura es cada uno de los pueblos, caseríos, los mismo que merecen la atención de todas las autoridades”, acotó.

Por su parte, el Alcalde de Villa Cruceta Jorge Crisanto agradeció el apoyo que viene ofreciendo la Alcaldesa de Piura, a quien le anunció que en breve estarán iniciando las obras con el dinero proveniente del Foncomún y que la Comuna piurana transfirió a las municipalidades delegadas. Entre las obras se encuentran la ejecución de los parques infantiles de los asentamientos humanos San Miguel Bajo, Víctor Raúl Haya de la Torre, Tupac Amaru y Luis M. Sánchez Cerro
.

Al acto asistió la regidora Paquita Martínez, regidores de la Comuna de Tambogrande y de la Municipalidad Delegada de Cruceta, autoridades políticas, religiosas y pobladores.
Sumando más de 10 mil clientes en este departamento
Mibanco sigue creciendo en Piura
Martes 24 de Marzo 2009
MagazinenOrteño
A diciembre de 2008, las colocaciones y captaciones de Mibanco en Piura crecieron en 97% y 153%, respectivamente, con relación a diciembre del 2007. A diciembre de 2008 Mibanco tenía más de 9 mil clientes en el departamento de Piura.

o Para estar más cerca de sus clientes, Mibanco abrió en el 2008, 20 agencias nuevas, cerrando el año con 103 agencias a a nivel nacional.

Piura, 24 de marzo de 2009.- Mibanco, banco líder en microfinanzas del Perú, perteneciente al holding peruano Grupo ACP, anunció los resultados de su gestión en el departamento de Piura.
En ese sentido, Miguel Gonzáles Vargas, Gerente de la División de Negocios de Mibanco, señaló que las colocaciones de Mibanco, a diciembre de 2008 fueron de S/. 38.9 MM, las captaciones ascendieron a S/. 4.3 MM y en número de clientes se terminó con más de 9 mil clientes.

Su resultados a Febrero de 2009 son:
- Colocaciones Totales S/. 43.7 MM
- Colocaciones MES S/. 36.8 MM
- Captaciones S/. 4.9 MM
- Clientes 10,071

De esta manera, Mibanco continúa consolidándose como el líder en el segmento de la micro y pequeña empresa. En ese sentido y con el objetivo de estar cada día más cerca de sus clientes, abrió 20 nuevas agencias, finalizando la gestión 2008 con 103 agencias a nivel nacional; y a la fecha ha iniciado operaciones de 5 agencias más totalizando 108 agencias en todo el Perú.

“Queremos estar cada vez más cerca de nuestros clientes para poder apoyarlos en su crecimiento y desarrollo. En los últimos 3 meses hemos visitado las diferentes plazas donde tenemos presencia, llevando a cabo reuniones con nuestros principales clientes y también con
personas que no son clientes del banco, para mostrarles las diferentes opciones de inversión que tienen en el mercado peruano. De esta manera queremos brindar a la comunidad información de primera mano, que les permita tomar la mejor decisión sobre donde invertir sus ahorros” comentó Miguel Gonzáles Vargas, Gerente de la División de Negocios de Mibanco con relación a la Conferencia OPCIONES DE INVERSIÓN EN EL MERCADO PERUANO que Mibanco llevará a cabo en el Hotel RIO VERDE el día 24 de marzo a las 7 pm.

Mibanco estima que durante el 2009, el crecimiento global será de 30% con respecto a diciembre de 2008. Asimismo a diciembre de 2008, las colocaciones, captaciones y clientes vigentes de Mibanco a nivel nacional crecieron en 63%, 83% y 26%, respectivamente con respecto al año anterior.

Acerca de MIBANCOMibanco fue creado en 1998 con el fin de dar acceso al crédito a los empresarios de la microempresa. Desde entonces Mibanco ha destacado por su rápido crecimiento y ejemplar labor bancarizadora en el país, particularmente en las zonas rurales, hoy se constituye en el banco líder de la microempresa en el Perú. En virtud de sus innovaciones Mibanco ha sido galardonado con el premio a la excelencia en microfinanzas, otorgado por el BID.

lunes, 23 de marzo de 2009

SE REALIZÓ PRIMERA “SECA” EN CULTIVOS DE ARROZ
Proyecto del MINSA

Propone erradicar malaria de Piura
Lunes 23 de Marzo 2009
Magazine Norteño
Previa capacitación a los agricultores del Predio Loma Negra, lugar de ejecución del Proyecto Piloto del Ministerio de Salud para control vectorial de la malaria, se realizó la primera “seca” total, que consistió en secar el suelo entre 8 a 10 días, teniendo como beneficio el control de plagas y enfermedades del arroz, además del macollamiento (desarrollo de nuevas hojas que darán más granos, aumentando así la producción del arroz) y definitivamente lo más importante es el uso racional del agua donde, al no estar inundado el campo, no se desarrollan las larvas de los mosquitos transmisores tanto de la malaria como el dengue, cuidando de esta manera la salud de la población de La Arena, distrito donde se desarrolla este importante piloto.

A pesar de la baja en el precio del arroz, los agricultores se sienten motivados por las diferentes charlas y capacitaciones que se les brinda a fin de concienciarlos en el uso racional y sostenible del agua, para una salud y agricultura sostenibles, apostando no sólo por los resultados que se obtengan en ésta campaña grande sino también aprenden de la asistencia técnica que el MINSA les brinda, a través de la Dirección Regional de Salud y la Dirección de Salud Ambiental de Piura, con personal destinado para éste proyecto.
Se realiza un trabajo coordinado tanto con salud como agricultura para cumplir los objetivos del
piloto, controlando el vector de la malaria, mejorando la calidad y aumentando la producción de arroz, y haciendo uso racional del recurso hídrico, esperando que ésta técnica se extienda a todo el país, pues ya se viene desarrollando en las regiones San Martín y Lambayeque con el financiamiento del Ministerio de Salud.