lunes, 19 de enero de 2009

Competidores participarán en gala éste viernes 23
Vice apertura inscripciones para la V Edición del Festival Regional de Marinera
Lunes 19 Enero 2009
Magazine Norteño
Al son de la Conchaperla y otros conocidos temas peruanos, la alegría y el salero nuevamente se darán cita en Vice, esta vez en la V Edición del Festival Regional de Marinera, la cual se realizará en el marco celebratorio por la fiesta patronal de San Jacinto.

Según informó el alcalde local, C.P.C. Armando Bancayán Amaya, ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar en éste certamen, en el cual podrán participar los amantes de éste género representando a toda la región.

Como en años anteriores se han fijado las categorías de infantes, infantiles y juveniles, quienes serán evaluados por los ocho miembros del jurado calificador, integrado por campeones de marinera norteña de Piura y Chiclayo, que entre otros aspectos evaluarán criterios como presentación, naturalidad, zapateo, coqueteo y comprensión.

Los primeros puestos en cada una de las tres categorías, se harán acreedores a una banda,
escudo de campeones, trofeo, resoluciones municipales, más S/. 600 soles en efectivo; mientras que las parejas que ocupen el segundo y tercer lugar recibirán S/. 300 y S/. 200 en efectivo respectivamente.

Este Festival, que tiene por objetivo fomentar y difundir las expresiones artísticas como la marinera, se realizará el viernes 23 de enero en las instalaciones del Coliseo Municipal de Vice, a partir de las 7:00 p.m.

Durante este espectáculo, los participantes deleitarán a la concurrencia al ritmo de conocidos temas como La Huanchaquera, Arriba Perú, Chiclayanita, La Concha perla, Sueño de Pochi, Señorita Marinera, San Miguel de Piura, Saca Chispas y Así baila mi trujillana.
Ante solicitudes de vacancia
Cortina de humo para contrarrestar su trabajo como alcaldesa
Lunes 19 Enero 2009
MagazineNorteño
De cortina de humo que sólo trata de distraerla en sus tareas como primera autoridad municipal calificó la Alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, las solicitudes de vacancia por parte del regidor Carlos Nakasaki Simbrón y el ciudadano Branly Alberto Morales Rosas.

Zapata de Castagnino, indicó desconocer al ciudadano Morales Rosas, de quien le llama la atención su amplio conocimiento sobre el tema y la tenencia de documentos.

Una vez más, la Alcaldesa de Piura reiteró su trabajo con transparencia y su solicitud de que se le investigue. “Cuando las cosas están claras en la conciencia de uno, no tiene porque temer que la investiguen”, acotó. Agregando, que como mujer y alcaldesa seguirá trabajando por su pueblo, dejando las tareas de seguimiento a los procesos al personal y áreas que le corresponden.

En cuanto, a la denuncia del regidor Nakasaki expresó que dejará que la denuncia siga el trámite correspondiente. Al tiempo que dejara en claro que no se trata de estar en contra de una persona que en este caso es ella como Alcaldesa, si no es entrar en contra de la ciudad y su desarrollo.
Finalmente, expresó que tras el pedido de su vacancia estaría no sólo un interesado sino que se trataría de todo un grupo.
Incendio en Catacaos:
Madre y sus dos hijos se salvan, Pero Pierden sus enseres Lunes 19 Enero 2009
Magazine Norteño
Terminado de cocinar el almuerzo y la inflamación de la cocina de gas de mesa, puso en riesgo la vida de una joven madre soltera y sus dos hijos en el A.H. Cristhian Requena Pasapera de Catacaos.
Cuando los relojes marcaban poco más de la 1 de la tarde, Gloria Araceli Sosa Benítes, 29 años, terminaba de cocinar cuando la tragedia llegó a su humilde hogar.
Justamente la humedad del ambiente y la lluvia caída días atrás junto a la rápida acción de sus vecinos en la segunda cuadra de la calle Andrés Belaúnde Terry hizo impidió que el fuego avanzara rápidamente.
Pese a todo su cama, junto a la que cobijaba a sus menores hijos Jean Pierre Chafloque Sosa, 5 y Andrea Paola Chafloque Sosa, de 3, se quemaron junto a su ropa, enseres de cocina, menaje y pertenencias personales.
El pequeño Jean Pierre se quejaba amargamente que los juguetes que con tanto esfuerzo su mami le había comprado por navidad, habían sido víctima del fuego.
Gloria agradece el respaldo de sus vecinos y espera la ayuda
de las autoridades, por lo cual la comuna local ya verificó su desgracia y gestiona el apoyo con un módulo de vivienda y menaje, mientras se busca otra forma de darles tranquilidad
MARGEN IZQUIERDA INCOMUNICADARIO PIURA CRECE EN TAMBOGRANDE
Lunes 19 de Enero 2009
Magazine Norteño
La súbita crecida del río Piura, incomunicó a los más de 15 caseríos de la margen izquierda del río Piura, pertenecientes al distrito de Tambogrande, pues el provisional puente de tablas, tuvo que ser desarmado de urgencia por el aumento en el caudal de las aguas del río Piura.Actualmente, lanchas con motor fuera de borda, han empzado a brindar el servicio de trasladar a los moradores de Locuto, la Rita, Angostura, Dios Nos Mire, la Greda, Ocoto alto, Ocoto bajo, Santa Ana, San Martín de Angostura, Casaraná, Progreso alto y Bajo, Punta Arenas, El Carmen, entre otros por el precio simbólico de 50 céntimos.El caudal no solamente ha sorprendido a los vecinos de la margen izquierda, sino a los de la capital distrital pues los pronósticos de lluvias eran muy lejanos y la lluvia del pasado sábado ha inundado varios sectores bajos y dificulta el tránsito en otros.Esto encarece ñlos productos y demora la comunicación en el distrito.Se espera que la comuna local en breve ponga en funcionamiento un servicio de botes para trasladar gratuitamente a los aislados, esperándo que el Gobierno regional también aporte en esta labor.La festividad de San Chabaco hace temer precipitaciones en toda la región mientras al cierre de este despacho nubarrones ya oscurecían la tarde en el distrito, que junto a Chulucanas se convierten en una de las zonas con las precipitaciones más fuertes en la región
Jefe de Estado
PAGO DE DOCENTES EN CUENTA REGRESIVA
Lunes 19 de Enero 2009
Magazine Norteño

En el curso de las próximas horas debe estarse solucionando el problema de pagos de docentes contratados de la Región, informó hoy el Presidente del Gobierno Regional Piura, quien retorno anoche a Lima para entrevistarse mañana martes 20 con el Presidente de la República, Alan García Pérez.
Explicó que no existe justificación alguna para que Economía y Finanzas no autorice el pago a los docentes por todo concepto, mas aún cuando existen compromisos documentados para la transferencia de los recursos y aún con todo una propuesta para que se autorice el pago con Canon Petrolero – por única vez – al Gobierno Regional tal como se hizo en una oportunidad con Cuzco.
La primera autoridad política regional quien hoy participó en Bernal de los actos principales por la Festividad del Seño de la Agonía y apadrinó la bendición de una moderna Retroexcavadora adquirida por la Municipalidad distrital que preside José Félix Ayala Cherre, por un valor de 900 mil soles, para encarar la descolmataciòn de drenes, explicó que no es con renuncias de autoridades y ataques frontales a su persona como se solucionan los problemas, sino en el base al dialogo y propuestas como las que ha expuesto el Gobierno Regional al MEF.
Asimismo dispuso se adopten las medidas del caso para que los docentes cesantes y jubilados como los que están en actividades no sufran mayores retrasos en el pago de sus haberes, demando de los trabajadores de la DREP deponer actitudes y sumar esfuerzos para cumplir con la función de servidores públicos.
REUNIONES MINISTERIALES
Durante la jornada de trabajo realizada en la ciudad de Lima, el Presidente Regional sostuvo reuniones con funcionarios de nivel decisorio de Vivienda y Construcción y Transportes y Comunicaciones.

sábado, 17 de enero de 2009

DL 1081 coloca a los usuarios como la última rueda del coche
Domingo 18 de Enero 2009

Magazine Norteño
"El agua no se privatiza y exigimos participación para tomar decisiones en la administración del recurso hídrico", fue el reclamo del presidente de la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo, Manuel Barranzuela Herrera.
Como se sabe, uno de las exigencias durante el último paro nacional de los agricultores ha sido la derogatoria inmediata del Decreto Legislativo 1081 (que crea el Sistema Nacional de Recursos Hídricos), así como de su reglamento expresado en el DL 1089. Según los mismos agricultores –y también sus representantes- estas normas son lesivas para sus intereses porque sería el mecanismo para "privatizar" el agua de riego en el país.

Según el presidente de la Junta de Usuarios del Valle del Chira, Julio Trullenque Menacho, los mencionados decretos se promulgaron sin consenso y sin la participación de los actores como los agricultores y sus organizaciones, lo cual hace pensar que solo responden como parte del paquete para implementar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, dejando a lado a los campesinos del país.

"No considera la unidad de la gestión participativa por cuenca. En este caso no nos considera a los usuarios, a nuestras Comisiones de Regantes ni a las Juntas de Usuarios", mencionó Trullenque, al mismo tiempo de señalar, que los consejos de cuenca, como lo era la Autoridad Autónoma de la Cuenca del Chira Piura que existía hasta el año pasado, se consideran espacios orgánicos sin personería jurídica, sin responsabilidad administrativa, "es decir organizaciones netamente decorativas", alertó a los piuranos.

"Nos hemos puesto de pie porque estamos nerviosos en el tema de principio de seguridad jurídica, ya que el 1081 dice que el Estado garantiza la seguridad jurídica a los titulares para la inversión relacionada con el manejo del agua, sea este público o privada o en coparticipación, es decir en el futuro con este principio cualquier otra institución que tenga medios o posibilidades económicas podría manejar el agua y reemplazar a las Comisiones de Regantes y Juntas de Usuarios", dijo Trullenque, en referencia al artículo 4.4 del DL 1081.

Sin embargo hay quienes opinan que la afirmación de "privatizar el agua" esta sacada de contexto
y no es tan cierta. "Cuando el 1081 habla de entidad pública privada (se refiere a) las organizaciones de usuarios (porque) son entidades privadas, por lo tanto administran sus sistemas hidráulicos como (lo viene haciendo desde hace muchos años) San Lorenzo y lo hace muy bien", expresó el coordinador del Programa Gobernabilidad, Descentralización y Desarrollo Regional de CIPCA.

Investigación científica es principal carencia En universidad peruana
Domingo 18 de Enero 2009
Magazine Norteño
Por Kelly Rojas
Uno de los principales problemas en la universidad peruana es la investigación que se deja de lado, los conocimientos, la transferencia a otras realidades, aprender a innovar en base a la investigación y estar a la vanguardia de los modernos avances tanto en las tecnologías de la información y comunicaciones como en todo tipo de conocimiento científico, asì lo señalò el Ph. D. Pedro Huaman Ruiz, Rector de la Universidad San Pedro- USP, minutos antes de la ceremonia de asunciòn de cargo del Ing. Italo Cubas Longa, ahora flamante Director General de la USP – filial Sullana.

Durante su discurso Huaman Ruiz, manifestó que la Universidad San Pedro ha logrado muchas de sus metas y hoy se perfila como una de las casas del saber que cuenta con 18 especialidades y ya son 10 600 títulos emitidos a sus egresados que se encuentran laborando por todo el país. Aseveró que ahora han realizado varios convenios para que los alumnos puedan practicar, entre estos, están las practicas para los estudiantes de medicina en el Hospital Militar de Lima. Enfatizó que sus expectativas con los cambios de directores que vienen realizando y los que están plasmados en el Plan Operativo 2009 que es parte de su Plan Estratégico Institucional, son mejorar la gestión y calidad educativa local, además de cumplir con todos los requisitos para la acreditación de facultades.

Según dijo, ahora la Universidad San Pedro cuenta con cuatro filiales reconocidas por la Asamblea Nacional de Rectores, como son: Cajamarca, La Libertad, Huaraz y Barranca.
Mencionó que la institución a la que representa viene aplicando el Sistema Integrado de Gestión Acadèmica y Administrativa – SIGA, con resultados formidables.
Huaman Ruiz, considera que una de las fortalezas de la Universidad San Pedro es el personal Investigación científica es principal carencian en Universidad peruana
Alcalde talareño Profesor Juan Castillo Chinga convocó a los alcaldes distritales de Talara para asistir a reunión con Yehude Simon Munaro
Sábado 17 de Enero 2009
Magazine Norteño

En una nutrida reunión desarrolla en la Sala de Sesiones del Palacio Municipal de Talara el Alcalde Provincial Profesor Juan Castillo Chinga exhortó a sus pares distritales presentes en la reunión a trabajar en conjunto “para que las obras del presupuesto participativo lleguen a buen puerto y juntos poder solicitar los recursos que hacen falta a toda la provincia”. Castillo Chinga, quien presidía la reunión resaltó las obras que se han concedido a los distritos como Máncora, Los Órganos y el Alto entre otros.

Como parte de la agenda de esta reunión intermunicipal, el burgomaestre de la Provincia Petrolera expuso los últimos detalles de su trabajo en la búsqueda de la solución al álgido problema de agua y comentó que se ha reunido con expertos de la Universidad de Piura para buscar la realización de un perfil recargado el cual aminoraría los tiempos de una licitación clásica. A lo largo de la reunión los asistentes expusieron sus inquietudes referentes a los beneficios que recibirán sus distritos con el mencionado proyecto integral.


El Alcalde de Talara dijo que llevará la propuesta de la creación de un perfil recargado a la reunión que tendrá este 22 de Enero con el Primer Ministro Yehude Simon.

Uno de los puntos resaltantes de la reunión fue la invitación que la primera autoridad de la Provincia hiciera a los alcaldes distritales a fin de que lo acompañen a la reunión que tendrá en la Presidencia del Concejo de Ministros en su calidad de representantes de sus distritos.

En declaraciones a “Vecinos al Día”, Castillo Chinga comentó que hasta el momento han confirmado su participación a la reunión en Lima los alcaldes de Lobitos, El Alto y La Brea-Negritos, al tiempo que invitó a los demás alcaldes a participar de la cita con Simon Munaro.

Finalmente el Alcalde Provincial comentó que invitará a la reunión a miembros de la Mesa de Diálogo y a miembros del Frente Patriótico, que conforman la Mesa de Diálogo y participarán además funcionarios municipales que tienen ingerencia directa en el tema
.
Alertan amenaza que podrá generar cambio climático en Manglares
Especialistas señalan que Estado tiene que garantizar su protección
Viernes 16 de Enero 2009
Magazine Norteño
El acelerado cambio en la composición química de nuestra atmósfera, producto de la actividad propia de los seres humanos, viene generando un efecto invernadero que en el futuro tendrá un impacto directo sobre los manglares de todo el mundo.

Esa fue la voz de alerta del representante del Perú en la ONU, Dr. Eduardo Calvo Buendía, durante su presentación en el forum panel "Cambio Climático en el Perú y el Mundo", que organizó la Municipalidad Distrital de Vice como parte del programa de actividades por el X Festival Regional del Manglar.

Este efecto invernadero –sostuvo- genera graves impactos como cambios en la temperatura, o el aumento de los eventos extremos, que en décadas pasadas no se registraban en Sudamérica; sin embargo hace pocos años ya se han presentado hasta dos huracanes en Brasil, un tornado en Argentina, y a mediados de 1998 un evento con características de huracán en nuestro país, que afortunadamente se inició en el mar peruano sin llegar a tierra firme.

En los últimos 50 años, diez manglares sufrieron muerte masiva por marejadas asociadas a tormentas, que afectaron la salinidad de las corrientes de agua.

Uno de los grandes causantes de este efecto invernadero es la alta contaminación por dióxido de carbono, cuyo crecimiento se viene produciendo desde la década de los años 70. Esta contaminación, viene impactando en la temperatura ambiental a tal extremo que en países como Estados Unidos y Europa se registraron altas concentraciones de carbono que superan las 300 partes por millón.

En nuestro país, la más alta concentración por dióxido de carbono se registra solo en una franja de la zona costera. Sin embargo - dijo Calvo Buendía- la mitad de la población peruana vive en esa franja de alta vulnerabilidad
Municipalidad de Piura da cumplimiento a reubicación temporal de comerciantes de la Plaza Tres Culturas
Viernes 16 de Enero 2009
Magazine Norteño
Y tal como estaba previsto, la Municipalidad Provincial de Piura procedió a la reubicación de los comerciantes de la Plaza Tres Culturas, quienes a partir de la fecha expenderán sus productos en el malecón Eguigueren.

De esta forma se dio cumplimiento al acuerdo, que llegó el pasado martes13 del presente, los representantes de la Comuna piurana y el Presidente de la Asociación de los comerciantes de la Asociación Tres Culturas Yenen Cruz Juárez

El inicio de la reubicación temporal, se realizó en forma pacífica y hasta el lugar llegó el ejecutor coactivo César Palacios, quien en compañía del personal de la Municipalidad procedieron al corte del fluido eléctrico y al posterior desmontaje de la infraestructura metálica.

En estas tareas también colaboraron la mayoría de comerciantes quienes en forma voluntaria y desde las primeras horas del día procedieron a retirar sus estantes y mercadería.

Se espera terminar con las tareas de desmontaje y la reubicación de los puestos este fin de semana. Existiendo el compromiso de la Comuna de instalar los puestos en la nueva zona donde los 46 comerciantes de los 60 que integran la asociación podrán realizar temporalmente sus actividades.