sábado, 17 de enero de 2009

DL 1081 coloca a los usuarios como la última rueda del coche
Domingo 18 de Enero 2009

Magazine Norteño
"El agua no se privatiza y exigimos participación para tomar decisiones en la administración del recurso hídrico", fue el reclamo del presidente de la Junta de Usuarios del Valle de San Lorenzo, Manuel Barranzuela Herrera.
Como se sabe, uno de las exigencias durante el último paro nacional de los agricultores ha sido la derogatoria inmediata del Decreto Legislativo 1081 (que crea el Sistema Nacional de Recursos Hídricos), así como de su reglamento expresado en el DL 1089. Según los mismos agricultores –y también sus representantes- estas normas son lesivas para sus intereses porque sería el mecanismo para "privatizar" el agua de riego en el país.

Según el presidente de la Junta de Usuarios del Valle del Chira, Julio Trullenque Menacho, los mencionados decretos se promulgaron sin consenso y sin la participación de los actores como los agricultores y sus organizaciones, lo cual hace pensar que solo responden como parte del paquete para implementar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, dejando a lado a los campesinos del país.

"No considera la unidad de la gestión participativa por cuenca. En este caso no nos considera a los usuarios, a nuestras Comisiones de Regantes ni a las Juntas de Usuarios", mencionó Trullenque, al mismo tiempo de señalar, que los consejos de cuenca, como lo era la Autoridad Autónoma de la Cuenca del Chira Piura que existía hasta el año pasado, se consideran espacios orgánicos sin personería jurídica, sin responsabilidad administrativa, "es decir organizaciones netamente decorativas", alertó a los piuranos.

"Nos hemos puesto de pie porque estamos nerviosos en el tema de principio de seguridad jurídica, ya que el 1081 dice que el Estado garantiza la seguridad jurídica a los titulares para la inversión relacionada con el manejo del agua, sea este público o privada o en coparticipación, es decir en el futuro con este principio cualquier otra institución que tenga medios o posibilidades económicas podría manejar el agua y reemplazar a las Comisiones de Regantes y Juntas de Usuarios", dijo Trullenque, en referencia al artículo 4.4 del DL 1081.

Sin embargo hay quienes opinan que la afirmación de "privatizar el agua" esta sacada de contexto
y no es tan cierta. "Cuando el 1081 habla de entidad pública privada (se refiere a) las organizaciones de usuarios (porque) son entidades privadas, por lo tanto administran sus sistemas hidráulicos como (lo viene haciendo desde hace muchos años) San Lorenzo y lo hace muy bien", expresó el coordinador del Programa Gobernabilidad, Descentralización y Desarrollo Regional de CIPCA.

Investigación científica es principal carencia En universidad peruana
Domingo 18 de Enero 2009
Magazine Norteño
Por Kelly Rojas
Uno de los principales problemas en la universidad peruana es la investigación que se deja de lado, los conocimientos, la transferencia a otras realidades, aprender a innovar en base a la investigación y estar a la vanguardia de los modernos avances tanto en las tecnologías de la información y comunicaciones como en todo tipo de conocimiento científico, asì lo señalò el Ph. D. Pedro Huaman Ruiz, Rector de la Universidad San Pedro- USP, minutos antes de la ceremonia de asunciòn de cargo del Ing. Italo Cubas Longa, ahora flamante Director General de la USP – filial Sullana.

Durante su discurso Huaman Ruiz, manifestó que la Universidad San Pedro ha logrado muchas de sus metas y hoy se perfila como una de las casas del saber que cuenta con 18 especialidades y ya son 10 600 títulos emitidos a sus egresados que se encuentran laborando por todo el país. Aseveró que ahora han realizado varios convenios para que los alumnos puedan practicar, entre estos, están las practicas para los estudiantes de medicina en el Hospital Militar de Lima. Enfatizó que sus expectativas con los cambios de directores que vienen realizando y los que están plasmados en el Plan Operativo 2009 que es parte de su Plan Estratégico Institucional, son mejorar la gestión y calidad educativa local, además de cumplir con todos los requisitos para la acreditación de facultades.

Según dijo, ahora la Universidad San Pedro cuenta con cuatro filiales reconocidas por la Asamblea Nacional de Rectores, como son: Cajamarca, La Libertad, Huaraz y Barranca.
Mencionó que la institución a la que representa viene aplicando el Sistema Integrado de Gestión Acadèmica y Administrativa – SIGA, con resultados formidables.
Huaman Ruiz, considera que una de las fortalezas de la Universidad San Pedro es el personal Investigación científica es principal carencian en Universidad peruana
Alcalde talareño Profesor Juan Castillo Chinga convocó a los alcaldes distritales de Talara para asistir a reunión con Yehude Simon Munaro
Sábado 17 de Enero 2009
Magazine Norteño

En una nutrida reunión desarrolla en la Sala de Sesiones del Palacio Municipal de Talara el Alcalde Provincial Profesor Juan Castillo Chinga exhortó a sus pares distritales presentes en la reunión a trabajar en conjunto “para que las obras del presupuesto participativo lleguen a buen puerto y juntos poder solicitar los recursos que hacen falta a toda la provincia”. Castillo Chinga, quien presidía la reunión resaltó las obras que se han concedido a los distritos como Máncora, Los Órganos y el Alto entre otros.

Como parte de la agenda de esta reunión intermunicipal, el burgomaestre de la Provincia Petrolera expuso los últimos detalles de su trabajo en la búsqueda de la solución al álgido problema de agua y comentó que se ha reunido con expertos de la Universidad de Piura para buscar la realización de un perfil recargado el cual aminoraría los tiempos de una licitación clásica. A lo largo de la reunión los asistentes expusieron sus inquietudes referentes a los beneficios que recibirán sus distritos con el mencionado proyecto integral.


El Alcalde de Talara dijo que llevará la propuesta de la creación de un perfil recargado a la reunión que tendrá este 22 de Enero con el Primer Ministro Yehude Simon.

Uno de los puntos resaltantes de la reunión fue la invitación que la primera autoridad de la Provincia hiciera a los alcaldes distritales a fin de que lo acompañen a la reunión que tendrá en la Presidencia del Concejo de Ministros en su calidad de representantes de sus distritos.

En declaraciones a “Vecinos al Día”, Castillo Chinga comentó que hasta el momento han confirmado su participación a la reunión en Lima los alcaldes de Lobitos, El Alto y La Brea-Negritos, al tiempo que invitó a los demás alcaldes a participar de la cita con Simon Munaro.

Finalmente el Alcalde Provincial comentó que invitará a la reunión a miembros de la Mesa de Diálogo y a miembros del Frente Patriótico, que conforman la Mesa de Diálogo y participarán además funcionarios municipales que tienen ingerencia directa en el tema
.
Alertan amenaza que podrá generar cambio climático en Manglares
Especialistas señalan que Estado tiene que garantizar su protección
Viernes 16 de Enero 2009
Magazine Norteño
El acelerado cambio en la composición química de nuestra atmósfera, producto de la actividad propia de los seres humanos, viene generando un efecto invernadero que en el futuro tendrá un impacto directo sobre los manglares de todo el mundo.

Esa fue la voz de alerta del representante del Perú en la ONU, Dr. Eduardo Calvo Buendía, durante su presentación en el forum panel "Cambio Climático en el Perú y el Mundo", que organizó la Municipalidad Distrital de Vice como parte del programa de actividades por el X Festival Regional del Manglar.

Este efecto invernadero –sostuvo- genera graves impactos como cambios en la temperatura, o el aumento de los eventos extremos, que en décadas pasadas no se registraban en Sudamérica; sin embargo hace pocos años ya se han presentado hasta dos huracanes en Brasil, un tornado en Argentina, y a mediados de 1998 un evento con características de huracán en nuestro país, que afortunadamente se inició en el mar peruano sin llegar a tierra firme.

En los últimos 50 años, diez manglares sufrieron muerte masiva por marejadas asociadas a tormentas, que afectaron la salinidad de las corrientes de agua.

Uno de los grandes causantes de este efecto invernadero es la alta contaminación por dióxido de carbono, cuyo crecimiento se viene produciendo desde la década de los años 70. Esta contaminación, viene impactando en la temperatura ambiental a tal extremo que en países como Estados Unidos y Europa se registraron altas concentraciones de carbono que superan las 300 partes por millón.

En nuestro país, la más alta concentración por dióxido de carbono se registra solo en una franja de la zona costera. Sin embargo - dijo Calvo Buendía- la mitad de la población peruana vive en esa franja de alta vulnerabilidad
Municipalidad de Piura da cumplimiento a reubicación temporal de comerciantes de la Plaza Tres Culturas
Viernes 16 de Enero 2009
Magazine Norteño
Y tal como estaba previsto, la Municipalidad Provincial de Piura procedió a la reubicación de los comerciantes de la Plaza Tres Culturas, quienes a partir de la fecha expenderán sus productos en el malecón Eguigueren.

De esta forma se dio cumplimiento al acuerdo, que llegó el pasado martes13 del presente, los representantes de la Comuna piurana y el Presidente de la Asociación de los comerciantes de la Asociación Tres Culturas Yenen Cruz Juárez

El inicio de la reubicación temporal, se realizó en forma pacífica y hasta el lugar llegó el ejecutor coactivo César Palacios, quien en compañía del personal de la Municipalidad procedieron al corte del fluido eléctrico y al posterior desmontaje de la infraestructura metálica.

En estas tareas también colaboraron la mayoría de comerciantes quienes en forma voluntaria y desde las primeras horas del día procedieron a retirar sus estantes y mercadería.

Se espera terminar con las tareas de desmontaje y la reubicación de los puestos este fin de semana. Existiendo el compromiso de la Comuna de instalar los puestos en la nueva zona donde los 46 comerciantes de los 60 que integran la asociación podrán realizar temporalmente sus actividades.
Asegura Director Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el marco de 4º aniversario institucional
EL GRAN RETO SERÁ CONCRETAR PROYECTO DE VIVIENDA “AYPATE”
Viernes 16 de Enero 2009
Magazine Norteño
El gran reto de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento para el presente año es sacar adelante el proyecto habitacional “Aypate”, situado en las inmediaciones de la vía Piura-Sullana, en el cual se ha previsto la construcción de 2 mil 140 viviendas, aseguró la mañana de hoy el titular de dicha dirección, Econ. Sergio Carmona Moscol.

En conferencia de prensa, dicho funcionario en compañía del Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, dio alcances de los proyectos de vivienda que su sector ha proyectado para el presente año, a propósito de que su representada celebra mañana sábado 17 su cuarto aniversario institucional como entidad del Gobierno Regional.

En este marco, lamentó que la comuna piurana no cumpla desde hace mucho tiempo con la parte que le corresponde para concretar el proyecto Aypate, lo cual se complica con el cambio constante de funcionarios de la Gerencia de Infraestructura de ese ayuntamiento.

Explicó que el Ministerio de Vivienda durante los años 2005 y 2007 concretó la laguna de oxidación, “y desde entonces se le ha pedido al municipio que haga las perforaciones (para el tanque elevado) pero no han respondido, parece ser por el cambio continuo de funcionarios de la Gerencia de Infraestructura porque siempre se encuentra a otro y otro”

Pese a existir un ganador de la buena pro para la construcción de viviendas, esto se ve frustrado por no cumplirse con el requisito del tanque elevado, como exige la EPS, afirmó.

jueves, 15 de enero de 2009

Este viernes 23 de Enero:
CON PRESENCIA DEL "PUMA" CARRANZA: CAJA MUNICIPAL DE PAITA INAUGURA CAMPEONATO DE FÚTBOL
Miercoles 13 de Enero 2009
Magazine Norteño
A través de una convocatoria con la prensa regional, los funcionarios de la Caja Municipal de Paita, anunciaron el III Campeonato de Fútbol Sub 15 Copa Caja Paita 2009, , en el cual se han inscrito 33 equipos de fútbol, quienes serán evaluados en los próximos días, de acuerdo a la información detalada por el Profesor Jorge Ibarburu del Comité Organizador, también asistieron los funcionarios:Ana García Calle Presidenta del Directorio, Lic Walter Garrido Silva Director, Lic. Víctor Proaño Luisich Director, Julio Cabrera Díaz Gerente de Ahorros, Luís Zuñiga Duque Gerente Administrativo, José Nolasco Reforme Director.
Para la inauguración del campeonato se contará con la presencia del Ex Jugador de la Seleción Nacional de Fútbol, asi como de Universitario de Deportes José Luis "El Puma" Carranza, dicha ceremonia se ha programado para el día viernes 23 de Enero a partir de las 2 de la tarde.

El escenario donde se inaugurará la competencia deportiva será la Plataforma de Usos multiples del sector el "Torill", ubicado en la parte alta de Paita. La Caja Municipal realiza este tipo de campeonatos con la finalidad de incentivar el deporte y a partar a la juventud de la delincuencia, además esto ha servido para que algunos equipos de primera división, se interesen por estos jovenes que salen de este campeonato.

Los que resulten campeones serán premiados con trofeos, diplomas, útiles escolares, al mejor arquero y goleador del torneo también recibirán premios.

Los partidos se inician oficialmente el día sábado 24 de Enero desde las 8.45 de la mañana y los escenarios serán la plataforma deportiva de la Institución Educativa Juan Pablo II y El Tablazo Zona Alta de Paita, y la Semi final y final se desarrollará en el Estadio Hermanos Cárcamo, quién ha sido gentilmente cedido para tal acontecimiento, dijo Jorge Ibarbaru.

miércoles, 14 de enero de 2009

Como parte de las actividades por el X Festival Regional del Manglar
Representante de la ONU expondrá sobre cambios climáticos en Vice
Miercoles 14 de Enero 2009
Magazine Norteño
Los efectos meteorológicos extremos que nos esperan y las consecuencias que tendrá en nuestros ecosistemas, son parte de las preocupaciones que serán acogidas durante el forum panel "Cambio Climático en el Perú y en el Mundo", el cual tendrá como expositor central al representante en el Perú de Naciones Unidas, Dr., Eduardo Calvo Buendía, quien participará de este encuentro a desarrollarse este viernes 16 en el distrito de Vice.

Según indicó el alcalde local, C.P.C. Armando Bancayán Amaya, coincidiendo con la reciente designación de los manglares de San Pedro dentro de la lista de humedales de importancia Mundial –RAMSAR, la comuna tomó la iniciativa para discutir este importante tema, así como conocer los pormenores del Informe de Evaluación Intergubernamental de Cambio Climático presentado en la ONU.

Este evento tendrá como panelistas a especialistas vinculados ampliamente con el desarrollo sostenible tanto en la Región como en el Perú, entre ellos el Jefe del Refugio de Vidas Silvestres de Los Pantanos de Villa y Coordinador Nacional de Áreas Protegidas, Ing.Omar Ubillus Tolentino; el representante de la Universidad de Piura –UDEP, Ing. Rodolfo Rodríguez Arizmendi; el representante de la Universidad Nacional de Piura, Dr. Manuel Charcape Ravelo; el Gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional, Ing. Augusto Zegarra Peralta; y el docente universitario y consultor, Ing. Alexander More More.

X Festival del Manglar
Según indicó Bancayán Amaya, este evento forma parte de las actividades programadas para la Décima Edición del Festival Regional del Manglar, dentro de las cuales también se ha considerado otras actividades académicas como el taller "Los Bibliotecarios en la Modernidad", programado para el jueves 15 de enero; además de una visita guiada para los niños de Vice, prevista para el sábado 17 de enero.

Como cierre del programa, el domingo 18 -día central de esta celebración- se llevará a cabo la clásica maratón y concurso de ciclismo "Por los Caminos del Manglar de San Pedro", en la que participarán deportistas de toda la región, además de un concurso de escultura sobre la arena. Seguido de ello se trasladará a la playa San Pablo el tradicional baile manglarino.

Todo este esfuerzo –señaló Bancayán Amaya- permitirá potencializar a San Pedro como uno de los más importantes ejes turísticos de esta parte de la región.

Cabe indicar que para ésta edición del Festival, se
contó con el auspicio de instituciones como la Asociación Investigación y Desarrollo – ASID, EDHUCO_Perú, así como la empresa Petrotech Peruana y la agrupación musical Agua Marina
Organismo regional cumplió con cuatro proyectos de comuna piurana
REGIÓN CONTINUARÁ CON TRABAJOS DE MITIGACIÓN
Miercoles 14 de Enero 2009
Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura maneja un plan mínimo de obras y actividades de prevención básicamente, y algunas de mitigación, correspondientes al periodo 2008-09, que se ejecutan en coordinación con los gobiernos locales. Pero no se ha podido ejecutar toda la inversión de alrededor de 25 millones de soles ante la carencia de recursos, y a que en esta época ya es un poco difícil hacer obras de prevención, pero sí se seguirán haciendo trabajos de mitigación como los que ya ha ejecutado el organismo regional.

Así coincidieron en señalar la mañana de hoy miércoles el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Ing. Augusto Zegarra Peralta, y el secretario técnico del Comité Regional de Defensa Civil y Subgerente Regional de Defensa Civil, Ing. Errol Aponte Guerrero en declaraciones al periodismo regional.

Se considera en esto los cuatro expedientes técnicos financiados por el Gobierno Regional a la Municipalidad de Piura, por un total de 410 mil soles y ejecutados hasta diciembre pasado, con lo cual se cumplió plenamente con lo solicitado por la comuna provincial. Se trata de la limpieza y desbroce del río Piura por 316 mil soles; limpieza y desbroce del dren Cura Mori por 33 mil 901 soles; limpieza del dren Percal en Catacaos por 30 mil 486 soles; y limpieza y desbroce del dren El Tallán por 29 mil 611 soles.

Adicional a esto se ha cumplido con el trabajo denominado “Limpieza, mantenimiento y apertura del canal guía en el cauce del Río Piura”, en el sector aguas arriba del Puente Independencia, brindando mano de obra a los pobladores de menores recursos de Piura, Castilla y Bajo Piura. La inversión fue de 110 mil 541 soles.


Los funcionarios aseguraron que en este contexto las obras de mitigación continuarán ejecutándose, como en el caso de la limpieza y mantenimiento de drenes, si bien ya no en Piura porque ya tuvo lugar, queda una parte en Castilla y en el Bajo Piura. De allí que el próximo martes el Presidente Trelles se reunirá con la alcaldesa de Piura y otros burgomaestres para ver cómo utilizar una
mayor inversión para limpieza de drenes.

No llame la atención –dijo- que las lluvias no serán continuas, sino esporádicas e intermitentes, y la intensidad dependerá mucho de la evolución de las variables. En la actualidad la temperatura superficial del agua de mar presenta una anomalía negativa, y no da ninguna seguridad de que las lluvias se vayan intensificando. Pero las lluvias de trasvase se pueden tener en forma intermitente, y la intensidad se medirá en base a la evolución de estas masas nubosas que se trasladan a la zona costera.

Después de Sesión de Concejo
LOCUTOR AGREDE A ALCALDE DE CHULUCANAS EDDY FARIAS
Miercoles 14 de Enero 2009
Magazine Norteño
En circunstancias en que el alcalde de Chulucanas, Eddy Farías Zapata se encontraba saliendo de sesión de concejo junto con sus regidores, fue agredido verbal y casi físicamente por Marco Herrera Zeta, locutor de dicha localidad, el día martes 13 de enero, a horas 6:30 de la tarde a la salida del Teatro Municipal, lugar donde sesionan habitualmente las autoridades ediles.

Los hechos se suscitaron a raíz de que Herrera Zeta interrumpía en todo momento dicha sesión, pidiendo el uso de la palabra para tratar el tema del cambio de los colores del Puente Ñácara de Chulucanas, queriendo llevar este pedido al pleno de regidores, donde la mayoría rechazó tal petición por motivo que son decisiones de carácter técnico y administrativo de la municipalidad.

Farías en la sesión le manifestó que de acuerdo a la Ley de Partidos Políticos, las agrupaciones no se identifican por colores sino por símbolos y que el señor Herrera tiene un trasfondo político de querer hacer daño a la gestión, además añadió que los colores de dicho puente no pertenecen al partido Somos Perú, pues ese partido se identifica por un corazón y con las siglas correspondientes, incluso en ninguna obra se utiliza este símbolo.

A raíz de este suceso, el agresor esperó que las autoridades culminaran su plenario para arremeter contra el alcalde Farías Zapata, lanzándole insultos tanto a él como a los regidores, gritándoles ineptos, incapaces, entre otros términos; a vista y paciencia del resto de comunicadores sociales de los diversos medios de prensa de dicha localidad que se encontraban en el lugar.


Ocurridos los hechos, el burgomaestre Eddy Farias se dirigió a la Comisaría del lugar con algunos de los regidores que presenciaron los hechos como son el teniente alcalde Víctor Valdivieso Marigorda, Rosa Quintana Vélez, Pilar Yovera Chunga, Roboan Ramírez Cueva y Juan Távara Medina; para interponer la denuncia correspondiente de los hechos suscitados, solicitando a su vez garantías personales y para su familia.

“No es la primera vez que este señor se dirige con insultos y difamaciones a mi persona, pues haciendo mal uso de la libertad de expresión, en su anterior programa radial y ahora revista Poder Ciudadano; así como en las declaraciones que hace actualmente en un noticiero local conducido por el señor Cesar Viteri Casas, en reiteradas oportunidades interviene insultándome y confundiendo a la población sobre asuntos de la gestión municipal,” acotó.
Finalizó manifestando que a raíz de sus comentarios sin
fundamento y que actualmente son materia de investigación, presentará la denuncia penal por difamación, calumnia, hostigamiento, agresión, coacción, en contra de la libertad personal; pues esta situación viene poniendo en riesgo tanto su integridad física como la de su familia