lunes, 1 de diciembre de 2008

DESAYUNO DE TRABAJO
“I Taller en comercio internacional para periodistas”
Lunes 01 de Diciembre 2008
Magazine Norteño

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) en el marco del Programa Comercio y Pobreza de América Latina (COPLA) tienen el agrado de invitarle a un desayuno de trabajo para presentarles el:

“I taller en comercio internacional para periodistas”

a cargo del ex viceministro de Economía y coordinador de investigaciones COPLA-Perú, Waldo Mendoza, a realizarse el jueves 4 de diciembre de 2008 a la 8.30 a.m. en el Hotel Los Portales, sito en Calle Libertad 875, Plaza de Armas – Piura.
El objetivo del evento es brindar información para comprender la dinámica de la apertura comercial que vive el país haciendo énfasis en las oportunidades que tiene la región Piura y sensibilizar a los medios de comunicación como promotores de oportunidades para el crecimiento del país y la lucha contra la pobreza.
Este taller comprenderá una dinámica diferente con la participación de Luis Hidalgo, jefe de una unidad de investigación del diario Gestión. Hidalgo, economista y periodista, compartirá con los presentes la mejor manera de abordar los temas de comercio internacional, algunas fuentes básicas de consulta, entre otros. En el Taller también se dará a conocer un reciente estudio realizado por COPLA sobre la exportación del banano orgánico del valle de Chira (Piura).
PROGRAMA

Comercio Exterior
8:30 a.m. - 10:30 a.m.

* Conceptos fundamentales

Oportunidades del Comercio Exterior

* Competitividad e Innovación

Retos del Comercio Exterior

* Sectores Vulnerables

¿Cómo esta preparada Piura?

Expositores

* Waldo Mendoza (PUCP-COPLA)

* Francisco Ruiz (MINCETUR)

COFEE BREAK

Rol de la Prensa
11:00 a.m. - 12:00 p.m.

* ¿Dónde está la Noticia? Ángulos y fuentes

Caso Práctico

* Estudio del Banano orgánico

* Otros casos: Limón, Uva, Mango

Facilitador

* Luis Hidalgo ( Gestión)

sábado, 29 de noviembre de 2008

Burgomaestres agradecen apoyo y comprometen respaldo total al Peihap
ENTREGARON MÁS DE 7.5 MILLONES A ALCALDES DE LA SIERRA Y COSTA
Sàbado 29 Noviembre 2008
Magazine Norteño
El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara hizo entrega la mañana de hoy sábado de cheques por más de siete y medio millones de soles a los alcaldes distritales de Ayabaca, Morropón, Huancabamba y Piura, cursados por el Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil) para atender los Proyectos de Inversión Pública (PIP) de emergencia con el fin de mitigar los daños que generaron en sus jurisdicciones las lluvias en el período febrero a mayo del presente año.

Dichos recursos, ascendentes a 7 millones 549 mil soles, fueron gestionados en pleno periodo pluvial por las autoridades regionales, y corresponden a los convenios 11, 12 y 13 que suscribió el Indeci con el Presidente Regional. Favorecerán a un total de 18 distritos y a la Dirección Regional de Transportes, y están orientados a la rehabilitación de canales de regadío, agua potable, mejoramiento de algunos tramos viales para tránsito vehicular que fueron afectados por las lluvias, y la rehabilitación de algunos locales escolares y de salud también afectados.

Una de las partidas alcanza los 4 millones 672 mil 265 soles y comprende a 45 proyectos de emergencia; otra asciende a 1 millón 107 mil 412 soles y abarca a 5 proyectos de emergencia; y una tercera llega al millón 769 mil 462 soles, para 13 proyectos de emergencia.

A la provincia de Huancabamba se le beneficia con 3 millones 884 mil 505 soles para los distritos de Canchaque, San Miguel del Faique, Sóndor, Sondorillo, Huarmaca y Lalaquiz. A la provincia de Ayabaca, con 1 millón 844 mil 99 soles para los distritos de Frías, Jililí, Montero, Paimas, Sapillica, Sícchez y Pacaipampa.

Asimismo, a la provincia de Morropón se le favorece con 615 mil 411 soles para los distritos de Chulucanas, Morropón y Buenos Aires. A la provincia de Piura con 992 mil 765 soles para los distritos de Castilla y Las Lomas; y a Miguel Checa- La Huaca, con 211 mil 470 soles.
Declaran a alcaldesa de Piura, Mónica Zapata
Madre pionera del desarrollo y Promotora de la descentralización
Sábado 29 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
En una nutrida ceremonia a la que se dieron cita autoridades y población de la villa La Peñita, la asociación de Municipalidades Delegadas del distrito de Tambogrande reconocieron a la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino como la “Madre pionera del desarrollo y promotora de la descentralización de los pueblos”.

La ceremonia que tuvo lugar en el salón comunal de villa la Peñita, se llevó a cabo a iniciativa de los 7 alcaldes de las municipalidades delegadas del distrito de Tambogrande, quienes mostraron su agradecimiento y reconocimiento a la burgomaestre por ser la primera autoridad provincial en descentralizar sus actividades, identificarse con la problemática de los pueblos y por brindarles el apoyo incondicional en beneficio del desarrollo de sus localidades.
El alcalde delegado de villa La Peñit,a Javier Chero Martínez, expresó que con el compromiso asumido por la alcaldesa de Piura a los centros poblados les espera un gran cambio, reto que ellos asumirán al invertir el dinero del Foncomun en obras para beneficio de sus pueblos y que la alcaldesa podrá verificar en el 2009 cuando la inviten a inaugurarlas.
Chero Martínez en representación de los alcaldes delgados reiteraron su respaldo firme, decisivo e incondicional por su labor a la alcaldesa.
A la ceremonia asistieron la regidora Blanca Vásquez de Urquizo y los alcaldes delegados de los centros poblados Cruceta Jorge Crisanto Nima, Tejedores Sergio Raymundo Juárez, Malingas Humberto Nima García, de Pedregal Ramón García Lama, de San Martín CP 3 Augusto Yovera Yovera y el regidor Luis Girón Farfán en representación del alcalde de Valle de los Incas

viernes, 28 de noviembre de 2008

Woodman Pollit confía en que se tendrá condiciones normales a frías
PREVENCIÓN ES LA CLAVE PARA AFRONTAR EL NIÑO
Viernes 28 Noviembre 2008
Magazine Norteño
La mejor forma de afrontar un Fenómeno El Niño consiste en prevenir y estar preparados para hacerle frente, destacó la mañana de hoy el Director del Instituto Geofísico del Perú, Dr. Ronald Woodman Pollit tras su disertación “Efectos del Fenómeno El Niño y el Cambio Climático”

Fue durante el I Foro Macro Regional del Norte “Amenaza del Fenómeno del Niño y Políticas de Mitigación de Desastres”, organizado en la Escuela de Post-Grado de la UNP, por parte de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas del Congreso de la República en conjunto con el Gobierno Regional Piura.

Según Woodman, lluvias de 800 milímetros como las que tuvimos en Piura en 1983 y 1998 suceden en muchas partes del mundo y no hacen
daño, porque están preparados: los techos son a dos aguas, el drenaje, alcantarillado y carreteras son suficientemente amplios para que no pase nada, los puentes están bien construidos.

jueves, 27 de noviembre de 2008

En defensa de 59 agricultores que serán sentenciados en el Poder Judicial:
TAMBOGRANDINOS SE MOVILIZARÁN A LA CIUDAD DE PIURA
Jueves 27 deNoviembre 2008
Magazine Norteño
Los pobladores de Tambogrande se vienen preparando para el lunes 1 de diciembre, día, en que realizarán una marcha hacia la ciudad de Piura, para luego posesionarse en el frontis del Poder Judicial, a las 10 de la mañana, con la finalidad de solidarizarse con los hermanos tambograndinos que serían sentenciados ese mismo día.
Por otro se sabe que solicitarán la libertad de los 59 campesinos y exigirán que se archive definitivamente el juicio intimidatorio, estos han sido denunciados por la Empresa Minera Manhattan.
Así como reconocer los resultados de la consulta vecinal del 02 de Junio del 2002, en defensa del agro, ganadería, bosque seco y reafirmando la defensa de los bosques de neblina y páramos de Ayabaca y Huancabamba amenazados por la mineros chinos.
De otro lado pedirán la derogatoria de los Decretos Supremos Nº 1080 y 1081 que atentan contra las Juntas de Usuarios y promueven la privatización del AGUA.
Los agricultores anuncian que la marcha será pacífica y solidaria ya que ésta viene siendo convocada por el Frente de Defensa del Valle de San Lorenzo, Municipalidad Distrital de Tambogrande, Junta de Usuarios, las 15 Comisiones de Regantes y Municipalidades de Centros Poblados que luchan por una vida digna, por su inagotable fuente de riqueza que es la agricultura y su consecuencia de lucha frente a las pretensiones de explotación minera.
Obras por más de 2 millones de soles anuncia:
Alcalde Provincial Eddy Farias en 44º Aniversario de La Matanza
Jueves 27 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
Con la entrega del expediente técnico al burgomaestre distrital de La Matanza, Eddy Farias Zapata, alcalde de la Provincia de Morropón - Chulucanas, comprometió la ejecución de la Construcción del Minicoliseo de dicho distrito, para la quincena del mes de diciembre, por una inversión total de S/. 1´360,316.14 nuevos soles, beneficiando a más de 8 mil personas, en ceremonia realizada dentro de las actividades programadas por el 44º aniversario de creación política del distrito.

“De este modo estamos practicando la descentralización, mejorando las condiciones inadecuadas en que se encuentran algunos complejos deportivos y recreativos de nuestra provincia, los que servirán para el mejor desarrollo de las actividades que realizan los niños y jóvenes de la provincia”, mencionó Eddy Farias.

Dentro de los trabajos que comprende la ejecución de la segunda etapa de esta obra, se realizará la construcción de camerinos masculinos, construcción de losas de concreto, construcción de rampas, tribunas de losa maciza de concreto, palco referencial, perímetro de la losa deportiva con cerco de malla metálica, estacionamiento con acabado de adoquín de concreto, instalaciones hidrosanitarias, instalaciones eléctricas, entre otros.

Eddy Farias anunció también la pronta ejecución de otra importante obra en La Matanza, como es la construcción de pistas y veredas en la calle Grau, tramo comprendido
entre la Plaza de Armas al cementerio principal, la misma que en la actualidad presenta condiciones inadecuadas en su infraestructura vial, cuyo monto de inversión es de 700 mil nuevos soles aproximadamente, la misma que se convocará en diciembre.

Finalmente, el burgomaestre provincial en dicha ceremonia, reafirmó su compromiso de seguir trabajando por mejorar las condiciones de vida de todos los distritos que comprende la provincia de Morropón, tanto en proyectos de agua como de educación y otros servicios.
Alcaldesa inauguró Seminario sobre Derecho administrativo
Jueves 27 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
Con la asistencia de servidores y funcionarios de las diferentes Municipalidades de Piura y de personal administrativo de instituciones públicas y privadas, se dio inicio al Seminario “Actualización en Derecho Administrativo y procedimiento administrativo general”

El acto inaugural estuvo a cargo de la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, quien durante su intervención destacó la importancia de la capacitación permanente del personal que labora en las diversas oficinas de la Comuna, lo cual redundará en la mejora del servicio a los ciudadanos.
“Es sumamente importante actualizar a los servidores y funcionarios, ya que si no nos capacitamos no podemos salir adelante”, acotó la alcaldesa.
El seminario que se desarrolla en el Teatro municipal, tendrá una duración de cuatro días, tiempo en que los asistentes serán capacitados sobre noción y validez del acto administrativo, inactividad formal de la administración y el silencio administrativo, procedimientos administrativos, invalidez del acto administrativo, recursos administrativos y procedimientos administrativos especiales.
Los temas están a cargo del Dr. Víctor Baca Oneto docente de la Universidad de Piura y el Dr. Juan Francisco Rojas Leo docente de la Pontificia Universidad La Católica del Perú.Cabe agregar, que la actividad es organizada por la Municipalidad Provincial de Piura a través del Comité de Gestión de Capacitación y el Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo –CAFAE.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Desde este 17 de diciembre del 2008 al 01 de enero de 2009
Alcalde Bardales autoriza realización de la Feria Navideña
Miercoles 26 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Sullana Dr. Jaime Bardales Ruiz cumplió con lo prometido a los comerciantes: desarrollar la Tradicional Feria por Fiestas Navideñas. En su calidad de promotor del desarrollo considera de importancia el desarrollo de programas destinados a promover acciones que permitan el crecimiento y eficiencia de la actividad local económica, social y cultural de los pobladores, comerciantes y productores, desarrollando año tras año la tradicional feria por fiestas navideñas. Esta responsabilidad está compartida con el gobierno local y los mismos comerciantes ya que se debe lograr una variedad de sus recursos productivos, atractivos, típicas costumbres para lograr una mayor competitividad, obtener ingresos que permitan mejorar una situación económica y de contribuir con el desarrollo de la provincia
Por ese motivo en despacho de alcaldía el día 26 de noviembre a la 01:00 p.m. el alcalde de la comuna hizo entrega del Decreto de Alcaldía Nº 016-2008/MPS según lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades, donde en su artículo primero: Autoriza la realización de la Feria Navideña en la Av. José de lama; Calle Juan José Farfán, Pasaje Diego Ferrer y Transversal Tarapacá a partir del miércoles 17 de diciembre del 2008 al 01 de enero de 2009. Así también en su Artículo Segundo encarga a la Gerencia de Desarrollo Económico Local y Cooperación Técnica Internacional de la Municipalidad Provincial de Sullana, dar cumplimiento a la presente disposición.
Por su parte José Zapata Girón- Representante de los Comerciantes de la Feria Navideña agradeció infinitamente el gesto del alcalde Bardales “En nombre de todos los comerciantes de la tradicional feria navideña quiero expresarle mi infinito agradecimiento
al alcalde Bardales por cumplir con su promesa la de ayudarnos a los comerciantes a la realización de esta feria navideña, a pesar de que algunos de sus regidores se opusieron a nuestro pedido; sin embargo gracias a su apoyo se hará posible esta realización que permitirá a cada comerciante llevar un ingresos para nuestras familias
Durante visita de cortesía a presidente encargado de Gobierno Regional EMBAJADOR ECUATORIANO OFRECE TOTAL APOYO PARA VÍA SULLANA-ALAMOR
Miercoles 26 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
Una visita de cortesía al Presidente encargado del Gobierno Regional, Dr. César Delgadillo Fukusaki, realizó la tarde de hoy miércoles el Embajador de Ecuador en el Perú, Diego Rivadeneyra en el despacho presidencial.

El ilustre visitante llegó en compañía de una comitiva de funcionarios de su país, entre ellos Fabián Valdivieso, Director de Relaciones Fronterizas con el Perú. En la cita tomaron parte asimismo el director regional de la Oficina Descentralizada de Relaciones Exteriores en Piura, Guillermo Russo, y el Gerente General Regional, Ing. Freddy Aponte Guerrero.

Ambas partes expresaron sus satisfacciones por las buenas relaciones
que se llevan adelante entre los dos países y renovaron su compromiso de continuar por ese camino en aras de lograr un mayor desarrollo de sus pueblos, en especial de la parte fronteriza
Premier confirma financiamiento para Proyecto Alto Piura en Presupuesto 2009
CONGRESISTA VENEGAS PIDIÓ S/. 75 MILLONES, PRESIDENTE GARCÍA Y MEF APOYARON PEDIDO, ASEGURÓ YEHUDE SIMON
Miercoles 26 de Noviembre 2008
Magazine Norteño
El financiamiento para el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP) será considerado en el Presupuesto del año 2009, confirmó el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon Munaro, en su exposición que hizo en el Congreso de la República.

Ante el pedido de la congresista Rosa María Venegas Mello, el premier respondió que “Nos hemos reunido con el presidente Alan García y con el ministro de Economía para considerar que el Proyecto Alto Piura tenga el financiamiento adecuado y se integre a los proyectos Olmos (Lambayeque) y Cajamarca, porque consideramos que es de vital importancia”.

“Su pedido, señora congresista, está considerado y el Alto Piura tendrá los 75 millones de soles que usted reclama para iniciar el proyecto, sólo hay que levantar algunos problemas que tenga el expediente técnico, si los hubiera”, argumentó. Es una inversión pública que el gobierno está empeñado en realizar, porque no sólo es de interés para los piuranos, sino también para los lambayecanos y peruanos en general.

Antes que el premier concluya en el pleno del Congreso de la República con la sustentación del Presupuesto General de la República para el Año Fiscal 2009, la parlamentaria piurana demandó los compromisos asumidos por el propio presidente del Consejo de Ministros el pasado jueves 20 de noviembre en Lima, para incluir en el Presupuesto, el financiamiento para el PEIHAP para el próximo año.

En su participación en el pleno del Congreso, la legisladora dijo que “sin inversión pública de calidad que cierre las brechas de infraestructura no podemos explotar las oportunidades de desarrollo. En este caso señor Premier, hablo al nombre del pueblo de Piura al que represento, solicitarle que exprese su voluntad de que incluyamos en el presupuesto los 75 millones que requiere el Proyecto del Alto Piura. Queremos escucharle el día de hoy, señor ministro”.

Esa demanda, motivó que el premier Simon, comentará “usted se me ha adelantado porque lo iba a decir al final de mi exposición, pero le digo que el Proyecto del Alto Piura, al igual que el de Cajamarca y Olmos, serán realidad, porque tenemos el compromiso del gobierno para llevarlos adelante”.
El premier respondió a la congresista de la siguiente manera: “Por algunos segundos se adelantó congresista. Queremos que se incluya en efecto, hay un compromiso del gobierno, del señor Presidente de la República, del Congreso de la República, de que los grandes proyectos del norte de hagan realidad.