lunes, 8 de septiembre de 2008

PROYECTO ALTO PIURA SE EJECUTA DE TODAS MANERAS EL PRÓXIMO AÑO
Lunes 08 de Septiembre 2008
Magazine Norteño
El Gobierno Regional comenzará a ejecutar el Proyecto Hidroenergético y de Irrigación del Alto Piura (Peihap) a partir del próximo año, con o sin ayuda del Gobierno Central, para lo cual se dispondrá de 20 millones de dólares, aseguró la mañana de hoy el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara.
Durante conferencia de prensa que ofreció en compañía del Presidente y Gerente General General de la Unidad Ejecutora del Alto Piura, Ing. Juan Coronado Balmaceda y Econ. Humberto Correa Cánova, Trilles Lara señaló que el Gobierno Regional ha determinado que si el Gobierno Central no cumple con los 300 millones de soles que le corresponden, “tenemos la facultad de acuerdo a la ley y las normas de ejecutar directamente el proyecto”
Para esto, dijo, ya se tienen prácticamente asegurados 22 millones de dólares para ir a una licitación e iniciar el proyecto. “Aunque ya está comenzado y se hacen algunas vías de ampliación, se piensa hacer las vías de acceso a cada una de las bocatomas y hacer portales en cada una de las bocas donde se va ejecutar la perforación de los pozos”, señaló.

EXPEDIENTE LISTO

El gobernante regional aseveró que el expediente técnico está listo, se tiene
aprobado todo y lo que se ha hecho en los últimos días es dialogar con el Jefe de Estado Alan García, con el MEF y una serie de personas importantes para ver el financiamiento del proyecto que es del orden de los 133 millones de dólares en su primera etapa.
Según Trelles, si bien se tiene en cartera los 40 millones de dólares de endeudamiento se ha visto conveniente ver otras opciones más próximas, porque si se actúa de acuerdo a ello, esto puede tomar dos a tres años y no se puede esperar tanto tiempo.
Por esto, se trabajó en dos propuestas. Mediante una de ellas el Gobierno Regional iba a financiar en cuatro a cinco años 100 millones de soles. “Al hablar sobre esto con el Presidente García mostró la voluntad del caso y dijo que lo va a hacer antes del término de su mandato. Pero queremos que lo haga rápido y las obras empiecen en el 2009”
Recuperación del centro de la ciduad
Lunes 08 de Septiembre 2008
Magazine Norteño

Con baldes y escobas en mano, personal de la Municipalidad Provincial de Piura procedió a la limpieza del paseo Luis Alberto Sánchez, ubicado frente a la Plaza de Armas de Piura.

La limpieza que se realizó desde tempranas horas de la mañana, forma parte del programa de “Mejoramiento de la limpieza y ornato de la ciudad de Piura”, que ha intensificado desde la semana pasada la gerencia de medio ambiente, población y salud, por disposición de la alcaldesa, Mónica Zapata de Castagnino.
Son 60 trabajadores de limpieza que retiran la publicidad impresa (afiches) de los postes de alumbrado público y realizan el recojo de basura y el aseo de las veredas.
Los trabajos comprenden la avenida Grau, plaza Grau, Loreto, Bolognesi, plaza Bolognesi, Sánchez Cerro, Sullana, Malecón y avenida San Teodoro.
El gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, ingeniero Víctor Sandoval Oliva, hizo un llamado a la población para que colabore con estas actividades y eviten colocar afiches y avisos que dan un mal aspecto a la ciudad.
Estricto control en Programa de leche fresca
Lunes 08 de Septiembre 2008
Magazine Norteño

Para garantizar la entrega de leche de calidad a la población beneficiaria de Piura, la Municipalidad Provincial realiza un estricto control de las medidas de higiene que deben aplicarse en el reparto de la leche fresca, así lo manifestó el gerente de Desarrollo Social Diómedes Sánchez Moreno.

Para tal efecto, la comuna piurana a través del Programa del Vaso de Leche monitorea permanentemente, inclusive los sábados y domingos, la distribución del producto lácteo, además de brindar un agresivo programa de capacitación a las madres de familias integrantes de los 26 comités, en los que se aplica el plan piloto.
Los temas en los que se capacita a las madres, son las buenas prácticas de higiene y la forma de identificar el grado de pureza de la leche fresca. Asimismo, la comuna piurana ha adquirido 12 lactodensímetros que permiten llevar un mejor control de la calidad de la leche, labor que se realiza desde el centro de acopio.
El gerente de Desarrollo Social, Diómedes Sánchez Moreno, hizo un llamado a los productores lecheros cumplir con eficiencia y eficacia en la entrega del producto lácteo, con la finalidad de garantizar un servicio y producto de calidad a los beneficiarios de los comités de vaso de leche de Piura.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Por su incesante lucha por el proyecto Bayovar..
RECNOCIMIENTO A PRESIDENTE REGIONAL HIZO PRESIDENTE GARCIA
Viernes 05 de Septiembre 2008
Magazine Norteño
Rotundo espaldarazo fue el que dio esta mañana en Bayovar, el Presidente de la República , Alan García Pérez, al Presidente Regional César Trelles Lara, por su trabajo de concertación, persuasión y su mensaje de convencimiento para lograr de la población la Licencia Social que a la postre está dando sus frutos con la puesta en marcha del proyecto Bayovar.
“Hoy es un día histórico para el país, porque de aquí saldrán los fertilizantes que los agricultores de costa, zona andina y la selva requieren para sus cultivos. Seremos productores y atenderemos directamente a los agricultores que ahora tienen que ahora tienen precios prohibitivos y que se convierten en agentes de dominación económica” dijo el Jefe de Estado, que llegó a las 9.30 de la mañana a la zona de mina, donde la empresa Vale Do Rio Doce ha iniciado sus operaciones para la explotación de fosfatos, construyendo las obras
principales como son vias de acceso, planta y campamento.
El Jefe de Estado que arribó acompañado del Ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, reconoció la concertación del pueblo sechurano, que cifra sus esperanzas de desarrollo en este gran proyecto, cuya importancia reviste especial interés, y donde la empresa invertirá en los próximos años 480 millones de dólares, es decir unos mil cuatro millones de soles.
Recordó que Bayovar no escapó al estudio e interés de Víctor Raúl Haya de la Torre , que siempre habló del gas y los fosfatos de Sechura como fuentes de riqueza para el país, allá por el año 1946. “Hoy este proyecto es una realidad y me enorgullece ponerlo en marcha” dijo en otra parte de su corta alocución, felicitando al pueblo sechurano como al Gobierno Regional, augurando coraje y
mucha suerte para los próximos años.
Invitó a la empresa brasileña Vale Do Rio Doce a instalar una Planta de Fertilizantes para atender la demanda latinoamericana y nacional, reto que posteriormente en conferencia de prensa el gerente general de la empresa Jalmiro Lazarino, se encargaría de aceptar al anunciar la construccion y funcionamiento de la misma para el año 2013.
Son cerca de 283 millones de metros cúbicos de roca fosfórica por explotar, siendo la empresa brasileña la que desarrollará este trabajo por espacio de 27 años, lapso en el cual, según su gerente general, seguirá trabajando por el desarrollo sostenido de la provincia, para que su gente mejore sus condiciones
de vida .
El ministro del sector por su parte fue corto en su mensaje, señalando que nuevas inversiones se darán en las distintas provincias del país. Correspondió al Párroco de Sechura, Jorge Dedios Morales, bendecir la placa recordatoria que perenniza el acto de inicio de obras.
Luego de la partida del mandatario a La Obrilla en Castilla, donde inauguró el sistema de electrificación de 41 centros poblados de Piura y Ayabaca, en la plaza de Armas de Sechura, el consejero regional Porfirio Ayala Morán y el gerente general de Vale Do Rio Doce, apadrinaron el obelisco que testimonia la presencia de la empresa en esta
región, haciendo minería por primera vez en este tipo de obras.

Jalmiro Lazarine, pidió a la población mantener la calma, ya que el acceso a los puestos de trabajo se irá dando en forma gradual, instándolos a capacitarse en los talleres que desarrolla la empresa. Llamado especial hizo a los empresarios y proveedores de servicios para que se formalicen y tengan acceso a los requerimientos que se darán progresivamente. Estaremos acá 27 años y Sechura cambiará sustancialmente dijo, tras precisar que se fortalecerá la alianza estratégica con la Comunidad Campesina y toda la población respetando su cultura y el medio ambiente.
“NO ME IRÉ SIN PONER EN MARCHA EL PROYECTO ALTO PIURA”
Destaca Presidente García al poner en marcha proyecto de electrificación para 41 pueblos de Piura y Ayabaca
Viernes 05 de Septiembre 2008
Magazine Norteño
“A nadie le quepa duda que no me iré del Gobierno sin haber comenzado y puesto en marcha el Proyecto Hidroenergético del Alto Piura para beneficio de toda la agricultura”, reafirmó la mañana de hoy en este centro poblado el Presidente de la República Dr. Alan García Pérez, al poner en marcha el proyecto de electrificación (subdividido en 17 proyectos de obra) que beneficiará a 41 caseríos y centros poblados de Piura, Tambogrande y Ayabaca.

Ante una multitud enfervorizada de pobladores de la zona que le expresó su reconocimiento por la trascendental obra que les ayudará a dejar las tinieblas y a desarrollarse con una mayor proyección en el futuro, Alan García en compañía de otras autoridades como el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara y el Ministro de Energía y Minas, Arq. Juan Valdivia Romero, resaltó que marcha a buen paso hacia el cumplimiento de los grandes objetivos planteados por su gobierno, entre ellos el del Alto Piura.

Otro es el de la explotación de los fosfatos de Bayóvar, para lo cual puso en la fecha la primera piedra de la planta procesadora de roca fosfórica que será muy pronto una realidad; mientras que el otro gran objetivo será modernizar y ampliar la gran planta de Petroperú y su refinería para multiplicar las riquezas que debe tener este departamento.

Situándose en el proyecto de electrificación que le tocó poner en marcha en la fecha, el mandatario de la República resaltó que después de 150 años de creación de La Obrilla llega por fin la electricidad y la luz para iluminar a todos los hogares de ese pueblo; política con la cual el Gobierno intenta llevar electricidad a todas las regiones y poblados del Perú.

Relievó que la obra beneficiará a 40 centros poblados de Las Lomas, La Arena, Suyo, Castilla, Piura, Montero, etc. Será extensiva a 5 mil 300 viviendas con un total de 26,500 habitantes. De modo que con dicha obra se han electrificado ya en dos años un total de 2 mil 018 centros poblados en todo el país, permitiendo que hoy en día 828 mil peruanos cuenten con energía eléctrica.

Sobre la necesidad de agua que también tienen los pobladores de la zona, García Pérez pidió no dudar que el Programa Agua para Todos llegará a La Obrilla y tendrán el agua potable que necesitan.

Reveló que los objetivos de su gobierno son claros: cumplir con tener 6 mil 500 centros poblados electrificados en cinco años; incorporar más de 2 millones de peruanos a la energía eléctrica; y que 2 millones 800 mil tengan agua potable en sus viviendas.

Aseguró su apoyo al pedido hecho por el Presidente Regional Dr. César Trelles Lara y el alcalde distrital de Castilla, Ricardo Whacheng respecto a poner en marcha el proyecto de agua potable, previa suscripción del convenio, para los pobladores de la zona.

También juzgó necesario asfaltar la vía de la margen izquierda, de 28 kilómetros, en trabajo coordinado con el Presidente Regional. Consideró que el proyecto no es muy caro pero es sustantivo para dar comodidad, dignidad y bienestar a todos los pueblos comprendidos que tienen igual derecho a la comunicación.
En Bodas de Oro del Cayetano
Pavimentación Avda. Juan Velasco concluye comuna de Catacaos
Viernes 05 de Septiembre 2008

Magazine Norteño

Si el aprovisionamiento de las bloquetas de concreto se cumple por parte de la empresa Pacasmayo, la comuna de Catacaos debe concluir en los próximos días los trabajos de pavimentación de la avenida Juan Velasco Alvarado informó la encargada de la alcaldía de Catacaos, Prof. Rosa Medina Ato.
Actualmente los responsables de la obra ya iniciaron la colocación de las bloquetas de concreto en uno de los más importantes ingresos al sector de Nuevo Catacaos, para beneficiar a más de 2,300 familias.
Medina recordó que la inversión supera el Millón 77 mil nuevos soles, pues junto con la pavimentación en doble vía, de 6.60 metros cada uno, se ha cambiado el
alcantarillado a numerosas viviendas, en esta pista que conduce a la I.E. José Cayetano Heredia que este mes, conmemora sus Bodas de Oro a favor de la educación, como del I.S.T. Manuel Yarlequé.
Los trabajos han demandado de 60 días calendarios para su ejecución y la fase de “tejido” de bloquetas, dada la práctica del personal es rápido y sostenido, asegurando que en breve los mismos se concluyan y puedan cambiarle totalmente el rostro a dicho sector.
Invocamos a los vecinos a cuidar los mismos y sobre todo las áreas verdes, pues con ello su calidad de vida va a mejorar sustancialmente, finalizó la alcaldesa Medina Ato
1,500 Toneladas a recoger
Sábado de limpieza Programa Catacaos

Viernes 05 de Septiembre 2008
Magazine Norteño
Son diecinueve los puntos críticos, donde se acumula la basura en Catacaos, los cuales suman más de 1,500 TN de basura, los que atentan contra la propia salud de quienes en forma irresponsable arrojan la misma en su zona.
Por ello, con el objetivo de mantener su prestancia de ciudad calida y acogedora, la comuna cataquense, con el respaldo de diversas instituciones públicas, iniciará este sábado un gigantesco operativo de recojo de basura para acabar con los focos infecciosos de la ciudad, informó la encargada de alcaldía, Prof. Rosa Medina Ato.
La encargada de alcaldía, señaló que uno de los primeros frutos de la mancomunidad de municipios del Bajo Piura, lo constituye el respaldo que sus pares de Castilla, La Arena junto a Provías y Ministerio de Agricultura
brindarán a la misma.
El operativo continuará el siguiente fin de semana, agregó, para seguidamente reflexionar en el rol que deben cumplir los vecinos de aprender a no arrojar su basura, sino por contrario esperar el pase de las carretillas y vehículos de la comuna para eliminar los mismos.
La actividad busca educar sobre la importancia de mantener un medio ambiente libre de impurezas para buscar el cuidado de la salud, especialmente en los niños, ancianos y enfermos.

jueves, 4 de septiembre de 2008

No corresponde a obra por inaugurar
EPS repara alcantarillado calle Moquegua – Catacaos
Jueves 04 de Septiembre 2008
Magazine Norteño
Un detalle que marca la diferencia, se olvidó precisar el ciudadano Hipólito Santos Nizama, propietario de las cabinas “Mundi@lnet, al denuncia problemas en el alcantarillado que cruza su casa en Catacaos.
Justamente en medio de la pista de las calles Moquegua con Josefina Ramos de Cox, y en el territorio de la pavimentación ejecutado hace tres años, el buzón colapsó, entre otros motivos, por que los vecinos arrojan residuos sólidos.
En tal sentido, la comuna distrital coordinó y desde ayer, así sucede, equipos de la EPS solucionan este problema.
Al respecto la encargada de alcaldía, Prof. Rosa Lulú Medina Ato, puntualizó que es falso que la obra de pavimentación de la Calle Josefina Ramos de Cox, presente problema alguno y por el contrario, la comuna está culminando la misma y espera entregarla en el más breve plazo al servicio de Catacaos.
Respecto a la denuncia de problemas en las lagunas de oxidación, Medina fue clara en dejar sentado que justamente el alcalde José More López, denunció públicamente el caso, motivando la intervención de la empresa de saneamiento.
Agregó, seguidamente, que el problema ha sido solucionado, al detectarse que “malos agricultores” embalsaron las mismas para poder usar dichas aguas para
regar sus cultivos, lo cual está penado y debe motivar la intervención de salud ambiental y las autoridades de agricultura.
La encargada de la alcaldía, indicó que su gestión está preocupada por los problemas que aquejan la ciudad y por lo tanto atentos a los reclamos y sugerencias de vecinos para realizar los correctivos.
Es inadmisible, eso sí, precisó la mala fe o intenciones de, en base a fundamentos falsos tratar de perjudicar la misma
Por el “Día Internacional de la Alfabetización”
PRONAMA ENTREGARÁ BIBLIOTECAS COMUNALES A 10 DISTRITOS
Jueves 04 de Septiembre 2008

Magazine Norteño
Con una ceremonia central a nivel nacional en el distrito de La Arena el próximo lunes 8 y la entrega de bibliotecas comunales a 10 distritos intervenidos en el año 2007, el Programa Nacional de Movilización por la Alfabetización (Pronama) celebrará el “Día Internacional de la Alfabetización” en nuestra región.

Para la ocasión también está prevista la realización de ceremonias centrales en cada distrito; actos de premiación y presentación de números artísticos, según informó Ortelia Valladolid Bran, sectorista del Pronama en la Región Piura.

Precisó que ese día contando con la presencia del Director Nacional del Pronama, Dr. Angel Velásquez Fernández, del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, alcaldes y otras personalidades, se entregará bibliotecas comunales a 10 de los 22 distritos intervenidos el 2007 como son Cura Mori, Yamango, La Matanza, Querecotillo, Canchaque, Lalaquiz, El Tallán, Las Lomas, Bellavista de la Unión y Vice.
Alcaldesa de Piura supervisa obra de agua y alcantarillado a
Jueves 04 de Septiembre 2008
Magazine Norteño

Con la finalidad de verificar el avance de la obra de “Mejoramiento y ampliación del sistema de redes de agua potable y construcción del Sistema de Alcantarillado del sector noroeste del distrito de Piura”, la alcaldesa de Piura Mónica Zapata de Castagnino, supervisó los trabajos que ejecuta el Consorcio Punta Azul en diferentes asentamientos humanos que se beneficiarán con la obra.

Por tal motivo, la alcaldesa de Piura verificó in situ el avance de la obra, que a decir del representante legal del consorcio Punta Azul, José Luís Gamboa Burgos, en su totalidad y al 31 de agosto se encuentra en un 12% de avance.
El costo total de la obra asciende a S/. 23’039,293.27 nuevos soles, por tal motivo la alcaldesa de Piura expresó que ha solicitado que la supervisión sea sumamente estricta, porque es mucho el dinero invertido y el anhelo de los 40 mil pobladores que habitan los 14 asentamientos humanos de ese sector que ven en la ejecución de los trabajos la mejora en su calidad de vida.
“Me parece excelente el avance de los trabajos”, acotó la alcaldesa, quien además informó que para una mejor supervisión se ha publicado en la web de la comuna la convocatoria para la contratación de servicio público de la supervisión externa de mencionado proyecto.
Al recorrido asistieron los regidores Blanca Vásquez, Ciro Feria, Félix Chang Apuy, Luis Neyra León, Rolando Gutierrez Valdiviezo, Juval Córdova Palacios,
Oscar Miranda Martino, Martha Cajas, así como los representantes del consorcio Punta Azul y periodistas de los diferentes medios de comunicación social.
Los trabajos se iniciaron el paso mes de mayo y tienen como plazo de ejecución 365 días calendario. Sin embargo, el representante legal José Luís Gamboa Burgos informó que la obra, en cuanto alcantarillado, se encuentra en un 40 % de avance.
A la fecha el consorcio ha ejecutado lo concerniente a la perforación de los 2 pozos tubulares de 150 metros de profundidad promedio, líneas de agua y desagüe, faltando las líneas de impulsión del alcantarillado, las cámaras de bombeo y las lagunas de oxidación.
El consorcio Punta Azul espera tener concluida la obra para el mes de junio del 2009.
Como se sabe la obra beneficiará a 14 asentamientos humanos del sector noroeste, entre los que se encuentran Los Claveles, Florida del Norte, Villa Jardín, Manuel Seoane, Los Olivos, Néstor Martos, Juan Valer, Ruby Rodríguez, Los Algarrobos VI etapa, Las Dalias, La Molina I etapa, el Rosal, Los Geranios y la urbanización Los
jardines.Cabe destacar, que la ejecución de la obra “Mejoramiento y ampliación del sistema de redes de agua potable y construcción del Sistema de Alcantarillado