sábado, 19 de julio de 2008

Municipalidad Inaugura obras
Sàbado 19 Julio 2008
Magazine Norteño
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino inauguró dos de las obras que ejecutó la Municipalidad Provincial en convenio con los programas Construyendo Perú y A Trabajar Urbano.
Las obras ejecutadas consisten en la construcción de 3.052 metros cuadrados de veredas en el sector I y III del asentamiento humano Los Algarrobos, con una inversión de 293.700 soles, de los cuales 253.700 son aportados por la Municipalidad de Piura y 40 mil soles por el programa Construyendo Perú.
Del mismo modo en el AH. 28 de julio se construyeron 1.200 mt2 de veredas, con un presupuesto de 81.924 soles. La Municipalidad de Piura invirtió 69.139 soles y el programa A Trabajar Urbano 12.785 soles.
La alcaldesa Mónica Zapata, hizo un llamado a la población para identificarse más con las necesidades de los sectores donde vivien y mejorar la calidad de vida. “Todos debemos trabajar unidos, de la mano con las autoridades y fiscalizando las obras”, enfatizó.
“Yo les ofrezco las transparencia, la honradez y la voluntad de trabajar desinteresadamente. Ustedes fiscalicen las obras que se ejecutan en sus asentamientos humanos y denuncien cuando vean que los trabajos no los están haciendo como debe ser. Yo lo único que quiero es servir y Dios me esta dando la oportunidad de servir a mis vecinos de Piura”, acotó.
La ceremonia contó con la presencia de funcionarios de la comuna piurana, así como también con exposiciones caninas a cargo del Secom y la presentacion de bailes típicos y bosques de banderas a cargo del colegio Fátima.

viernes, 18 de julio de 2008

FONCODES financia de mejoramiento de reservorio y del canal Sandalique – La Laguna
Pequeños agricultores de Lalaquiz mejorarán su productividad
Viernes 18 de Julio 2008

Magazine Norteño
LALAQUIZ

Siendo el desarrollo de las capacidades productivas de pequeños agricultores de zonas rurales y muy pobres uno de los grandes desafíos del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), ésta entidad financia el mejoramiento del sistema de riego Sandalique – La Laguna, en el distrito de Lalaquiz, para impulsar la productividad de sembríos de café, caña de azúcar y por ende la economía de 160 familias de los caseríos La Laguna y El Papayo

La obra que demanda una inversión de alrededor de 60,000 nuevos se constituye en la parte complementaria al proyecto de “Mejoramiento de la Producción y Comercialización de Café” que también financió FONCODES; además permitirá el riego adecuado de 180 hectáreas de plantaciones de café destinado a la exportación, caña de azúcar para la producción de panela de gran demanda en el exterior, y de una diversidad de frutales.

Cabe mencionar que el impacto social de la obra será inmediato pues mejorará la disponibilidad de agua para los sembríos pues se tiene asegurada la disponibilidad del recurso hídrico proveniente de la quebrada Sandalique, la cual ha autorizada por la administración del Sub Distrito de Riego de Huancabamba. A todo ello se debe agregar que la mano de obra la aportarán los propios beneficiarios.

El proyecto contempla el mantenimiento del reservorio denominado “Yegua Muerta” construído hace siete años con una capacidad de almacenamiento de 1620 metros cúbicos, revestimiento de un tramo de 400 metros lineales del canal alimentación que tiene una longitud de 1.87 Km.; construcción de 97 metros lineales de canal de salida con concreto simple, tres pozas de amortiguación y 45 metros de cuneta en el interior del reservorio.

Según Juan García Quinde, presidente del Núcleo Ejecutor, comunidad organizada para la gestión del proyecto, dijo que la población identificó el proyecto como necesario y prioritario, dado que los canales de alimentación y entrega del reservorio no funcionaban adecuadamente por su deficiente estado, a lo que se suma e la carencia de agua por la sequía que cada vez dificulta el desarrollo y producción de los cultivos.



Construyendo Perú
Alcaldesa supervisó obras y pide la fiscalización de los pobladores
Viernes 18 de Julio 2008
Magazine Norteño
La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino supervisó las obras que realiza la Municipalidad Provincial en convenio con el Programa Construyendo Perú.

Durante un recorrido realizado por la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata; con el gerente de Desarrollo Social, Diómedes Sánchez Moreno, se pudo comprobar el avance de las obras que se ejecutan en el asentamiento humano José Olaya, López Albújar, Ricardo Jáuregui y Santa Rosa.
Después de supervisar dichos trabajos la alcaldesa se reunió con los pobladores pidiéndoles que supervisen los trabajos y si encuentran alguna deficiencia o irregularidad informen a la municipalidad.
“Ustedes deben fiscalizar estos trabajos porque el dinero es del pueblo. Deben estar pendientes de que los obreros cumplan con el horario de trabajo y se utilicen los materiales de construcción necesarios para una buena obra”; señaló.
En el asentamiento humano José Olaya se ejecuta la pavimentación y construcción de veredas en la calle del mismo nombre y en la calle 5. La obra asciende a 237 mil nuevos soles y consiste en la colocación de bloquetas de concreto en un área de dos mil 500 metros cuadrados y 200 metros cuadrados de vereda.
En el asentamiento humano López Albújar se realiza la construcción de veredas en las calles Japón, Turquía y Portugal. La obra se ejecutará en dos meses y demanda una inversión de más de 172 mil soles. En el asentamiento humano Ricardo Jáuregui se construyen veredas en la calle Escocia, con una inversión de más de 120 mil nuevos soles.
Asimismo, la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata pudo constatar los trabajos de pavimentación que se realizan en el jirón Sullana del asentamiento humano Santa Rosa, entre las calles El Faique con Checa. En esos momentos, se trabaja en la remoción del terreno para luego colocar adoquines de concreto y dejar pavimentada esta vía. La obra demanda una inversión de más de 204 mil nuevos soles.
En la calle El Faique también se trabaja en la obra “Construcción de pavimento de la calle El Faique – sector 5”, asentamiento humano Santa Rosa. Los trabajos consisten en la colocación de bloquetas de concreto, veredas y sardineles. Demanda una inversión de 99 mil 700 nuevos soles.
CS. Consuelo de Velasco Celebra 25 años de Servicio a la Comunidad
Partos de adolescentes representan el 25 %
Viernes 18 de Julio 2008
Magazine Norteño
Con una población que supera los 20 mil habitantes procedentes de 12 asentamientos humanos del sector oeste de Piura, el CS. Consuelo de Velasco celebra 25 años de servicio a la comunidad; cumpliendo en promedio un total de 180 atenciones médicas por día; así lo dio a conocer su gerente médico Víctor Flores Carruitero.

Flores señaló que como parte de las acciones preventivas promocionales, están trabajando talleres de readaptación y charlas psicológicas con jóvenes violentos de la zona; y que a gracias a este programa se ha reducido los actos de violencia y enfrentamientos entre pandillas; tal es así que años atrás se atendía a diario, a pacientes víctimas del ataque de las pandillas, a la semana era un promedio de 15 a 20 heridos con armas punzo cortantes u objetos contundentes; mientras que a la fecha la cifra se ha reducido entre 5 y 10 heridos durante los fines de semana; no obstante el trabajo para readaptar a los jóvenes continua, puntualizó Flores.

Por su parte la Jefa del área de Obstetricia Noelia Duque, refirió que anualmente se atienden 600 partos de los cuales el 25% corresponde a embarazos en adolescentes cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años.
Así mismo se informó que dentro de las atenciones más frecuentes en el CS Consuelo de Velasco, están las enfermedades diarréicas agudas, esto debido a la carencia de servicios básicos en algunas zonas de su jurisdicción. Luego siguen las infecciones respiratorias, las infecciones urinarias y la hipertensión en adultos.

En cuanto a la infraestructura el gerente médico del CS, refirió que en los próximos meses se concluirán los trabajos en el establecimiento, no obstante se está a la espera de una segunda fase de la construcción que permita ampliar el servicio de hospitalización.

Como parte de las actividades programas por el 25 aniversario, este viernes se tiene programado realizar 150 atenciones en el servicio integral de la mujer como exámenes gratuitos de papanicolau y de mamas; mientras que el 22 y 24 de julio se realizarán atenciones del niño, adolescente y de la familia.

miércoles, 16 de julio de 2008

Para continuar construcción de Presa Limón
DESVÍAN RIO HUANCABAMBA
Miercoles 16 de Julio 2008
Magazine Norteño
Con la finalidad de continuar con la construcción de la Presa Limón que permitirá almacenar las aguas del río Huancabamba para derivarlas a través del Túnel Trasandino e irrigar las áridas tierras de Olmos, la empresa constructora Odebrecht a cargo de las obras de trasvase del Proyecto Olmos, realizó el desvió del río Huancabamba a través de un túnel construido en la margen izquierda de la presa.

El desvío del cauce natural del río se realizó hoy al promediar el mediodía ante al presencia de los miembros del Consejo Directivo, y funcionarios del Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, directivos de la Concesionaria Trasvase Olmos –CTO, Odebrecht, el equipo responsable de la Supervisión Especializada de las obras de trasvase, y trabajadores , quienes presenciaron el ingreso de las aguas del Huancabamba a un canal que conecta a un túnel de 180 metros de longitud y 12 metros de diámetro, por donde discurrirán las aguas del río hasta que se concluya la construcción de la margen izquierda de la presa.

Según lo dio a conocer el gerente del PEOT, Ing. Enrique Salazar Torres, este hecho es una muestra más que las obras del Proyecto Olmos avanzan continuamente y de acuerdo al cronograma establecido, indicando que Odebrecht pese a las condiciones climáticas presentadas en los meses de marzo y abril logró reiniciar los trabajos en breve plazo y hoy hacer realidad el desvío del río.

Salazar Torres agregó que si todo marcha de acuerdo a lo previsto, este fin de año se estaría concluyendo la construcción de la Presa Limón e iniciando su llenado el primer trimestre del 2009, con la finalidad de derivar las aguas del Huancabamba en marzo del 2,010.
PIURA SE PROYECTA COMO REGIÓN AGROEXPORTADORA DE FRIJOLES
Por vez primera en muchos años superamos producción lambayecana en el primer semestre
Miercoles 16 de Julio 2008
Magazine Norteño
Piura se proyecta cada vez más como una región agro exportadora de frijoles, tan es así que de las 25 mil toneladas de frijol castilla o chileno exportadas por el Perú en el 2006, 10 mil de ellas fueron sembradas y cosechadas en esta región, destacó Germán Abregú Gómez, gerente general de la empresa San Paters, principal exportadora de frijoles del país.

Fue durante el conversatorio “Frijoles de Exportación, una Alternativa Rentable para los Productores de la Región Piura” sostenido la mañana de hoy miércoles en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Piura por parte de una misión de exportadores peruanos de frijoles, miembros de la Asociación de Exportadores (ADEX), con agricultores y autoridades de la región con la finalidad de promocionar las ventajas de sembrar frijoles y la demanda existente en el mercado internacional.

No obstante, a decir de Abregú Gómez, el 2007 la producción de frijol castilla fue menor, y de las 15 mil toneladas que se exportaron, 5 mil se obtuvieron de Piura. Esta disminución se produjo en razón de que los agricultores no sembraron en Piura y Chiclayo porque temieron la presencia de lluvias que finalmente no se produjeron.
Obra se construye con financiamiento del FONCODES por un monto de 150 mil soles y beneficiará a dos mil habitantes
Pobladores de Las Lomas contarán con moderno centro de salud
Miercoles 16 de Julio 2008

Magazine Norteño

LAS LOMAS
Aproximadamente dos mil habitantes de ocho caseríos del distrito de Las Lomas, ubicado en la provincia de Piura se beneficiarán con la construcción de un moderno centro de salud que demanda una inversión de 154,145 nuevos soles y cuyo financiamiento está a cargo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES).
El moderno establecimiento es construido en Pichones Bajo (350 habitantes) y también brindará sus servicios de salud a los habitantes de los caseríos La Bocana de Pichones (380), Tamarindo (210), Pampas Quemadas (230), Rinconada de Pelingará (250), Encuentro de Pichones (230), Virgen del Cisne (110), LA Bolsa del Diablo (30).
En breve los habitantes de éstos sectores acudirán a un centro de salud que contará con consultorio; tópico; áreas de admisión, archivo, historia; farmacia; sala de reposo con servicios higiénicos; sala de espera, almacén; servicios higiénicos públicos y para personal; botadero; tanque séptico; pozo de precolación; reservorio, veredas de acceso y canaletas de evacuación pluvial.
Según el alcalde de la Municipalidad Distrital de Las Lomas, Cristhian Vences Vegas para la construcción de este centro de salud se consideró la opinión de la Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonia que señaló “que es prioritaria la construcción de un centro de salud en Pichones Bajo, por ser un poblado ubicado estratégicamente con respecto a las poblaciones circundantes”.
Con este moderno establecimiento de salud los pobladores de los mencionados caseríos ya no tendrán que caminar dos horas para llegar hasta Pelingará, lugar donde actualmente se encuentra el puesto de salud más cercano, lo que generaba dificultades en el traslado de pacientes a veces con resultados lamentables y en muchos casos fatales.
Municipio aprueba 3 representantes
Para directorio de CMAC – Piura
Miercoles 16 de Julio 2008
Magazine Norteño
El pleno del concejo de la Municipalidad Provincial de Piura aprobó en sesión extraordinaria, a los tres candidatos que formarán parte del Directorio de la Caja Piura, por el período de un año.
Los nuevos miembros del directorio son la gerenta de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de Piura, Pilar Núñez Tello; Walter Chávez Castro y Pedro Chunga Puescas.
La nominación de Pilar Núñez y Pedro Chunga fue aprobada por unanimidad por el pleno del concejo, mientras que la nominación de Walter Chávez Castro fue aprobada por 10 votos a favor y la abstención del regidor Ciro Feria Madrid.
El directorio de la Caja Piura está conformado por un representante de Cofide, Cámara de Comercio, Arzobispado, pequeños comerciantes y tres representantes de la Municipalidad Provincial de Piura.
A la sesión de concejo asistieron los regidores Julio Flores, Juval Córdova, Luis Neyra, Blanca Vásquez, Oscar Miranda, Efraín Chuecas, Félix Chang, Ciro Feria, Guillermo Requena, Ronald Savitzky, Luisa Frías y Rolando Gutiérrez. No asistió la regidora Paquita Martínez quien justificó su inasistencia y la edil Martha Cajas quien se encuentra de licencia.

.MERCADO
Asimismo la gerenta Municipal, Nimia Elera Frías, hizo un informe al pleno del concejo sobre los avances de la obra de construcción del sistema de alcantarillado del mercado mayorista y minorista Las Capullanas y Terminal Pesquero de Piura.
La obra se encuentra en etapa de convocatoria y demanda una inversión de más de 900 mil nuevos soles. Con estos trabajos se buscan adecuadas condiciones sanitarias para desarrollar las actividades comerciales en el terminal pesquero, mercado mayorista y minorista.

martes, 15 de julio de 2008

Se reestructurarán comisiones en municipio
Presidente del Secom pone cargo a disposición
Martes 15 de Julio 2008
Magazine Norteño
En sesión ordinaria, el pleno del concejo, aprobó por unanimidad reestructurar todas las comisiones de la Municipalidad Provincial de Piura, luego que los presidentes de las mismas, pusieran su cargo a disposición.

Asimismo, se acordó que los presidentes de las comisiones de Abastecimiento y Comercialización, Educación y Cultura, Población y Salud, Participación Vecinal, Economía y Administración, Desarrollo Urbano, Transportes y de Seguridad Ciudadana, presentarán un informe sobre el trabajo realizado hasta la fecha.
“La decisión del pleno me parece interesante porque vamos a medir lo que cada comisión ha efectuado, será una auto evaluación que se harán los regidores y eso permitirá mejorar el accionar de cada comisión”, dijo la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino.
Asimismo, la alcaldesa de Piura indicó que todos serán evaluados y de acuerdo a ello se harán los cambios. “El pleno y yo evaluaremos. Hasta el viernes tienen plazo los presidentes de las comisiones para entregar sus informes. Nos vamos a demorar un poco en efectuar los cambios porque hay varios regidores que viajarán a Arica”, añadió Zapata de Castagnino.
Asimismo en sesión de concejo se acordó también que la regidora Paquita Martínez asuma de manera provisional, la presidencia de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Control Municipal de la Municipalidad Provincial de Piura, en reemplazo de Ciro Feria Madrid.
Dicho acuerdo se tomó en sesión ordinaria, luego que el regidor Ciro Feria pusiera su cargo a disposición ante los últimos acontecimientos sucedidos en los que estuvo involucrado
Obra fue financiada por FONCODES y beneficiará a más de un centenar de estudiantes ayabaquinos
Martes 15 de Julio 2008

Magazine Norteño



AYABACA
Alumnos de la Institución Educativa 14245 del caserío Samuyaco, ubicado en la provincia andina de Ayabaca, son beneficiados con la construcción de una moderna infraestructura que reemplaza a aulas de adobe y coberturas de calamina edificadas hace aproximadamente cuarenta años y que ponían en riesgo la integridad física de alumnos y docentes del mencionado plantel.

La obra que demandó una inversión de 238,637 nuevos soles fue financiada por el
Programa de Educación en Areas Rurales (PEAR) del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), cuyo objetivo es reducir las brechas de acceso y rendimiento en la educación básica entre las áreas urbanas y rural, contribuyendo a la lucha contra la pobreza y a favor de la equidad.

La moderna infraestructura educativa comprende de tres aulas para 24 alumnos cada una, que brindan comodidad y ambientes adecuados para el mejor desempeño de más de un centenar de estudiantes del nivel primario, pues además en el marco del proyecto también se han rehabilitado tres aulas en las cuales se han adecuado la dirección, cocina y la vivienda docente.

Igualmente los 118 alumnos que provienen no sólo de Samuyaco sino también de otros sectores aledaños como Cunante y Pacainia cuentan con un patio de formación de 382.78 m2, veredas de acceso y asta de bandera: Además se ha instalado redes de agua potable, redes de desague, tanque séptico, pozo de infiltración, un módulo de letrinas de arrastre hidráulico y una pileta.
EL DATO
Cabe mencionar que el FONCODES destinó 1 millón 405 mil 886 nuevos soles para la construcción de módulos educativos de 1, 2 ó 3 aulas en los locales de la IE 14165 de Arreypite Alto (culminado), IE 15097 de Huamarata, IE 14245 de Samuyaco, IE 14158 de Suyupampa y la IE 20624 de San Pablo de Parcochaca, también ubicados en la provincia de Ayabaca.