lunes, 23 de junio de 2008

En La Molina
Niños se beneficiaron con acción cívica
Lunes 23 de Junio 2008
Magazine Norteño

Alrededor de 500 personas se beneficiaron con la acción cívica realizada en el asentamiento humano La Molina, por la Municipalidad Provincial de Piura en coordinación con el Rotary Piura Norte.

Durante la acción cívica los pobladores recibieron atención médica gratuita en las especialidades de oftalmología, dental y medicina general.
Mientras tanto, un total de 300 niños fueron beneficiados con un desayuno ofrecido por la municipalidad provincial. Quienes también disfrutaron de un show infantil.
La actividad contó con la presencia de la alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino quien destacó la realización de las acciones cívicas, que tienen como fin beneficiar a las familias de escasos recursos económicos.
Durante el año
Municipalidad de Piura desarrollará jornadas participativas de limpieza
Lunes 23 de Junio 2008
Magazine Norteño

La alcaldesa de Piura, Mónica Zapata de Castagnino manifestó que lo que resta del año se realizarán jornadas participativas de limpieza en diferentes sectores de la ciudad, con la finalidad de mejorar el ornato y concientizar a la población.

“Estas jornadas tienen dos propósitos: darle a Piura una ciudad limpia y bella y concientizar a la ciudadanía para que colaboren en mantener limpia su calle, avenida, barrio, asentamiento humano o urbanización. Por eso, la municipalidad
desarrolla estas campañas y continuará haciéndolo durante todo el año”, dijo la alcaldesa.
Asimismo destacó el éxito de la campaña de limpieza realizada en el asentamiento humano San Martín. “La División de Limpieza Pública realizó una jornada en la que no sólo participó personal obrero de la comuna piurana, sino también la población”, enfatizó.
En el operativo se limpiaron todas las calles del asentamiento humano San Martín, así como los solares donde se recogió basura y desmonte. “Les pido a los pobladores que no arrojen desperdicios, basura y desmonte en la calle. Ayúdennos a cambiar la imagen de la ciudad, todos nos merecemos una Piura limpia y ordenada”, añadió.

OPERATIVO DE LIMPIEZA
Asimismo la alcaldesa Mónica Zapata hizo un llamado a la población para que participe activamente en el operativo gigante de limpieza “Piura te quiero limpia y bella”, que se realizará el 28 de este mes.
La campaña se desarrollará en ocho frentes de trabajo entre los cuales figuran la limpieza de la losa del río Piura, desde el cuarto puente hasta Quinta Julia; la avenida Circunvalación desde el Puente Bolognesi hasta la avenida César Vallejo; la avenida Sullana desde la Grau hasta la Panamericana a la altura del Club Grau.
Asimismo, la limpieza de la avenida Gullman, desde Los Polvorines hasta la Sánchez Cerro a la altura del colegio Fátima. La avenida Vice, desde el parque San José hasta la Panamericana (grifo San Ramón).

También se ha considerado la avenida César Vallejo hasta el óvalo Cáceres; la avenida Panamericana, desde el óvalo Cáceres hasta el cuarto puente y la prolongación de la avenida Grau, desde la Gullman hasta la avenida Chulucanas.
Cafetaleros de Canchaque y El Faique duplican producción e ingresos
Más de seiscientos productores se benefician con proyecto que financia el FONCODES
Lunes 23 de Junio 2008
Magazine Norteño

Un significativo incremento en la producción y en el nivel de sus ingresos obtienen más de seiscientos pequeños productores de café de los distritos de Canchaque y San Miguel de El Faique, ubicados en la provincia de Huancabamba, que participan en diez proyectos denominados “Mejoramiento de la Producción y Comercialización de Café”, y que con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo financia el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), usuarios y municipios locales

Según el administrador del Núcleo Ejecutor Central (NEC) Ing. César Llacsahuanga Solano, luego de dos años de capacitación en temas relacionados a tecnología productiva (mejora del producción y calidad del café); Gestión Empresarial (fortalecimiento de capacidades en administración básica y organización), y Articulación al Mercado (distribución, captación de clientes y búsqueda de nuevos mercados), los productores obtienen en promedio un incremento de 4 ó 5 quintales por hectárea.

Es decir si anteriormente un productor cosechaba entre 3 y 5 quintales por hectárea, en la actualidad cosecha entre 8 y 10 quintales por hectárea, lo cual representa un notorio incremento de la productividad que finalmente repercute
en la mejora de su economía y su calidad de vida, dado que los ingresos por familia han pasado de 2,628.19 Soles anuales a 5,498.21 Soles anuales, con lo cual tiene más dinero para su alimentación, salud y educación de sus hijos, asi como para adquirir algunos otros bienes.

Refirió que los diez proyectos, comprendidos en el Microcorredor Socioeconómico Sierra Piura (MCSE) que a su vez incluye el Rácimo Estratégico de Desarrollo (RED) Canchaque-San Miguel Del Faique benefician directamente a 601 usuarios e indirectamente a 3600 habitantes de ambos distritos, siendo la inversión de 1’527,628.00 Soles, de los cuales 1’216.788 aportó el BID, 155,420 abonó el FONCODES, 95,420 los productores, mientras que los municipios aportaron 30,000 Soles cada uno.

Llacsahuanga Solano indicó que los proyectos que se iniciaron en abril del 2006 e involucraron a productores catalogados como pobres y muy pobres de Santa Ana – San Cristóbal, La Capilla – El Tambo, Chamelico – El Higuerón – Quitahuajara, Pampa Alegre – Huando – Alto Guayabo, ubicados en San Miguel del Faique; así como a productores de Maraypampa – Huerequeque, San Isidro – La Esperanza, Sapse, Huajambe – Huamala – Abalque, y Campesinos Unidos del distrito de Canchaque.
Destaca consejero regional delegado durante VI Congreso de Estudiantes de Ingeniería Zootecnia REGIÓN APUNTA A SER CUENCA LECHERA
Lunes 23 de Junio 2008
Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura está empeñado en que nuestra región se convierta en corto tiempo en una cuenca lechera destacó la mañana de hoy el consejero regional delegado Ing. Antonio Valdiviezo Palacios, durante la inauguración del VI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Zootecnia, en el auditorio de la Universidad Nacional de Piura.

Según Valdiviezo, ello será posible en la medida que todos caminemos juntos, consideradas autoridades, instituciones púlicas y privadas y centros de investigación instaurados en las universidades.

“Estudiemos –dijo- no sólo para pasar los cursos, sino para estar comprometidos con el desarrollo ganadero de nuestra región”

En lo que toca al Gobierno Regional, precisó que se cuenta con un proyecto de asistencia técnica que es el Procap (Programa de Capacitación y Asistencia Técnica para mejorar el proceso productivo y de comercialización de productores agropecuarios de los valles del Alto Piura, Bajo Piura, Chira-Piura y San Lorenzo; y otro de inseminación artificial, con fines de investigación, para las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón por un valor de 5 millones de soles con financiamiento del Canon Petrolero.

Además de esto, dijo, el Consejo Regional ha emitido una ordenanza regional para que las municipalidades provinciales y distritales de la región atiendan sus programas del Vaso de Leche con leche fresca bovina. De modo que los 23 millones de soles destinados a la compra de productos para dicho rubro y que antes se iban a otras regiones hoy se quedan en nuestra región. Y al 31 de diciembre del 2007 se han vendido 3.5 millones de litros de leche fresca a las municipalidades por un total de 4 millones de soles.

domingo, 22 de junio de 2008

De sector Agrario, asegura Gerente General Freddy Aponte
REGIÓN AGOTA ESFUERZOS PARA ASEGURAR PAGO DE MÁS DE UN MILLÓN A PENSIONISTAS
Domingo 22 de Junio 2008
Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura viene haciendo reiteradas gestiones ante el nivel central para que a la mayor brevedad se asegure el pago parcial de 1 millón 050 mil soles, correspondientes hasta el mes de junio del presente año, para los pensionistas del sector agrario, “por tanto no existe negligencia ni falta de voluntad por parte nuestra respecto de un dinero del que aún no podemos disponer”, aclaró el Gerente General del organismo regional Ing. Freddy Aponte Guerrero.

“No es que no querramos pagar, sabemos que su gestión (de los pensionistas) es justa y está presupuestada, pero no podemos tocar ningún dinero que sólo tenemos en pantalla (computadora), y para usarlo debe haber el requerimiento de previsión trimestral mensualizada que aún no nos dan; por tanto, en el Gobierno Regional no está aún el dinero”, enfatizó Aponte.

El funcionario salió así al frente de las versiones que dan cuenta de una presunta medida de fuerza que tomarían los pensionistas con embargo de bienes del organismo regional por una millonaria deuda que se les tiene, reconocida por sentencia judicial, y que bordearía los 60 millones de soles.

DEUDA HISTÓRICA

Aponte Guerrero reconoció que se trata de una deuda histórica heredada y concebida en 1991 y que se ha venido acumulando sin solución desde regímenes anteriores.

Empero, como dicha deuda pasa a devengados, existen dos posibilidades de pagarla. Una de ellas, a través del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) con el porcentaje del 3 por ciento; y la otra, mediante gestiones especiales que pueden salir en la Ley de Presupuesto, como es el caso de los pensionistas del sector agrario, respecto de los cuales se estableció una partida de 2 millones y medio de soles, concebida inicialmente para bienes y que no especificaba que tenía a ellos como destino.
La población participó del Taller de Rendición de cuentasCasi el 70% del presupuesto asignado para Vice ha sido invertido en obras y proyectos
Domingo 22 de Junio 2008
Magazine Norteño
De los más de 6 millones de soles asignados en el año 2007 para el presupuesto participativo del distrito de Vice, casi un 70% han sido invertidos en obras y proyectos.Así lo ha anunciado el alcalde local, CPC. Armando Bancayán Amaya, tras participar de la audiencia "Rendición de cuentas, gestión del Gobierno distrital", desarrollado en la casa de Cultura y donde participó la población en general.El burgomaestre ha indicado que un 68.92% del total del dinero, principalmente, se ha invertido en la ejecución del Plan de Inversión, el mismo que comprende proyectos por ejes estratégicos.
"En el eje de Infraestructura social y desarrollo humano hemos invertido un 39% de lo asignado; en el eje de Educación Cultura para el desarrollo, un 31.54%; en el eje de Salud y Saneamiento ambiental, un 13.69%; eje de promoción del desarrollo económico local sostenible, 1.3%; eje fortalecimiento de seguridad ciudadana, 0.43% y en la inversión multisectorial 13.06%", explica el alcalde.Bancayán Amaya dijo que en el Gasto Corriente, que comprende pagos a los trabajadores, compras de productos del PVL, apoyo comunitario, pago de dietas, apoyo a docentes, entre otros, de los más 6 millones se ha invertido sólo un 29.47% del mismo y un 1.61% en ha sido destinado para pago de la deuda que tienen con equipos de maquinaria.
"En el 2007 queda un saldo de balance de 551.045.39 soles", sostiene la autoridad edil.Hay que destacar que la mayor fuente de ingresos (casi el 90%) a la Municipalidad para cumplir, en el 2007, con el Plan de Inversiones han provenido del canon petrolero en un 67%, y del Fondo de cooperación municipal (recaudaciones) en un 23.52%.

sábado, 21 de junio de 2008

Con importantes anuncios de Alcalde Manuel Elera García:
Distrito de Frias celebró 183° Aniversario
Sábado 21 Junio 2008
Magazine Norteño
Manuel Elera García, en su discurso por los 183 años de creación política de el distrito de Frias dijo: "Difinitivamente desde el primer día de juramentado como alcalde y como politica de gobierno, no ibamos a estar esperanzados de los bajos recursos que nos pueda asignar desde el Presupesto general de la república, si no, que ibamos a ser un Gobierno de gestión, y gracias a Dios, aun año seis meses que tenemos dirigiendo los destinos de nuestro pueblo se han podido conseguir proyectos de mucha importancia en diferentes sectores como en Educación, Salud, Saneamiento, y proyectos de la Cooperación Internacional, eso también ayuda a nosotros a ir mejorando la calidad de vida en cada uno de los puebladores.

Se ha firmado el Convenio Marco con Sierra Exportadora, del cual nos está permitiendo con los amigos agricultores, ir mejorando la calidad de producción, con ellos ya hemos iniciado la instalación de 20 hectareas demostrativa de "Canola", para la producción de Biodisell, y que se viene obteniendo buenos resultados, y a la vez se ha dado a conocer la compra de 40 mil plantones que permitirá instalarlos en parcelas de cada uno de nuestros caseríos, y cada uno de los productores beneficiarios del tema del durazno, esto gracias al apoyo del Congresista de la República por Sullana Dr. José Carlos Carrasco Távara, quién nos ha ayudado mucho.
En cuanto al durasno hemos logardo una alianza estratégica con Ministerio de Agricultura, que nos va a permitir también la producción del frejol canario dosmil un producto alternativo que permite ayudar, mientras que el durazno produzca, para ello se requiere de tres años.

La Municipalidad aportará la cantidad de 100 mil nuevos soles, pensando adquirir más plantones, pero por el incremento del costo del planton de ese producto, no se podido comprar más, antes costaba S/. 1.50 ahora cuesta S/. 2.50. Pero se va incrementar nuestro presupuesto en otra cantidad similar al anterior, aseguro Elera Garciá ".
"Por otro lado dijo que, ha tenido que transcurrir 183 años para que un Gobierno empiece a mejorar la calida de vida de los frianos, poniéndoles un buen servicio, en cuanto al sistema de agua y alcantarillado de Frias y 4 Asentamientos Humanos que tienen más de 15 años de creados y no tienen este servicio, esta obra está presupuestada en 4 millones y medio de soles, en su primera etapa se otorgado la cantidad de Un Millón y Medio de soles, para beneficiar a 5 mil familias aproximadamente.

"El convenio ya se firmó con el Ministerio de Vivienda y Saneamiento, solamente estamos a la espera de que ellos nos den la resolución Ministerial para el primer desembolso e iniciar dicha obra".

Elera García dijo que: "El gobierno que me honro en dirigir es de puertas abiertas, un gobierno del cual estamos tratando de poner todo el esfuerzo conjuntamente con los regidores, funcionarios y equipo técnico, para buscar el desarrollo del distrito de Frias, pero lamentablemente existen algunas personas que derrepente su felicidad es mirar el mínimo error que pueda tener nuestra gestión para celebrarlo y maximizar esos errores, reconozco que todos en este mundo nos equivocamos no hay perfectos, más que Dios, pero esos pequeños errores lo corregimos de inmediato acotó el burgomaestre. Menos mal que en nuestro distrito todas las autoridades estamos trabajando coordinamente".

"En cuanto a la llegada de los auquenidos a Frias, la municipalidad ya se encuentra preparando el terreno donde habitaran estos animalitos, y se calsificarna por razas porque son cuatro variedades y se ubicarán en diferentes caserios, Para ello se ya viene capacitando a la gente y concientizandola para que tengan mucho cuidado con la crianza de estos, los lugares que se han designados son: Chay Grande, Alto de Poclús, se está pensando instalar un módulo, para una variedad de las cuatro que van a llegar, son 185 animales entre llamas y alpacas, la ONG Solcode, será la encargada de solventar los costos que demanda la crianza de los auqenidos".

Finalmente, Manuel Elera García agradeció a sus paisanos Dr. Artemio Távara Córdova presidente de la Corte Suprema de Lima, Adela Córdova Alcarazo Jefa Zonal de Foncodes, a los Congresistas José Carlos Carrasco Távara y a Jhonny Peralta Cruz, por el gran interés que han puesto en beneficio de este pueblo serrano de Frias.
En 183 aniversario hacen público desagravio a Presidente Regional
SEIS MILLONES 800 MIL PARA SANEAMIENTO DE LA HUACA
Sábado 21 Junio 2008

Magazine Norteño



El Presidente del Gobierno Regional Piura, César Trelles Lara, advirtió hoy que no permitirá se agravie su dignidad personal por quienes tienen intención de afectarlo políticamente. “He tomado conocimiento que se pretende agraviar mi dignidad y no lo voy a permitir, no tengo nada que esconder, soy hombre público y me someto a las críticas en la medida que no mellen mi dignidad de persona ni la de mi familia” precisó públicamente.
La primera autoridad política hizo esta declaración pública, tras agradecer el gesto de Desagravio Público hecho por la Municipalidad Distrital de La Huaca en representación de la colectividad en general, debido al mal trato que recibió semanas atrás por parte de un minúsculo grupo de personas, con ocasión de la presencia de tres congresistas opositores al Gobierno e integrantes de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso.
En el marco de los actos por el 183 aniversario de creación el Gobierno Local en la persona de su alcalde Juan Carlos Acaro Talledo, le otorgó en Sesión Solemne la Medalla de la Ciudad y lo invitaron a firmar el Libro de Oro que perenniza la visita de Ilustres Personalidades, a la vez que le tributaron agradecimiento por el importante apoyo que viene dando a favor del desarrollo y bienestar del distrito.
SEIS MILLONES DE SOLES
Los trabajos de Saneamiento están encuadrados dentro del Shock de Inversiones que lleva adelante el Gobierno Central via Gobiernos Regionales y empresas prestadoras de servicios, que en el caso de Piura comprende además a Ignacio Escudero, Vichayal, Montero en Ayabaca, Ayabaca distrito, Huarmaca, Malacasí, Serrán, Letirá –Becará,Los Tablazos entre otras localidades.
En el caso de La Huaca, se instalará Una Línea de Conducción de 11 kilómetros 270 metros lineales desde El Arenal hasta La Huaca, se construirá 01 Reservorio elevado de 150 metros cúbicos de capacidad, 01 Cámara y Caseta de Bombeo, una Línea de Impulsión de 120 metros lineales, Cuatro kilómetros y medio de redes de agua potable, y 2,400 metros de alcantarillado, 338 conexiones de desagüe y una laguna de estabilización de aguas residuales.
Los trabajos comprenden redes de agua (11, 810 metros lineales) y alcantarillado (334.60 metros), 634 conexiones de agua y 338 de desagüe adicionales en el Centro Poblado de Viviate además de una Laguna de Estabilización, Redes de agua con conexiones y letrinas en Pucusalá, Buenaventura, y el Portón. El plazo de ejecuciòn de las obras es 360 días calendarios.
Shock de Inversiones en saneamiento
ONCE MILLONES DESTINAN PARA IGNACIO ESCUDERO
Sábado 21 Junio del 2008
Magazine Norteño

Once millones 427 mil nuevos soles invertirá el Gobierno central vía Gobierno Regional en hacer posible el Proyecto denominado Mejoramiento y ampliación del Sistema de Agua Potable y alcantarillado del distrito Ignacio Escudero” que hoy puso en marcha el Presidente del Gobierno Regional.

En el marco de una pública ceremonia con asistencia de autoridades encabezadas por el alcalde Alexander Nuñez Gomes, la primera autoridad regional fue invitada a izar el pabellón nacional y luego el burgomaestre se encargó de informar a la colectividad reunida sobre el proceso seguido para conseguir tan anhelada y millonaria obra que permitirá mejorar los niveles de vida de la población distrital. Agradeció el importante apoyo recibido del Presidente de la República,Alan Garcia Pérez y del propio titular regional.

Las obras que estarán a cargo del Consorcio Huancabamba, buscan entregar a las poblaciones de San Jacinto, Santa Sofía, Monte Lina y San Juan de la Virgen, agua de calidad dentro de los rangos requeridos pára el consumo humano.

Asimismo resolver el problema del alcantarillado sanitario teniendo en cuenta las redes de recolección y un adecuado tratamiento de las aguas servidas, así como mejora y ampliar este sistema.

Para ello han de construirse una Planta de Tratamiento de Agua Potable, línea de impulsión, redes y conexiones domiciliarias de agua y desague, cámaras de bombeo, mejoramiento de las lagunas de oxidación y camaras existentes, electrificaciòn y puesta en servicio del reservorio San Pedro.

viernes, 20 de junio de 2008

Para erradicar planta parasitaria Municipalidad realiza poda de árboles
Viernes 20 de Junio 2008
Magazine Norteño
La Municipalidad de Piura inició la poda de los árboles ubicados en los principales parques de nuestra ciudad, a fin de erradicar la presencia de la planta parasitaria (suelda con suelda), que viene creciendo en forma considerable en las plantaciones de tamarindo, informó el jefe de la División de Ornato, Manuel Ruiz Palacios.

“La suelda con suelda nace y crece sobre la copa de los árboles de tamarindo, algarrobo, almendro, eucalipto, matabobo, dificultando la fotosíntesis y por tanto mata la planta. Para evitar que esa mala especie siga creciendo en nuestros árboles, la comuna piurana ha iniciado la poda de la planta parasitaria en los diferentes parques de la ciudad”, explicó.
Asimismo, añadió que la poda es la única forma de acabar con dicha planta “porque si usamos herbicidas se muere todo el árbol y nos quedaríamos sin ellos en nuestros principales parques”, manifestó.
La poda es realizada por obreros de la municipalidad de Piura, en la Plaza de Armas, plaza Tres Culturas, parque Infantil y en el parque La Madre de la Biblioteca Municipal. “En 15 días terminaremos la poda en el casco urbano de la ciudad, para luego continuar con la poda de rutina a Los Ficus y el mantenimiento de los parques y jardines”, añadió.
La planta parasitaria Suelda con Suelda crece en la copa de los árboles como enredadera y se alimenta de dicha planta. Es propagada por las aves porque comen su fruto y las semillas son depositadas a través de sus excrementos, en otros árboles.