martes, 12 de febrero de 2008

Martes 12 de Febrero 2008
Como apoyo social, para asegurar inicio del año escolar en ese distrito
REGIÓN FINANCIARÍA 110 PLAZAS DOCENTES PARA HUARMACA
Magazine Norteño
La Gerencia Regional de Desarrollo Social deberá alcanzar a la Comisión encargada de ver las plazas docentes de Huarmaca el sustento que permita elevar a la presidencia regional la propuesta de financiamiento de 110 plazas, a razón de 400 soles mensuales cada una durante el primer semestre del presente año; las mismas podrían ser financiadas como apoyo social, con el fin de garantizar el inicio del año escolar.

Este fue uno de los importantes acuerdos a los que arribó la mañana del martes 12 de febrero la citada comisión, presidida por el Gerente Regional de Desarrollo Social, Dr. Luis Ortiz Granda, en la que también participaron el consejero regional por Huancabamba, Ing. Marco Antonio Carrasco Castillo, el alcalde de Huarmaca Mártires Lizana Santos, Directora Regional de Educación Marcela Suárez Rivero; Edgar Ojeda Carrasco, de la Red Educativa Huarmaca; y Saturnino Carrasco Rodríguez, del Sutep Huarmaca.

Durante la cita sostenida en la sala de consejeros del organismo regional, se acordó asimismo realizar el requerimiento ante el MEF, con el sustento de la Gerencia Regional de Planificación y Presupuesto, para el financiamiento de las plazas consideradas en la Ley de Presupuesto.

Esto, a través de la transferencia de dinero del Fondo de Reserva de Contingencia, donde se considera 34 plazas para Huarmaca, las cuales se necesitarían a partir del primer semestre.

También se convino en encargar a la Dirección Regional de Educación que alcance a la comisión el sustento que permita elaborar una propuesta de Ordenanza Regional para la transferencia de plazas excedentes vacantes presupuestadas a zonas de mayor prioridad como el caso del distrito de Huarmaca.

Finalmente, la citada comisión acordó respaldar el compromiso de la Municipalidad Distrital de Huarmaca de seguir financiando 30 plazas para animadores de los Proneis, a un costo de 230 soles mensuales cada una. Esto, a través de la partida de Foncomun de la indicada comuna.

PROPUESTAS

Inicialmente, entre las propuestas esbozadas, se planteó gestionar una audiencia con el congresista Johnny Peralta para lograr que en el primer semestre se atienda el presupuesto para 540 plazas, o por la premura del inicio de clases se atienda 34 de las 542 plazas que corresponden a Huarmaca y que ya han sido aprobadas por el círculo de la mejora.

Además se propuso que el alcalde de Huarmaca haga la gestión para que su comuna solicite que su distrito sea incorporado como parte del programa piloto de municipalización de la educación.

lunes, 11 de febrero de 2008

Lunes 11 de Febrero 2008

Participó de sesión extraordinaria de CCR
TRABAJO INTEGRAL PARA RESOLVER PROBLEMAS

“Si bien es cierto el problema del mercado, es un problema local, debería tratarse de manera integral debido a que centraliza un gran movimiento económico y comercial. El mismo tratamiento merecen el terminal terrestre y la Seguridad Ciudadana”, opinó Ciro Feria Madrid, encargado de alcaldía, durante la Sesión Extraordinaria del Consejo de Coordinación Regional CCR.

Durante la reunión se expusieron el Plan Concertado de Desarrollo Regional, el Plan de Desarrollo Económico, el Programa de Inversiones 2006 y el Plan Anual 2007-2011.
Al respecto, la Gerenta de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Piura, Pilar Núñez, dijo que en el caso del gobierno local se tiene elaborado un diagnóstico económico y productivo de la provincia de Piura.

”Con la aprobación del Plan Concertado de Desarrollo Regional nosotros trabajaremos con visiones integrales, estos lineamientos eran necesarios a fin de tener un solo enfoque en el desarrollo de Piura”, enfatizó la funcionaria.

A esto se suma la mejora de las condiciones de bienestar y desarrollo humano. ”Como gobierno local trabajaremos en los cuatro ejes agroindustria, pesquería, exportación y turismo, estamos encaminados y lo haremos a mediano plazo”, indicó Pilar Núñez.

A la cita asistieron los alcaldes de Ayabaca, Sullana, Sechura y otras instituciones locales. Las propuestas e iniciativas fueron escuchadas y serán tomadas en cuenta por la Gerencia de Planificación del Gobierno Regional.
Lunes 11 de Febrero 2008


SEGÚN ARMANDO MASSÉ DE APDAYC:
POR PRIMERA VEZ PREMIARÁN A ARTISTAS NACIONALES


Por: Christian Danfert
El Presidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) Dr. Armando Massé Fernández, ha manifestado sentirse muy satisfecho por el gran evento que realizarán por primera vez en nuestro país, en dicha ceremonia se premiarán a los más importantes artistas de nuestro territorio nacional, al igual de los eventos que se realizan en el extranjero.

El presidente del APDAYC indicó que la premiación se llevará a cabo el 21 de febrero en el Hotel María Angola de Miraflores a partir de las 8 de la noche.

Massé dijo, " Es la primera vez que hacemos esta premiacion a lo grande, tratando que sea a la altura de muchas premiaciones como las que que se realizan en otros paises, ya es hora de ser los primeros y los mejores"
Lunes 11 Febrero 2008
Para beneficiarios del vaso de leche
INICIARAN PROGRAMA PILOTO CON LECHE FRESCA
Fuente: Magazine Norteño
La Municipalidad de Piura pondrá en marcha en el mes de abril el programa piloto en el que se repartirán 7 mil raciones de leche fresca para los beneficiarios del Programa Vaso de Leche; según lo informó el gerente de Desarrollo Social, Diómedes Sánchez Moreno, luego de la reunión de trabajo sostenida en el salón de actos Almirante Miguel Grau.
El Ministerio de Agricultura asesorará a la Asociación de Ganaderos, mientras que el Ministerio de Salud, orientará a la comuna, sobre la distribución del lácteo.
La Municipalidad Provincial de Piura supervisará minuciosamente la calidad del producto que entregue a los más de 28 mil 500 beneficiarios del Programa Vaso de Leche, además de realizar un sinceramiento del padrón para llegar a los que realmente necesitan apoyo.

En la agenda de la reunión se abordaron temas como garantizar la entrega puntual de la leche a los beneficiarios, adecuada manipulación del producto realización de visitas inopinadas para certificar el control de calidad, además de informar el impacto nutricional en los beneficiarios.

El programa piloto de ración de leche fresca con complemento alimenticio empezará en abril con el sector 3, que comprende los asentamientos Algarrobos, Manuel Seoane, Néstor Martos, Villa Jardín, Ruby Rodríguez, Ignacio Merino entre otros. Dicho proyecto fue presentado en junio del año pasado a través de unas charlas de sensibilización a los beneficiarios de los Comités de Vaso de Leche.
El precio base de leche fresca que venderán los ganaderos a la Municipalidad Provincial de Piura será de 1.40 céntimos de sol por litro.
Cada beneficiario recibirá un cuarto de litro de leche fresca diaria, sin embargo, para la compra de la leche se realizará un proceso de licitación pública, donde se presentarán las diversas asociaciones ganaderas de la región Piura. El que se adjudique la buena pro será el responsable de abastecer la tercera zona.
En la reunión participaron representantes del Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud, Asociación de Productores de Leche Piura APROLEP, Gerencia Municipal, Gerencia de Desarrollo Económico Local, Gerencia de Desarrollo Social, Oficina de Abastecimiento, División del Vaso de Leche, entre otros.
Lunes 11 de Febrero 2008
HERMANOS YAIPÉN EN PLAYA SAN PABLO DE VICE
Por: Christian Danfert Magazine Norteño
Con la motivo de aperturar la trocha carrozable entre el cruce Las Monjas y la Playa San Pablo en el distrito de Vice- Sechura, este domingo 24 de febrero se presentará por primera vez la "Orquesta Internacional Hermanos Yaipén", de Monsefú Chiclayo.
La Orquesta Hnos Yaipén de Javier y Walter Yaipén Uypan, han realizado una serie de conciertos por las fiestas de carnaval que se celebraron hasta este último domingo en varios distritos y caseríos del Bajo Piura, e hicieron gozar con sus canciones a miles de personas entre turístas y lugareños, y algunos pueblos sechuranos se quedaron con las ganas de bailar con esta afiatada orquesta monsefuana.

"Dejénme si estoy llorando" balada que popularizaron los Ángeles Negros en la década de los 70, y hoy adaptado a cumbia, con arreglos y estilo propio de los Hermanos Yaipén, se ha convertido todo un boom musical en está parte norte de la Región Pìura, y ocupa uno de los primeros lugares en el Ranking Tropical de nuestro país, y en especial en las más importantes radioemisoras de Piura.

El Alcalde de Vice CPC. Armando Bancayán Amaya se mostró satisfecho al conocer que está playa se engalanará con la presencia de importantes músicos chiclayanos y por lo tanto será un regalo para el pueblo sechurano y Piurano, quienes acudirán por primera vez a gozar de esta playa virgen que es todo una maravilla, dijo Bancayán.

domingo, 10 de febrero de 2008

Domingo 10 de Febrero 2008
Presidente Trelles Ofrece:
MÁS OBRAS PARA PAITA
Por: Sebastián Yesquén Mendoza

Trelles Lara adelantó que otra obra importante en la que pronto se pondrá la primera piedra es la referida a la construcción de infraestructura del colegio Nuestra Sra. de las Mercedes.

Asimismo, se ejecutará la construcción y equipamiento del Centro de Salud de El Arenal, con 650 mil soles; el mejorami
ento de la carretera vecinal La Islilla-Paita; la rehabilitación de caminos rurales Amotape-Vichayal-Miramar; la ampliación y mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de los Institutos Amotape y Hermanos Cárcamo.

De igual forma, se dotara de agua y desagüe a Vichayal con 6 millones de soles; y agua y desagüe a La Huaca. Para ello ya se tiene listos los expedientes técnicos y se espera que las obras se inicien en los próximos meses. Hay asimismo preocupación para rehabilitar la carretera a Yacila.

Adelantó además que se viene agua para Paita y desagües para la parte alta. A pedido de los pobladores, y ante la ovación de los asistentes, anunció también que hará las gestiones para que la universidad funcione con programas en dicha provincia.

Con satisfacción alegó que La III Etapa del Chira-Piura llega a su fin, especialmente en lo que respecta al sifón Chira, con lo cual ya no se tendrá que gastar todos los años entre 200 mil a 300 mil soles por la toma “por cuanto el agua pasa en cantidad suficiente a El Arenal, Pueblo Nuevo de Colán y demás pueblos”

También adelantó que en la fecha se aprestaba a viajar a Lima y luego a Tarapoto para participar de una reunión con el Premier y ministros de Transportes y Economía y Finanzas con el fin de contemplar entre los puntos de agenda la situación del puerto de Paita, que se espera sea moderno y útil para la Bioceánica Paita-Belén. En tanto que la ejecución del Puente Simón Rodríguez comenzará este año.

RECONOCIMIENTO

En la ceremonia, el Director del Hospital Las Mercedes, Isidro Verde dio la bienvenida, y recordó que hace cuatro años recibió la instrucción del Presidente Trelles de hacer las gestiones para contar con esta importante obra, que servirá para integrar el sistema de salud de Paita y las personas más necesitadas.

El alcalde de Paita, Alejandro Torres destacó que la fecha marca un hito de alegría en la historia de Paita por cuanto se contará con una infraestructura de envergadura como esta. “Será una obra de impacto para nosotros e implica el despegue de Paita”, dijo al agradecer el gesto del Presidente Trelles por dicha obra que pronto se iniciará. A la vez, le entregó los documentos que avalan la entrega del terreno de cuatro hectáreas para dicho nosocomio.

El reconocimiento también fue puesto de manifiesto por el consejero por Paita, Willy Benel Mejía, quien también pidió a la autoridad regional gestionar los servicios elementales básicos de agua y alcantarillado para que los 120 mil paiteños dispongan de un mejor nivel y calidad de vida. La regidora paiteña Rosalina Guidino hizo finalmente el brindis de honor.
Domingo 10 Febrero 2008

Presidente Trelles avizora que dentro de poco faltará mano de obra en pujante puerto
EMPEZÓ A GESTARSE CONCRECIÓN DE NUEVO HOSPITAL PARA PAITA

El Presidente Regional Dr. César Trelles Lara aseguró que, dentro de dos años Paita será uno de los puertos potenciales más importantes del norte peruano donde hará falta más mano de obra, lo cual se verá acentuado con la próxima cita de Apec, al colocar la primera piedra del nuevo Hospital Las Mercedes –situado al ingreso de esta ciudad- que con una millonaria inversión de 53 millones de soles a ser destinados por el Gobierno Regional Piura beneficiará a los 120 mil habitantes del lugar, considerados distritos, caletas y demás pueblos del Bajo Chira.

Ante una nutrida concurrencia de autoridades civiles, políticas y militares y funcionarios de la región, Trelles Lara en compañía de su esposa Judith Requena, así como del alcalde provincial de Paita, Q.F. Alejandro Torres Vega y del Director del nosocomio favorecido, Isidro Verde Caballero procedieron a efectuar el citado acto protocolar y con ello a poner en marcha a partir de marzo próximo el anhelado sueño de los paiteños de contar con un hospital moderno y de primer orden que atienda los principales requerimientos de sus habitantes.

El jefe regional expresó su agradecimiento a todos los que han contribuido a poner en camino de gestación esta obra, “no sólo a los funcionarios de este gobierno, sino al pueblo de Paita durante tantos años olvidado, que ha sufrido una serie de inclemencias no sólo naturales sino la falta de apoyo del Gobierno Central y Gobiernos Regionales; a diferencia de hoy en día que vivimos una etapa democrática en que se busca llegar a los más pobres”

No negó que se ha tenido muchas trabas burocráticas, como ocurre en el país, lo cual casi impide ejecutar esta obra. Pero hoy está en marcha y queda iniciarla tan pronto se termine el expediente técnico. “Para esto tenemos 3 a 4 millones de soles, a lo cual se sumará un mayor aporte con un crédito suplementario, lo que permitirá que hagamos la obra lo más rápido posible”, afirmó.
Magazine Norteño

sábado, 9 de febrero de 2008

Sábado 09 Febrero 2008


APDAYC OTORGARÁ PREMIO A:
CORAZÓN SERRANO: "MEJOR GRUPO TROPICAL DEL NORTE"
Por: Christian Danfert
La Asociación Peruana de Actores y compositores(APDAYC), que dirige el cantautor y Médico Armando Massé Fernández, premia al talento y esfuerzo en la cultura y arte popular a través de la música a la Agrupación Musical y Reyes de la Cumbia Sanjuanera " Corazón Serrano" .
Apdayc sólida institución nacional, otorgará el Gran Premio Anual vía Panamericana Televisión Canal 5 a nivel nacional a "Corazón Serrano" como "El Mejor Grupo Tropical del Norte".
La ceremonia se realizará en el Centro de Convenciones María Angola del Distrito deMiraflores -Lima el jueves 21 de febrero a partir de las 7 de la noche. Asimismo Apdayc premiará a otros grupos importantes de nuestro país, que han sido seleccionados con anterioridad.
Lorenzo Guerrero Neira, director y Mánager de Corazón Serrano, se mostró contento al recibir la comuncación de la entidad antes mencionada, y dijo que, de todas maneras estará presente para tal ceremonia y agradeció al público peruano por su preferencia y aprecio hacía la música sanjuanera.

viernes, 8 de febrero de 2008

Viernes 08 Febrero 2008

Por: Sebastián Yesquén Mendoza
Funcionarios informaron sobre exámen de admisión:
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN MARCOS EN PIURA

El presidente de la Oficina Central de Admisión (OCA) de la Decana de América, ingeniero Pablo Núñez Jara, convoca a una Conferencia de Prensa con los diversos medios de comunicación del departamento de Piura, para informar detalles sobre el Proceso descentralizado de Admisión 2008-II, que se realizará en la ciudad de Piura, de forma simultánea con las ciudades de Lima, Huaraz, Huancayo e Iquitos.
Ingº Pablo Núñez Jara
La prueba de admisión se aplicará a los postulantes de las siguientes modalidades: secundaria y bachillerato, primeros puestos de educación secundaria, comunidades nativas de la Amazonía, héroes de guerra y víctimas del terror, y personas con discapacidad.

El examen de admisión 2008-II se desarrollará en su modalidad general, los días 8 y 9 de marzo. El primer día rendirán la prueba los postulantes que se dirijan a las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Económico Empresarial, mientras que el 9 de marzo postularán aquellos que vayan a las áreas de Ciencias Básicas, Ciencias de la Salud e Ingenierías. Además, para este último día, se realizará el examen especial para graduados, titulados y de traslado interno y externo.
La prueba general durará tres horas y cosntará de 100 preguntas objetivas con respuestas de selección múltiple.
Las inscripciones de los postulantes en general, podrán realizarlos a través de la Web de la Universidad wwwunmsm.edu.pe. que se inició desde el 3 de enero y el pago por inscripción se realizará en las agencias del Banco Financiero para los egresados de colegios públicos 200 soles y particulares 300 soles
Viernes 08 Febrero 2008

Para que proyectos requeridos se plasmen en Presupuesto 2009
VICEPRESIDENTE REGIONAL DEMANDA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE ALCALDES

Durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo de Coordinación Regional (CCR) del presente año, el Vicepresidente Regional Dr. César Delgadillo Fukusaki, en representación del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara exhortó la participación activa de los alcaldes en los procesos del Presupuesto Participativo 2008, para que los proyectos solicitados estén plasmados en el Presupuesto 2009.
A diferencia de la anterior convocatoria, en esta oportunidad se dio el quórum respectivo con la presencia de los alcaldes de Sechura, Santos Querevalú Periche; de Huancabamba, Valentín Quevedo Peralta; de Paita, Alejandro Torres Vega; de Ayabaca, Humberto Marchena Villegas; y de Talara, José Vitonera Infante; así como del teniente alcalde de Piura, Ciro Feria Madrid; regidores de Ayabaca y Morropón, Néstor Herrera Rea y Roboan Ramírez Cueva; y los representantes de la sociedad civil Mario Acha Ramírez y Hilmar Alama Cruz.

COMITÉ DE VIGILANCIA
Inicialmente, Mario Acha pidió un informe sobre el Comité de Vigilancia que se formaría para vigilar el cumplimiento del Acuerdo Regional, y qué acciones se tomarían para dinamizar el eje de Desarrollo de Capacidades. Como sullanero también expresó su preocupación porque se ejecute el proyecto “Descontaminación del Río Piura”

A su vez, el alcalde de Sechura, Santos Querevalú observó que hace tiempo reclama la descontaminación del río Piura, lo cual no ocurre y afecta la economía de su provincia. En especial, dijo, la crecida del río Piura afecta en forma considerable los criaderos de concha de abanico en áreas de redoblamiento. Reprobó además la ausencia del miembro del CCR, Claudio Collazos, quien también debería apoyar las demandas sociales de su provincia.

El alcalde de Ayabaca, Humberto Marchena lamentó que no se hayan considerado proyectos turísticos para su provincia, por lo que pidió reconsiderar esto. También dijo que era mejor realizar los talleres del Programa Multianual de Inversión Pública por provincias.

A su vez, el teniente alcalde de Piura, Ciro Feria señaló la preocupación de las autoridades y miembros de la sociedad civil por conocer las acciones que se ejecutan desde el gobierno regional en los sectores salud, seguridad ciudadana y desarrollo social hacia el 2011 dentro del PDRC. Al respecto, Arellano dijo que se establecerán mecanismos de concertación entre instituciones públicas y privadas para tratar estos temas de interés social.

SESIONES DESCENTRALIZADAS

En otro momento, el Dr. Delgadillo informó que las siguientes sesiones del CCR y de los talleres del programa multianual de inversión pública de mediano plazo se realizarán de manera descentralizada.

Con respecto a la inquietud de Mario Acha, de cómo se entrelaza el PDRC con los planes de desarrollo local, el Econ. Froilán Ayala señaló que el Plan de Desarrollo es flexible y puede ser enriquecido con aportes, e incorporar temas como el de la seguridad ciudadana y la descontaminación del río Piura.

Agregó que de acuerdo a la normatividad, los gobiernos locales elaboran sus planes de desarrollo en función al Plan de Desarrollo Regional. Además, los planes de desarrollo distritales se basan en los planes de desarrollo provinciales.

PROYECTOS DE ÁMBITO REGIONAL

Por otra parte, Acha observó la magnitud de las inversiones que se han focalizado en la sede central. Por lo que recomendó que dentro del Presupuesto Participativo se tome en cuenta que la Subregión Luciano Castillo tiene a cargo cuatro provincias, y se debe evaluar este criterio en la asignación del presupuesto.

Observó además que no se precisa la modalidad de ejecución del proyecto, teniendo en cuenta los problemas presentados en las obras ejecutadas por contrata como el de Sajinos-Paimas. Y pidió que se priorice proyectos de ámbito regional, y no focalizarnos en proyectos de menor envergadura.

Al respecto, Porfirio Ayala coincidió en que la priorización de proyectos se realice bajo el criterio de que sean de impacto regional, y tener en cuenta el estado situacional del proyecto ya que algunos no se han ejecutado por carecer de los estudios terminados.