lunes, 14 de diciembre de 2015

Madres frianas prepararon potajes ricos en hierro para prevenir anemia y desnutrición crónica en sus hijos
Lunes, 14 diciembre 2015
Magazine Norteño
La Red de Salud Morropón Chulucanas, a través del proyecto Nutriwawa, realizó una exposición de platos típicos en el distrito de Frías con la finalidad de fomentar la preparación de comida rica en hierro en beneficio de los pequeños de la casa.
Dicha actividad buscó informar a las madres, padres y personas abocadas al cuidado de los niños en torno a la importancia de los micronutrientes para prevenir la anemia y desnutrición, así como la identificación de alimentos saludables para prevenir estas enfermedades.
Los sobres de micronutrientes están compuestos por cinco nutrientes que favorecen la salud del menor, entre ellos el hierro, zinc, ácido fólico, vitaminas A y C.
La Red de Salud Morropón Chulucanas viene articulando un trabajo de lucha contra la anemia y desnutrición crónica con los gobiernos locales de la provincia de Morropón.
Las asistentes también pudieron participar en sesiones demostrativas y educativas para incentivar la preparación de papillas y comidas con alimentos ricos en hierro

GORE gestiona el Servicio de Orientación al Adolescente que evitará su internamiento en centro juvenil
Lunes, 14 diciembre 2015
Magazine Norteño
Gestión, monitoreo y articulación tendientes a la habilitación del Servicio de Orientación al Adolescente (SOA) por parte del Gobierno Regional Piura, es el resultado de la reciente reunión que sostuvo el representación del gobernador regional, el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), abogado Keelman Saavedra Vidangos.
“Esta modalidad busca tratar el problema de unos 40 adolescentes infractores a la ley, sin internarlos en el centro juvenil, para que reciban tratamiento y cumplan con las medidas impuestas. Lo manda la ley y se contará con abogados, psicólogos, trabajadores sociales y promotores”, dijo el funcionario para agregar que por el momento se cuenta con un servicio ambulatorio externo llamado de medio libre.
Saavedra Vidangos señaló que el recurso humano necesario para el funcionamiento del SOA, será pagado por el Ministerio de Justicia, en tanto al Gobierno Regional le corresponde además agilizar las gestiones y trámites con las municipalidades Provincial de Piura y Distrital Veintiséis de Octubre, con las que se ha hecho un preacuerdo.
En una comisión venida de Lima se han recorrido los locales de los Puestos de Auxilio Rápido (PAR) para definir la conveniencia y ser utilizado como SOA.
“Los PAR pueden brindar un complemento al servicio de seguridad, en el primer trimestre del próximo año se estará concretando, previa convocatoria del personal, se procederá a la difusión del servicio en coordinación con las comisarías de la Mujer, de Familia, las fiscalías y juzgadoCs de familia”, dijo Saavedra Vidangos.
Cabe señalar que el PAR designado debe brindar dos ambientes. Uno, para las entrevistas psicológicas y otro para la atención legal. No todo es recurso económico, hay capacidad instalada por utilizar
Gobierno Regional continuará monitoreo del Clúster Minero de Sechura
Lunes, 14 diciembre 2015
Magazine Norteño 
A través de la gerencia regional de Desarrollo Económico, el Gobierno Regional Piura continuará con el monitoreo de la estrategia de desarrollo del Clúster Minero de Sechura,al ser uno de los acuerdos de la reunión de esta mañana, presidida por el vicegobernador regional economista Alfredo Neyra Aleman.
Cabe recordar que la finalidad del fideicomiso es la ejecución por parte del Gobierno Regional Piura y de la Universidad Nacional de Piura, de acciones conducentes al desarrollo, difusión y promoción para la constitución del Clúster Minero de esa provincia, en el marco del D.S. N° 157-2004-EF, Reglamento de la Ley de Regalías Mineras por el que se modificó la distribución de las regalías del proyecto Fosfatos de Bayovar.
Otro de los acuerdos de la reunión es que a solicitud de la municipalidad provincial de Sechura, representada por su alcalde Armando Arévalo Zeta, Activos Mineros SAC, se compromete en entregar ejemplares de la consultoría realizada por RTM y realizar otra exposición en fecha a determinar.
También a pedido del Rector de la Universidad Nacional de Piura, César Reyes Peña, se llegó al compromiso de elaborar una agenda de trabajo a efecto de desarrollar una mejor coordinación, delegando la misma a sus representantes, José Neyra Arisméndiz y Juan Julcahuanca. Por su parte, Activos Mineros SAC se comprometió a gestionar la exposición de la Consultora RTM y exponer los Términos de Referencia que serán la potenciación de esa consultoría.
Por la comuna sechurana participaron el gerente de Desarrollo Social, Teobaldo Rumiche Fiestas; el subgerente regional de Promoción de Inversiones, Mario Arellano Ramírez; el director regional de Energía y Minas, Hernán García; por Activos Mineros SAC, el gerente general Luis Egoechea; el jefe de Planeamiento, Zhoeremik Huaco; Edgar Román, gerente de Inversión Privada y otros.

domingo, 13 de diciembre de 2015

ACUERDAN INTENCIÓN DE SIEMBRA DE ALGODÓN PARA ABRIL -MAYO 2016.
Domingo, 13 diciembre 2015
Magazine Norteño
Tras  exposición de los especialistas en clima, y expertos agricultores en producción de algodón, entre ellos, el Director regional de Agricultura Piura,Ing. Mario Laberry Saavedra, y tras votación democrática con los algodoneros,  por 78 votos a favor, frente a 76  votos de la propuesta presentada por el gerente de la Cooperativa  de  servicios múltiples Tallán – Chusis Ltda, César Zapata Alzamora,  para siembra, entre los meses de  febrero a marzo, se acordó en el marco del Fórum Regional de algodón, la intención de siembra, de la  próxima campaña algodonera, para  abril -mayo del 2016.
Sin embargo el Ing. Laberry Saavedra, precisó que dicha decisión se complementará, también con el asesoramiento del comité técnico, de Costash, para poder mejorar el rendimiento de la productividad del algodón pima peruano, oriundo de nuestra región.
También dijo Laberry: “como agricultor algodonero, no invertiría bajo esta amenaza que puede venir. Nosotros tenemos que trabajar en seguro. No podemos estar en incertidumbre. El algodonero, tiene que ser, exitoso, no puede ser, que un año pierda, otro gané. En 2012,  fue un desastre, viene el 2013, 2014, buena campaña. Viene el 2015, tenemos que definir”.
Durante el foro, se expusieron diversos temas relacionados con la problemática del algodón regional. A su turno, el ingeniero Genaro Valverde, asesor técnico de Costash, refirió: “Venimos de un niño atípico. Según los especialistas, la temperatura debió descender en marzo y no descendió.Entonces los que sembraron en febrero tuvieron cosecha.Los que sembraron  más allá de las fechas establecidas,  y al no descender las temperaturas en marzo, fueron afectados por el gusano rosado. Por lo que estamos a favor de normar la fecha de siembra”.
También señalo  Valverde que para la siembra del algodón, se debe tener en cuenta, los factores climáticos, fecha de siembra, elección de variedad, responsabilidad del agua, financiamiento y  precios referenciales.
Además el director regional de competitividad agraria, Ing. Roberto Salazar, precisó que el gobierno central,  a través del Minagri, viene fomentando el cooperativismo, el cual tiene ventajas tributarias para los productores algodoneros, el cual se puede aplicar y desarrollar en el cultivo algodonero, a través de los promotores especialistas del plan de asociatividad que impulsa, la dirección regional de agricultura, en la región Piura.
Igualmente propuso la formación de una central algodonera, a través de un ordenamiento territorial ecológico, para que los productores de algodón, se conviertan en proveedores del cultivo a los países, que lo soliciten.
"El único camino que tenemos para mejorar la producción algodonera, son los proyectos de inversión pública" agregó Salazar.
También el Gerente de Costash, César Zapata Alzamora, informó a los algodoneros, que tras sostener conversaciones con el viceministro de agricultura, Jorge Montenegro, para el  pago del bono de competitividad, financiado por el Minagri,como indemnización a los algodoneros nacionales,por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, se ha establecido el pago de 530 soles por hectárea, para aquellos agricultores calificados, con  mejoramiento de productividad. Alternativa que fue sometida a votación en el citado foro, y fue aceptada por los algodoneros.
Gobierno Regional Piura  pagará parte de la deuda de los trabajadores administrativos de Educación
Domingo, 13 diciembre 2015
Magazine Norteño
El Gobernador Regional Piura Reynaldo Hilbck Guzmán y funcionarios del Gobierno Regional se reunieron con el Sindicato Único de Trabajadores Administrativos de los Centros Educativos  (Sutace)  con la finalidad de dar solución a su pliego de reclamos entre lo que destacaron principalmente la deuda de sus beneficios laborales.
Reynaldo Hilbck indicó que los trabajadores administrativos son un soporte muy importante para el sector educación, “entiendo su malestar, sé que la solución que les estamos brindado en este momento no cubre sus expectativas sin embargo se le va atender pagándoles alrededor de 400 mil soles”, precisó que este dinero es para el pago de  los incentivos económicos del Decreto de Urgencia 037.
Por su parte el Secretario General del Sutace,  Justino Juárez Raymundo agradeció la predisposición por solucionar el problema, indicó que la iniciativa del Gobernador Regional, es una medida correcta, “las gestiones anteriores siempre nos ha perjudicado, con esta decisión  se estaría solucionando gran parte de la deuda de la unidad ejecutora 300 que beneficiará a más de quinientos treinta seis trabajadores”. Acotó.
Por otro lado el Director Regional de Educación, Pedro Periche indicó que el día martes habrá una reunión de la comisión de alto nivel conformada por el Gobernador Regional, el Gerente de Desarrollo Social y el Director Regional de Educación  y otros funcionarios, con el objetivo  de  sincerar la deuda del sector educación, para el 2016 obtener los recursos y continuar pagando los beneficios de los trabajadores, resaltó que por primera vez se ha realizado una capacitación para los trabajadores administrativos tanto en desarrollo profesional y personal
Cientos de pobladores aprecian vistoso espectáculo de adornos navideños
Sechura encendió luces del árbol de Navidad de más de 10 metros
 Domingo, 13 diciembre 2015
Magazine Norteño
En medio de un concurrido y vistoso espectáculo, la provincia de Sechura participó del encendido de luces del árbol de Navidad y adornos luminosos, que fueron instalados por la Municipalidad Provincial en la Plaza de Armas de esta ciudad, con el apoyo de instituciones privadas.
La estructura metálica de más de 10 metros de altura, embellecida con decenas de luces, y juegos muticolores, entre otros adornos instalados alrededor de la plaza y frontis del municipio sechurano, fueron encendidos por el alcalde provincial de Sechura, Dr. Armando Arévalo Zeta, tras expresar su saludo por Navidad al público asistente.
El evento, que significó el inicio de las celebraciones navideñas en la provincia más joven de la región, contó con la participación de familias enteras y cientos de niños, que apreciaron este hermoso evento, amenizado por tradicionales villancicos y un entretenido show infantil, que alegraron la noche como antesala a la próxima Navidad.
Presentaciones artísticas como lo realizado por el conjunto de la Peña Municipal de Sechura, el Show Infantil de Bernal, y niños de diferentes instituciones educativas, dieron el marco festivo a esta actividad cultural, que busca recordar el nacimiento del salvador y reavivar el significado de amor a Cristo y al prójimo.
La Municipalidad Provincial de Sechura hizo posible la instalación del árbol de navidad de más de 10 metros tras contar con el apoyo de la empresa Smar Tv. Asimismo, se continúa coordinando con empresas privadas que laboran en esta ciudad, para que se sumen a esta iniciativa que busca dar colorido y ambientar la ciudad con motivos navideños.
Este miércoles 16 de diciembre se permitirá la transitabilidad en la avenida Vice
Domingo, 13 diciembre 2015
Magazine Norteño
Durante la visita que realizó el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, a los trabajos en la avenida Vice, se conoció que el avance de la obra llega al 85%, teniendo como  término este 15 de diciembre para que, el día siguiente, abrirlo el tránsito, sobre todo vehicular, aunque se conoció que la fecha contractual vence el 06 de febrero, habiéndose adelantado en aproximadamente 45 días al plazo establecido.
“Si bien la obra no se recibe el 16 de diciembre, ya se podrá abrir al tránsito”, indicó Hilbck Guzmán, quien agregó que las tres vías auxiliares o accesos (jirones 1, 2 y 3) también en ejecución, contarán con bloquetas.
De acuerdo a la normas, el contratista tendrá que comunicar el cumplimiento de todos los trabajos. “Yo como supervisor tengo que informar a mi entidad, se conformará una comisión con su respectiva resolución y se fijará fecha de recepción, son 20 días para designarla”, detalló  el jefe de supervisión, Ing. Gamaniel Chirinos Toranzo,.
En tanto para el miércoles próximo se tendrá que suscribir el Acta de Recepción en cumplimiento a la ley; es decir, se concluirá con las tres etapas de la obra:  alcantarillado, evacuación de aguas pluviales, el asfaltado que aún está por terminarse, quedando por concluir la cuarta etapa de iluminación. Las tres primeras etapas ha demandado una inversión aproximada de 21 millones de soles.
Por su parte el gerente de la Gerencia Regional de Infraestructura, Ing. Richard Lescano Albán, precisó que el convenio de la mencionada obra en la modalidad de Obras por Impuestos no permite recepción por partes. “Lo que se conversó con la empresa es que ellos iban aperturar para el tráfico, un poco para descongestionarlo por las fiestas”.
Por otro lado, el gobernador de la región Piura señaló que la mencionada obra es fundamental para enfrentar el Fenómeno El Niño (FEN), porque  recibirá el agua proveniente de la cuenca ciega de la Zona Industrial, ya que la cisterna que incluye la obra tiene una capacidad de almacenamiento de 9 mil m3 y una estación de bombeo que va directo al río.  
Mencionó que no se prevé la instalación de áreas verdes en la parte central de la vía porque las plantaciones se deteriorarían al poco tiempo,  pero sí existe la posibilidad en el tramo cercano a la avenida Grau. También se contempla el acondicionamiento de una ciclovía.
“Es un área importante de comercio y por eso se abrirá antes de Navidad, estamos trabajando hasta el 24, apurando el contrato con el Alto Piura y otras obras que se cerrarán en el mes. El trabajo no es otra cosa que mejorar la ciudad y la región”, concluyó Hilbck Guzmán.
“Escojamos lo que a Dios más le gusta: La Misericordia”.
Solemne apertura de la Puerta Santa e inicio del Jubileo Extraordinario
Domingo, 13 diciembre 2015
Magazine Norteño
                                                     HOMILÍA

Queridos hermanos y hermanas:
Con la apertura de la Puerta Santa para nuestra Arquidiócesis, hemos iniciado este Año
Jubilar Extraordinario de la Misericordia. Haber entrado por esta puerta nos exige lanzarnos a la apasionante aventura de descubrir la profundidad de la misericordia del Padre que acoge a todos y sale personalmente al encuentro de cada uno de nosotros para abrazarnos como al «hijo pródigo» en la persona de su Hijo Jesucristo, quien es la misericordia hecha carne.
El Adviento y la cercanía de la Navidad, son tiempos favorables para contemplar la Divina Misericordia, que es Dios-Amor: Al Padre que nos manifiesta su perdón dándonos a su único Hijo por medio de Santa María; al Señor Jesús que nos abre su amoroso Corazón en el portal de Belén y lo abrirá aún más radicalmente en la Cruz; y al Espíritu Santo que nos renueva y recrea con su amor, haciéndonos capaces de ser artesanos de reconciliación y fraternidad en la Iglesia y en el mundo. Que en este tercer domingo de Adviento, domingo de «Gaudete» o de regocijo en el Señor, la alegría de descubrirnos amados por la Trinidad-Misericordia, llene siempre nuestras vidas de esperanza.
¿Por qué un Jubileo de la misericordia? Porque en primer lugar el mundo la necesita con urgencia. El mundo de hoy marcado por tanta crueldad, atrocidades, violencia, egoísmo, injusticias, juicios y condenas, necesita de la misericordia y de la compasión. Necesita comprender que la crueldad y la venganza no son el camino. Precisa descubrir a Dios como Padre misericordioso, y experimentar más que nunca lo que el Papa Francisco ha llamado: «El toque dulce del perdón de Dios, su presencia al lado de nosotros, su cercanía, sobre todo en los momentos de mayor necesidad». Y es verdad, la misericordia, que es la cara más auténtica del amor divino, todo lo sana y transforma. 

sábado, 12 de diciembre de 2015


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUYO SIGUE TRABAJANDO POR TODA LA POBLACIÓN 
Sábado, 12 diciembre 2015

Magazine Norteño

Innumerables apoyos viene realizando la comuna suyeña en beneficio de toda la población, con el único propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes y sobre todo aportar en gran medida al desarrollo de este distrito fronterizo.
Entre los apoyos que se vienen realizando la comuna suyeña está: el Mantenimiento de la captación en el caserío Chirinos, sector San Francisco, el cual beneficiará alrededor de 30 familias, las cuales venían sufriendo por la falta de este líquido elemental.
Asimismo esta la construcción de un cocina en la I.E Héroes de la Paz, la comuna suyeña viene apoyándolos con bolsas de cemento para el revestimiento y el piso de la edificación, siendo de gran importancia pues es ahí donde se cocinaran los alimentos para los alumnos de dicha casa de estudios.
Por otro lado los pobladores del barrio Obrero también vienen siendo beneficiador, pues se viene realizando la construcción de un salón comunal en dicha localidad, el cual servirán para que los pobladores se reúnan y tomen acciones conjuntas en beneficio de su localidad.
Por su parte los beneficiarios mencionaron sentirse muy agradecidos con el alcalde distrital por el apoyo que viene brindando a toda la población del distrito de suyo “agradecemos infinitamente al alcalde distrital por todo el apoyo que nos viene brindando ya que sin él no podríamos llevar a cabo todos estos proyecto los cuales son de gran transcendencia e importancia” comento uno de los beneficiarios.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Gobierno Regional promueve preparación a miembros del Patrullaje Integrado
Viernes, 11 diciembre 2015
Magazine Norteño
En un trabajo articulado, el Gobierno Regional Piura a través del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), que preside el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, apoya el desarrollo del I Curso Internacional de Kapap, dirigido al personal de Patrullaje Integrado que lo conforman efectivos de la Policía y Serenazgo.
El evento que se ha desarrollado en otros puntos de la región, tuvo un nuevo escenario esta vez el naciente distrito Veintiséis de Octubre, donde durante 30 días, el instructor brasileño Jefferson Silva Do Reis, de Sobrevivencia Israeliense (Kapap), instruyó a 21 efectivos de los 38 que iniciaron la capacitación teórico - práctica de 40 horas, en el marco de la modalidad Defensa Personal Operativo.
En este sentido se busca que los agentes estén mejor preparados en las técnicas para reducir a personas sospechosas y delincuentes, de tal manera que resuelvan situaciones de riesgo.
En la ceremonia de clausura desarrollada en la comuna distrital en mención, asistió su alcalde Práxedes Llacsahuanga Huamán; el coordinador regional de Seguridad Ciudadana del Coresec, William Carnero; el gerente municipal, Floro Rumiche Chunga; el gerente de Desarrollo Social, Néstor Herrera Rea; el subgerente de Seguridad Ciudadana, Henry Román Panta; y otros funcionarios.