lunes, 28 de septiembre de 2015

Dirección de Trabajo brindará talleres sobre modalidades formativas
Lunes, 28 setiembre 2015
Magazine Norteño 
Con el objetivo de promocionar una formación que desarrolle capacidades para el trabajo, la dirección regional de Trabajo y Promoción del Empleo, a cargo de la Econ. Verónica Luy Delgado, brindará el seminario sobre la Ley de Modalidades Formativas Laborales N° 28518.
La finalidad es difundir la importancia y beneficios que genera esta norma para los distintos actores de la dinámica laboral, para estudiantes y aprendices el adquirir mayores competencias, los empresarios aumentan su competitividad y los centros de formación profesional relacionan más la teoría que imparten con la práctica adquirida en una empresa.
Dicho evento se realizará el 29 de setiembre en los ambientes de la cámara de comercio a horas 6 pm, así también se ha programado dar este seminario en Paita el día 30 de setiembre, el 1 octubre en Talara, y Sullana para el día 2 de octubre.
Estas modalidades ayudarán a lograr a una eficaz interconexión entre la oferta formativa y la demanda en el mercado de trabajo así mismo fomentar la formación y capacitación laboral como mecanismo de mejoramiento de la empleabilidad y de la producción.
Dentro de su ámbito de aplicación comprende a todas las empresas entendidas como toda entidad pública o privada cuyos trabajadores estén sujetos al régimen laboral de la actividad privada.
Las modalidades formativas laborales no están sujetas a la normatividad laboral vigente sino a lo dispuesto en la Ley, su reglamento.
En dicho evento se dará a conocer las modalidades formativas laborales como: Aprendizaje, actualización para la reinserción laboral, práctica profesional, pasantía, capacitación laboral juvenil.
Luis Pintado de Osiptel, dijo, que a partir del mes de agosto los recibos de facturación tienen plazo por dos años para su respectivo reclamo 
Lunes 28 setiembre 2015
Magazine Norteño
Gobierno regional capacita efectivos de la Policía Nacional y serenos de Sechura
Lunes, 28 setiembre 2015
Magazine Norteño 
El alcalde de Sechura, Abog. Armando Arévalo Zeta, expresó hoy su agradecimiento al gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck, por hacer posible la llegada a su provincia del instructor brasilero Jefferson Silva do Reis, quien tuvo a cargo el curso: 'Defensa y Rescate', a los integrantes de la Policía Nacional y de los serenos de esta jurisdicción.
La instrucción de dos días (sábado y domingo) en la playa de Sechura estuvo a cargo de Jefferson Silva, quien con su vasta experiencia en el tema instruyó a los serenos y miembros de la Policía Nacional del Perú, en la intervención, reducción y traslados de personas agresivas.
“La capacitación ha sido oportuna y práctica porque hemos aprendido fundamentos tácticos de combate urbano en la modalidad en calle”, dijo el secretario técnico del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) Keelman Saavedra.
Además, sostuvo que el Serenazgo y la Policía Nacional del Perú deben estar alerta ante cualquier tipo de emergencia, desde: accidentes de tránsito, atenciones pre hospitalarias, violencia familiar, niños en abandono y en cada situación que se pueda ver perjudicado la integridad del ciudadano.
Es importante resaltar que el titular de la región se encuentra preocupado en todo lo referente a materia de seguridad ciudadana y ha iniciado un ciclo de capacitación que se encuentra dirigido a los agentes del Serenazgo y los efectivos de la policía nacional para así poder optimizar el servicio que se brinda a la población a través del patrullaje a pie, motorizado y a unidades móviles.  “A los agentes del orden hay que capacitarlos de manera permanente y oportuna para que puedan enfrentar a los delincuentes con éxito durante su servicio”, dijo el instructor extranjero.
Finalmente, Keelman Saavedra indicó que -a través del Coresec- próximamente estarán coordinando con otras municipalidades para capacitar a los integrantes del Serenazgo en el tema de técnicas de defensa personal operativa. “Para nadie es un secreto que los serenos cumplen un rol importante en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana en nuestra región y por tanto deben estar debidamente preparados para cumplir con su trabajo”.
Carlos Sánchez  gerente  de la Cámara de Comercio, desayuno en el día del Periodismo 
Lunes 28 setiembre 2015
Magazine Norteño
Primer Cefodia de la región celebra 03 años de creación con reducción de embarazo adolescente
Lunes, 28 setiembre 2015
Magazine Norteño
En sus ojos  apenas asoma la ilusión de crecer y construir su futuro. Sentada en una banca espera impaciente y aún avergonzada, entrelaza sus dedos con aquellos más pequeños que buscan su pecho para alimentarse. Ella lo sujeta con gracilidad. Lleva un vestido raído y maltratado, sandalias de hule. Un bolso con pañales de tela y un biberón contrastan con la mochila de cuadernos y lápices de colores que solía cargar el año pasado. 
Su nombre se escucha desde un ambiente en la posta de la localidad. Camina rauda para la atención de su pequeño que quizá tiene desnutrición,  como es común en los recién nacidos de un parto precoz. Está sola y con futuro incierto.  Su enamorado huyó con la misma rapidez  con que la barriga empezó a notarse. El quizá sería un año mayor que ella aunque con más oportunidades para escapar de la situación.
En el 2012, era común ver una escena como esta en La Arena, en dónde el 10 por ciento de los embarazos registrados en el establecimiento de salud eran de adolescentes que vivían en un ambiente de violencia intrafamiliar y que abandonaban el colegio por presión social. Tres años después, estas historias no se repiten más y forman parte de un pasado que las y los adolescentes solo lo evocan para no repetirlo y en su lugar contar historias de emprendimiento y liderazgo juvenil.
Hoy, el primer Centro de Formación  para el Desarrollo Integral de Adolescentes, Cefodia, de la región cumple 03 años. En su corto recorrido ha logrado cambios notables en la conducta de la población adolescente. Esta experiencia exitosa  ha sido visitada por diversas instituciones como los ministerios de Salud y de la Mujer, el Gobierno Regional de la Libertad,  el Fondo de Población de las Naciones Unidas y  Gobierno Regional La Libertad, entre otros; quienes han  calificado al  Cefodia como una alternativa  integral y multiparticipativa para resolver los problemas que se afronta en la población adolescente del Perú.
En el 2012, el alto índice de embarazo en la región superaba la media nacional, Piura tenía 16 por ciento, mientras que a nivel nacional el índice era de 12  por ciento.  En  el marco de la implementación del Plan Regional por los Derechos de las Niñas/ Niños y Adolescentes, y recabando los  aportes hechos en el espacio de consultas del  Consejo Consultivo de Niñas, Niños y  Adolescentes de la región Piura, mediante ordenanza 235-2012, se instituye el Cefodia como política regional  y alternativa para afrontar el alto índice de incidencia de este problema estructural en la sociedad.
Desde entonces, mediante la articulación con los niveles locales y provinciales de gobierno, con los sectores de Salud y Educación y las ONGs que velan por los derechos del adolescente se ha trabajado de manera esforzada para crear un solo frente capaz de captar el interés de esta población que representa el 12.3%  del total poblacional de la región e imbuirlos en actividades que desarrollen su potencial, eduquen su criterio y la conducción de su sexualidad y les oriente  hacia la proyección de un futuro.
En el proceso se ha logrado que tres Cefodia sean incluidos en el Reglamento de Organización y Funciones de los municipios de Miguel Checa, Sechura  y La Arena. El primer Cefodia en el distrito de la Arena no solo ha logrado la inclusión al reglamento municipal, sino que ahora cuenta con un presupuesto fijo y personal asignado. Además el servicio se ha incrementado con la implementación de Cefodia en las municipalidades delegadas de  Casagrande, Chatito y Vichayal  brindando el servicio a más de  mil 500 adolescentes.
Harrison Talledo, burgomaestre del distrito señaló que su gestión, al igual que la gestión anterior se ha comprometido con incrementar los servicios del Cefodia que a la fecha ha logrado reducir la incidencia de embarazo adolescente a un 7 por ciento.
“El trabajo con adolescentes, la reducción de la violencia, el consumo de alcohol y el embarazo adolescente es un reto que el gobernador regional Reynaldo Hilbck ha asumido como uno de sus compromisos de su gestión y saludamos el aniversario del primer Cefodia y los logros que se han obtenido”, señala José Luís Calle Sosa, gerente regional de Desarrollo Social e impulsor de esta iniciativa”.
Capacitarán gratis a micro pequeños y medianos empresarios piuranos
Lunes, 28 setiembre 2015
Magazine Norteño 
El Ministerio de la Producción, a través de la dirección Mi Empresa, en alianza estratégica con la Dirección Regional de la Producción, brinda capacitaciones gratuitas, y en los meses de setiembre y octubre han programado tres importantes talleres: Gestión de Tecnologías de la Información, Alternativas de Financiamiento y Asociatividad Empresarial, dirigidos a micro, pequeño y medianos empresarios (Mipyme).
El objetivo de estos cursos es fortalecer y complementar el conocimiento práctico de los empresarios Mipyme piuranos para potenciar y mejorar la sostenibilidad de sus empresas. Podrán acceder a estos talleres aquellos empresarios formales que desean mejorar sus empresas con herramientas innovadoras y de gestión empresarial.
De acuerdo con el cronograma los tres talleres se llevarán a cabo en el Aula 26 de la Escuela de Postgrado del Campus Universitario de la Universidad Nacional de Piura, desde las 4:00 p.m. - 8:00 p.m.
El primer taller denominado “Gestión de Tecnologías de la Información” se llevará a cabo los días 29, 30 de setiembre y 01 de octubre y los participantes podrán conocer sobre inclusión digital de las MIPYME, identificar áreas de necesidad para el uso de tecnología, planificación y uso de tecnología para la productividad, recursos gratuitos y marketing digital.
“Alternativas de Financiamiento” es el segundo, y se realizará del 5 al 7 de octubre. Los temas que se abordarán son: sistema financiero tradicional y sistemas alternativos de financiamiento y sus modalidades, tales como crowdfunding, ángeles, capital de riesgo, fondos de financiamiento, fondos de impacto social, entre otros.
Mientras que los días 14, 15 y 16 de octubre se desarrollará el tercer taller denominado “Asociatividad Empresarial” donde los asistentes conocerán sobre las condiciones para la asociatividad, ventajas y oportunidades de la internacionalización para la Mipyme, modelos de asociatividad: franquicias, Joint Venture, subcontratación, cooperativa, asociación, consorcios y  el rol de los gobiernos regionales.
Estos talleres forman parte del programa “Emprendedor Peruano” del Ministerio de la Producción que se viene ejecutando a nivel nacional, a través de una plataforma de cursos gratuitos de desarrollo empresarial dirigido a emprendedores peruanos con ideas de negocio o negocios en marcha, que buscan mejorar sus capacidades de gestión empresarial y hacer crecer sus negocios.
Autoridades y Sociedad Civil participaron en pronunciamiento público frente al delito de trata de personas
Lunes, 28 setiembre 2015
Magazine Norteño 
Cientos de jóvenes, niños, adolescentes y adultos uniformados con polos blancos, globos de colores y llevando carteles con mensajes de paz, participaron en el pasacalle por el Día Mundial contra la Trata de Personas, acto público organizado por la Gerencia Regional de Desarrollo Social y diversas instituciones que conforman la Comisión Regional de Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
El pasacalle fue el corolario de diversas acciones que a lo largo del año ha desarrollado la Comisión Regional, dentro de las cuales resaltan la capacitación y sensibilización a operadores de justicia y sociedad civil en torno al tratamiento de la víctima y tipificación del delito de tráfico ilícito de trata de personas; visitas de orientación y prevención del delito a bares, cantinas, agencias de transporte de personas y hostales; dación de una directiva regional de Educación para la inclusión del tema de trata de personas en la currícula educativa y la campaña 5 mil rostros contra la trata.
La concentración del pasacalle se inició a las 4 de la tarde en la Plaza “Tres Culturas” de Piura,  desde donde la multitud partió para recorrer las calles del centro de Piura. Luego del recorrido hubo una concentración donde se realizó un festival de canto escolar y pronunciamiento público de diversas autoridades y representantes de la sociedad civil de la región.
José Luis Calle Sosa, presidente de la Comisión Regional de Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de migrantes, transmitió a la población el saludo del gobernador de la Región Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán, y enfatizó el trabajo mancomunado que la gestión del mandatario regional y la Sociedad Civil han emprendido para la protección de los derechos de las niñas y adolescentes grupo etario  más vulnerable frente a este delito.
Las instituciones que participaron fueron la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Defensa Pública y Acceso a la Justicia, Caritas Piura y Arquidiócesis. También participaron la Dirección de Transportes, CEM – Piura, Yachay, Migraciones, Red Kasay, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza, Demuna – Piura, Municipalidad de Piura, Plan Internacional, Canat. Asimismo,  Centro Ideas, CESIP, Pro Niño, Colegio de Psicólogos, Colegio de Obstetras, Cuerpo de Paz, Dirección de Educación, Dirección de Trabajo, INEI, Reniec; Ugel Piura, Poder Judicial, Red de Mujeres Piurana, y el Coreju.

domingo, 27 de septiembre de 2015

Los retos que afrontará el nuevo Gobernador de La Unión Domingo Panta Santos, mientras tanto promete ser la excepción de los pasados gobernadores 
Domingo, 27 setiembre 2015
Magazine Norteño
Piura se ubica entre los primeros cuatro gobiernos regionales con mayor ejecución de presupuesto
Domingo, 27 setiembre 2015
Magazine Norteño 
Piura es la región con mayor ejecución de presupuesto, después de La Libertad, Cusco y Cajamarca, con un gasto al primer semestre del año de 556.8 millones de soles, a pesar de la reducción de casi 100 millones de canon. Así lo informó hoy el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, en la Primera Audiencia Pública Regional 2015, desarrollada en el Auditorio IME de la Universidad de Piura.
Explicó que dentro de las estrategias en el logro de las metas planteadas para cerrar brechas de infraestructura en la región se han implementado cuatro mecanismos, entre ellos: Iniciativas Privadas Cofinanciadas, Autofinanciadas, Obras por Impuestos e Iniciativas Públicas Autofinanciadas por promover.
En el primero, y que han superado la opinión de capacidad presupuestal del MEF, se encuentra hospital de Alta Complejidad de Piura, de S/. 310 millones; hospital de Mediana Complejidad de Sullana, de S/. 240 millones; el afianzamiento de las aguas de la cuenca del Chira (Poechos), S/. 1,250 millones; la regulación de la cuenca del Río Piura, drenaje de la ciudad y defensas ribereñas, de S/. 750 millones; y la remodelación del IST Grau, por S/. 33 mil. En total significa la suma de S/. 2,583 millones.
“Dentro de la iniciativa privada cofinanciada se encuentra la concesión de la gestión administrativa y financiera de la EPS Grau, promovidas por el Gobierno Regional con el MVCyS, por un monto de S/. 3,000 millones. También las iniciativas públicas autofinanciadas por promover, como Proyecto Habitacional para 9 mil Familias en la Región y el segundo y tercer Componente para el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura”.
Asimismo, informó que las Obras por Impuestos encaminadas son: Vía de Evitamiento de Sechura, Corredor Av. Sánchez Cerro y paso desnivel óvalo Cáceres, Puente Av. Eguiguren sobre el Río Piura, Av. Chulucanas, Av. José Aguilar (continuación Av. Sullana – Vice), Programa de Seguridad Ciudadana, Pasos a desnivel Av. Cáceres, Saneamiento de Laynas – La Matanza y 12 colegios; por un monto total de S/. 357 millones.
Dentro de sus principales logros, Hilbck Guzmán destacó el Sistema Regional de Atención a la Primera Infancia (Sirepi), donde 28 distritos de la región ya cuenta con comités distritales instalados y organizados, en los que se vienen trabajando programas de capacitación; y además del monitoreo de establecimiento de salud, instituciones educativas y Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS) de 30 distritos, para mejorar la oferta de servicios.
También detalló que el resultado estimado en comprensión lectora para el presente año será de 56%, en comparación al 47.6% del 2014; y en comprensión lógico matemático, se tiene programado alcanzar un estimado del 38.0%, superando así el 29.7% del año pasado; lo cual significará un incremento del 8% aproximadamente, meta trazada a incrementar en cada año por el gobierno regional durante estos cuatro años.
En el sector Producción, informó que el ordenamiento bahía de Sechura viene dando sus frutos, y hoy se encuentra en un nivel de 65% de avance, cuyo financiamiento del programa integral es de 7,7 millones en inversión.
Dijo que en esta parte existe el involucramiento del Poder Judicial, Ministerio Publico, PNP, Capitanía Puerto de Paita, entre otras instituciones.; además se ha logrado la recuperación de zona de amortiguamiento, la pre verificación de las grandes áreas de repoblamiento terminadas e inicio de la etapa de verificación, y las OSPAS han comenzado a colocar boyas en sus áreas de repoblamiento.
En cuanto a la Agricultura, explicó que se encuentran 6,747 productores asociados, quienes acceden a mercados formales, trabajando en cadenas productivas regionales: Maracuyá, de banano orgánico, cacao, limón, tara, lácteos bovinos, caprinos; además de la generación de 1’539,322 jornales de trabajo. “En enero se inició con 12% de productores asociados y ahora se encuentra en 79% de avance (al primer semestre)”.
Mathius Verdeguer, estudiante de 15 años gana festival en el distrito de Vice, organizado por Ruizseñor
Domingo, 27 setiembre 2015
Magazine Norteño