domingo, 27 de septiembre de 2015

Exportaciones totales al país asiático llegaron a US$ 572.8 millones
COREA DEL SUR AUMENTA DEMANDA DE ALIMENTOS PERUANOS
Domingo, 27 setiembre 2015
Magazine Norteño
La exportación de productos del sector no tradicional a Corea del Sur es fundamental en el total de despachos al país asiático. Estos envíos alcanzaron US$ 80.4 millones en los primeros siete meses del año, lo que indica un aumento del 23.73% respecto al mismo periodo del 2014, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
La gerencia de Estudios Económicos de ADEX mencionó que la pesca no tradicional sumó US$ 45 millones, lo que significó un leve retroceso de -0.2% respecto a similar periodo del año anterior. Mientras que el rubro agropecuario y agroindustrial alcanzó US$ 18 millones, indicando un crecimiento de 136.7%.
Mencionó que Corea también representa un mercado importante para productos como las jibias, calamares, potas, filetes de pescado y langostinos, mangos, uvas frescas, plátanos frescos, harina de maca y espárragos, café en grano y harina de maca. Además de cobre, cinc, plomo, plata, maderas perfiladas, tejidos de lana fina, prendas de algodón, entre otros.
Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, entre enero y julio del 2015, el total de despachos al país asiático alcanzó US$ 572.8 millones, un retroceso de -5.6% respecto al año pasado. Esto se debe a la caída de las exportaciones del sector tradicional, señaló la gerencia.
 Sector tradicional
Durante los primeros siete meses del año, el sector tradicional alcanzó US$ 492.3 millones, lo que significó una contracción de -9.18%. Este sector tiene una participación del 85.95% del total de los despachos a Corea del Sur, por lo que su desaceleración genera un impacto negativo importante en el total de despachos a este mercado, indicó la gerencia de Estudios Económicos de ADEX.
El rubro de mayor participación en este sector fue la minería, que alcanzó US$ 474 millones. Esto se debe a una menor demanda por parte de la industria metalúrgica del país coreano y a una menor cotización internacional de estos commodities, explicó
Pobladores de La Unión en desacuerdo con gestión de Alcalde que gasta dinero en calles y canchitas, mientras que estos exigen, perforación de nuevos pozos y no les falte agua potable
Domingo, 27  setiembre 2015
Magazine Norteño
Salud realiza labor preventiva en vías recreativas municipales
Domingo, 27 setiembre 2015
Magazine Norteño 
La Dirección Regional de Salud está descentralizando sus servicios de prevención y promoción de la salud a favor del bienestar de la población piurana, mediante la instalación de módulos de atención en las vías recreativas de Piura y Castilla.
En el caso de la Vía Recreativa “Vía Sana, Vía Libre” organizada por la Municipalidad de Piura, la Diresa está presente cada domingo, en dos módulos, en el tramo de la Av. Grau ubicado entre el hospital Reátegui y la iglesia Santísimo Sacramento.
En el módulo de atención sanitaria, transeúntes de todas las edades pueden acceder a servicios relacionados con prevención, consejería y despistaje de diabetes, hipertensión arterial y salud bucal.
Además, se realizan sesiones demostrativas de lavado de manos y de preparación de alimentos para niños y niñas, de acuerdo a las primeras etapas del desarrollo, entre los seis meses de edad y un año de edad.
Para garantizar la instalación del módulo en cada fecha, la Diresa ha organizado un cronograma con los establecimientos de salud involucrados en el cumplimiento de la meta del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, en la cual se enmarca la ejecución de las vías recreativas.
Este año participan los establecimientos de salud de San Pedro, Pachitea, Los Algarrobos, Víctor Raúl, San José, Consuelo de Velasco y el Hospital Santa Rosa.
La Diresa también cuenta con un módulo informativo para la prevención del dengue y la chikungunya, enfermedades transmitidas por el zancudo aedes aegypti; así como en la desnutrición crónica y la anemia que, de presentarse en los primeros años de vida, afectan el desarrollo físico e intelectual de la persona.
250 aulas prefabricadas llegan a la región para atender escuelas ante el FEN
Domingo, 27 setiembre 2015
Magazine Norteño
Llegaron hoy a la Dirección Regional de Educación los primeros nueve tráiler que transportan las piezas, de los doscientos cincuenta módulos prefabricados que el gobierno regional Piura gestionó ante el Ministerio de Educación y que serán distribuidos a las escuelas priorizadas que se encuentran en alto riesgo de vulnerabilidad ante el Fenómeno El Niño.
El Gobernador Regional Reynaldo Hilbck Guzmán supervisó la entrega de las primeras piezas a cargo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa PRONIED, Reynaldo Hibck indicó que esta primera entrega consiste en techos y dados de concreto, mencionó que en el trascurso de quince días seguirán llegando las demás piezas y que para el diez de octubre deben estar las doscientos cincuenta aulas prefabricadas completas.
A partir del quince de octubre ya estarán listas para ser distribuidas. “vamos a empezar con las escuelas de la sierra ya que las estructuras de estas instituciones son consideradas de alta vulnerabilidad y generalmente se produce el aislamiento e inundación, por eso debemos tener listas las aulas ya que con esta medida lograremos implementar acciones de acondicionamiento preventivo”. Acotó.
Asimismo señaló que si bien es cierto esta primera asignación de aulas prefabricadas es insuficiente, se seguirá trabajando para la llegada de la siguiente remesa e incrementar el número de estas estructuras, precisó que para el trascurso de los siguientes meses llegarán el resto de las seiscientas aulas asignadas en total para nuestra región.Por su parte el Director Regional de Educación Pedro Periche Querevalú precisó que el gasto de traslado e instalación será asumido por los gobiernos locales, también mencionó que la región de educación trabajará en doble turno a partir del quince de octubre, para entregar las aulas rápidamente. 
Son más de ciento cuarenta instituciones educativas que serán beneficiadas con esta primera remesa y se encuentran dentro del ámbito de las doce Unidades de Gestión Educativa Local UGEL

El costo de instalación de un módulo prefabricado oscila entre los 3 mil y 4 mil soles de acuerdo a la zona, asimismo el tiempo mínimo para instalar un aula prefabricada es de diez días.  

viernes, 25 de septiembre de 2015

Coordina con instituciones
Ministerio Público inicia acciones preventivas frente al Ántrax
Viernes, 25 setiembre 2915
Magazine Norteño
Ante el brote de ántrax en la provincia de Chulucanas con un saldo de 56 casos de personas infectadas, la Fiscalía  Especializada en Prevención del Delito de Piura, por disposición del Presidente del Junta de Fiscales de Piura Dr. Héctor Dionicio Lama Martínez, convocó a una reunión interinstitucional para diseñar estrategias para afrontar esta problemática en la provincia de Piura.
A la reunión asistieron representantes de la Dirección de Salud Ambiental -DESA , Dirección Regional de Salud - DIRESA, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA y Municipalidad Provincial de Piura, quienes expusieron las acciones de prevención respecto a esta jurisdicción.
"Como Ministerio Público, en lo que corresponde a nuestra ámbito, se ha convocado a esta reunión para acopiar la información útil y necesaria que permita identificar los factores que generaron esta problemática con el objetivo de diseñar estrategias preventivas en salvaguarda de la salud de las personas. Por eso hemos citado a los expertos de salud  para que nos informen  en lo referente al tema y establecer las posibilidades de actuación de fiscalización multidisciplinaria dentro de un plan de acción", expresó Armando Ortiz Zapata, Fiscal de Prevención del Delito.
Durante la reunión Miguel Ruiz Gómez de la DESA, explicó que una de las causas que esta bacteria esté afectando a los animales de La Encantada en Chulucanas, es por la remoción de la tierra por las obras de saneamiento, dado que las esporas de este bacilo sobrevive bajo tierra por más de 100 años. Otra de las causas serían animales vacunos traídos de zonas aledañas.
Por otro lado, el veterinario de la DIRESA, Alexander Machacuay explicó la forma de contagio de esta peligrosa enfermedad, advirtiendo además de los riesgos que ello implica el sacrificio, comercialización y venta de la carne, así como del cuero  de estas especies; se tiene conocimiento que estos cueros  han sido trasladados a  Trujillo y Chiclayo. Precisando que esta enfermedad le da a los animales de sangre caliente.
El representante de SENASA  informó  que en "La Encantada" y en un radio de 5 km de esta localidad se está haciendo la identificación de casos, los cuales son puestos a disposición de los centros de salud más cercanos, señalando  que se ha terminado la primera etapa de vacunación de todos los animales de la zona y se está esperando 15 días para aplicarles una nueva dosis.  Cabe mencionar que el equipo de especialistas trabaja con la indumentaria necesaria. 
Ante ello los especialistas recomendaron la intervención en determinados espacios considerados como presuntos focos infecciosos formales o clandestinos, se requiere que el personal tenga indumentaria que les proteja de las esporas ya que éstas pueden absorberse por la nariz y con ello se conviertan en una agentes trasmisores. En este caso el representante del Ministerio Público exhortó   recomendó el uso adecuado del la indumentaria en las acciones de intervención.
Comité de Coordinación de Fuerza Popular, recorren la región Piura, y anuncian 1er Seminario de Formación Política para la juventud piurana, asistirá la lidereza Keiko Fujimori 
Viernes 25 setiembre 2015
Magazine Norteño
POBLADORES DE CHIQUEROS CONTARAN CON AGUA POTABLE
Viernes, 25 setiembre 2015
Magazine Norteño
Por años los pobladores del caserío de Chiqueros venían sufriendo por la falta del líquido elemental en sus hogares, hoy el sueño del agua potable se ha hecho realidad, ya que se viene ejecutante el proyecto “Instalación del sistema de agua potable y letrinas en el sector Chiqueros, distrito de Suyo, provincia de Ayabaca- Piura” I etapa componente agua potable.
Dicho proyecto viene siendo ejecutado en Convenio Marco Interinstitucional entre  la Municipalidad Distrital de Suyo y el Fondo Binacional, con una inversión de 372,081.47 soles, teniendo una duración de 60 días calendarios.
Esta obra tiene como finalidad solucionar los problemas que origina la falta de agua potable en dicha localidad, ya que los pobladores se ven en la imperiosa necesidad de recoger agua en el rio y quebradas.
Dicho proyecto está siendo ejecutado bajo la modalidad de contrata, la empresa ejecutora es BC-ICSRL.
Por su parte el alcalde distrital Prof. Jorge Huanca Merino mencionó que este proyecto beneficiará a toda la población de mencionado caserío, pues mejorara la calidad de vida de la población.
Asimismo los pobladores mostraron su contento por esta importante obra. “agradecemos infinitamente al alcalde por este proyecto, ya que el agua es un elemento fundamental, para la población y sobre todo para nuestros niños.” mencionó uno de los beneficiarios.
La obra beneficiará alrededor de 155 habitantes.
Más de 600 moradores de El Faique se beneficiaron con acción cívica
Viernes, 25 setiembre 2015
Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura, a través del Programa de Apoyo Social, desarrollo una acción cívica en el distrito de San Miguel de El Faique, donde se dio prioridad a las mujeres y personas de la tercera edad, logrando atender a más de 600 pobladores. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la I.E. 14507 de nivel primario.
Las especialidades que se atendieron fueron medicina general, pediatría, oftalmología, odontología, ecografías, psicología, rehabilitación física. Para las mujeres se ofrecieron atenciones en gineco-obstetra y la prueba de Papanicolaou. El personal técnico realizó despistaje de VIH, vacunación contra la influenza, triaje y evaluación nutricional.
El Faique no solo se benefició con campaña médica, sino que para los niños también se ofreció ludoteca y desarrollo de sus habilidades en dibujo y pintura.
A su vez, se brindó corte de cabello y donaciones realizadas por el Comité de Mujeres por Piura, que preside la Sra. Rosario Arámbulo de Hilbck, donde se entregó 510 frazadas entre los asistentes y 320 frazadas a la directora de la I.E. 1017, Machay Danitza García Correa, para ser repartidas entre los caseríos de la zona 5 (Caserío Machay, Faical, Tayapampa, Pusoqui, Lucumo de Carhuancho).
El Programa de Apoyo Social donó aproximadamente 250 kilos de producto hidrobiológico (filete de merluza y pota) entregados también entre las personas que participaron de la campaña.
El director ejecutivo del PAS, Sr. Armando Zapata Alzamora, saludó en nombre del gobernador Reynaldo Hilbck Guzmán,  e indicó que la donación de frazadas llevadas dicha zona del Alto Piura, es para tratar de estar protegidos ante el posible frío que traiga el FEN; y además el filete y la pota, para ayudar a disminuir la desnutrición infantil.
Nueva convocatoria del Parque Científico Tecnológico de Piura será con participación internacional
Viernes, 25 setiembre 2015
Magazine Norteño 
Dada la prioridad que el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, le otorga al Parque Científico Tecnológico; el Instituto Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (IRCTI) y el Comité Especial Ad Hoc, designados para conducir el proceso de selección, han iniciado las coordinaciones para la nueva convocatoria, donde será necesaria la experiencia internacional por ser la primera vez que se realiza en nuestro país.
Lo indicó el asesor del IRCTI, ingeniero Gerardo Acuña Lara, quien refirió que en mayo último, el Ministerio de Agricultura dispone la inscripción del terreno de 50 hectáreas, ubicado en el kilómetro 8.4, lado derecho de la Carretera Interoceánica Piura- Paita, a favor del Gobierno Regional Piura.
De manera paralela y dada la prioridad que el titular del Ejecutivo regional le otorga, se elabora el perfil, teniendo en cuenta la diversidad de recursos que posee la región con lo que se origina una diversidad de proyectos e impulsar el desarrollo de Piura.
En ese sentido, desde febrero y de manera mensual, se han realizado reuniones dirigidos por el consejero Hermer Alzamora Román con los representantes de la Gerencia de Desarrollo Económico, IRCTI, Dirección Regional de Producción, Ceticos y de las universidades de Piura, cuyos aportes permitieron definir los Términos de Referencia (TDR) para la elaboración del perfil.
Es así, como sale la Resolución de aprobación  del expediente por el monto de 384 mil 420 nuevos soles, y en base a ello se lanza el concurso publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), en el portal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
Si bien el concurso quedó desierto, el funcionario considera que se debe a que no existen experiencias nacionales en lo que son los parques científicos tecnológicos. “Se tiene que recurrir a las experiencias extranjeras y el gobierno regional ya ha tenido contacto con funcionarios de los gobiernos de Singapur y Corea, con el fin de ver experiencias exitosas en estos países. Hemos pedido el apoyo al Concytec para la segunda convocatoria para que se presenten entidades extranjeras o un mix de peruanos con extranjeros”.
Cabe recordar la necesidad de que la región Piura cuente con un Parque Científico Tecnológico, porque en dicho lugar se van a incubar y nacer proyectos de desarrollo y de innovación, así como traer empresas nacionales y extranjeras que quieran invertir, previa suscripción con el Estado, en proyectos innovadores para brindar soluciones innovadoras a las empresas y explotar sus recursos naturales con el valor agregado.
Niñas y niños de Catacaos marcharon en pasacalle por Semana de Seguridad Vial
Viernes, 25 setiembre 2015
Magazine Norteño 
Decenas de alumnos y alumnas de instituciones educativas iniciales del distrito de Catacaos, marcharon en un pasacalle por las principales calles portando pancartas, hechas con material reciclable, alusivas a la Seguridad Vial. Además, recibieron charlas de capacitación sobre el uso correcto de las señales de tránsito.
Las actividades, como parte de las celebraciones por la Semana de la Educación Vial en el distrito cataquense, se iniciaron con un vistoso pasacalle, donde los niños y niñas del nivel inicial de tres, cuatro y cinco años de las instituciones educativas N° 393 y del N° 818 recorrieron las principales arterias de la ciudad.
Posteriormente, los representantes de la Secretaría Técnica del Consejo Regional de Seguridad les brindaron una charla de sensibilización. En este evento se resaltó que los niños deben cruzar la pista por el sendero peatonal cuando el tránsito este detenido y siempre que el semáforo se encuentre en color rojo. Además, se les entregó material didáctico alusivo a la Seguridad Vial.
Asimismo, las y los pequeños se divirtieron con los sketches preparados por los miembros de la Secretaría Técnica, teniendo como tema central la Seguridad Vial