viernes, 25 de septiembre de 2015

POBLADORES DE CHIQUEROS CONTARAN CON AGUA POTABLE
Viernes, 25 setiembre 2015
Magazine Norteño
Por años los pobladores del caserío de Chiqueros venían sufriendo por la falta del líquido elemental en sus hogares, hoy el sueño del agua potable se ha hecho realidad, ya que se viene ejecutante el proyecto “Instalación del sistema de agua potable y letrinas en el sector Chiqueros, distrito de Suyo, provincia de Ayabaca- Piura” I etapa componente agua potable.
Dicho proyecto viene siendo ejecutado en Convenio Marco Interinstitucional entre  la Municipalidad Distrital de Suyo y el Fondo Binacional, con una inversión de 372,081.47 soles, teniendo una duración de 60 días calendarios.
Esta obra tiene como finalidad solucionar los problemas que origina la falta de agua potable en dicha localidad, ya que los pobladores se ven en la imperiosa necesidad de recoger agua en el rio y quebradas.
Dicho proyecto está siendo ejecutado bajo la modalidad de contrata, la empresa ejecutora es BC-ICSRL.
Por su parte el alcalde distrital Prof. Jorge Huanca Merino mencionó que este proyecto beneficiará a toda la población de mencionado caserío, pues mejorara la calidad de vida de la población.
Asimismo los pobladores mostraron su contento por esta importante obra. “agradecemos infinitamente al alcalde por este proyecto, ya que el agua es un elemento fundamental, para la población y sobre todo para nuestros niños.” mencionó uno de los beneficiarios.
La obra beneficiará alrededor de 155 habitantes.
Más de 600 moradores de El Faique se beneficiaron con acción cívica
Viernes, 25 setiembre 2015
Magazine Norteño
El Gobierno Regional Piura, a través del Programa de Apoyo Social, desarrollo una acción cívica en el distrito de San Miguel de El Faique, donde se dio prioridad a las mujeres y personas de la tercera edad, logrando atender a más de 600 pobladores. El evento tuvo lugar en las instalaciones de la I.E. 14507 de nivel primario.
Las especialidades que se atendieron fueron medicina general, pediatría, oftalmología, odontología, ecografías, psicología, rehabilitación física. Para las mujeres se ofrecieron atenciones en gineco-obstetra y la prueba de Papanicolaou. El personal técnico realizó despistaje de VIH, vacunación contra la influenza, triaje y evaluación nutricional.
El Faique no solo se benefició con campaña médica, sino que para los niños también se ofreció ludoteca y desarrollo de sus habilidades en dibujo y pintura.
A su vez, se brindó corte de cabello y donaciones realizadas por el Comité de Mujeres por Piura, que preside la Sra. Rosario Arámbulo de Hilbck, donde se entregó 510 frazadas entre los asistentes y 320 frazadas a la directora de la I.E. 1017, Machay Danitza García Correa, para ser repartidas entre los caseríos de la zona 5 (Caserío Machay, Faical, Tayapampa, Pusoqui, Lucumo de Carhuancho).
El Programa de Apoyo Social donó aproximadamente 250 kilos de producto hidrobiológico (filete de merluza y pota) entregados también entre las personas que participaron de la campaña.
El director ejecutivo del PAS, Sr. Armando Zapata Alzamora, saludó en nombre del gobernador Reynaldo Hilbck Guzmán,  e indicó que la donación de frazadas llevadas dicha zona del Alto Piura, es para tratar de estar protegidos ante el posible frío que traiga el FEN; y además el filete y la pota, para ayudar a disminuir la desnutrición infantil.
Nueva convocatoria del Parque Científico Tecnológico de Piura será con participación internacional
Viernes, 25 setiembre 2015
Magazine Norteño 
Dada la prioridad que el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, le otorga al Parque Científico Tecnológico; el Instituto Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación (IRCTI) y el Comité Especial Ad Hoc, designados para conducir el proceso de selección, han iniciado las coordinaciones para la nueva convocatoria, donde será necesaria la experiencia internacional por ser la primera vez que se realiza en nuestro país.
Lo indicó el asesor del IRCTI, ingeniero Gerardo Acuña Lara, quien refirió que en mayo último, el Ministerio de Agricultura dispone la inscripción del terreno de 50 hectáreas, ubicado en el kilómetro 8.4, lado derecho de la Carretera Interoceánica Piura- Paita, a favor del Gobierno Regional Piura.
De manera paralela y dada la prioridad que el titular del Ejecutivo regional le otorga, se elabora el perfil, teniendo en cuenta la diversidad de recursos que posee la región con lo que se origina una diversidad de proyectos e impulsar el desarrollo de Piura.
En ese sentido, desde febrero y de manera mensual, se han realizado reuniones dirigidos por el consejero Hermer Alzamora Román con los representantes de la Gerencia de Desarrollo Económico, IRCTI, Dirección Regional de Producción, Ceticos y de las universidades de Piura, cuyos aportes permitieron definir los Términos de Referencia (TDR) para la elaboración del perfil.
Es así, como sale la Resolución de aprobación  del expediente por el monto de 384 mil 420 nuevos soles, y en base a ello se lanza el concurso publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), en el portal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
Si bien el concurso quedó desierto, el funcionario considera que se debe a que no existen experiencias nacionales en lo que son los parques científicos tecnológicos. “Se tiene que recurrir a las experiencias extranjeras y el gobierno regional ya ha tenido contacto con funcionarios de los gobiernos de Singapur y Corea, con el fin de ver experiencias exitosas en estos países. Hemos pedido el apoyo al Concytec para la segunda convocatoria para que se presenten entidades extranjeras o un mix de peruanos con extranjeros”.
Cabe recordar la necesidad de que la región Piura cuente con un Parque Científico Tecnológico, porque en dicho lugar se van a incubar y nacer proyectos de desarrollo y de innovación, así como traer empresas nacionales y extranjeras que quieran invertir, previa suscripción con el Estado, en proyectos innovadores para brindar soluciones innovadoras a las empresas y explotar sus recursos naturales con el valor agregado.
Niñas y niños de Catacaos marcharon en pasacalle por Semana de Seguridad Vial
Viernes, 25 setiembre 2015
Magazine Norteño 
Decenas de alumnos y alumnas de instituciones educativas iniciales del distrito de Catacaos, marcharon en un pasacalle por las principales calles portando pancartas, hechas con material reciclable, alusivas a la Seguridad Vial. Además, recibieron charlas de capacitación sobre el uso correcto de las señales de tránsito.
Las actividades, como parte de las celebraciones por la Semana de la Educación Vial en el distrito cataquense, se iniciaron con un vistoso pasacalle, donde los niños y niñas del nivel inicial de tres, cuatro y cinco años de las instituciones educativas N° 393 y del N° 818 recorrieron las principales arterias de la ciudad.
Posteriormente, los representantes de la Secretaría Técnica del Consejo Regional de Seguridad les brindaron una charla de sensibilización. En este evento se resaltó que los niños deben cruzar la pista por el sendero peatonal cuando el tránsito este detenido y siempre que el semáforo se encuentre en color rojo. Además, se les entregó material didáctico alusivo a la Seguridad Vial.
Asimismo, las y los pequeños se divirtieron con los sketches preparados por los miembros de la Secretaría Técnica, teniendo como tema central la Seguridad Vial

jueves, 24 de septiembre de 2015

Dr. Hernán Ruiz, incrementar las penas no es solución definitiva para detener la delincuencia, la solución está en que nuestra sociedad otorge oportunidades para la juventud 
Jueves 24 setiembre 2015
Magazine Norteño
Enrique Bayona, y Alex Ipanaqué, las agendas de Nadine, en Frecuencia Informativa 
Jueves 24 setiembre 2015
Magazine Norteño
Abogado Veliz Valerio, defensor de Profesora Katherine Paico sobre muerte de su alumna en antiguo Piedral de El Tallán, asegura que docente si tenía autorización de los padres de familia 
Jueves, 24 setiembre 2015
Magazine Norteño
Profesor Walter Chumpitáz, recomienda que debe respetarse las actividades extracurriculares, y cumplir con las directivas de urgencia 
Jueves 24 setiembre 2015
Magazine Norteño
En centro de salud ‘María Goretti’
Escolares recibirán consejería sicológica y en salud
Jueves, 24 setiembre 2015
Magazine Norteño 
El establecimiento de salud ‘María Goretti’ puso a disposición el Consultorio Diferenciado para Adolescentes que atenderá a un promedio de quinientos escolares de los diversos colegios de la jurisdicción en materia de consejería sicológica y médica.
Felicita Panta Álvarez, coordinadora regional de etapa Vida Adolescente de la Dirección Regional de Piura, precisó que el objetivo es realizar consejería sicológica, médica, obstétrica, dental y visual, dentro de la estrategia enfocada a la orientación y educación a los adolescentes y jóvenes.
Anunció además el funcionamiento de un tópico de atención al adolescente en la institución educativa Manuel Escorza, en el asentamiento humano La Primavera, en Castilla.
Por su parte, el director de la citada institución educativa, Manuel Huaches Jiménez, indicó que el trabajo que realiza con el establecimiento de salud María Goretti, beneficiará a 520 alumnos, quienes recibirán consejería y atención oportuna en problemas emocionales y de salud.
“Es el inicio de un trabajo conjunto con el personal de salud, lo que deseamos es que nuestros estudiantes reciban soporte profesional para atender problemas a nivel familiar, a nivel de relaciones, violencia y asimismo evitar embarazos precoces”, indicó Huaches Jiménez.
La obstetra Carola Esteves, coordinadora de salud en adolescentes del establecimiento de salud de María Goretti, indicó que a la fecha se ha logrado aplicar el test de habilidades a todos los estudiantes de la institución educativa Manuel Escorza, el cual permite identificar problemas emocionales que presenten los adolescentes para su posterior tratamiento.
El tópico de atención para adolescentes será atendido por un profesional de la salud de manera alternada, de acuerdo a un cronograma establecido, donde enfermeras, obstetras, sicólogos y nutricionistas atenderán durante la jornada escolar, de 9 am. hasta el mediodía.
 Centros de Atención Diferenciada a Adolescentes
A la fecha, la Diresa ha implementado los Centros de Atención Diferenciada a adolescentes en los establecimientos de salud de Tacalá, María Goretti, Consuelo De Velasco, Cesamica, San Pedro, Chiclayito, Nueva Esperanza, Micaela  Bastidas, El Indio, Los Algarrobos.

También en Pachitea, Huancabamba, Sóndor, Sondorillo, Catacaos, La Legua, Curamori, La Unión, Sechura y La Arena, los cuales atenderán de 8 de la mañana a 8 de la noche.

Santa Misa ofrecida por las Fuerzas Armadas del Perú y gran Fiesta de La Mechita en su Santuario de Paita
Jueves, 24 setiembre 2015
Magazine Norteño
24 de septiembre de 2015 (Oficina de Prensa).- La mañana de hoy, día en que celebramos la Solemnidad de Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona de nuestra Arquidiócesis y de las Fuerzas Armadas del Perú, en la Basílica Catedral de Piura se celebró la Santa Misa ofrecida por los miembros de nuestras Fuerzas Armadas, que contó con la participación de las principales autoridades políticas, civiles y militares de la Región. La celebración eucarística fue presidida por el párroco R.P. Carlos Coronado, y concelebrada por los dos capellanes castrenses el R.P. Wilfredo Gonza y el R.P. Felizardo Arrascue, y el R.P. Franz Alfaro.
En simultáneo, en el Santuario de Nuestra Señora de las Mercedes ubicado en el Cerro de Las Tres Cruces de Paita, miles de peregrinos se congregaron desde tempranas horas para venerar con amor a nuestra querida Mechita y celebrar su fiesta. La Santa Misa fue presidida por el Reverendo Monseñor Luciano Maza Huamán, Vicario General de la Arquidiócesis de Piura, acompañado de varios sacerdotes.
Cabe recordar que nuestro Arzobispo, en su condición de Presidente de la Comisión Episcopal de Familia del Perú, en estos días se encuentra participando junto al Papa Francisco del VIII Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia - Estados Unidos.