martes, 22 de septiembre de 2015

Alcalde de La Unión, anuncia nueva trocha carrozable para unir Los Canizales, Monte redondo y Barrio San José, por el callejón Los Chinchos 
Martes 22 setiem bre 2015
Magazine Norteño
Donan 5 toneladas de pescado a mil pobladores del distrito de Canchaque
Martes, 22 setiembre 2015
Magazine Norteño 
La Dirección Regional de la Producción Piura donó 5 toneladas del recurso hidrobiológico caballa, a más de mil pobladores de la sierra piurana del distrito de Canchaque y los caseríos Villa Palambla, San Miguel de El Faique y Potreros.
El producto fue entregado a la directora de la Institución Educativa “Emilio Espinoza”, Hermana Amalia Morocho Vidal, quien se encargó de la distribución del producto a las personas de escasos recursos de estas zonas rurales.
Fueron aproximadamente 800 familias de la Villa Palambla, San Miguel de El Faique y Canchaque, las que se beneficiaron con el producto hidrobiológico y manifestaron su agradecimiento por la importante donación.
Posteriormente, se transportó en un vehículo jabas de pescado al caserío de Potreros, el cual se distribuyó a los pobladores de la zona y alrededores, en un aproximado de 200 familias.
La directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer, señaló que la donación se realiza con la finalidad de contribuir a mejorar los niveles nutricionales que especialmente en la sierra de Piura requieren ser mejorados para lograr que a los niños sean mañana mejores ciudadanos, y que las madres puedan brindar a sus hijos alimentos de alto valor proteico.
La titular del sector de Producción anunció que los próximos decomisos que realicen los inspectores de la Dirección de Seguimiento, Control y Vigilancia de la Direpro Piura, igualmente serán dirigidos a las localidades que necesitan atención de las autoridades, por lo que invocó a los gobiernos municipales efectúen coordinaciones con su despacho para facilitar la logística necesaria.
Misión liderada por ADEX
PYMES PERUANAS PARTICIPAN EN FERIA INTERNACIONAL EXPOCRUZ
Martes, 22 setiembre 2015
Magazine Norteño
Asisten empresas de los rubros textil-confecciones, alimentos y bebidas, metalmecánica, artículos para el hogar, entre otros.
Pequeñas y medianas empresas están participando en el pabellón país de Perú en la 40° Feria Internacional Expocruz que se realiza del 18 al 27 de septiembre en Santa Cruz, Bolivia. Paralelamente, una delegación, de alrededor de 20 empresarios participantes, es parte de la Rueda Internacional del Negocios del mismo evento, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX).
Roberto Molero, gerente de Pymeadex, comentó que entre las empresas expositoras en la feria figuran Muebles Holiday, Corporación Wama (Pieers), A&S Aviation, TK& TE, Sandro Meneses, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turístico del Cusco (Dircetur Cusco) y el Centro de Innovación Tecnológica (Cite) Huancavelica.
Señaló que la participación de estas empresas peruanas en el evento, forman parte de las acciones de ADEX como iniciativa para la promoción de productos exportables y atractivos en este mercado. Manifestó que el Gobierno debe recordar que existen oportunidades importantes en diversos rubros que se deben aprovechar.
“La feria Internacional de Negocios Expocruz es multisectorial, cuenta con más de 2,300 empresas expositoras, más de 21 países, alrededor de 515, 000 visitantes  y tiene un movimiento económico mayor a US$ 91.9 millones”, indicó.
En tanto, manifestó que en la rueda participan Corporación Plop Perú, Marco Estrada Velarde, Reyemsa, Orginor, Industrial Textil Copacabana, Algolimsa, y Export & Import Vanist. “En la Rueda de Negocios, que también es multisectorial, hay más de 1,090 empresas, se generan más de 10,935 citas de negocios y se tiene intenciones de ventas por aproximadamente US$ 201.1 millones”, refirió Molero.
Sostuvo que tanto en la feria como en la rueda las empresas peruanas tendrán el apoyo de la OCEX del Perú en Bolivia y de la Camara Peruana Boliviana de Santa Cruz. Dijo que en estos espacios comerciales la delegación nacional podrá negociar con potenciales importadores, mayoristas, comercializadores, brokers, minoristas, entre otros, a la par de explorar oportunidades.
Cabe indicar que en el marco de la feria se tuvo la visita de Egorov Ramirez, cónsul general del Perú en Santa Cruz. Además, se tiene previstas reuniones de trabajo.
 Potencial
De acuerdo a las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las exportaciones peruanas a Bolivia, entre enero y julio de este año, sumaron US$ 338.7 millones, que representó un retroceso de 6.6% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, su demanda está principalmente representada por el sector no tradicional que concentró el 92.7% del total despachado.
Los envíos con valor agregado obtuvieron US$ 314.1 millones en ventas. Los subsectores con más demanda fueron el químico (US$ 102.6 millones), siderúrgico y metalúrgico (US$ 64.4 millones), agropecuario y agroindustrias (US$ 37.9 millones), metal mecánico (US$ 24.6 millones), minería no metálica (US$ 19.5 millones) y textil (US$ 17.4 millones).
JNE FISCALIZA COMITÉS PARTIDARIOS DE CUATRO AGRUPACIONES POLÍTICAS EN PROCESO DE INSCRIPCIÓN
 Martes, 22 setiembre 2015
Magazine Norteño
Desde el martes 15 setiembre, el Jurado Nacional de Elecciones inició sus labores de fiscalización para comprobar si los 272 comités partidarios de cuatro agrupaciones políticas en etapa de inscripción cumplen con uno de los requisitos para lograr su reconocimiento ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
El director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, Alberto Kuroiwa Bermejo, precisó que el número de comités declarados por dichas organizaciones varían entre ellos. Por ejemplo, Perú Nación presentó 73; Progreso y Obras, 67; Unión Nacional Social Demócrata – UNSODE, 65; y el Partido de Acción y Oportunidad Social – Partacos, 67.
“Nuestros fiscalizadores se están desplazando a nivel nacional para constatar in situ la existencia de los comités partidarios. Es decir, llegarán a cada local declarado para verificar que el mismo se constituyó conforme a la información en el Acta de Constitución y que su funcionamiento es de manera regular”, explicó Kuroiwa Bermejo.
Para esta tarea, la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE) cuenta con el apoyo del personal de las URE (Unidades Regionales de Enlace) del JNE instaladas en once regiones del país: Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Chiclayo, Huancayo, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, Trujillo y Ucayali.
A través de estos órganos desconcentrados, el JNE extiende sus servicios a los ciudadanos en el interior del país, refirió Alberto Kuroiwa, tras destacar que esta tarea fiscalizadora se realiza con el fin de fortalecer el sistema de partidos políticos en el país.
Fiscalización a electores “golondrinos”
Por otro lado, Alberto Kuroiwa recordó que desde 2008, de manera sostenida, la DNFPE realiza una exhaustiva fiscalización del padrón electoral, la misma que se ha desarrollado hasta la fecha en 310 distritos del país a fin de identificar a electores "golondrinos".
Los especialistas han tenido la misión de comprobar la veracidad de la declaración del domicilio de cerca de 70 mil ciudadanos tomados como muestra, de los cuales se constató que más de 18 mil no residían donde se habían registrado.
Por ejemplo, solo el año pasado, para las Elecciones Regionales y Municipales, el JNE realizó la fiscalización de los domicilios de cerca de 30 mil ciudadanos, de los cuales más de 9 mil 250 no residían en las direcciones que declararon ante el Reniec, por lo cual se remitieron las actas de constatación respectivas a esta institución para que procedan conforme a sus competencias. “De acuerdo a sus atribuciones constitucionales, el JNE es el único organismo facultado para realizar esta labor”, precisó Kuroiwa Bermejo.
Estudiantes Piuranos clasifican a la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática 2015
Martes, 22 setiembre 2015
Magazine Norteño 
Quince estudiantes del nivel secundario de la región Piura clasificaron a la etapa final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2015 (ONEM), que se realizará en la ciudad de Lima el 18 de octubre, en las instalaciones del Colegio Mayor Presidente del Perú.
La Olimpiada es organizada por el Ministerio de Educación (Minedu), para fortalecer sus conocimientos en esta área y de estimular a los estudiantes de secundaria promoviendo nuevos espacios para el desarrollo del pensamiento lógico, creativo y la toma de decisiones.
La evaluación se efectuó de manera simultánea en todas las regiones del país. En nuestra región se realizó  en coordinación con la Dirección Regional de Educación Piura y las doce Unidades de Gestión Educativas Locales, a través del Área de Gestión Pedagógica.
El director regional de Educación, Pedro Periche, mencionó que en la evaluación participaron los tres niveles: el primer nivel  de 1 y 2 grado de secundaria; el segundo de 3° y 4° grado; y por último, el tercer nivel de 5° de secundaria. Precisó que las instituciones educativas públicas conforman la categoría alfa, y las instituciones privadas la categoría beta.
Señaló que los estudiantes piuranos clasificados representarán a nuestra región en la ciudad de Lima. Además, agregó que los concursos educativos constituyen una estrategia pedagógica, que motiva la participación de los estudiantes y genera la oportunidad de fortalecer sus competencias en comunicación, matemática, ciencia y emprendimiento.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Feligreses de La Unión insisten a Monseñor José Eguren, cambie a Párroco Tomy Moozhayil, para ello convocan a conferencia de prensa
Lunes 21 setiembre 201 5
Magazine Norteño
Exalcaldesa de Bernal recomienda ala gestión de Froilán Ayala que realicen auditoría de los 16 años de Félix Ayala, regidor Pedro Pingo, dijo, que ya se lo h an pedido a Contraloría de La República
Lunes 21 setiembre 2015
Magazine Norteño
CONCORTV presentará estudio sobre consumo radial y televisivo en el Perú - 2015
Lunes, 21 setiembre 2015
Magazine Norteño
Estudio fue aplicado a más de 9,000 adultos en 21 ciudades del País. El Consejo Consultivo de Radio y Televisión – CONCORTV, organismo multisectorial (Sociedad, Empresa y Estado), realizará el 01 de octubre la presentación del “Estudio Cuantitativo sobre Consumo Radial y Televisivo 2015”, realizado por Lima Consulting a pedido del CONCORTV, donde se recogen los resultados de la encuesta aplicada a 9,266 peruanos (de 18 años a más) en 21 ciudades del Perú. 
Los principales temas indagados en la investigación son: tenencia de equipos, nivel de uso y hábitos de consumo de medios, programas más vistos, control parental sobre el consumo de radio y televisión en menores de edad, grado de satisfacción con los medios, entre otros. Entre los resultados del estudio se halló que, en el Perú, la televisión continúa siendo el medio de comunicación de mayor consumo, llegando a alcanzar el 100% en las ciudades de Piura, Trujillo y Pucallpa (zona urbana). 
Sin embargo, los ciudadanos señalan la presencia frecuente de violencia (78%), palabras groseras (63%), situaciones de mal ejemplo (62%), discriminación (57%), escenas de sexo o desnudos (50%) y contenidos para adultos en horario familiar (40%). El evento está dirigido a radiodifusores, periodistas, comunicadores, representantes del estado, la academia, y la sociedad civil. 
Sechura: Un aliado más contra el Trabajo Infantil
Lunes, 21 setiembre 2015
Magazine Norteño
La campaña por una Región sin Trabajo Infantil sigue llegando a diferentes lugares de la región, esta vez fue en la provincia de Sechura, donde se capacitaron a fiscales escolares de diferentes instituciones educativas.
La directora regional de trabajo, Econ. Verónica Luy Delgado, indicó que se ha identificado que de 21,691 niños, niñas y adolescentes, 7,353 son niños trabajadores que representan el 6.8 % de niños que realizan algún tipo de trabajo, ubicándose Sechura en sexto lugar a nivel regional.
Como se recuerda dicha campaña pretende sensibilizar a la población para prevenir y erradicar progresivamente el trabajo infantil en la región Piura.
La funcionaria regional indicó que la descentralización de la campaña 'Por una Región sin Trabajo Infantil', seguirá en la provincia de Ayabaca donde se concentra un alto índice de trabajo infantil.
Ante esta realidad se requiere promover políticas públicas que reviertan estas cifras que permita a los niños, niñas y adolescentes dedicarse a actividades educativas y recreativas para un mejor desarrollo integral. Luy Delgado indicó que también una serie de operativos inopinados se darán con más frecuencia para combatir las labores infantiles.
También la representante del CDRPETI región Piura Econ. Carol Pintado Agurto instó a los directores de las IE a realizar un registro de niños que trabajan para de esta forma focalizar eficientemente las acciones y compromisos asumidos del CDRPETI
Este evento se llevo en marco del desarrollo de la Feria laboral informativa y de empleo  Sechura 2015, donde la Dirección de Trabajo brindó sus servicios gratuitos a toda la población de la provincia sechurana
PROYECTO ESPECIAL CHIRA PIURA REPONE CERCO DE DELIMITACIÓN PERIMÉTRICA DE PRESA LOS  EJIDOS
Lunes, 21 setiembre 2015
Magazine Norteño
Bajo el alcance de la Ley N° 30230, el Proyecto Especial Chira Piura procedió a la reposición del cerco de delimitación perimétrico de la Presa Los Ejidos, ubicada en la margen derecha del Río Piura, distrito de Castilla, con la intervención del Procurador Ad Hoc en Materia Penal  del Gobierno Regional Dr. Ernesto Cornejo Alcaraz. El indicado cerco instalado por el PECHP en la década de 1980, había sido derrumbado el día 25 de junio del año en curso, de manera violenta por personas bajo órdenes e instrucciones de la posesionaria del predio colindante Olga Marina Vásquez Arrieta, con la intención de tener acceso libre y directo a la represa  y Río Piura. Situación que ameritó la oportuna interposición de la denuncia ante las instancias competentes.
La Ley N° 30230, establece en su artículo 65 la recuperación extrajudicial de predios de propiedad estatal por intermedio de la  Procuraduría  y con apoyo de la  Policía Nacional, bajo responsabilidad, con lo cual se desvirtúa las acusaciones de arbitrariedad, habiéndose procedido a reponer los postes de concreto y alambre de púas extraídos y desaparecidos.
La propiedad de los terrenos  de la  Presa  Los  Ejidos  está  garantizada  a favor del PECHP  en la Ficha Registral N° 12590 y Partida Electrónica N° 04131790; los  cercos  tiene  una antigüedad  mayor  a  25 años  y fueron construidos por el Proyecto Especial Chira Piura, como propietario de estos  terrenos  declarados de necesidad  pública y patrimonio del Estado.
Si los  posesionarios vecinos creen  tener mejor  derecho de propiedad deben establecerlo y  probarlo legalmente ante el fuero judicial competente, señaló la  Abogada del Proyecto Especial Chira Piura Luz Eguía Cortez.
El Proyecto Especial Chira Piura - PECHP, es propietario de la infraestructura mayor del Sistema de Riego Chira y Piura, la que está conformada por el Reservorio de Poechos, las Presas Derivadoras de Sullana y Los Ejidos,  Canales Principales, Diques y Drenes, así como, por los caminos adyacentes a los canales y drenes; áreas que por mandato de norma legal expresa son consideradas como zona intangible y por ende, son de uso exclusivo de esta Entidad para labores de operación y mantenimiento de dicha infraestructura.
El Proyecto Especial Chira Piura, en calidad de Operador Hidráulico Mayor, tiene  la misión  de  administrar, operar, mantener y desarrollar la  infraestructura de  irrigación de los  Valles del Chira,  Medio y Bajo Piura. Los  caminos de  servicio  aledaños están diseñados técnicamente para  garantizar el  funcionamiento, operación y seguridad de tales  infraestructuras; razón por la que ostentan la calidad de bien de dominio público cuya tutela es de prioritario interés nacional, según lo establecido en la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338 y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 001-2010-AG.