martes, 1 de septiembre de 2015

Piura será sede de Seminario Macro Regional de Seguridad y Gestión de Riesgo de Desastres
Martes, 1 septiembre 2015
Magazine Norteño 
La Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (Sedena), institución pública adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en coordinación con el Gobierno Regional Piura, realizarán los días 02, 03 y 04 de setiembre, el Seminario Taller denominado “Seguridad y Gestión del Riesgo de Desastres en la Región Norte”.
Articular el funcionamiento del Sistema de Seguridad  Multidimensional, teniendo como propósito fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales del norte del país en temas referidos a la ciberseguridad, la prospectiva y el modelo de gestión, así como la propuesta de organización de una oficina de seguridad y gestión del riesgo de desastres en cada gobierno regional o local, es el objetivo del seminario taller que reunirá a funcionarios de los gobiernos regionales de Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad y Piura.
El jefe de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional, Gral. EP. Marco Antonio Miranda Valdez, manifestó que por intermedio del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riego de Desastres (Cenepred) y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), se conocerá lo relacionado al Fenómeno de El Niño y las acciones preventivas que se vienen adoptando; asimismo, se informará sobre la importante labor que desarrollan la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la PCM y el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
“Las exposiciones y talleres del caso estarán a cargo de representantes de la Sedena, de la ONDS, del Cenepred, del Indeci y de la Dirección General Contra el Crimen organizado del Ministerio del Interior”; detalló.
Por su parte, el Jefe de la Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional, Crl. EP (R) Eduardo Arbulú Gonzáles, hizo un llamado a los miembros integrantes de la Plataforma de Defensa Civil Regional, Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo de Desastres del Gobierno Regional, Seguridad Ciudadana, Secretarios Técnicos de Defensa Civil de las municipalidades provinciales y distritales de la región; a fin que participen de tal importante Seminario Taller que se realizará en los ambientes del auditorio del Gobierno Regional Piura.
Evitar el aislamiento y la inundación es prioridad de gestión regional ante el Fenómeno de El Niño
Martes, 1 de septiembre 2015
Magazine Norteño 
La recuperación del reservorio de Poechos a través de la modalidad de alianza público privada, es una  de las prioridades de su gestión para evitar la inundación  y el aislamiento de la población ante el Fenómeno de El Niño, prevención que ya se viene trabajando; informó el gobernador regional, Reynaldo Hilbck, durante  la Audiencia Pública Descentralizada Piura 2015, organizada por la Comisión Agraria del Congreso de la República en el marco de las acciones de prevención ante el FEN.
El mandatario precisó ante el presidente de la Comisión Agraria del Congreso de la República, William Monterola Abregú, que en la actualidad el importante reservorio regional, tiene una capacidad de almacenamiento de 400 millones de metros cúbicos, mientras que durante el anterior fenómeno el Niño registrado en 1998, el acuífero registraba una capacidad de almacenamiento de 650 millones de metros cúbicos, por lo que explicó que con más capacidad podemos enfrentar   un eventual Fenómeno de El Niño, ya que precisó una  “creciente afectaría muchísimo”.
Enfatizó que en Piura existe otro reservorio importante, es el de San Lorenzo. Explicó ante el congresista Monterola y congresistas de la región Piura,  que a través del Proyecto Chira Piura, viene trabajando su gestión con el Ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites Ramos, quien tiene la potestad de definir las obras de prevención.
El gobernador regional reiteró que en Piura ya hemos tenido  Fenómeno de El Niño. Por lo que expresó que “en Piura, sabemos muy bien, donde hay que trabajar frente al FEN, cuáles carreteras se cortan, qué puentes son los más débiles, qué quebradas se aíslan”.
En este contexto, Hilbck manifestó: “Hemos hecho un plan de trabajo que cuenta con 60 millones de soles, en el cual se viene trabajando la descolmatación de los ríos Piura y Chira. Asimismo, explicó  también, ante las juntas de usuarios de riego y funcionarios municipales distritales, que como faltaban diques y defensas del río Chira, ya se cuenta con financiamiento de 20 millones de soles adicionales para su ejecución.
La autoridad regional explicó  que  el presupuesto para las acciones de prevención, lo asigna y ejecuta el Ministerio de Agricultura, a través del PSI ( Programa Subsectorial de Irrigaciones ), por lo que expresó:“ Nosotros no tenemos reparo en que el Ejecutivo, realice las acciones”; reiterando su pedido en que el Gobierno Regional participe como supervisor de las obras de prevención, porque subrayó que como autoridad, al final  tiene responsabilidad del manejo, como región, a través del Proyecto Chira Piura.
“Creo que a través de un convenio debería  tomarse en cuenta. Los expedientes técnicos de las actividades de prevención han sido elaborados por el Proyecto Especial Chira Piura”, precisó.
Subrayó que su gestión está trabajando en los drenes de las ciudades. “En  las ciudades tenemos un convenio con el Ministerio de Vivienda y  los alcaldes. Ya se empezó a trabajar con muy poca maquinaria hasta ahora”. Por ello, dijo, que se ha solicitado la ampliación de dotación de maquinaria, lo cual ya sido aprobado y se va a empezar a trabajar.
Hilbck Guzmán precisó que su gestión viene trabajando en dos drenes, que son el Sullana y el dren 66, los cuales conectan los asentamientos humanos Los Polvorines, Santa Julia, con el dren Víctor Maldonado, en el distrito Veintiséis de Octubre, los cuales son drenes básicos que llevan el agua de la ciudad, al dren Sechura que desemboca en el mar.
En el distrito de Castilla se está trabajando el dren Maldonado, que desemboca en el dren Sechura. También con el Ministerio de Vivienda, manifestó que está trabajando los módulos para reubicar a la población ante el Fenómeno de El Niño, “porque hay cuencas ciegas y drenes que han sido invadidos por asentamientos humanos y ya se están tomando las medidas del caso”.
También anunció ante  la Comisión Agraria del Congreso de la República, que con el Ministerio de Transportes, está trabajando en la parte alta de la región, donde hay tres carreteras importantes que han sido traspasadas a Provías, una de ellas es la carretera a Ayabaca, también la carretera a Huancabamba y la vía Andino Central.

lunes, 31 de agosto de 2015

Región Piura fue escenario de primer simulacro de prevención ante Fenómeno de El Niño
Lunes, 31 agosto 2015
Magazine Norteño 
Con una maniobra de evacuación de personas heridas en helicóptero para su atención correspondiente en un centro de salud, desarrollado en el sector II del asentamiento humano Los Polvorines; se dio inicio al primer simulacro de prevención ante Fenómeno de El Niño realizado en la región Piura, el mismo que contó con la presencia del gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, así como congresistas, ministros de Agricultura, Interior, Vivienda y el premier Pedro Cateriano.
El simulacro, efectuado hoy a las 10 de la mañana en simultáneo con Tumbes y Lambayeque, busca sensibilizar a las autoridades y a la población de las regiones del norte del Perú para que tomen las previsiones en el tiempo que queda antes de la llegada de un inminente FEN.
“La visita de los ministros y el premier ha servido para agilizar, sensibilizar y ordenar que se empiecen las obras. Los lugares vulnerables ya han sido plenamente identificados, y lo que estamos haciendo ahora es trabajar en los drenes de la ciudad y liberar estas zonas para que no se inunden la coordinación es lo más importante que se tiene que hacer ahora, por eso se está requiriendo a los ministros buscar la forma de apurar las obras, ya que nos quedan 100 días”, recalcó el mandatario regional.
Explicó que la coordinación es lo más importante que se tiene que hacer ahora, por eso se está requiriendo a los ministros buscar la forma de apurar las obras, pues quedan 100 días. “Esto implica ejecutar presupuesto que nos tienen que dar. Nos falta alrededor de 30 millones de soles para el mantenimiento de carreteras. Los ministros están escuchando las propuestas, pero todos los requerimientos ya están hechos. Los ministerios saben de más lo que queremos y lo que nos falta es empezar las obras”.
“Estamos viendo las limpieza de los drenes, los mismos que terminan en Santa Julia y Los Polvorines. Tenemos que conectar los dos drenes al dren Sechura. Este dren lo estamos priorizando para poder hacer la limpieza y poder conectarlo. Ya hemos coordinado para empezar a trabajar. Hay un presupuesto que hemos pedido y que lo vamos a ejecutar hasta diciembre. A pesar que lo hemos pedido no empezamos las obras, por eso nos estamos apurando”, dijo.
Hilbck Guzmán remarcó que próximamente habrá dos ejercicios más como el desarrollado hoy en Piura. “Ahora se han visto las plataformas de policías, Ministerio del Interior, Ejército, en coordinación con los diferentes actores, como es agricultura, transportes, vivienda y gobiernos locales, para determinar la forma de sensibilizar a la población en lo que se debe hacer frente a un probable FEN programado para los próximos meses”.
 Compra de maquinarias
El premier Pedro Cateriano indicó que se deben tomar las medidas de prevención, y es función de toda autoridad alertar a la población para estar preparada, no solo en evacuaciones momentáneas, sino en algunos casos se van a tener que  programar traslados, sobre todo en los lugares críticos en donde se encuentre la población, y está en riesgo no solo la vida de los padres de familia sino también de los hijos.
“Tenemos que prevenir y no lamentar, sobre todo los padres de familia que viven en zonas como Los Polvorines, donde hay un riesgo casi comprobado en la eventualidad del aumento del cauce, porque es una zona donde se sabe que va a pasar el agua, pueden ocurrir accidentes ocasionados por la naturaleza y que nadie desea. Tiene que hacer una campaña coordina en el gobierno nacional y regional, para tomar esas providencias del caso”.
El presidente del Consejo de Ministros indicó que el Gobierno Nacional va a adquirir equipos que serán transferidos en sesión en uso a todas las localidades que así lo requieran. “Hay muchos casos en donde se reclama dinero, pero lamentablemente los gobiernos locales no han hecho una buena ejecución presupuestal, y en ese sentido hay una programación”
El Gobierno va a priorizar la compra de maquinarias, teniendo en cuenta las emergencias se hará esta asignación, que estará a cargo del ministro Von Hesse. Las emergencias y descolmatación de ríos, por ejemplo, lo realizado en Los Polvorines, va a ser reacción inmediata del Poder Ejecutivo con las maquinarias que tenemos”, detalló.
Frente de Defensa de los Intereses de La Unión,aún no han cumplido con denunciar al alcalde Walter Ayala por negar información, a 8 meses de gestión, direct ivos no se reúnen 
Lunes 31 agosto 2015
Magazine Norteño
Humberto Montenegro, en desacuerdo con trabajos que realizan en limpieza del rio Piura
Lunes 31 agosto 2015
Magazine Norteño
Moradora de La Unión, insiste en recaudar firmas para que cambien a Sacerdote Tomy, y exige se investigue pintas aparecidas en iglesia San Silvestre 
Lunes 31 agosto 2015
Magazine Norteño
Gran feria familiar del mueble continúa hasta 6 de setiembre en Piura
Lunes, 31 de agosto 2015
Magazine Norteño
La Feria Familiar del Mueble continúa hasta el próximo domingo 6 de setiembre debido a la gran acogida que han tenido los productos en exhibición y la demanda generosa de la población piurana.
La feria organizada por la Asociación de Emprendedores del Parque Industrial de Villa El Salvador-ASEMPIVES en coordinación con la dirección regional de la Producción y la dirección Mi Empresa del Ministerio de la Producción viene exhibiendo muebles, juegos de dormitorio, salas, comedor, escritorios, cocina, etc. elaborados a base de madera y melanina.

Los productos fabricados en excelente calidad pueden ser adquiridos a precios cómodos. La feria ubicada en la Universidad Nacional de Piura está abierta al público desde las 11:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. “Queremos agradecer a los piuranos por la gran acogida que hemos tenido y por ello vamos a seguir con nuestra estadía una semana más y esperamos que continúen visitándonos”, señaló el presidente de la Asempives, Abel Fiol.
Por su parte el Sub director de Producción, Ing. Agustín Campos Cisneros, señaló que se han establecido alianzas con los fabricantes del Parque Industrial de Villa El Salvador para realizar estudios que permitan que la región cuente con un parque sobre esta línea de producción manufacturera.
Cabe resaltar que un total de 20 productores de muebles del Parque Industrial de Villa El Salvador participan en esta importante feria familiar.

domingo, 30 de agosto de 2015

Piura produce 370 toneladas de tara
Domingo, 30 agosto 2015
Magazine Norteño 
El Perú es el primer productor de Tara a nivel mundial, y se exporta en presentaciones de polvo y goma. La exportación de tara en polvo en lo que va del 2015, alcanza los U$15.4 millones FOB. El precio promedio en el mes de julio fue de U$1.52 FOB kilo comparado con el 2014, que fue de U$ 1.43 FOB.
La tara en goma alcanzó los U$3.7 millones FOB en mayo del 2015. El precio promedio en abril fue de U$ 5.09 FOB kilo y en el 2014, fue de U$ 6.03FOB.
Piura produce 370 toneladas métricas de Tara entre las provincias de Ayabaca y Huancabamba, representando el 1% de la producción nacional en comparación con las regiones de Cajamarca 45%, La Libertad 18%, Ayacucho 14%, Ancash 8%.
Debido a esta baja en la producción, el Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, viene realizando acciones con el Programa de Apoyo a la Competitividad Productiva (Procompite) Regional a cargo de la Subgerencia Regional de Promoción de Inversiones, atendiendo dos planes de negocios en las zonas de Ayabaca y Huancabamba, los cuales se encuentran en proceso de culminación para lograr organizar la oferta comercial de la producción de ambas provincias hacia el mercado nacional.
Por otro lado, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) conjuntamente con Certificadora Control Unión, Asociación de Productores de Tara Cajamarca y Municipalidad Provincial de Huancabamba, realizaron el taller de difusión e información de Certificación Orgánica, así como una visita de campo a dos pequeñas parcelas y un vivero en el sector El Aterrizaje, carretera a Sondorillo.
En este evento, el presidente de productores de Tara de Cajamarca, Sr. Víctor  Quiroz recomendó ampliar la frontera agrícola de Tara en la provincia de Huancabamba, ya que existen mejores condiciones de productividad a comparación de Cajamarca, debido a un mayor contenido de tanino, sustancia de gran importancia en el mundo vegetal debido a su capacidad para proteger a las plantas contra las heridas que sufren, además de protegerlas de los ataques exteriores.
El Ing. Alberto La Torre, director de Comercio Exterior de la Dircetur, manifestó que es importante que los productores de Huancabamba conozcan los beneficios económicos que puede traer el cultivo de tara al contar con una certificación orgánica.
“La mayoría de los productores de la zona se dedican al cultivo de papa, maíz, frejol, habas, entre otros; son muy pocos los que se dedican al cultivo de tara, por ello es importante explicarles los beneficios que traería la producción de este cultivo, pues aumentaría sus ingresos económicos mejorando su calidad de vida”.
Autoridades participan en Mesa de Trabajo por la Educación en Paita
Domingo, 30 de agosto 2015
Mgazine Norteño 
Promover en los jóvenes paiteños oportunidades educativas para que después se puedan insertar al mercado laboral, fue la finalidad de la Mesa de Trabajo por la Educación donde participaron autoridades de diferentes instituciones como Ugel Paita, Municipalidad e Instituto Tecnológico Hermanos Cárcamo.
La cita se realizó en la Biblioteca Municipal de Paita, donde estuvo presente la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local 305, Lic. Cecilia Adela Tume Ruiz; el sub gerente de Educación, Cultura, Deporte y Recreación de la Municipalidad de Paita, Melvin Quiñones Aguilar; el director del Instituto Tecnológico Hermanos Cárcamo, entre otros.
Las autoridades se comprometieron a realizar la convocatoria para que los jóvenes puedan estudiar un curso de capacitación y de esa manera se inserten al mundo laboral. “Se realizará convocatoria a través de las Juvecos, UGEL Paita, institutos, comedores populares, vasos de leche y participación vecinal”, remarcó el Sub Gerente de Educación.
En la mesa de trabajo señalaron que los jóvenes que accederán a este beneficio deben de tener entre 17 y 25 años de edad, estar calificado como pobre o extrema pobreza, y no haber tenido ningún tipo de estudios.

sábado, 29 de agosto de 2015

Jefe de Defensa Civil de La Unión dijo, que, AH. 8 de diciembre y entre otros caseríos son las más vulnerables, asi mismo se anuncia simulacro de FEN para es te 31 de agosto 
Sábado 29 agosto 2015
Magazine Norteño