sábado, 25 de julio de 2015

ORACIÓN PATRIÓTICA CON OCASIÓN DEL 194º ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Sábado, 25 julio 2015
Magazine Norteño
Estamos congregados esta mañana en la Basílica Catedral de Piura, para ofrecer el santo sacrificio de la Misa en acción de gracias por nuestra Patria el Perú, con ocasión de celebrarse un aniversario más de su Independencia. Queremos de esta manera expresarle a Jesucristo, Señor de la Historia, nuestra acción de gracias por el don de la libertad y renovar nuestro compromiso con el Perú, para así honrar el voto solemne que la Patria al Eterno elevó hace ciento noventa y cuatro años, el 28 de julio de 1821. La historia nos refiere que fue el Generalísimo don José de San Martín, quien después de proclamar solemnemente la Independencia, solicitó al entonces Arzobispo de Lima, Monseñor Bartolomé de las Heras, que agradeciera a Dios el don de la libertad con la celebración de una solemne Misa y que al final de la misma se cantara el himno del Te Deum, lo cual se hizo frente a la imagen de la Virgen María. 
El Te Deum es un cántico tradicional de acción de gracias de la Iglesia que debe su nombre a las primeras palabras con que éste comienza: “A Ti, oh Dios te alabamos”. De esta manera, el domingo 29 de julio de 1821, un día después de proclamada la Independencia, se llevó a cabo esta celebración eucarística en la ciudad de Lima, y desde allí ha sido tradicional que además de la Catedral de Lima, en todas las iglesias Catedrales del país, se ofrezca la Eucaristía y se cante el Te Deum por el Perú, como señal de nuestra gratitud al Señor por el don de vivir en esta tierra peruana y para implorar de Aquel de quien viene todo bien, que bendiga, proteja y abra la ruta de la gloria a nuestra amada Patria. El Perú: país mestizo y síntesis viviente La virtud cristiana de la piedad, que está implícita en el cuarto mandamiento, nos manda honrar, venerar y respetar a los padres y también a la Patria, es decir, a aquellos de quienes recibimos la vida, los alimentos, la fe, la educación, la lengua, la raza, la historia, la tradición y toda nuestra cultura, es decir aquello que nos hace ser peruanos. 
Amar a la Patria no es una opción, sino un mandato divino, y después de trabajar por la salvación eterna de los hermanos humanos, el trabajar por el Bien Común de la Patria es el más alto ejercicio de caridad ya que une dos amores en uno: Dios y el prójimo. A veces escuchamos de algunos quejarse del Perú y decir irreflexivamente: ¡Cómo me hubiese gustado nacer en otro país! Los que así se expresan no comprenden que a pesar de sus sombras la Patria en la cual hemos nacido es bella y luminosa, rica en su herencia y prometedora en su futuro. Que en el Perú hay todavía muchas expresiones de injusticia, lentitud administrativa, corrupción, inseguridad ciudadana y retraso en la educación, la salud y la vivienda, son hechos incuestionables. Que los peruanos tenemos taras que desgraciadamente forman parte de nuestra idiosincrasia, como son entre otras, la adulación, el pesimismo, la envidia, la falta de compromiso, la improvisación, la queja, el pedido fácil y el socavar las buenas iniciativas de los otros, es también algo que no podemos negar.
Pero a pesar de todas estas sombras, son muchas más las luces que hay en nuestra amada Nación, gracias a que somos fruto de un fecundo proceso de mestizaje que no es solamente biológico, sino también cultural, social y espiritual. El Perú nació gracias a que la Providencia Divina dispuso con amor el encuentro en nuestra tierra del español, del negro y del hombre del ande. Por ello nuestra herencia es riquísima y contiene un potencial de insospechadas capacidades aún por desplegarse. 
Ahí están como valiosas expresiones de nuestro mestizaje, nuestra profunda religiosidad cristiana, nuestra gran capacidad de acogida y de ser solidarios, nuestro hondo sentido de comunidad, el genio artístico que brota de la conmoción o asombro ante lo verdadero, bueno y bello de la realidad, nuestra capacidad para levantarnos frente la adversidad, nuestra disposición para la heroicidad y la santidad, nuestra rica biodiversidad, nuestra valiosa variedad geográfica, artística, folklórica y hasta gastronómica. Pero cuidado con equivocarse, el Perú no es una reunión de enclaves culturales, sino un país mestizo que tiene diversas formas de vivir y expresar lo peruano. Ahora bien, ese mestizaje feraz entre lo europeo y lo autóctono, se realizó al calor de la evangelización. Efectivamente, el cristianismo estuvo en la base de dicha síntesis, fue el crisol que permitió este rico encuentro y cruce, y por tanto es importante reconocer y no olvidar que la Iglesia Católica ha sido y es un instrumento esencial en la formación histórica, cultural y moral del Perú.
Este reconocimiento es primordial, no porque se busque con él privilegios y beneficios, sino porque un país que pierde su religión, tarde o temprano pierde su cultura, su identidad y termina por disolverse. El mestizaje es nuestra gran riqueza y su correcta comprensión y valoración es esencial para desarrollar un plan nacional para el Perú del tercer milenio, cercana ya la celebración del bicentenario de nuestra independencia. Mestizaje que constataba en sí mismo Gómez Suárez de Figueroa, más conocido por nosotros como el “Inca Garcilaso de la Vega” quien sin complejos y con profunda satisfacción exclamaba: “Soy mestizo y lo digo a boca llena, me honro con ello”. 
Mestizaje que reconocía el mismo libertador Simón Bolívar cuando afirmaba: “No somos europeos, no somos aborígenes, somos una especie nueva”. Mestizaje que llevó a Bartolomé Herrera a decir en su famoso sermón del 28 de julio de 1846, que el Perú debía separarse de España “porque era un pueblo enteramente nuevo”. Cómo no traer en este momento de nuestra reflexión el célebre poema Blasón, del “Cantor de América”, José Santos Chocano que exalta esta realidad decisiva del mestizaje para nuestra comprensión como país: Soy el cantor de América autóctono y salvaje: mi lira tiene un alma, mi canto un ideal. Mi verso no se mece colgado de un ramaje con vaivén pausado de hamaca tropical...
Cuando me siento inca, le rindo vasallaje al Sol, que me da el cetro de su poder real; cuando me siento hispano y evoco el coloniaje parecen mis estrofas trompetas de cristal. Mi fantasía viene de un abolengo moro: los Andes son de plata, pero el león, de oro, y las dos castas fundo con épico fragor. La sangre es española e incaico es el latido; y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido un blanco aventurero o un indio emperador. Sí hermanos. El Perú es más, muchísimo más, que la noticia negativa que nos abruma todos los días.
El Perú es mucho más que los buenos o malos resultados de nuestra selección de fútbol. Las Fiestas Patrias son una ocasión propicia para experimentar verdadera alegría de ser peruanos, y para tener la convicción de que tenemos un país legítimo que conserva intactas todas sus posibilidades de ser una Nación aún más grande que ocupe un lugar protagónico en el contexto mundial. 
El Perú es un país con enorme fuerza espiritual. Que de ello no nos quepa la menor duda, bástenos recordar que después de la tragedia de la Guerra del Pacífico, solos y sin la ayuda de nadie, el Perú se levantó por la voluntad de sus gentes quienes querían seguir siendo peruanos.
En aquel momento pudimos desaparecer como Nación pero como decía Basadre al referirse a aquella época: “Un peruano, al amanecer, comenzaba a trabajar porque quería seguir siendo peruano”. El Perú es esa persistencia, esa tenacidad y firmeza frente a la adversidad.
El Perú es ese deseo y anhelo inextinguible e inagotable de permanencia que nos impulsa al despliegue. Cómo hacer Patria hoy Todo lo dicho hasta ahora debe llevarnos no sólo a agradecer a Dios, Uno y Trino, el don de ser peruanos sino también a comprometernos con el Perú. Todos nosotros somos los actuales herederos de nuestros próceres, héroes y santos. Frente a la conocida frase de Víctor Andrés Belaúnde: “¡Queremos Patria, hagamos Patria hermanos! Aún estamos a tiempo”, la pregunta que surge es ¿Cómo? Podríamos abordar la respuesta de muchas maneras pero para evitar caer en la tentación de una reflexión muy abstracta quisiera señalar algunos caminos muy concretos. 
¿Cómo hacer Patria hoy? ¿Cómo contribuir al engrandecimiento de nuestro querido Perú? En primer lugar sirviendo al país con nuestro trabajo profesional o personal bien hecho. El mejor servicio o contribución que un ciudadano hace a su patria es trabajando bien. No importa si el trabajo es grande o pequeño, público o privado, expuesto o escondido. Debemos trabajar con veracidad, honestidad, laboriosidad, espíritu de servicio, dedicación y justicia para así derrotar a lo que Basadre denominaba, “el estado empírico y el abismo social”. Asimismo contribuimos al engrandecimiento del Perú fomentando en todo momento la fe en el país, en sus posibilidades y capacidades, no siendo falsos profetas de miserias y pesimismo, de desesperanza y de desilusión, es decir agoreros de negros porvenires. 
Debemos fortalecer en nosotros y en los demás nuestra certeza de que el Perú es una realidad digna en la historia universal y para ello debemos siempre traer a nuestra memoria y evocación a todos aquellos próceres, héroes y santos que creyeron en el Perú, y trabajaron arduamente entregando sus vidas por nuestro país, dándonos así una lección de fe y amor que debe cuestionarnos y comprometernos con nuestra Nación. Igualmente hacemos Patria, aplicándonos en educarnos y en educar a las jóvenes generaciones en el orden religioso, moral, social y económico. Hoy en que la corrupción es un triste flagelo que nos azota, debemos recordar que ella es antes que nada un problema moral, una conducta equivocada de algunas personas. La persona bien formada y educada en la familia y en la escuela, aunque tenga una ley que le permita sacar provecho personal y abusar de los demás, no lo hará gracias a los valores y virtudes que ha aprendido de sus padres y profesores y que ha sabido internalizar haciéndolas normas de vida. 
Podemos también hacer Patria fortaleciendo el conocimiento de nuestra historia, pues ella nos descubre el esfuerzo de lo que ha costado construir una nación, el verdadero sentido de las tradiciones y de los acontecimientos que han formado aquello que con satisfacción llamamos “peruanidad”. Lamentablemente el estudio de la Historia del Perú se ha venido muy a menos en los últimos años y es doloroso constatar que las jóvenes generaciones van perdiendo el conocimiento y contacto con nuestras raíces y cuando eso sucede no hay posibilidad de vivir con pasión el presente y menos aún capacidad de proyectarse con confianza al futuro. 
Peor todavía, asistimos en nuestros tiempos a una auténtica “invasión cultural”, sobre todo a través de los medios de comunicación social, que van haciendo de nuestros jóvenes una masa homologada e informe, sin ideales, sin memoria, sin tradiciones, sin amor a la Patria, con el único propósito de que vivan sólo para el momento, para lo inmediato, haciéndolos esclavos de las sensaciones, del hedonismo, el consumismo, la superficialidad y la frivolidad. Cuánta razón tenía San Juan Pablo II, cuando siendo todavía Arzobispo de Cracovia en su amada Polonia, país que tuvo que padecer primero la invasión nazi y después largos años la tiranía comunista, afirmaba con valentía públicamente: “No nos desarraiguemos de nuestro pasado, no dejemos que éste nos sea arrancado del alma. 
Es éste el contenido de nuestra identidad de hoy. Queremos que nuestros jóvenes conozcan toda la verdad sobre la historia de la nación, queremos que la herencia de nuestra cultura…les sea transmitida siempre sin desviación de ninguna clase…Una nación vive de la verdad sobre sí misma, tiene derecho a la verdad sobre sí misma y, sobre todo, tiene derecho de esperarla de quienes educan... No puede construirse el futuro más que sobre este fundamento. No se puede forjar el alma del joven si se lo arranca de este suelo profundo y milenario”.
Hagamos Patria, cultivando un profundo espíritu de servicio atendiendo a los enfermos, ancianos, niños discapacitados, ayudando a los más pobres y a los vulnerables de nuestra sociedad, defendiendo al niño por nacer, el más pequeño e indefenso miembro de la sociedad peruana del crimen abominable del aborto. Todos ellos son nuestros hermanos en la fe y nuestros compatriotas a quienes debemos nuestro amor, solidaridad y dedicación. Hagamos Patria, fortaleciendo a la familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer. Es en el seno de la familia donde el patrimonio de la Patria llega a nosotros, despertándose en nuestro interior el respeto, la veneración y el amor por nuestra Nación. 
De ahí la importancia de defender y proteger a la institución familiar surgida del matrimonio heterosexual, que hoy busca ser destruida a través de la imposición ideológica legalizando el mal llamado matrimonio homosexual, lo cual es un error trágico que daña el bien común y a los más vulnerables que son los niños. Finalmente hagamos Patria fomentando la vía maestra del diálogo para resolver los problemas entre nosotros. Para ello es necesario tener el valor de buscar la verdad por encima de las opiniones y las sensaciones subjetivas. Para ello es necesario tener el coraje de animarse a ir más allá de la superficie conflictiva y mirar a los otros como hermanos en la fe y como compatriotas, para que así la unidad prevalezca sobre el conflicto y sea posible desarrollar una comunión en las diferencias y encontrar soluciones justas y duraderas que beneficien a todos y aseguren los pasos del Perú por la vía del bien común y de la justicia. Congreso Nacional Eucarístico y Mariano Como es de conocimiento de todos ustedes, Piura será sede del 13 al 16 de agosto próximo del X Congreso Nacional Eucarístico y Mariano. Nuestra Región será el corazón espiritual del Perú durante esos días. 
Por ello mi llamado a todos a que participemos entusiasta y multitudinariamente. Con este Congreso queremos proclamar que el Señor Jesús no vino a este mundo para darnos algo, sino para darse Él a sí mismo, como alimento de vida eterna para quienes tienen fe en Él; y que esta comunión nuestra con el Señor nos compromete a nosotros, sus discípulos, a imitarlo, haciendo de nuestra vida, por medio de nuestras actitudes de amor fraterno, un pan partido para los demás, como el Maestro partió el pan que es realmente su carne. 
Que sean días para que a través de Piura, el Señor bendiga a nuestra amada Patria con los dones de la justicia, la reconciliación y la fraternidad, y que estas bendiciones nos vengan por medio de Santa María, la Madre buena que desde los albores de nuestra Patria nos cuida y ama como verdadera Madre nuestra que es. ¡Feliz 28! Que Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, bendigan al Perú por medio de la Inmaculada Virgen María. Amén.
San Miguel de Piura, 28 de julio de 2015 Fiesta de Nuestra Señora de la Paz
Comercio potencial con el país nórdico asciende a US$ 2 mil millones
EXISTEN 250 OPORTUNIDADES NO APROVECHADAS CON FINLANDIA
Sábado, 25 de julio 2015
Magazine Norteño
De acuerdo a ADEX, entre enero y mayo los despachos sumaron US$ 41.2 millones.
Los despachos peruanos a Finlandia representan menos del 0.5% de los envíos totales, y al ser una economía de 6 millones de habitantes constituye una gran oportunidad para los exportadores nacionales. En este país nórdico se identificó 250oportunidades no aprovechadas que significa un comercio potencial de US$ 2 mil millones, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
La Gerencia de Estudios Económicos de ADEX señaló que hay oportunidades en el subsector químico en productos como placas, hojas y películas; alcohol etílico, neumáticos, bombonas, entre otros. Además, en el agropecuario y agroindustrias, en el que destacan las galletas dulces; semillas de legumbres y hortalizas; fresas (frutillas) congeladas; aceitunas preparadas o conservadas sin vinagre; y cerveza de malta.
También en el metal mecánico con partes de máquinas y aparatos para clasificar;grupos electrógenos; volquetes automotores; máquinas de sondeo o perforación;cargadoras y palas cargadoras de carga frontal, fueron los que concentraron el mayor potencial desaprovechado.
 Cobre impulsó envíos
Según las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, las exportaciones peruanas a Finlandia entre enero y mayo de este año sumaron US$ 41.2 millones, lo que significó un exponencial incremento de 11337.4% respecto al mismo periodo del 2014, gracias a la expansión en la demanda tradicional.
La Gerencia de Estudios Económicos de ADEX explicó que para entender el comportamiento de los envíos hacia Finlandia debe tenerse en cuenta que el 93.6% de la oferta hacia el país europeo fue cobre, que alcanzó pedidos por US$ 38.6 millones.
Por el contrario, los despachos no tradicionales sumaron US$ 2.6 millones que representó una disminución de -7.9%, debido a la reducción de ventas de textil (-71.4%), prendas de vestir (-35.2%) y químico (-48.7%).
No obstante, pese a la caída de los despachos con valor agregado, el subsector con mejores rendimientos fue el agropecuario y agroindustrias (US$ 1.7 millones) que incrementó sus ventas 13.3%. La oferta estuvo constituida por bananas, carmín de cochinilla, hortalizas preparadas o en conservas en vinagre, achiote, lacas colorantes, espárragos, harina de maca, cacao en polvo, manteca de cacao, harina de plátano, etc.
De acuerdo al gremio exportador, las principales empresas exportadoras a Finlandia, entre enero y mayo de este año,  fueron Trafigura Perú S.A.C., Glencore Perú S.A.C., Louis Dreyfus Commodities Perú S.R.L., Asociación de Pequeños Productores Orgánicos de Querecotillo, Outotec Perú S.A.C., Imbarex S.A., Industrias Electro Químicas S.A., Gandules INC S.A.C., Frutarom Perú S.A., entre otras.

viernes, 24 de julio de 2015

Percy Vargas Coveñas radicado en Chile, lamenta que su pueblo de La Unión, con cuenta con servicio de agua potable 
Viernes 24 julio 2015
Magazine Norteño
Región Piura gana más de 3 millones por cumplir indicadores de Desarrollo Social
Viernes, 23 julio 2015
Magazine Norteño
El gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, aseguró que mediante el Decreto Supremo Nº 197-2015, el Ministerio de Economía y Finanzas asignó 3 millones 300 mil soles al Gobierno Regional Piura, por el logro de resultados en los compromisos de gestión de los sectores de Salud, Educación y Vivienda; esto debido al trabajo constante y acompañamiento que desde la Gerencia Regional de Desarrollo Social se ha desarrollado en los sectores involucrados.
Como es sabido, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) establecieron desde el 2014 un convenio con los gobiernos regionales del país, por el que se les asigna un bono económico en función al cumplimiento de ciertas metas relacionadas al desarrollo humano en la gestión regional. De alcanzar los indicadores de cumplimiento, el MEF transfiere recursos económicos directamente a los sectores para invertir en la mejora de los servicios públicos.
En esta oportunidad, la actual gestión regional ha logrado alcanzar metas en el sector Salud, como abastecimiento oportuno de insumos, medicamentos y equipos básicos en los establecimientos de salud, con especial atención a aquellos que se ubican en las zonas más empobrecidas de la región.
En lo que respecta al sector Educación, se ha logrado la mejora educativa, medida por indicadores relacionados a la contratación docente de manera oportuna, entrega de materiales educativos e insumos para la enseñanza en cada institución educativa, entre otros factores.
Finalmente, en el sector de Vivienda y Saneamiento, se ha conseguido el diagnóstico de los sistemas de agua clorada de la región, con que se visibilizará el horizonte para emprender reformas en la aplicación de proyectos de agua y saneamiento en la región.
Más recursos
El mandatario regional felicitó al equipo de la Gerencia de Desarrollo Social y las Direcciones involucradas, precisando que este logro "nos ayuda a marcar un horizonte nuevo de retos para seguir mejorando el trabajo y de esta manera cumplir con la población de toda la región que anhela mejoras en su calidad de vida".
También indicó que aún el Midis y MEF, están evaluando un nuevo informe en el que se están subsanando algunas observaciones a otras metas. “De superar estas observaciones la región ganará 2 millones 200 mil nuevos soles más, que serán para inversión social. A la fecha, la región ha obtenido por este convenio de Fondo de Estímulo al Desempeño (FED) más de 7 millones de soles”
SE REALIZÓ ENTREGA DE DNI EN SUYO
Viernes, 24 de julio 2015
Magazine Norteño
La Municipalidad Distrital de Suyo en coordinación con el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) realizó el día de hoy la entrega del Documento Nacional de Identidad (DNI) e inscripciones para niños y adultos de esta jurisdicción.

La entrega se realizó en el ex auditorio Municipal (frente al centro de salud), en horario de 9 a 4 de la tarde.
Cabe resaltar que estas campañas tienen como fin reducir la indocumentación y facilitar que los sectores más vulnerables ejerzan el derecho a la identidad y accedan a servicios públicos y programas sociales, mayormente los que se encuentran en zona de frontera.
El alcalde distrital de Suyo, Jorge Huanca Merino, manifestó que estas actividades que se vienen realizando son de gran importancia pues ayudará a la población a contar con su respectivo documento de identidad.
“como autoridad municipal, me siento satisfecho con este tipo de actividades, pues de esta manera, todos los pobladores podrán contar con su DNI, y de esa manera les permitirá tener acceso a los programas sociales que el estado brinda y que tanto necesitan” manifestó el burgomaestre. 
Unidad y trabajo agresivo para exigir recursos al Ejecutivo ante FEN, demandó Vicegobernador
Viernes, 24 julio 2015
Magazine Norteño 
La unidad de los gobiernos provinciales y distritales con el gobierno regional, y un trabajo más agresivo para exigir los recursos que permitan poner en marcha las acciones ante el Fenómeno de El Niño (FEN), demandó el vicegobernador de la región Piura, Alfredo Neyra Aleman.
Fue la respuesta a la prensa local, luego de participar en el desfile cívico escolar, en representación del titular del Gobierno Regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, quien sigue en coordinaciones con el Ejecutivo para proyectos regionales.
“Creo que aquí es factor importante la unidad de todos los gobiernos locales con el regional e iniciar un trabajo más agresivo para solicitar los recursos. Creo que ya es hora de exigir, porque de pedir ya nos cansamos, si la situación sigue así, habrá que aumentar nuestro nivel de exigencia para que Lima mire a Piura con ojos de preocupación”, enfatizó.
Reafirmó, como es de conocimiento, la existencia de los planes de contingencia, pero para que estos sean efectivos se tiene que contar con los recursos. “Todo está planificado y determinado, se han establecido los puntos críticos, las zonas vulnerables y los lugares de posible intervención, pero no tenemos recursos, por eso veo a Piura con mucha preocupación ante un FEN”.
Neyra Aleman insistió en que Piura necesita mucha inversión en el tema preventivo y mucho desarrollo de infraestructura con proyectos de gran impacto por eso, dijo, que eleva su voz de protesta porque con todas las proyecciones y pronósticos, el FEN sería desastroso, que afectará la infraestructura vial con graves repercusiones en los sectores productivos, agregado al aislamiento y desabastecimiento.
“Con nuestras vías de penetración altoandinas afectadas, los pueblos de la sierra quedarían aislados”, concluyó.
Gobierno Regional entregó gallardetes a cuatro colegios ganadores del desfile cívico escolar
Viernes, 24 julio 2015
Magazine Norteño 
La atención a los sectores menos favorecidos, como tarea del gobierno regional que encabeza el Ingeniero Reynaldo Hilbck Guzmán, porque no se puede hablar de libertad si seguimos con personas que siguen viviendo en extrema pobreza y con escasas oportunidades; sostuvo el vicegobernador regional, Alfredo Neyra Aleman, al culminar la ceremonia del desfile cívico escolar.
Es un día que se vive con fervor cívico, como un preámbulo del aniversario patrio, es un acto al que el pueblo de Piura se ha volcado a mirar y hacerle barra a sus instituciones, es un trabajo cumplido a cabalidad por la Dirección Regional de Educación”, agregó.
A los hombres y mujeres de la región, la autoridad regional pidió que aprovechen estos días en un tema que es muy importante como es el trabajo en conjunto y la unidad por encima de todo. “La libertad se busca ahora en lograr objetivos para mejorar la calidad de vida, no podemos hablar de libertad si seguimos con personas que siguen viviendo en extrema pobreza, con escasas oportunidades. Esa es la apertura que estamos dando como gobierno regional”.
Niños y niñas, adolescentes y jóvenes de más de 25 instituciones de los niveles inicial, primaria, secundaria, institutos superiores, reunidos en cinco agrupaciones,  desfilaron en la avenida Sánchez Cerro.
En el nivel inicial, la I.E. 092 de Simbilá - Catacaos; en primaria, la I.E. Ignacio Merino; en secundaria, la I.E. Harvard Collage; así como el Instituto Superior Privado Ceturgh Perú, ocuparon los primeros lugares. Dichas instituciones ganadoras volverán a participar en el desfile de mañana sábado; en tanto, lo ocurre lo mismo con la I.E. San Miguel que esta mañana resultó ganador, pero en calidad de invitado.
Correspondió al vicegobernador regional,  Alfredo Neyra; al consejero delegado, Hermer Alzamora; director de la DREP, Pedro Periche Querevalú; y consejero por Huancabamba, Samuel Saona Rodríguez; entregar los gallardetes, correlativamente a las instituciones ganadoras arriba mencionadas.
“La proclamación de la Independencia del Perú es una de las fechas más gloriosas de nuestra historia con notas de profundidad, majestad, de amplitud, esplendor y gloria”, dijo el director de la I.E. San Pedro Chanel de Sullana, Julio Kcomt Otero, en su alocución patriótica con motivo del 194° aniversario patrio.
Jurado calificador
En tanto, el jurado calificador conformado por el Secretario del Consejo Regional, abogado Jaime Távara Alvarado, Pablo Herrada, Paola Cruz, Francisco Saavedra; quienes al culminar la ceremonia anunciaron a los ganadores.
Katiuskha Granda, Easy Taxi, en cuatro años, cuenta con más de 20 millones de usuarios en más de 30 paises en el mundo
Viernes, 24 de julio 2015
Magazine Norteño
Jorge Chumpitaz, exige a Municipalidad de La Unión, le cancelen deuda de más de 11 mil para instalar medidor de luz han transcurrido 9 años y no le atienden pedido 
Viernes, 24 de  julio 2015
Magazine Norteño
Propietarios de establecimientos incumplen medidas contra la trata
Viernes 23 julio 2015
Magazine Norteño 
En un operativo informativo y de sensibilización realizado en el distrito de Castilla, los representantes de las instituciones integrantes de la Comisión Regional de Lucha contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, constataron que los propietarios de algunos establecimientos de hospedaje y de las agencias de transporte, incumplen la normatividad para prevenir la trata de personas en nuestra ciudad.
En esta actividad realizada con motivo de celebrarse este 30 de julio, el Día Mundial contra  la Trata de Personas, se verificó que un buen número de hospedajes no cuentan con el obligatorio registro de pasajeros a la mano; algunos sólo cuentan con tarjetas de registro desglosables. Además, no colocan un cartel pegado en la pared indicando que el registro de sus usuarios debe hacerse con DNI.
En estos establecimientos, conducidos en su mayoría por jóvenes, los funcionarios enfatizaron las recomendaciones que deben cumplir para evitar ser cómplice del delito de trata, colocaron afiches alusivos en la recepción y tomaron fotografías al personal para que sume a la campaña “Cinco mil rostros contra la trata”.
Posteriormente, visitaron el Terminal Terrestre de Castilla, donde pudieron observar que no se solicita DNI a los pasajeros (ni menores de edad) para abordar los buses; y de la misma manera, se repartió volantes y pegó afiches de la campaña.
Participaron de este operativo, funcionarios de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, representantes de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente de Piura, Ministerio Público, Defensoría Pública, Centro Emergencia Mujer, Reniec,  Programa Nacional Yachay, Dirección Regional de Trabajo, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo; y Comité de Mujeres por Piura.