lunes, 1 de junio de 2015

Red Regional de Desarrollo Económico analiza problemática regional
Lunes, 1 de junio 2015
Magazine Norteño
Miembros de la Red Regional de Desarrollo Económico Piura,  se reunieron con el objetivo de  analizar la problemática existente a nivel regional y plantear estrategias que contribuyan a solucionar los principales problemas que aquejan a las poblaciones en materia de desarrollo económico.
En esta segunda reunión del año 2015, se realizaron las exposiciones: Inversión pública en zonas urbanas, a cargo del Eco. Miguel Zapata; Modelo de Autosuficiencia Nutricional y Económica (MANE) y la experiencia del proyecto MAPE Frías a cargo del Ing. Óscar Vilela, quien explicó el funcionamiento de ambos programas para demostrar que con la articulación de las instituciones se pueden lograr resultados en favor de la población  y el proyecto de Instalación de biofiltros orgánicos a cargo del Ing. Oscar Díaz.

El Eco. Miguel zapata manifestó que la contaminación ambiental representa un peligro para la población, puesto que el nivel de contaminación afecta la salud del ser humano, trayendo consigo enfermedades a la piel, diarreas, entre otros. “Los lixidiados, residuos líquidos tóxicos provenientes de los residuos sanitarios pueden provocar envenenamiento y una alternativa  es techarlos para evitar que las aguas lo saturen o con el desborde, vayan a áreas agrícolas” sostuvo.
Por su parte, el Ing. Oscar Díaz en su exposición manifestó que la Sechura es una provincia que posee mucho potencial y el proyecto de Instalación de biofiltros orgánicos como biorremediador de excesos de nutrientes inorgánicos que mitigue la eutrofización de la zona marino costera en la Bahía de Sechura podría ser una alternativa  a favor de un desarrollo sostenible de la pectinicultura.
El Eco. Mario Arellano, secretario técnico de la Red Regional de Desarrollo Económico sugirió la presencia de los directores regionales de Agricultura, Producción, Energía y Minas y Turismo, así como del gerente infraestructura con el fin de tomar decisiones claves para el desarrollo de la región.
Mencionó que en la próxima reunión se trabajará de manera articulada el plan de trabajo 2015, con el fin de generar convenios interinstitucionales para promover proyectos innovadores en beneficio de la población de la región Piura.
Al término del evento, el gerente regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Piura, Ing. Juan Herrán agradeció la participación de todos los asistentes e incentivo a continuar trabajando en conjunto para poder concretar los objetivos previstos en pro del desarrollo de la región Piura.
Con pasacalle promueven medidas de prevención contra el dengue
Morropón Chulucanas realizó un colorido y alegre pasacalle.
Lunes, 1 de junio 2015
Magazine Norteño
La iniciativa contó con la participación de instituciones públicas y privadas, colegios, pobladores de Chulucanas y anexos, así como personal de salud de nuestra provincia, quienes llevando pancartas y banderolas con lemas alusivos a la lucha contra el dengue, desfilaron por las principales calles de Chulucanas, siendo la última parada el centro de la ciudad.
Durante el recorrido se exhortó a los ciudadanos a mantener limpios y tapados sus depósitos con agua, mantener en sus depósitos con agua la bolsita de abate; así como dejar ingresar al personal de salud, quienes estarán debidamente identificados, a sus viviendas para que puedan cumplir con su la

bor preventiva e informativa.

El director de la Red de Salud Morropón Chulucanas, Dr. Aníbal Calle Chumacero, indicó que la intención de esta jornada es que la población tome conciencia del riesgo que corren en sus viviendas, si es que no pone en práctica las medidas ‘simples’ de prevención como son: almacenar el agua en depósitos limpios y debidamente tapados, así como botar todos los objetos inservibles.
“Estamos unidos en esta lucha (autoridades y población) para hacerle frente a la enfermedad del dengue. La participación de todos ustedes nos muestra el gran compromiso que existe para detenerla y erradicarla”, agregó.
CHARLAS INFORMATIVAS
Se conoció que la Red de Salud viene brindando, en instituciones educativas públicas y privadas de la Provincia, charlas informativas sobre las medidas preventivas de esta enfermedad.
IMPORTANTE
En la plaza de armas se premió a las instituciones educativas que presentaron carros alegóricos con mayor creatividad y colorido.

domingo, 31 de mayo de 2015

Municipalidad de La Arena:
Organizan I Concurso Nacional de Marinera Norteña
Domingo, 31 mayo 2015
Magazine Norteño
Como parte del 95 Aniversario del distrito se realizará el I Concurso de Marinera Norteña La Arena 2015 denominado “ROLANDO RAMIREZ VASQUEZ”, que busca promover el aprendizaje de este baile nacional y estimular el talento de los niños, jóvenes y adultos de nuestro distrito.
El evento se llevara a cabo el día Sábado 13 de Junio a horas 7:00 p.m. (hora exacta), en el Coliseo Municipal del Distrito de La Arena. Las inscripciones son gratuitas y se realizaran a partir del 01 de Junio del presente, al correo municipalidaddelaarena@gmail.com, regularizado hasta 02 horas antes al inicio del concurso en la Municipalidad de La Arena.
Los miembros de cada pareja participante deberán estar conformadas por bailarines que pertenezcan a la misma categoría, es decir, ambos deberán tener obligatoriamente la edad que corresponde.
Se premiara en todas las categorías al 1 Puesto con dinero en efectivo, banda y escapulario, trofeo y diploma. Al 2 y 3 Puesto con dinero en efectivo, trofeo y diploma.

sábado, 30 de mayo de 2015

Abogados Juan Carlos Flores, y Enrique Bayona, coinciden que alcalde Walter Ayala podría ser vacado por no presentar contrato de maquinaria que salió fuera del distrito 
Sábado 30 mayo 2015
Magazine Norteño
Pobladores de La Unión exigen denunciar Alcalde Walter Ayala, por permitir alquiler de rodillo, ordenando a través de una llamada telefónica a su jefe de maquinarias 
Sábado 30 mayo 2015
Magazine Norteño

viernes, 29 de mayo de 2015

MISIÓN DE ALCALDES PIURANOS VISITARÁ ESTADO DE UTAH EN ESTADOS UNIDOS
Buscarán fortalecer relaciones y despertar interés de inversionistas en negocios y desarrollo económico
Viernes, 29 mayo 2015
Magazine Norteño
Una delegación de la Región Piura, integrada por 14 alcaldes que representan a zonas donde los índices de pobreza son superiores, visitarán el Estado de Utah (Estados Unidos), entre el 1 al 3 de junio próximo, a invitación del Gobernador de esa jurisdicción, Gary Herbert, con el fin de fortalecer las relaciones entre dicho estado y la Región Piura.
El congresista tumbesino Manuel Merino de Lama, único legislador invitado que tomará parte en dicha visita, manifestó que de acuerdo a la invitación recibida, se tendrán reuniones para permitir trabajar en forma conjunta las áreas de interés en los asuntos de negocios, académicos, de desarrollo económico y políticos.   
“En principio, la representación peruana buscaremos tender lazos comerciales, apoyo social y fundamentalmente resaltar la potencialidad de desarrollo que tiene la Región Piura, a lo cual se incorporará también la Región Tumbes”, dijo el parlamentario, al indicar que esto lo pondrán de manifiesto los alcaldes con las propuestas resumidas de perfiles que llevarán consigo para captar el interés de los inversores.
Esto podría generar una oportunidad para ellos, considerando que actualmente en Utah se ve la agenda de cooperación internacional y de inversiones. “Esperemos que los resultados sean los solicitados por los alcaldes en los aspectos social, comercial, y en las posibilidades de alianzas estratégicas en el tema educativo, básicamente en ciencia y tecnología”, agregó Merino.
Entre las autoridades que formarán parte de la delegación piurana, dijo, se cuenta a los alcaldes de Piura, Oscar Miranda Martino; de Tambogrande, Gabriel Madrid Orué; de Cura Mori, Macario Silva Vílchez; de La Unión, Walter Ayala Antón; de La Arena, Harrinson Talledo Rojas; de El Tallán, Juan Mena Moscol; de San Miguel de El Faique, Rodrigo Chinchay Pacheco.
También figuran, entre otros, el Gerente Municipal de la Mancomunidad Municipal Tallán, Dorian Armando Quispe Huanca; así como el Rector de la Universidad Nacional de Piura, César Augusto Reyes Peña.
AGENDA
La agenda a desarrollarse desde el primer día en Utah, comprende reuniones sectorizadas con organizaciones humanitarias, universidades y empresas de los sectores de energía, construcción, agricultura y alimentos; además de una presentación en la Cámara de Comercio de Salt Lake y el World Trade Center; y reuniones con el Gobernador de Utah y el Senado y Congreso de dicho Estado.
También se tendrá reuniones con líderes de la Iglesia Mormona y empresas interesadas en hacer negocios en el Perú. El 03 de junio, último día de la visita, será la presentación del Día de Piura, con exposición de productos peruanos, y una cena ofrecida por la delegación de Piura a las autoridades de cooperación, universidades y empresariales.  
Este tipo de experiencias con el Estado de Utah data desde los gobiernos regionales de César Trelles y Javier Atkins. Actualmente se tiene cooperación de dicho Estado en nuestra región, que invierte en pozos tubulares en algunos distritos de Piura.
-Cuando los mormones reciben una delegación como la presente, ellos estilan ofrecer valiosos obsequios, como contenedores, o aparatos bio-mecánicos para personas con discapacidad, de acuerdo a las prioridades de las autoridades visitantes.      


Gobernador regional: “Los jóvenes están llamados a tomar las riendas de la política en la región”
Viernes, 29 mayo 2015
Magazine Norteño 
Una invocación a la juventud, quienes son los llamados a tomar las riendas de la política en la región, para que formen parte del desarrollo y seguimiento de los proyectos que se viene trabajando en estos meses de gestión y que el Gobierno Regional Piura se ha trazado a futuro; fue el mensaje que brindó hoy el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, en el conversatorio que sostuvo con 300 estudiantes de diferentes facultades de la Universidad de Piura (Udep).
“Los objetivos que tenemos para la región no solo es hacer un puente, una carretera o un hospital, que son importantes, sino que lo primordial es mejorar la calidad de vida de las personas. Además, la población puede saber lo que nosotros hemos planteado para alcanzar este objetivo fundamental, si son mejoras reales o no se están haciendo, y lo hemos diseñado en cuatro ejes estratégicos”, acotó.
Asimismo, explicó a la juventud universitaria, que como futuros profesionales deben conocer las metas estratégicas proyectadas al 2018, donde destacan cuatro ejes: Desarrollo humano; Igualdad de Oportunidades e inclusión social; Desarrollo territorial equilibrado con infraestructura adecuada, productividad y empleo; y Recursos naturales, biodiversidad, gestión ambiental y gestión de riesgo de desastres.
Hilbck Guzmán explicó que el desarrollo humano implica mejorar en comprensión lectora y matemática, incrementar la oferta de atención en los hospitales y ampliar la cobertura de agua potable, esto es necesario para mejorar la calidad de vida de las personas. “Piura es una región netamente agrícola, y tenemos la gran oportunidad de seguir creciendo en agroindustria; así como trabajar en la prevención para reducir la vulnerabilidad del Fenómeno de El Niño­”, dijo.
La autoridad regional informó que la inversión en proyectos estratégicos es de 6.507 millones de soles, donde se encuentra el reservorio La Peñita, afianzamiento de Poechos y Vilcazán, y el Proyecto Alto Piura. Dijo que también se encuentran los hospitales de Sullana, Ayabaca, Huancabamba, Huarmaca y de Alta Complejidad de Piura; las obras viales como el paquete de la sierra - costa y vías integradoras; y proyectos de agua y saneamiento.
“No podemos esperar 20 años para ejecutar proyectos, menos continuar con los mecanismos tradicionales de inversión. Por eso es conveniente considerar las iniciativas privadas, ya sea mediante Asociación Público Privada u Obras por Impuestos, para desarrollar proyectos integrales, considerando además las potencialidades y la diversidad productiva que tiene la región”; precisó.
Universidad Agraria exponen proyecto para tratamiento de residuos de la concha de abanico
Viernes, 29 mayo 2015
Magazine Norteño
Con la finalidad de buscar una solución al problema de los residuos sólidos de las conchas de abanico, la Dirección Regional de la Producción gestionó el acercamiento entre investigadores de la Universidad Agraria La Molina y representantes las Plantas de Procesamiento Pesquero Artesanal de Productos Hidrobiológicos.
Los investigadores dieron a conocer a los empresarios el proyecto “Elaboración de subproductos basados en desechos del procesamiento primario de concha de abanico orientado al sector agropecuario y minero”, cuyo valor asciende a S/.1´048.972.00 y su ejecución duraría doce meses.
“Este proyecto tiene una visión integral, participativa y sostenible de la exportación de la concha de abanico y permite desarrollar clúster (cadenas con otros sectores económicos)”, dijo, el Dr. Jaime Mendo, investigador de la Universidad Agraria La Molina.
La directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer, señaló que a la Universidad de Piura también ha presentado un proyecto para el tratamiento de los residuos sólidos de concha de abanico a los representantes de las plantas de procesamiento pesquero artesanal de productos hidrobiológicos.
Finalmente los representantes de las empresas pesqueras manifestaron que evaluaran las propuestas de la Universidad de Piura y la Universidad Agraria La Molina para solucionar la problemática de los residuos sólidos de concha de abanico que viene ocasionando contaminación al medio ambiente y muertes.    
COMUNA SUYEÑA
REALIZA JORNADA DE RECOJO DE INSERVIBLES POR DENGUE
Jueves, 29 mayo 2015
Magazine Norteño
Con el objetivo de hacer frente al dengue la Municipalidad Distrital de Suyo en coordinación con las instituciones locales han programado una serie de actividades en beneficio de la población, para de esta manera lograr que los habitantes tomen conciencia de las medidas preventivas que se deben tomar en cuenta para luchar contra el dengue.
Por ello el día de hoy en horas de la mañana se realizó la primera jornada de recojo de inservibles en el caserío del Puente Internacional, ya que es uno de los principales puntos donde se ha encontrado el vector del dengue, mientras que la segunda jornada se realizará el 1 de junio en Suyo Urbano.
Asimismo el día 3 de junio se llevará a cabo un pasacalle por las principales calles de la ciudad, con el fin de que la población sepa cuan importantes es estar informado de este latente problema de salud pública, el cual está trayendo grandes consecuencias en toda la región.
Por su parte el alcalde distrital Prof. Jorge Huanca Merino mostró su gran preocupación por este latente problema, pues hasta el momento son dos casos de dengue que se han registrado en este distrito fronterizo. “hago un llamado a toda la población y autoridades a involucrarnos en esta lucha, la cual será de gran beneficio para toda la población, más aun de las niñas y niños de nuestro distrito” mencionó Huanca Merino.
Gobernador regional entrega Ordenanza a Monseñor que declara interés regional X Congreso Nacional Eucarístico y  Mariano
Viernes, 29 de mayo 2015
Magazine Norteño 
El gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, entregó esta mañana al Monseñor José Antonio Eguren Anselmi, la Ordenanza Nº 314-2015 que declara de interés regional el X Congreso Nacional Eucarístico y Mariano, que va a realizarse en nuestra ciudad del 13 al 16 de agosto próximo.
Monseñor Eguren Anselmi expresó su agradecimiento al gobernador regional, a los funcionarios y consejeros por esta ordenanza, que también va a permitir que los diferentes organismos públicos den su colaboración y ayuda. “Bien para la gloria del Señor y también para beneficio de todos nosotros.  Sólo queda prepararnos  porque los plazos están cada vez más cerca”, agregó.
Detalló que como bien lo mencionan los considerando de la Ordenanza regional,  después de 55 años, Piura vuelve a ser sede de un Congreso Eucarístico Nacional y esto supone la presencia de dignatarios eclesiásticos del Vaticano y también de América del Sur y de Norteamérica. Además de los obispos del Perú y delegaciones también de hermanos católicos que vendrán de otras partes del país y sobretodo de un enviado especial personal del Santo Padre, el Papa Francisco.Refirió que el día sábado 13 de junio se hará público desde el Vaticano el nombre del Cardenal que vendrá a Piura en representación del Papa, como hace 55 años vino el Cardenal Cushing de Boston en representación del  Sumo Pontífice Pio XII. “Esta vez vendrá  un Cardenal también que hará las veces de  la presencia  del Papa Francisco entre nosotros”, añadió.El Arzobispo Metropolitano de Piura destacó la importancia de esta Ordenanza porque esto significa un reconocimiento del gobierno regional justamente a la importancia, a la trascendencia de este evento. Piura se va a convertir en el centro de las miradas nacionales

e internacionales a nivel religioso.
“Creo que a Piura le compete una importancia muy grande en las actuales circunstancias que vive el país. Tenemos un país a veces marcado por la exasperación, por la violencia y yo estoy seguro que el Congreso Eucarístico va a reivindicar una ocasión para que abogando a la Santísima Eucaristía, el Señor no sólo bendiga a Piura con los dones de la paz y de la unidad, sino de este Piura  bendiga con estos dones también al Perú entero”.
Agregando que este Congreso Eucarístico es un paso muy importante en el futuro de la visita  del Papa Francisco al Perú porque vendrá un enviado especial a terminar su visita, en este caso la representatividad del Papa, a un Congreso Eucarístico y presenta un informe y de este Informe, obviamente,  depende mucho también lo que va a significar en el futuro la visita del Papa, cuando programe la venida a nuestra patria.