domingo, 24 de mayo de 2015

Cortina de humo  o se fugó?
Martín Belaúnde Lossio es inubicable
Domingo, 24 de mayo 2015
Magazine Norteño
De ripley!!, hasta el momento es inubicable el empresario peruano Martín Belaúnde Lossio, quién cumplía arresto domiciliario en Bolivia, Jorge Valda su abogado confirma que su defendido e encuentra desaparecido, llamando la atención a propios y extraños.
Sus familiares se encuentran preocupados por su desaparición, lo vieron hasta la noche de ayer sábado e incluso los Policías bolivianos que lo custodiaban desconocen de su paradero, su abogado informó que no sabe si ésta vivo. 
Las autoridades bolivianas habían programado una conferencia de prensa para las 10.30 de la mañana hora en Bolivia, mientras tanto, se supo que está habría sido postergada, esta decisión ha causado sorpresa a la mayoría de peruanos, ¿hay gato encerrado, o no saben que engañar al pueblo peruano? según versiones de preocupados ciudadanos  nacionales.

sábado, 23 de mayo de 2015

Katiuska Granda, estudio de P&G revela que 9 de cada 10 latinos que son las pequeñas cosas las que pueden hacer de un día normal, un mejor día 
Sábado, 23 de  mayo 2015
Magazine Norteño
Lic. Jenny García Mendoza,Maternidad saludable, asegura el desarrollo y progreso 
Sábado 23 mayo 2015
Magazine Norteño
Municipalidad de Suyo:
Charlas de orientación a niños de inicial en Caserío Sarayuyo  
Sábado, 23 mayo 2015
Magazine Norteño
El derecho al deporte, juego y recreación es uno de los derechos que tienen que gozar los niños y niñas, es por ello que la Municipalidad Distrital de Suyo a través de la oficina de Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolecente (DEMUNA) viene realizado talleres de orientación en las diferentes instituciones educativas del ámbito distrital, a los niños y niñas del nivel inicial y primaria.
El objetivo que se pretende alcanzar es estimular a los niños y niñas al derecho a la recreación, pues de esta manera se contribuirá al desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de la niñez y la adolescencia, además de ser un factor de equilibrio y autorrealización.
Cabe resaltar que el derecho a la recreación es un derecho del cual no se le puede privar a ningún niño, es por ello que en ocasiones deben ser guiarlos o acompañarlos por un adulto.

Por su parte el alcalde distrital Prof. Jorge Huanca Merino mencionó que seguirá trabajando en beneficio de los todos los niños y niñas de este distrito fronterizo, pues el desarrollo de los pueblos depende de la educación.

viernes, 22 de mayo de 2015

Alejandro Pingo Bayona primera promoción Hnos Meléndez de La Unión, dijo, me da pena ver a mi Colegio, descuidado 
Viernes 22 mayo 2015
Magazine Norteño
Ayabaca
Escolares de 20 II.EE están a la espera de aulas prefabricadas
Viernes, 22 mayo 2015
Magazine Norteño 
Un total de 20 instituciones educativas, de los niveles de inicial, primaria y secundaria, están a la espera de las aulas prefabricadas, para reponer las aulas deterioradas con las últimas lluvias registradas en todo el ámbito provincial de Ayavaca. La evaluación que se hizo en los meses anteriores, determinó que 20 instituciones educativas habían sido afectadas gravemente por las lluvias y necesitan aulas nuevas.
“Estamos a la espera de la dotación de las aulas. En algunos colegios es necesaria 1 aula; en otros, 2 aulas. Entendemos que es difícil trasladar las aulas por el mal estado de las trochas carrozables, también entendemos que hay plazos de acuerdo a ley que cumplir para este tipo de atenciones, pero estamos coordinando con las instancias superiores del Ministerio de Educación para que en el menor tiempo posible las aulas sean trasladadas e instaladas en las respectivas localidades”, indicó Lino Villalta Quispe, director de la Ugel de Ayavaca.
Estas instituciones educativas se ubican en los distritos de Paimas, Montero, Jililí y Ayavaca. El informe elaborado por el equipo del ente educativo en esta provincia, indica también que más de 30 instituciones educativas presentaron problemas menores, los mismos que fueron subsanados de inmediato, garantizando el normal desarrollo de clases.

Sin embargo, estos problemas generados por las lluvias no fueron un obstáculo para el inicio y continuación de clases, “desde la Ugel, actuamos de inmediato, contamos con el apoyo de los padres y madres de familia, así como del Gobierno Local y Gobierno Regional. Sólo estamos a la espera que se puedan trasladar las aulas y ser instaladas para evitar mayores riesgos en los docentes y escolares”, puntualizó Villalta.
Luego de reunirse equipos técnicos
Acuerdan transferir S/ 300 mil para pacientes con hemodiálisis del hospital Santa Rosa
Viernes, 22 de mayo 2015
Magazine Norteño 
Después de reunirse los equipos técnicos del hospital de Sullana y Santa Rosa, se acordó realizar la transferencia de 300 mil nuevos soles a este último, para la atención de 54 pacientes con hemodiálisis que vienen siendo tratados en dicho nosocomio, tal como lo había precisado con anterioridad el gobernador regional, ingeniero Reynaldo Hilbck Guzmán, y de esta manera prevalezca el derecho a la vida y salud de las personas.
El consejero por Sullana, Eligio Sarango Albújar, presidente de la comisión de Planeamiento, Presupuesto, Tributación y Acondicionamiento Territorial, presidió la reunión donde los integrantes de los equipos técnicos de Santa Rosa, con su director Christian Requena Palacios, y de Sullana, Dante Salazar La Torre, destacaron el pedido de la autoridad regional, considerando además la mejora de la calidad de vida de la población.
El secretario del Consejo Regional, abogado Jaime Eduardo Távara Alvarado, resaltó que corresponde a la comisión presidida por el consejero de Sullana, realizar el monitoreo del destino final de dicho monto, y que sea garante para que el dinero prestado por el hospital de Sullana sean devueltos en su oportunidad, que de acuerdo al acta suscrita se cumplirá en octubre próximo.
Bajo la coordinación de la gerenta regional de Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Helen Luna Córdova, los subgerentes de las Unidades de Seguros del Seguro Integral de Salud (SIS) de Piura, Kémyla Rodríguez Gonzales, Cristian Inga Palpa de Sullana y demás funcionarios, plasmaron sus inquietudes y necesidades que tiene cada institución.
Trabajadores de Misky Mayo suspenderían huelga a partir de mañana sábado
Viernes, 22 de mayo 2015
Magazine Norteño 
Llevar a las bases los acuerdos de esta mañana para buscar la aprobación de suspender la medida de fuerza (huelga) que viene realizando el sindicato de trabajadores de la empresa minera Misky Mayo, fue uno de los acuerdos a los que arribaron hoy los representantes del gremio sindical y los representantes de esta compañía.
La empresa, previa consulta al directorio, primero verá la posibilidad de un adelanto de utilidades del año 2015 que serían de dos remuneraciones, y en segundo lugar, es hacer un sistema en el cual el trabajador cumpliendo las metas de la empresa (volumen de producción, productividad, seguridad en el trabajo), pueda ganar un poco más.
Los representantes de la empresa minera Misky Mayo tienen plazo hasta el próximo martes 26 del presente para dar un respuesta definitiva sobre estos dos primeros puntos. La negociación ha concluido en esta primera parte de manera satisfactoria, gracias a la intervención del gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán; el alcalde de la provincia de Sechura, Abog. Armando Arévalo Zeta y el consejero regional por Sechura, CPC. Marvin Bancayán Pazos.
Al respecto, el mandatario regional dijo a la prensa que el trabajador entiende que solucionando esta huelga se van a beneficiar tanto las familias que trabajan ahí, como la empresa y también la región. “Por eso estamos aquí nosotros trabajando. Nos vamos a volver a reunir cuantas veces sea necesario y las horas que sean necesarias. Todas las autoridades aquí presente estamos involucrados en que se llegue a un mejor puerto lo más rápido posible en este contexto”, añadió.
Asimismo, dijo entender las necesidades de la empresa. “Creo que la empresa está trabajando bien, es una empresa que tiene voluntad de diálogo. Tenemos que entender y tener paciencia que tomar acuerdos tan drásticos necesita acuerdo del directorio y éste no está acá. Hay que tomar un tiempo y estoy seguro que por la voluntad se va a llegar a un acuerdo”, precisó Hilbck.
Por su parte, el consejero Marvin Bancayán destacó la importancia de la comunicación en una negociación para llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes. “Es importante que prime siempre este tipo de diálogos de manera pacífica, que nos permita tener una provincia segura y a ustedes como empresa, generar crecimiento y desarrollo dentro de nuestra gente”, concluyó el consejero regional.
Propuesta fue hecha ante organismos electorales de América del Sur reunidos en Lima
ONPE insta a garantizar la equidad y la transparencia en las finanzas partidarias
Viernes, 22 de mayo 2015
Magazine Norteño 
Un llamado para impulsar la equidad y la transparencia en las finanzas partidarias mediante la aprobación de la reforma electoral, formuló hoy el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, ante los representantes de los organismos electorales de América del Sur, reunidos en Lima.
Durante su discurso de clausura de la XVIII Conferencia del Protocolo de Quito, realizado en nuestra capital, señaló que el desafío que tienen los organismos electorales de la región es convencer a los poderes legislativos, los partidos y a la ciudadanía de la necesidad de realizar reformas.
“Un aspecto relevante para los países miembros es el financiamiento de la política. Todos coincidimos en que la legislación es insuficiente para determinar el origen de los fondos y la cantidad real de las aportaciones que reciben las organizaciones políticas”, señaló.
El titular de la ONPE indicó que la experiencia revela que si bien los partidos han aprendido a cumplir con la parte formal de la exigencia de rendir cuentas sobre los ingresos y aportes que reciben, muchas veces lo hacen con información irreal.
“Debemos encontrar la fórmula que permita garantizar la equidad y la transparencia; y también evitar el ingreso de dinero de fuentes ilícitas que afecten las economías nacionales y la legitimidad de los gobiernos”, manifestó.
Precisamente, ese fue uno de los temas abordados por los representantes de los organismos electorales de América del Sur, quienes acordaron promover un estudio comparado sobre la legislación en materia de finanzas partidarias y tratarlo como tema central de la próxima reunión del Protocolo de Quito.
Difunden estrategias para realizar Alianzas Público Privadas para el Desarrollo
Viernes, 22 mayo 2015
Magazine Norteño 
En el marco de la búsqueda de cooperación alineada al fomento de las inversiones y desarrollo de  proyectos prioritarios, la Fundación Codespa y la Delegación de la Unión Europea en el Perú, en coordinación con el Gobierno Regional Piura, realizaron la “Jornada de Alianza Público Privadas para el Desarrollo (APPD)” con el fin de difundir estrategias para que los sectores público, privado y sociedad civil, contribuyan a fomentar e impulsar programas en beneficio de las poblaciones vulnerables en nuestro país.
El vicegobernador regional, Alfredo Neyra, en representación del Ing. Reynaldo Hilbck, manifestó la importancia de aprovechar este tipo de jornadas que sirven para incorporar nuevos conocimientos en torno a un gran desafío, que es mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable de la región Piura.
“Es importante la participación de todos, sector público, privado y sociedad civil, para aprovechar este tipo de jornadas que nos sirven para incorporar conocimientos y trabajar en este tipo de alianzas en bien de la población más pobre. La responsabilidad social nace del sector privado, y nosotros como sector público debemos fortalecer estas alianzas”, agregó.
La rápida evolución de la Responsabilidad Social Empresarial está causando que cada vez sean más las empresas que, además de ser motor de del desarrollo socioeconómico, entiendan los beneficios de un comportamiento responsable con la comunidad y el medio ambiente, y buscan hacer una contribución beneficiosa para la sociedad.
Por su parte, el representante de la Unión Europea en el Perú, José Luis Artega, mencionó que el crecimiento bruto interno alcanzado en los últimos años ha hecho que el Perú sea catalogado un país de renta media alta.
“Si bien, el Perú muestra un crecimiento, esta situa

ción se ha visto reflejada la reducción de los volúmenes de la cooperación para el desarrollo. Este escenario nos lleva a valorar la importancia de la constitución de un verdadero aliado entre las organizaciones de la sociedad civil, empresas y estado, el cual podría construir una visión de desarrollo, mecanismo para sembrar brechas que permitan la acumulación de Alianzas Público Privadas para el Desarrollo, que se posicionan como una herramienta para que el sector público, privado y sociedad civil trabajen para lograr un objetivo común”, sostuvo.
En los últimos años, los Estados, Fuentes Cooperantes, empresas y sociedad civil han empezado a trabajar en estos proyectos de APPD para lograr un alto impacto en comunidades que viven en situación de pobreza.
Un ejemplo de APPD en marcha, es el desarrollado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que desde el año 2011, ejecuta la Alianza Público Privada para el Desarrollo en la Provincia de Acobamba, en la región de Huancavelica. El reto principal es generar oportunidades de desarrollo e inclusión social, apoyando a que la población de esta provincia sea sujeto de derechos.