martes, 19 de mayo de 2015

Gobierno Regional firma conciliación para continuar obra de alcantarillado en La Unión
Martes, 19 mayo 2015
Magazine Norteño 
Después de muchos años de encontrarse en estado de abandono y en proceso de arbitraje, la obra “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y construcción de alcantarillado Los Tablazos”, por fin podrá ser culminada para beneplácito de la población de los caseríos de Tablazo Sur, Tablazo Norte, San Vicente y Yapato del distrito de La Unión, con el compromiso de la actual gestión y del consorcio Hidro Norte por concluir los trabajos en cuarenta y cinco días.
El Gobierno Regional Piura, como consecuencia de un laudo arbitral de abril del año 2009 ganado por el contratista, se comprometió a cancelar la deuda, siempre y cuando se culminen los trabajos que se dejaron inconclusos hace cinco años atrás. Por ello, firmaron un acta de conciliación de acuerdos por ambas partes.
Según el acuerdo conciliatorio la entidad regional se compromete a cancelar el 100% del monto total adeudado de 3 millones 272 mil soles en dos cuotas: La primera por la suma de dos millones y medio de soles, dentro de los días siguientes a la firma de la conciliación; y una segunda, por la suma de 772 mil 058, que será cancelada una vez rehabilitada y puesta en funcionamiento de la obra.
En ese sentido, el Consorcio Hidro Norte rehabilitará y pondrá operativa la obra en un plazo no mayor a 45 días, con trabajos de reposición de equipos, geomembrana e instalaciones deterioradas. Se estima una inversión aproximada de cuatrocientos mil nuevos soles.
Según informó el ingeniero inspector de la obra, Juan Custodio Salazar, el 29 de abril se reiniciaron los trabajos y debido al abandono en el que estuvo la obra, gente de mal vivir sustrajo equipos como un transformador, transformix, motores y geomembrana de la laguna de oxidación,  los que ya han sido solicitados a Lima.
“Estamos supervisando los trabajos, teniendo en cuenta la implementación de acuerdos y el acta de conciliación, así como las especificaciones técnicas requeridas para dar funcionamiento y operatividad a la obra”, finalizó Custodio Salazar.

Se han enviado 15 mil cartas a contribuyentes
SATP continuará política de rematesde bienes y vehículos
El SATP otorga facilidades al contribuyente para que cancele accediendo a convenios
Martes, 19 mayo 2015
Magazine Norteño
El día lunes 11 de mayo el SAT Piura remató 50 vehículos menores, por un monto de S/.30,361.00 nuevos soles. Esta política del ente recaudador continuará si es que los contribuyentes no cumplen en cancelar su impuesto predial, arbitrios municipales, impuesto vehicular y deudas no tributarias, aseguró el gerente de esta institución economista Raúl Saldarriaga Taboada.
En esta semana se están notificando a más de 15 mil contribuyentes a través de cartas que recuerdan el vencimiento del segundo trimestre este 29 de mayo en cuanto al impuesto predial e impuesto vehicular y quinta cuota de arbitrios municipales.
El SATP es el órgano de recaudación que permite al Gobierno Municipal, contar con los fondos apropiados que se aplicarán a las obras de infraestructura que beneficiarán al desarrollo de la ciudad.
Por ello el gerente del SAT Raúl Saldarriaga Taboada exhorta a la ciudadanía a no descuidarse ni desatender sus obligaciones para evitar remates. Cancelando puntualmente ingresan automáticamente al sorteo de 10 canastas y una cocina a gas por el mes de mamá.


Raúl Saldarriaga Taboada explicó que quienes se muestren reacios a cancelar sus deudas, el SATP tiene que proceder según el código tributario a notificar mediante una orden de pago y  si no se cancela en un plazo de 20 días se procede a emitir la resolución de ejecución coactiva; pero si tampoco lo hace entonces ya se procede con el embargo, remate o reportar a la central de riesgo.
El Gerente de Operaciones, economista Bruno Salas manifestó que el SATP no tiene como función embargar o rematar bienes. “Nuestra obligación es la de cobrar y recaudar, si no se cumple con ello se procede mediante las medidas legales. 
Incluso el deudor tiene hasta el mismo día del remate para cancelar su deuda y pueda salvar su bien sacado a subasta.”, puntualizóEl SATP le da facilidades al contribuyente para que cancele accediendo a convenios y evitar así esta problemática. Si el contribuyente no cumple con pagar sus obligaciones a tiempo, el Servicio de Administración Tributaria de Piura está facultada a cobrarlas, utilizando diversos mecanismos de presión, ya sea a través de la cobranza ordinaria o cobranza coactiva. 
Convocan a maricultores para elegir al nuevo Comité de Apoyo de la Bahía de Sechura
Martes, 19 mayo 2015
Magazine Norteño 
Ante la desinformación que vienen emitiendo algunos dirigentes de maricultores respecto al proceso de ordenamiento de la bahía de Sechura, y con la finalidad de coadyuvar a la solución de los conflictos existentes; la Dirección Regional de la Producción, se reunirá mañana miércoles 20 de mayo a las 16:00 horas, con los maricultores de las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPAs), para informar sobre los avances del ordenamiento y elegir al nuevo Comité de Apoyo de la Bahía de Sechura.
Dicha reunión se llevará a cabo en el auditorio “Luis Paredes Maceda” del Gobierno Regional Piura, y contará con la participación de la directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer y funcionarios de la Direpro Piura y la Capitanía del Puerto de Paita.
“Dirigentes que se oponen al ordenamiento de la bahía de Sechura vienen desinformando a los maricultores con versiones de que no se necesitan boyas para el ordenamiento, que la zona de amortiguamiento va de todas maneras y que no hay problemas sanitarios en la bahía, sin embargo, estas versiones no se ajustan a la verdad, por ello estamos convocando a las 163 OSPAs para informarles técnicamente la problemática que presenta actualmente el sector de maricultura”, dijo Fabian Ferrer.
La titular del sector Producción en Piura manifestó que también se reconformará el Comité de Apoyo de la bahía  de  Sechura, el cual permitirá resolver los conflictos que se presenten en las áreas de repoblamiento.
“El nuevo Comité de Apoyo deberá contar con personas que puedan tener legitimidad. Actualmente está conformado por personas que no tienen área de repoblamiento. Se elegirá a 2 ó 3 representantes de cada zona productiva”, concluyó la funcionaria regional.
Equipo técnico se reúne por el Presupuesto Participativo
Este jueves se instala el CCL en Sechura
Martes, 19 de agosto 2015
Magazine Norteño
Este jueves 21 de mayo, se instalará en Sechura el Consejo de Coordinación Local (CCL), que es un ente de coordinación entre la sociedad civil, el equipo técnico de la Municipalidad de Sechura, y los agentes participantes para la priorización de proyectos en la próxima ejecución del Presupuesto Participativo 2016.
Así lo dio a conocer el Subgerente de Planeamiento, Racionalización, Estadística e Informática de la comuna provincial, Ing. José Fiestas Pazo, quien destacó que el CCL lo conforma el alcalde y los regidores provinciales, los alcaldes distritales y los seis miembros de la Sociedad Civil. La conformación tendrá lugar, a las 10 am, en la Sala de Regidores de la comuna sechurana.
 EQUIPO TÉCNICO. El funcionario, quien esta mañana se reunió con el equipo técnico de la Municipalidad Provincial para coordinar acciones par

a el presupuesto participativo, manifestó que este jueves, a las 3 de la tarde, en el Auditorio Municipal, también se desarrollará una reunión de coordinación y concertación con las instituciones públicas locales asociaciones a nivel distrital, para que puedan participar adecuadamente en el presente proceso, con proyectos que beneficien a la población.
Fiestas Pazo además adelantó que el próximo martes 26, se desarrollará en el ámbito distrital talleres de capacitación a caseríos, donde se tratará con la sociedad civil, el presupuesto por resultados (evaluación de procesos), así como se hará la elaboración del diagnóstico del distrito de Sechura.
El jueves 28 de mayo se desarrollará una reunión en el ámbito provincial con la participación de los distritos, con la participación de los equipos técnicos distritales, quienes presentarán sus proyectos al provincial, de tal forma que sean priorizados en los talleres del Presupuesto Participativo.
El Subgerente de Planeamiento agregó que este proceso se desarrollará de manera transparente, donde podrán participar los diferentes asentamientos humanos, distritos. Este proceso dará la oportunidad a todos, concluyó Fiestas Pazo.
Gobernador Regional velará por la recuperación de los niños operados de labio leporino
Martes, 19 mayo 2015
Magazine Norteño 
El gobernador regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, recibió a los niños piuranos que fueron operados en la campaña gratuita de labio leporino y/o paladar hendido de la Misión Caritas Felices, realizada en la ciudad de Tumbes; donde el Comité Mujeres por Piura del Gobierno Regional logró direccionar plazas para la región, quienes además de ser operados recibieron terapia del lenguaje, odontología, psicología y nutrición.
Hilbck Guzmán felicitó a las damas del Comité por la labor y sacrificio brindado, donde un total de siete niños piuranos son beneficiados con la campaña, la cual consistió en la atención de hospedaje y alimentación para el menor y su acompañante; así como la evaluación correspondiente antes, durante y después de la operación; y además la entrega de medicina, tratamiento y capacitación a los padres para las terapias de los menores.
Asimismo, manifestó que el día 30 de mayo llegará el cirujano plástico para evaluar a los niños operados, ver su formación y brindarles más medicina y cremas para que no queden cicatrices, “Ahora se debe cuidar y velar por la recuperación de los menores, porque a fin de mes tendrán consulta en Tumbes con el cirujano especialista y durante este tiempo deben tener una buena recuperación con la alimentación adecuada”, agregó.
Del mismo modo, resaltó el gesto del Gobierno Regional de Tumbes por las unidades de sangre brindadas a los menores que tenían muy bajo de hemoglobina y no podían ser operados sin las mismas, además de movilización y atenciones respectivas. “Es una satisfacción ver a los padres y madres de familia contentos por esta operación que hubiera sido de otra manera imposible, debemos rescatar que se ha unido el Gobierno Regional de Tumbes con la ayuda necesaria”, dijo.
Gabi Romani Arboleda, representante del Comité, acompañó a los menores durante su estadía en Tumbes, cumpliendo el papel de padre y madre de los mismos. “En primer lugar asumí esta responsabilidad que me encomendó la Sra. Rosario Arámbulo, presidenta del Comité; los he cuidado como si fueran hijos míos, no me he despegado en ningún minuto de ellos, he estado en sus operaciones, en su recuperación, en su medicina”, detalló.
Cabe resaltar que la Sra. Romani ha desempeñado labor social y ahora es encargada de farmacia en el Programa de Apoyo Social del Gobierno Regional Piura; además, contenta y emocionada porque todo ha salido bien, manifestó que la labor del Comité no termina aquí, pues “tenemos el compromiso de hacer un seguimiento de los niños y como van evolucionando después de la operación”.
La representante del Comité agradeció el apoyo y disposición brindada de Beatriz Quintana, vicegobernadora de Tumbes; al Dr. Denhiking Vega, director del Hospital Regional II-2; y a Lissel Kruger, representante de la Asociación Misión Caritas Felices.
Alcaldes del Alto Piura dieron respaldo al Gobernador Regional para ejecutar el Peihap
Martes, 19 de mayo 2015
Magazine Norteño 
“El trabajo en equipo es la clave para impulsar el Proyecto Alto Piura”, remarcó el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán, en la reunión de trabajo desarrollada hoy con el alcalde provincial de Morropón - Chulucanas, alcaldes distritales y presidentes de las juntas de usuarios del Alto Piura, quienes se comprometieron a trabajar coordinadamente en beneficio de los miles de agricultores altopiuranos.
Sobre el cuarto componente, Hilbck Guzmán señaló que actualmente existen muchos proyectos sueltos de bocatomas, presas, pozos y reservorios satélites, los cuales han sido ordenados en un banco de proyectos.
“Se ha buscado en todas las instituciones de la región, qué proyectos coinciden en el marco del valle tradicional, formando así un banco de proyectos que se repartirá a todos los alcaldes del Alto Piura, para que analicen las propuestas que se han presentado y cuáles pueden llevar a cabo”, indicó.
Además, manifestó que si bien el cuarto componente lo comprenden canales, reservorios y bocatomas, también deben incluirse los embalses satélites, para ello es necesario hacer los estudios técnicos correspondientes, para saber cuánta agua pueden reservar y si se pueden construir.
“Para mí es muy importante el cuarto componente, para resolver los problemas de agua de miles de agricultores. Esta reunión es un punto importante para avanzar, para entender que está pasando y tomar las decisiones correspondientes”, dijo.
En ese sentido, explicó que hay dos escenarios posibles para ejecutar el cuarto componente y así ampliar la frontera agrícola. Uno es el camino que se está siguiendo, con el expediente ya listo para empezar la licitación del primer componente. “Esto significa, que unos 120 millones de soles se destinarán a este Proyecto, lo que impide invertir en otros proyectos como es el cuarto componente”.
Otra alternativa
La otra alternativa, indicó, es que a través de una iniciativa público-privada se desarrollen los tres primeros componentes del Proyecto, lo que liberaría recursos económicos para poder invertir en el cuarto componente. “Esto es una ventaja, porque nos liberaría ese dinero que tendríamos que invertir en las tres primeras etapas y lo utilizaríamos para avanzar con el cuarto componente, esto es muy beneficioso para empezar con el valle viejo, porque se haría más rápido”, detalló la autoridad regional.
Asimismo, manifestó que es el momento de ver el tema político y hacer gestión para lograr la ejecución del Peihap. “Este Proyecto está en competencia con muchos otros, y el Gobierno Central tiene que analizar dónde invierte el dinero, por ello ahora tenemos que hacer incidencia política y unión para que salga el Proyecto Alto Piura”.
Para ello, precisó que será necesario reunirse con el Presidente de la República, junto con los ministros de Economía y de Agricultura, para comprometerlos y hacerles conocer que la región Piura aporta mucho al país y que ahora necesita el apoyo político para sacar adelante el Peihap. “Es muy importante que en los próximos dos meses se tome una decisión, si el Proyecto se realiza por inversión privada o por el Estado”.
Además, dejo en claro que en el gobierno regional actual no existe la idea de privatizar las tierras del Proyecto, por ello, “es muy importante que los agricultores se asocien. Este es un tema serio, que ya debe empezar, para que los agricultores puedan tomar esas tierras y hacerlas producir. El mercado quiere producción y necesita estos productos de esta tierra bendita. Sin la asociatividad, los agricultores no tendrán posibilidad de comprar tierras”.
De igual forma, sostuvo que la reunión también tenía como fin que las autoridades presentes se informen adecuadamente, para que puedan sensibilizar a la población de manera correcta sobre el Proyecto Alto Piura. “Los alcaldes están obligados a conocer todo sobre el Proyecto, para que puedan comunicar correctamente a nuestros hermanos agricultores lo que significa y cuáles son sus etapas, así no generar desinformación”, recalcó.
Alcaldes comprometidos
Por su parte, el alcalde provincial de Morropón-Chulucanas, José Montenegro Castillo, señaló que la reunión ha permitido que todos los alcaldes se comprometan con el Proyecto. “Lo que nos faltaba era unidad y eso estamos demostrando en esta reunión. Con participación y voluntad política es el mejor camino para sacar adelante el Proyecto”.
A su turno,
Teddy Ubillús, presidente de la Junta de Usuarios del Alto Piura, expresó que el Peihap será realidad en la medida que se trabaje en conjunto. “El liderazgo de los alcaldes es importante para impulsar el trabajo y conjuntamente con el Frente de Defensa del Alto Piura, hacer realidad el anhelado Proyecto, que es parte fundamental del desarrollo socioeconómico del Alto Piura y de la región”. 
Realizan campaña educativa casa por casa para evitar el dengue en Máncora
Martes, 19 de mayo 2015
Magazine Norteño
Con la finalidad de sensibilizar y educar sobre la prevención del dengue, el equipo técnico de la Sub Región de Salud de Sullana, realizó una sesión educativa personalizada, casa por casa, en el distrito de Máncora.
El director general, José Ramón Ávila Valdiviezo, dijo que se viene interviniendo con esta  estrategia de comunicación interpersonal, para poder llevar los mensajes de prevención del dengue a todas las familias de M

áncora, con la participación de los alumnos de la Escuela Tecnológica de la Universidad de Piura.
Informó que se ha priorizado el sector seis, que comprende El Arenal, Las Palmeras, Villa del Mar y Nuevo Máncora; el sector 7 que corresponde al Barrio Micaela Bastidas, Quiñonez, San Martin, Bolívar, 1ro de mayo; y el sector 8, que comprende el Barrio Leticia, Nicaragua. “El próximo sábado continuaremos con los sectores que faltan y con ello estaríamos visitando las 3.884 viviendas de este distrito”, precisó Ávila Valdiviezo.
Los alumnos han sido capacitados sobre esta enfermedad, para que puedan brindar la información a las familias que vienen visitando. Los mensajes que vienen difundiendo son: No botar la bolsita de abate, la bolsita de abate es un larvicida que mata las larvas del zancudo que transmite el dengue, dura tres meses y no es dañino para la salud de las personas, brindar facilidades al personal de salud que realiza las actividades de abatización y fumigación, entre otros.
Hasta la semana epidemiológica N° 19, se ha confirmado 20 casos de dengue, según resultados emitidos por el  laboratorio del Instituto Nacional de Lima. En esta actividad participaron más de 100 alumnos, quienes fueron acompañados por el personal del Centro de Salud y autoridades del distrito de Máncora.

lunes, 18 de mayo de 2015

En Semana de la Diversidad Biológica destacan bienes y servicios de los ecosistemas
Lunes, 18 mayo 2015
Magazine Norteño 
La diversidad biológica y el funcionamiento de los ecosistemas proporcionan bienes y servicios esenciales para la salud humana,  como nutrientes, aire y agua limpia, control de plagas y enfermedades transmitidas por vectores. De allí su importancia y la necesidad que se redoblen esfuerzos por su conservación y uso sostenible.
En nuestra región los niveles de coordinación entre los tres niveles de gobierno, nacional, regional y local permiten desarrollar acciones conjuntas destinadas a la promoción de nuevas áreas de protección y conservación, esfuerzo del cual participan también las comunidades campesinas, asociaciones y gobiernos locales.
La rica diversidad biológica que tiene nuestra región  contribuye a mejorar la calidad de vida de la población rural que vive cerca y que mediante la capacitación y el cuidado evita que sigan creciendo en número las especies de   flora y fauna en peligro de extinción.
Estas apreciaciones fueron vertidas durante la conferencia de prensa desarrollada en la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del  Medio Ambiente, donde se presentó el programa a desarrollarse con motivo del Día Mundial  de la Diversidad Biológica, cuya fecha central es el día 22, y que este año tiene como lema: Diversidad Biológica para el Desarrollo Sostenible.
Ronald Ruiz Chapilliquen, gerente regional; Aldo Aguirre, representante del SERNANP en Piura; Martín Otero de la Municipalidad de Piura; Alfonso Arellano de la ONG ACID, y el consejero regional Walter Troncos, dieron a conocer importantes aspectos del trabajo que se realiza como también de las oportunidades y amenazas que implica el cambio climático en el tema, formulando un llamado a la colectividad en general  para asumir compromisos en este aspecto.
Todos coincidieron en que las empresas deben entender que cuidar los ecosistemas es necesario para desarrollar actividades productivas diversas dándole al recursos natural el adecuado cuidado y sostenibilidad en el tiempo.
Aldo  Aguirre recordó que la existencia humana a futuro depende mucho de  la diversidad biológica  a la cual está ligado el hombre. Las actividades con ocasión a la Semana de la Diversidad Biológica consideran para mañana martes 19 una jornada de reforestación en el AH Ollanta Humala, exposición fotográfica el miércoles en Santa Julia, pasacalle la tarde del jueves y un fórum panel el viernes 22 a partir de  las nueve de la mañana en el Colegio de Ingenieros.
Con un aproximado de S/. 40 mil nuevos soles
Alcalde de Morropón compromete inversión para programa contra desnutrición y anemia
Lunes, 18 mayo 2015
Magazine Norteño
El compromiso público del alcalde distrital de Morropón, Guido Ruesta Taboada, con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, de trabajar en conjunto para reducir la pobreza de la región, de inmediato se tradujo en acciones concretas. En este sentido, el distrito de Morropón invertirá un aproximado de S/. 40 mil nuevos soles para poner en marcha “Familia Feliz”, programa que está impulsando el Gobierno Regional para ayudar a las familias a proteger a gestantes, niños y niñas menores de tres años, de la desnutrición crónica y de la anemia.
El anuncio lo hizo este fin de semana, en la reunión de trabajo sostenida con el gerente regional de Desarrollo Social, José Luis Calle, luego de la ceremonia de reconocimiento al grupo de docentes que permitió que la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Morropón, ocupara el primer lugar en el nivel regional y el quinto en el nivel nacional, en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del año pasado. Este acto público estuvo encabezado por los gobernantes de la región y del distrito.
“Morropón está ahora en el primer lugar de la Evaluación Censal, pero queremos mejorar aún más. Por ahora estamos solo al 50%, vamos a trabajar con el gobierno regional, la Ugel, las instituciones educativas y toda la comunidad para superar el 70%. Para lograrlo, además de la capacitación a los profesores, tenemos que incentivar a nuestra niñez desde los primeros años, y asegurándoles buenas condiciones de salubridad, de educación”, afirmó el burgomaestre.
Ruesta Taboada sostuvo que coincide con el gobernador regional, en que la reducción de la desnutrición crónica infantil debe ser la prioridad, para asegurar el desarrollo de todas las capacidades de niñas y niños durante la primera infancia. Es por eso que considera importante llegar directamente a padres, madres, a los hogares de esos niños, mediante el programa Familia Feliz,
El gerente regional de Desarrollo Social, destacó la apuesta del alcalde con la primera infancia, que a mediano plazo abonará a favor de la meta propuesta por el gobierno local con relación a mejores resultados educativos entre sus estudiantes. Asimismo, reafirmó el compromiso del gobierno regional de brindar la asistencia y el acompañamiento técnico del programa de acompañamiento a familias.
El Gobierno Regional Piura impulsa el Programa Familia Feliz bajo los lineamientos de articulación del Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia (Sirepi); por ese motivo se acordó convocar a todas las instituciones públicas y privadas que atienden a gestantes y niños entre 0 y 5 años de edad, a la instalación del Comité Distrital de la Primera Infancia, como punto partida para reforzar el trabajo concertado en el distrito.
 Se suman
El responsable regional de la implementación del Sirepi, Marco Merino Arias, informó que el alcalde de Jililí, Adriano Encalada Méndez, y su par de Paimas, Ronald Navarro Ramírez, también han manifestado su voluntad política de invertir en el Programa Familia Feliz, en beneficio de las familias con hijos e hijas menores de 3 años de edad, que se encuentran en las comunidades con mayor riesgo de desnutrición, anemia e inseguridad alimentaria.
Para concretar esos compromisos a través de acuerdos concretos, y para continuar promoviendo el trabajo en equipo por la primera infancia, Merino sostendrá reuniones con las autoridades de ambos distritos el próximo 21 de mayo.
Instalan aulas prefabricadas en colegios de Sullana
Lunes, 18 mayo 2015
Magazine Norteño
Con la consigna de que los alumnos y alumnas de la región estudien en nuevos ambientes y puedan recibir sus clases en óptimas condiciones para la mejora del nivel de aprendizaje; hoy se pusieron en funcionamiento dos aulas prefabricadas en la IE 15078 San Pedro y San Pablo, en el sector de Somate Alto, siendo beneficiados más de 100 alumnos del nivel primario y secundario.
Asimismo, el viernes último también se inauguró una moderna aula prefabricada en la I.E. Inicial Nº 145 “Néstor Batanero” en el centro poblado “La Golondrina”, perteneciente al distrito de Marcavelica.
En esta ocasión, el director de la Ugel Sullana, Eugenio Flores Mogollón, resaltó el esfuerzo de toda la comunidad educativa y del Gobierno Regional Piura, en la búsqueda de mejores condiciones de infraestructura para cada uno de los niños y niñas que allí se educan. Además, comprometió a la directora, como líder pedagógica, a fomentar entre sus maestros a cargo, aprendizajes de calidad que redunden en beneficio de la niñez de dicho sector.
A su turno, la directora del plantel, Genoveva Mena Vega, se comprometió  a dar lo mejor de sí con todo su equipo de docentes, en la búsqueda de la excelencia de los aprendizajes. En este acto también participaron padres de familia, autoridades de la comunidad y estudiantes, quienes se mostraron satisfechos con dicha obra.