viernes, 8 de mayo de 2015

Gobierno Regional llevó campaña médica por aniversario del distrito de Montero
Viernes, 8 de mayo 2015
Magazine Norteño 
Con motivo de la conmemoración del octogésimo Aniversario de Creación Política del Distrito de Montero, el Gobierno Regional Piura se hizo presente a través del Programa de Apoyo Social (PAS), para desarrollar una acción cívica en las especialidades de medicina general, pediatría, oftalmología, odontología, obstetricia, ecografías, fisioterapia, farmacia; además de cosmetología y corte de cabello.
Se atendió un total de 523 personas del distrito de Montero y sus caseríos; también se llevó una donación de 300 kilos de merluza distribuido en la población asistente, y el Comité Mujeres por Piura donó 80 kits escolares para el Pronoei del distrito.
Oscar Tocto, alcalde de Montero, manifestó su agradecimiento al gobierno regional por haber participado de este acontecimiento mediante la campaña médica debido a que carecen de médicos, teniendo sólo uno para todo el distrito y sus 18 caseríos, calificó de valioso este aporte debido al objetivo en conjunto de disminuir la desnutrición crónica.
El vicegobernador regional, Econ. Alfredo Neyra Alemán, transmitió el saludo del gobernador Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, manifestando el compromiso del Gobierno Regional que ha dispuesto a través de la Dirección Regional de Salud, hacer los trámites correspondientes para la entrega de una ambulancia al distrito de Montero. Por el momento se una ambulancia de segundo uso pero en perfecto estado, que cubra la necesidad hasta que se adquiera una nueva.
Así mismo, el vicegobernador indicó que Montero no cuenta con agua potable, por lo tanto se va a trabajar en los estudios para iniciar la gestión de agua potable y una planta de tratamiento de aguas residuales. “El desarrollo de los pueblos comienza, hay que comenzarlo con agua, un pueblo no puede pensar en modernidad ni en desarrollo si no tiene agua”, agregó.
Proponen uso de molinos para mitigar problema de residuos sólidos de las conchas de abanico
Viernes, 8 de mayo 2015
Magazine Norteño 
La directora regional de la Producción Piura, Indira Fabián Ferrer, se reunió con los representantes de las Plantas Procesadoras Artesanal  de conchas de abanico, para buscar a corto plazo, una alternativa de solución a la problemática de los residuos sólidos de las conchas de abanico.
Durante la reunión los empresarios pesqueros manifestaron que una solución definitiva a esta problemática, que pone en riesgo la exportación de la concha de abanico y que ha generado contaminación y muertes en la provincia de Sechura, tiene un alto costo por lo que propusieron la instalación de molinos de martillos como una solución a corto plazo.
Los molinos de martillos tienen la función de triturar la concha y así evitar que esta se pueda reciclar introduciendo al sistema de exportación conchas de abanico que no cuenten con el control sanitario adecuado. Señaló que el producto obtenido de los molinos se puede convertir en sub producto como harina residual y por su alta cantidad de carbonato de calcio puede ser reutilizado.
Al respecto, la directora regional de la Producción, Indira Fabián Ferrer, saludo la propuesta de los empresarios maricultores y señaló que si bien no es una solución definitiva esta podría, por el momento, resolver el problema de los residuos sólidos de las conchas de abanico.
“Las empresas deben cumplir con este requisito. Esto  de acuerdo a las normas y al principio de internacionalización de costos que señalan que las empresas e industrias primarias son responsables de la disposición final del tratamiento de los residuos sólidos”, dijo Fabián Ferrer.
El incumplimiento al compromiso asumido de efectuar el tratamiento adecuado y de acuerdo a las normas vigentes de los residuos sólidos provenientes de la actividad de procesamiento primario de desvalvado, eviscerado, lavado, codificado y envasado de Concha de Abanico y demás, en el plazo máximo de cuatro meses, conllevaría a dejar sin efecto la renovación de su licencia de operación.
En suyo
INAUGURAN CANAL EL CIRUELO
Proyecto beneficiara alrededor de 60 productores.
Viernes, 8 de mayo 2015
Magazine Norteño
Con la participación del alcalde distrital Prof. Jorge Huanca Merino, el Director Zonal de AgroRural-Piura Ing. Eduardo Pineda y población organizada se inauguró el proyecto denominado “Mejoramiento del servicio del agua del sistema de riego Canal el Ciruelo en los sectores Santa Rosa y Sarayuyo”, el cual beneficiara directamente a 60 productores de los mencionados sectores, quienes durante años venían sufriendo con problemas en su producción de sus cultivos debido al deficiente manejo y operación del sistema de riego.
Este proyecto irrigara alrededor de 93 hectáreas de cultivos, asimismo queda dotado de una excelente infraestructura, que garantiza el caudal necesario para la atención eficiente de los cultivos que se instalaran, para lo cual se aprovechará el caudal de la quebrada Santa Rosa.
Por su parte el Director Zonal de AgroRural-Piura felicito al Alcalde distrital por toda la gestión realizada para llevarse a cabo este importante proyecto, asimismo se comprometió en seguir trabajando por la agricultura de manera articulada con las autoridades.
De igual manera el alcalde Prof. Jorge Huanca Merino mencionó el gran compromiso que tiene por la agricultura y que seguirá trabajando en todos los ejes de desarrollo en bien de este distrito fronterizo. Asimismo agradeció el compromiso que tuvieron todos los miembros de este importante proyecto, ya que sin ellos no se hubiera podido hacer realidad.
Cabe resaltar que dicho proyecto esta valorizado en 716 mil 810.86 soles

jueves, 7 de mayo de 2015

José Martínez Antón recibe póstumo homenaje
Sechura despide al alcalde de Chepito
Jueves, 7 de mayo 2015
Magazine Norteño 
El pueblo de Chepito, y la provincia de Sechura, esta mañana despidieron con un homenaje póstumo al alcalde José Manuel Martínez Antón, quien dejó de existir el último lunes tras viajar a la ciudad de Lima a participar de un Congreso de Alcaldes de Centros Poblados en el Perú.
El emotivo homenaje se desarrolló en el frontis de la Municipalidad del Centro Poblado Chepito, de donde era alcalde Martínez Antón, sumándose además la Municipalidad Provincial de Sechura, representada por el alcalde Armando Arévalo Zeta.
La autoridad provincial tras rememorar la destacada labor edil del extinto alcalde, entregó Resolución de Alcaldía, la Medalla de la Ciudad, a la señora Úrsula Saba Morales, esposa de José Martínez. De la misma forma, Arévalo Zeta colocó la bandera de Sechura en el ataud del desaparecido burgomaestre, e hizo entrega de un arreglo floral.
A este merecido reconocimiento se sumaron instituciones como el gremio de pescadores artesanales de Parachique, que represent

ado por el regidor José Luis Álvarez Saba, entregaron un presente a la conyugue del alcalde.
Asimismo, rindieron homenaje el Club Deportivo San José de Chepito, la Municipalidad Distrital de Bernal, entre otras instituciones. Los restos de Martínez fueron sepultados en medio de un mar humano en el distrito de Bernal.
José Martínez Antón, conocido cariñosamente como “Pelao Martínez”, sucedió en el cargo al también desaparecido alcalde Juan Humberto Obregón Namuche, quien en agosto del 2003 falleció tras sufrir un derrame cerebral. Es decir, de teniente alcalde, Martínez Antón se convirtió en la nueva autoridad municipal de su pueblo Chepito, pero en menos de dos años la población lloró su partida.  
Hay que destacar que Martínez Antón además de alcalde de Chepito, fue un destacado luchador social, tenía un programa radial “Surcando”, estuvo identificado con el agro, fue en su momento presidente de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura, dirigente deportivo, entre otros importantes cargos.
Dirección de Vivienda realiza charla de Techo Propio en Rinconada Llícuar
Jueves, 7 de mayo 2015
Magazine Norteño 
Con la finalidad de que más familias de nuestra región puedan hacer posible el sueño del techo propio, la Dirección Regional de Vivienda, Saneamiento y Construcción, promueve charlas informativas donde da a conocer las facilidades y beneficios que ofrece el programa.
En tal sentido, se realizó una charla informativa en la localidad de Rinconada Llícuar, en la provincia de Sechura, donde se reunió pobladores y autoridades, entre ellos el alcalde Javier Saba Bancayán, quienes asumieron el compromiso de dar las facilidades para que los interesados puedan acceder a Techo Propio.
El director regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ing. Carlos Valdivia Vizcarra, estuvo a cargo de la coordinación de las charlas informativas de los productos que ofrece el programa Techo Propio en convenio con el Gobierno Regional Piura.
Durante la capacitación, se proporcionó dípticos informativos, revistas, gorras, entre otros materiales relacionados con los programas construcción en Sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda.
Contratista comunicará a tiempo cierre de la avenida San Ramón
Jueves, 7 de mayo 2015
Magazine Norteño 
Con previo aviso y teniendo un estructurado plan de desvío se cerrarán, en los próximos días, la intersección de las avenidas Andrés Avelino Cáceres y San Ramón, evitando así la congestión vehicular registrada hace algunos días a los alrededores donde se ejecutan los trabajos de evacuación de aguas pluviales de la avenida Vice.
“Si esta semana existe la posibilidad de excavar hasta la vía  San Ramón, inmediatamente se presentará un bosquejo de desvío y señalización a la Municipalidad de Piura. Por ahora estamos lidiando con algunas tuberías que impiden la excavación”, afirmó el ingeniero supervisor, Edilberto Campos Moreno.
Es preciso mencionar que con los trabajos en la línea de impulsión a lo largo de estas vías, se continúa con los trabajos de instalación del sistema de evacuación de aguas pluviales, registrándose un avance de 75%.
Por su parte, el ingeniero residente, Vitilio Sierra Trujillo, reafirmó lo dicho por el supervisor de obra, que dos días antes de iniciarse los trabajos en las vías en mención se presentará un plan de señalización. Asimismo, mencionó que se está trabajando arduamente en el levantamiento de la cisterna de concreto, cámara de bombeo y línea de impulsión.
A su vez, obreros de la empresa contratista Yaksetig laboran en tres frentes para lograr mayores avances en la línea de impulsión. Por eso, se realizan trabajos hasta  las 10 de la noche e incluso sábados y domingos.
De esta manera ponen manos a la obra en la construcción de la cisterna de concreto de 305.60 metros de largo por 7.45 de ancho, que almacenará hasta 9 mil metros cúbicos de agua, que discurrirán hacia el río Piura ante un eventual Fenómeno de El Niño. 
Ante el Ministerio de Salud
Comisión gestionará nombramiento de personal de Piura y Sullana
Jueves, 7 de mayo 2015
Magazine Norteño
Con la designación de una comisión, que el martes 12 de mayo se reunirá con el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, para abordar el nombramiento del personal que trabaja en las unidades ejecutoras de Piura y Sullana; hoy culminó  la mesa de diálogo promovida por el gobernador regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, que presidió el gerente general regional, Pedro Mendoza Guerrero, cuatro congresistas piuranos y funcionarios del gobierno regional.
“La reunión ha sido fructífera porque luego de discutirse ampliamente el tema y formarse la Comisión, queda pendiente que el Ministerio de Salud haga la corrección del Decreto Legislativo que ha sido aprobado, pero aún no promulgado en el que no se considera a Piura ni Sullana”, dijo el director regional de Salud, Eduardo Montalván Sandoval.
Los congresistas, Santiago Gastañadui, Karla Schaefer, Juan Castagnino, Freddy Sarmiento y Juan Díaz, recibirán ese día al director regional de Salud; director del hospital Las Mercedes de Paita, Arturo Adanaqué (quien va como representante de las unidades ejecutoras) y representantes del Sindicato de Trabajadores; para reunirse con los funcionarios del Minsa y se proponga la observación al artículo que refiere que no se pueden revisar procesos de nombramiento del año pasado.
Corresponderá al Presidente de la República observar esa ley antes de promulgarla y permita que Piura, Sullana, así como otras ejecutoras del país, puedan culminar sus procesos y beneficiarse con el nombramiento.
“Es necesaria la revisión, porque en muchas regiones del país estas revisiones no llegaron a culminarse debido a las observaciones al mismo proceso, como también al listado de los actos y que merecen la revisión para tener un listado final que pueda ser aplicado para el nombramiento”, agregó el titular del sector Salud.
Gran acogida de jóvenes en Feria Laboral
Jueves, 7 de mayo 2015
Magazine Norteño
Con éxito se viene desarrollando la II ‎Semana del Empleo en Piura organizada por la Dirección regional de Trabajo que dirige la economista Verónica Luy Delgado, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, hasta donde han llegado centenares de personas provenientes de toda la región. La actividad se realiza en el Parque infantil Miguel Cortés de Piura de 9 am a 4 pm. La feria laboral se inició hoy y durará hasta mañana viernes.
La II Semana del Empleo PIURA 2015 se realiza en coordinación con la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo a través del CENTRO DE EMPLEO en su modalidad itinerante, la misma que tiene como finalidad generar un espacio itinerante donde interactúan las empresas de forma directa con los buscadores de empleo y los centros de formación profesional con los jóvenes estudiantes y público en general con los servicios descentralizados y desconcentrados en materia de empleo y formación profesional que brindan las Direcciones o Gerencias Regionales de trabajo y Promoción del Empleo y los programas del MTPE; facilitando así la inserción laboral en el sector productivo y mejorando la empleabilidad de las personas en edad de trabajar.

De esta manera se dio inicio al desarrollo de 30 Semanas del Empleo durante este año, en las regiones de: La Libertad, Lambayeque, Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Amazonas, Tacna, Madre de Dios, Moquegua, Junín, Ica, Cajamarca, Pasco, Ucayali, San Martín, Cusco, Piura, Tumbes, Huánuco, Puno, Ancash y Loreto.
Froilan Ayala, ofrece cumplir con requerimiento hechos en vida por alcalde José Martinez, como, embellecimiento de campo deportivo, e implementación de la Ban da de música de Chepito.
Jueves 7 mayo 2015
Magazine Norteño.
CONVOCATORIA AL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2016
Jueves, 7 de mayo 2015
Magazine Norteño
La Municipalidad Distrital de Suyo, conjuntamente con el consejo de coordinación local, en cumplimiento con la ley orgánica de municipalidades, ley Nº 28056, ley Marco del Presupuesto Participativo. CONVOCA a la población debidamente organizada, a las organizaciones públicas y privadas que ejecutan acciones en el distrito, a la cooperación técnica y a las autoridades elegidas democráticamente en elecciones públicas al PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2016, el proceso participativo se llevara a cabo a partir de la identificación de los principales problemas del distrito, los cuales servirán de base para la propuesta y priorización de proyectos de inversión orientadas a dar soluciones integrales a dichos problemas.
EL CRONOGRAMA DEL PROCESO SERA EL SIGUIENTE:
1.-Inscripción, proceso de verificación, observación y acreditación de Agentes Participantes:
Desde el 05 de Mayo al 15 de Mayo de 2015
LUGAR: Municipalidad Distrital de Suyo en la Oficina de Planificación y presupuesto.
HORARIO: 10:00 am a 3:00 pm
2.-TALLER DE TRABAJO
1er TALLER