lunes, 13 de abril de 2015


ESTUDIANTES DE CONDORHUACHINA CUENTAN CON MODERNO COLEGIO
Autoridades de Frías entregaron importante obra
Lunes, 13 abril 2015
Magazine Norteño
Con el lema “Lo que se dice se cumple”, la Municipalidad Distrital de Frías cumplió el fin de semana con hacer entrega de la moderna infraestructura de la Institución de Educación Inicial N° 860 del caserío Condorhuachina, con la estricta consigna de continuar con el mejoramiento de la calidad educativa en el distrito.
El acto fue presidido por el alcalde distrital Manuel Elera García y contó con la presencia de autoridades de la comuna y del caserío, así como de la comunidad educativa del plantel integrada por docentes, padres de familia y alumnos, además de pobladores de la zona. Entre las autoridades del distrito tomó parte igualmente el primer regidor Lic. Eligardo López, además de la señora Yojana Erazo de Elera.
Tal como se puso de manifiesto, la obra en mención denominada“Mejoramiento del Servicio Educativo de la Institucion Educativa Inicial N° 860 en el centro poblado de Condorhuachina, del distrito de Frías, provincia de Ayabaca, departamento de Piura”, se ejecutó bajo la modalidad de administración directa, con una inversión aproximada de 201 mil 997.89 nuevos soles.
La misma consta de un módulo de dos aulas, de ladrillo maquinado y tarrajeado con sus respectivas veredas perimetrales. Así como de un módulo de servicios higiénicos, de ladrillo maquinado y tarrajeado con sus respectivas veredas perimetrales. Y la construcción de un cerco perimétrico de 60 metros lineales, con el fin de mejorar las condiciones de seguridad y del terreno..
Las autoridades y padres de familia del citado colegio tuvieron palabras de elogio y reconocimiento a las autoridades ediles por esta importante inversión en bien del desarrollo educativo de la sierra piurana. 
SUYO
ADULTOS MAYORES SE BENEFICIARAN CON CAMPAÑA DE SALUD
Lunes, 13 de abril 2015
Magazine Norteño
Con el fin de contribuir a mejorar la salud en las personas de la tercera edad, la Municipalidad Distrital de Suyo en coordinación con el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 y el Centro de salud de la localidad, realizarán el día 15 de abril una campaña de salud completamente gratis.
El evento se realizara en las instalaciones del centro de salud de la localidad a partir de las 8 de la mañana, cabe resaltar que la campaña está dirigida únicamente a los usuarios del Programa Pensión 65.
Cabe resaltar que se atenderán en las especialidades de odontología, obstetricia y medicina general, asimismo se entregara medicina gratuita, a todos los asistentes.

Por su parte el alcalde distrital Prof. Jorge Huanca Merino hizo un llamado a todos los beneficiarios de dicho programa a asistir a la campaña pues les será de gran beneficio. “hago un llamado a todos los beneficiarios de Pensión 65 a asistir a la campaña que vamos realizar conjuntamente con el Centro Salud y el Programa de Pensión 65, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida en las personas de la tercera edad y que se encuentran en extrema pobreza.” Mencionó el burgomaestre.
Durante Feria de la SCAA
Nuevamente chocolate elaborado con cacao de Norandino gana concurso en Seattle
Lunes, 13 de abril 2015
Magazine Norteño 
Cada vez nuestro cacao se sigue posicionando en el mundo y da muchas satisfacciones a los productores del norte peruano. Por segundo año consecutivo, el más exquisito chocolate elaborado con cacao de Norandino, por Theo Chocolate, ganó el concurso Best New Product AND People’s Choice in Food Category. Los resultados se dieron a conocer recientemente en Seattle – EE.UU. en el marco de la Feria de la SCAA (Specialty Coffee Association of America).
Denis Macray, de Theo Chocolate, dedicó este triunfo también a los productores, principalmente del norte peruano. Añadió que trabaja con tres orígenes: Congo 50%, Panamá 20% y Perú 30%. Las compras de Perú son 100% de Norandino de las zonas de Tumbes, Amazonas y Chulucanas. Destacó la variedad y originalidad de los sabores, como nuez y avellana con toques de malta que son muy valorados por el mercado.
Además dijo que valora mucho la consistencia, la buena calidad que permanece en el tiempo. Esto es difícil de ver en otras regiones donde se ha promovido el cacao. En Norandino esto es posible porque ha desarrollad
o prácticas y conocimientos con la mejora de la calidad en sus diversos productos, y que ahora lo hace con el cacao.  Este trabajo que involucra a los pequeños productores de cacao de Piura y otras regiones del norte peruano, es reconocido por el público norteamericano quien premia al producto de Theo Chocolate.
Santiago Paz, gerente de comercialización internacional de la Cooperativa Norandino, también expresó su satisfacción por esta distinción a nivel internacional. “Desde hace varios años, estamos posicionando el cacao, y como resultado son estos premios que cada año nos llenan de alegría, y nos animan a seguir apostando desde las organizaciones de pequeños productores, por un cacao de calidad. Creemos que los resultados de este concurso animaran también a otros chocolateros a comprar cacao de Norandino”, expresó.
Fortalecer consejos consultivos de niños y adolescentes es primordial para reducir embarazos
Lunes, 13 de abril 2015
Magazine Norteño 
El índice de embarazos adolescentes en la región Piura, ha logrado superar ampliamente en un 18% al promedio nacional (13%). Según informes del Ministerio de Salud, en nuestra región, el 2014 se han atendido más de 300 embarazos en el distrito de Piura, cifra que sería solo la punta del iceberg, si consideramos que un grueso porcentaje de adolescentes en periodo de gestación se atiende en consultorios y clínicas particulares.
Esta dura cifra revela la vulnerabilidad de nuestros jóvenes frente a una débil educación y promoción de una conducta social responsable. El embarazo adolescente es una de las principales causas del abandono escolar, además del aumento de la mortalidad materna.
Por ello, el gerente regional de Desarrollo Social, José Luís Calle Sosa, invocó a las y los responsables de las Defensorías Municipales del Niño y el Adolescente (Demuna), a fortalecer su trabajo preventivo y promover en los municipios la activación de los consejos consultivos de niños, niñas y adolescentes, como espacios idóneos para la discusión de la problemática juvenil.
Calle Sosa, fue enfático al señalar que el embarazo adolescente posterga el desarrollo integral de la mujer y es un nudo que  le impide salir de la pobreza. Además, indicó que se  ha demostrado que el embarazo  a temprana edad, también trunca el desarrollo de los adolescentes varones, porque dejan el colegio para trabajar o son enviados por sus padres a otras zonas para deslindarles la responsabilidad de una paternidad temprana.
El funcionario regional brindó estas declaraciones en el acto inaugural de la Jornada de Capacitación “Derechos de los niños y adolescentes”, en el que participaron las y los responsables de las Demuna de la región.
Más 940 estudiantes de Paita involucrados en Plan de Salud Escolar
Lunes, 13 de abril 2015
Magazine Norteño
Descarte de anemia, salud bucal, estado nutricional, vacunación y agudeza visual primaria, fueron algunos de los servicios que se brindaron durante el lanzamiento del Plan de Salud Escolar “Aprende Saludable”, que tuvo como escenario la institución educativa Señor de los Milagros.
Y es que los alumnos del nivel primario participaron en la caminata para el lanzamiento del Plan de Salud Escolar, portando carteles con alusivas frases como: “El Estado me Protege para tener una Buena Salud Mental”, “Atención Integral de Salud para el Estudiante”, “Aprende Saludable nos brinda tratamiento” y “Mejorar el acceso a servicios educativos de calidad".
La directora de la Ugel Paita, Cecilia Tume Ruiz, indicó que serán más de 940 estudiantes paiteños los beneficiados con el Plan de Salud Escolar “Aprende Saludable”, que tiene como objetivo brindar atención integral de salud a los niños y niñas del nivel inicial y primaria inmersos en el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
July Ordinola Chunga, coordinadora de la Unidad de Seguros del Hospital Las Mercedes de Paita, manifestó que el Plan de Salud Escolar es una iniciativa intersectorial entre el sector Educación, Salud e Inclusión Social. “El objetivo del plan es generar oportunidades para el desarrollo de competencias y capacidades de las y los estudiantes de la educación básica que les permita el ejercicio pleno de sus derechos como ciudadanos”, informó.

sábado, 11 de abril de 2015

Santiago Montoya y sus interesantes canciones, también grabó para CBS Columbia, Infopesa y Sono Radio
Sàbado, 11  abril 2015
Magazine Norteño
Manuel Chiroque Vilela dirigente Regional, el 99% de Autoridades reciben el bendito 10% de la obras que ejecutan, estos, no tienen amor por su pueblo
Sàbado, 11abril2015
Magazine Norteño
ENTREGARÁN REMOZADO PLANTEL A ESTUDIANTES DE CONDORHUACHINA
Este fin de semana en distrito de Frías
Sàbado, 11 de abril2015
Magazine Norteño 
El compromiso del gobierno local con el desarrollo del mejoramiento de la infraestructura y la calidad educativa en el distrito prosigue firme y sostenido, y es así que este fin de semana –sábado 11- se procederá a hacer entrega de un renovado plantel a la niñez estudiosa del centro poblado de Condorhuachina.
Se trata de la obra de “Mejoramiento del Servicio Educativo de la Institucion Educativa Inicial N° 860 en el centro poblado de Condorhuachina, del distrito de Frías, provincia de Ayabaca, departamento de Piura”, cuya ejecución bajo la modalidad de administración directa ha tenido un costo aproximado de 201 mil 997.89 nuevos soles.
El alcalde distrital, Manuel Elera García, detalló que la mencionada obra consta de un módulo de dos aulas, de ladrillo maquinado y tarrajeado con sus respectivas veredas perimetrales. Así como de un módulo de servicios higiénicos, de ladrillo maquinado y tarrajeado con sus respectivas veredas perimetrales.
De igual forma, el burgomaestre refirió que en los alrededores del citado plantel se procede a la construcción de alrededor de 60 metros de cerco perimétrico, como meta adicional. Esto, con la finalidad de mejorar las condiciones de seguridad y del terreno.
A este importante acto de entrega de la obra en mención, han sido invitadas las autoridades del centro poblado y del distrito, además de la comunidad educativa beneficiaria y población en general. Autoridades y padres de familia del citado colegio tuvieron palabras de elogio y reconocimiento a las autoridades ediles por esta importante inversión en bien de la inclusión educativa.   
Para el periodo 2015-2020
Más de 81 mil abogados acuden a las urnas este domingo 12 para elegir representante en el CNM
Sàbado, 11 abril2015
Magazine Norteño 

Unos 81,754 abogados de todo el país acudirán a las urnas este domingo 12 de abril para elegir a quienes los representen como consejeros, uno titular y otro suplente, ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para el periodo 2015-2020, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
La jornada electoral se iniciará a las 8:00 y culminará a las 16:00 horas en 23 departamentos del territorio nacional, donde los abogados de 30 Colegios de Abogados deberán emitir su voto. 
Para estas elecciones se han instalado 245 mesas de sufragio que estarán distribuidas en 30 locales de votación. El departamento que tiene el mayor número de electores es Lima con 37,146 abogados habilitados para ejercer su voto. Solo la provincia del Callao tiene 2,289 electores.
En Lima y Callao se instalarán 108 mesas de votación, distribuidos en seis locales, pues este departamento congrega a los electores del Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Abogados de Lima Norte, Colegio de Abogados de Lima Sur y los Colegios de Abogados del Callao, Cañete y Huaura.
Los abogados que aún no sepan dónde les corresponde votar pueden obtener esa información en la página web de la ONPE (www.onpe.gob.pe), donde encontrarán la dirección exacta de su local de votación y un croquis de ubicación de su mesa de sufragio. Además, podrán verificar si salieron sorteados para ser miembros de mesa.  
En el caso de los que les toque cumplir el rol de miembros de mesa, la ONPE exhortó a los 1,470 abogados sorteados para esa función a concurrir a las 07:30 horas a sus locales de votación a fin de que las mesas se instalen temprano y el sufragio se inicie a las 08:00 horas.
Los miembros de mesa que aún no se han capacitado pueden hacerlo visitando el módulo de capacitación virtual habilitado en la página del organismo electoral, o descargando las apps en sus teléfonos móviles.
La ONPE precisó que el padrón electoral fue elaborado en base a las listas de miembros activos que fue remitida por los 30 Colegios de Abogados del país al 12 de diciembre del 2014. 

Los nueve candidatos por los Colegios de Abogados son: Guido Águila Grados, Fernando Calle Hayen, Ruth Monge Guillergua, Víctor Belaunde Gonzales, Luis Legua Aguirre, José Sausa Cornejo, Ángel Yldefonso Narro, Eduardo Larico Mamani, y Juan Bardelli Lartirigoyen. 

El CNM es un organismo conformado por siete consejeros y cuya principal función es seleccionar, nombrar, ratificar o destituir a jueces y fiscales del país.
Quien obtenga la mayor cantidad de votos resultará elegido como consejero titular ante el CNM en representación de los Colegios de Abogados del país, mientras que quien quede en la segunda ubicación será el consejero suplente. 
El único departamento que no participa en estas elecciones es Pasco, pues su Colegio de Abogados no cumplió con remitir a la ONPE su relación de miembros activos para incluirlos en el padrón electoral.   
Libro fue presentado en Piura
“Agua, Minería y Cambio Climático” debe estar en la agenda nacional
Sàbado, 11 de abril 2015
Magazine Norteño
El cambio climático afecta, algunas veces con sequía, y otras veces con fenómenos pluviales como El Niño. La Región Piura, siendo una de las afectadas, ha concitado el interés de organizaciones como la Red Muqui y la Red Regional Agua, Desarrollo y Democracia, para la realización de investigaciones sobre este tema. Este viernes 10 de abril, en el Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura, se presentó el libro “Agua, Minería y Cambio Climático”, como resultado de las investigaciones realizadas en diversas regiones del país, entre ellas Piura.
La Ing. Mary Chávez, consultora del equipo técnico de la Red Muqui, dio a conocer las conclusiones del las investigaciones realizadas en diversas regiones del país, las mismas que debe estar en la agenda nacional y en las agendas de los gobiernos regionales y locales.
Los casos de estudio son el de la región Piura, a cargo de la Red Agua, Desarrollo y Democracia (REDAD), de la región Cusco, a cargo de Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF), de la región Pasco, a cargo de Centro Labor Pasco, el de la región Ancash, a cargo de Jessy Romero y Mónica Untiveros de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), y de la Región Puno, a cargo de Derechos Humanos y Medio Ambiente de Puno (DHUMA)
El libro aborda casos particulares de cuencas hidrográficas con actividad minera y sus impactos en el contexto del cambio climático y en base a ello, se plantean propuestas de políticas públicas para las autoridades del Estado, a nivel nacional, regional y local, a fin de que se puedan implementar medidas de adaptación, para lograr reducir los gases de efecto invernadero y los impactos en las aguas.
                El problema
En el documento presentado, se da a conocer que el Perú contribuye con menos del 0.4% de los Gases de Efecto Invernadero a nivel Global, pero evidencia un crecimiento económico dependiente de la actividad extractiva, que proyecta un aumento. Si bien la mayor emisión de los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático proviene de la deforestación de la Amazonía; requiere igual atención, aquellos producidos por la industria minera, especialmente en la zona andina, desde la etapa de extracción de minerales (en especial en las actividades a tajo abierto) hasta los procesos de fundición y refinación de los metales.
El cambio climático introduce una mayor variabilidad climática que aumenta la incertidumbre sobre el régimen hidrológico de los cursos de agua e impacta negativamente la disponibilidad del recurso hídrico, por ejemplo, introduce cambios en el patrón de caudales y cantidad de agua en los ríos e intensifica los eventos extremos. En los países en desarrollo como Perú, una de las consecuencias más importantes generadas por el cambio climático, ha sido la disminución de la cantidad de agua disponible y con ello de la actividad agrícola, fuente económica fundamental del país.