jueves, 19 de marzo de 2015

Alcalde de Piura Oscar Miranda, dijo que recursos no son suficientes para los Centros Poblados de la provincia, en juramentación de Alcaldes Delegados,
Jueves, 19 marzo 2015
Magazine Norteño
ALCALDES DE LA SIERRA PIURANA APLICARÁN ESTRATEGIA DE “MUNICIPIO PRODUCTIVO”
Serán capacitados mañana viernes sobre Financiamiento Público por Sierra Exportadora, Agrobanco, entre otros
Jueves, 19 marzo 2015
Magazine Norteño
Los alcaldes de la sierra piurana tendrán mañana viernes la oportunidad de aprender a aplicar los fondos que se ofrecen a través de diversos entes del Estado, en beneficio de la agricultura, durante el En

cuentro Regional “Financiamiento Público para Municipios Productivos” que se realizará desde las 9 de la mañana en el salón de actos de la Municipalidad Provincial de Piura.
Para ello aplicarán la estrategia de “Municipio Productivo” que lleva adelante Sierra Exportadora, con el fin de aprovechar y apalancar los recursos que ofrecen entidades del Estado como Procompite, Agroideas y fondos concursables para lograr el desarrollo económico de la sierra, según reafirmó el jefe de sede de Sierra Exportadora, Jimmy Torres Sias.
Con tal propósito, tanto los alcaldes de las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón y el distrito piurano de Tambogrande serán capacitados por representantes de Sierra Exportadora, Agrobanco, Agroideas, Banco de la Nación y diversas ONG.
Se incidirá fundamentalmente sobre las fuentes de financiamiento público para proyectos productivos; además de presentar la plataforma de servicios municipales de su institución; y la estrategia de implementación de los programas productivos y aliados estratégicos.
También se presentarán experiencias municipales exitosas. Sierra Exportadora firmará asimismo sendos convenios con la UNP y con los municipios productivos 2015. 
Las palabras de bienvenida estarán a cargo del alcalde provincial Oscar Miranda Martino; la presentación por parte del Presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez; y la inauguración del evento por el Rector de la UNP, César Reyes Peña.
Por la tarde, a partir de las 3.30 p.m. tendrá lugar el Taller de Trabajo “Implementación de la Estrategia de Municipio Productivo 2015”, dirigido a equipos implementadores de las gerencias de desarrollo económico de las municipalidades, Departamento de Investigaciones de la UNP, Ongs y consultores especializados.
Tomarán parte el Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, además de funcionarios de esta institución, autoridades de la región, representantes del MEF y de prestigiosas entidades como Agrobanco, Banco de la Nación y Agroideas.

JUVECOS se reúnen con Alcalde Oscar Miranda
Jueves, 19 de marzo 2015
Magazine Norteño

El alcalde de la provincia de Piura Dr. Oscar Miranda Martino, presidió esta tarde una reunión de trabajo con las Juntas Vecinales Comunales - JUVECOS del sector noroeste de la ciudad.
La autoridad edil estuvo acompañado del presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, regidor Carlos Emilio Tafur Guerrero; el Gerente Municipal, Dr. Luis Patricio Córdova; el Gerente de Planificación y Desarrollo, Eco. Jaime Gonzaga Correa y la Jefa de Estudios y Proyectos, Ing. Vanesa Guzman Cañola.
Los dirigentes de las JUVECOS que participaron en la asamblea, representaban a las urbanizaciones Bello Horizonte, Bancaria II Etapa, La Primavera, Hermanos Cárcamo, Los Rosales y a las Asociaciones 21 de agosto y Las Magnolias.
Cada uno de los dirigentes dio a conocer a las autoridades la problemática de sus sectores, como son la renovación total del sistema de redes de agua y alcantarillado; construcción de pistas y veredas, implementación de áreas verdes y parques; inseguridad ciudadana; recolección inmediata de los 
residuos sólidos; entre otros.
El Dr. Oscar Miranda Martino, reafirmó su compromiso con Piura y manifestó solucionar poco a poco estas problemáticas. Mientras los funcionarios de la MPP explicaron los proyectos priorizados en el presupuesto participativo.
Una de las medidas inmediatas para solucionar los temas planteados en la reunión es la visita técnica a estos sectores por el Gerente de Medio Ambiente, Población y Salud, Severin Fahsbender Céspedes; junto con
representante de Seguridad Ciudadana y Control Municipal; según lo dispuso el alcalde provincial de Piura.
Cabe mencionar que el Presupuesto Participativo, cubre obras de impacto, que benefician a gran cantidad de personas, por ello la autoridad edil, recomendó, que todos los requerimientos planteados, se consoliden en un sólo proyecto entre las zonas aledañas, a fin de poder priorizarlos y ejecutarlos.
Gobernador regional pide a Ollanta Humala fortalecer apoyo en ejecución del Proyecto Alto Piura
Jueves, 19 de marzo 2015
Magazine Norteño 
Durante la inauguración del colegio San Agustín, en el distrito de La Matanza, que contó con la presencia del presidente Ollanta Humala; el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán, invocó al Gobierno central fortalecer el apoyo para continuar con la ejecución del Proyecto Alto Piura, en especial el cuarto componente que comprende la recuperación y mantenimiento de Valle Viejo para convertirlo en más productivo para los agricultores.
“Sabemos de su gran interés por nuestra región, por eso queremos que nos apoye y nos siga apoyando con nuestro Proyecto del Alto Piura, que es importante para el desarrollo. No solo en esta primera etapa, que es fundamental para trabajar las aguas, sino en la cuarta etapa, que consiste en la recuperación y mantenimiento del Valle Viejo y que lo convertirá en más productivo”, precisó el mandatario regional.
Hilbck Guzmán señaló que en esta zona del Alto Piura, “hay agricultores, posibilidades y mercado, así como condiciones de producción muy buenas; además, tenemos personas que producen muy bien, por eso queremos que nos ayude con la electrificación de pozos, que tratamos de recuperarlos, como también los canales, bocatomas y reservorios satélites para poder asegurar el agua”.
“Hace 10 días había una gran sequía en esta zona, felizmente ahora tenemos lluvia y vamos a salvar el año, pero no podemos vivir preocupados, tenemos que tener asegurada nuestra agricultura y esa cuarta etapa - que ya la hemos presentado - es la solución para nosotros poder estar más tranquilos, por eso es importante cuarta etapa”, agregó.
                                                       Rutas solidarias
El presidente de la República, Ollanta Humala, indicó que “hemos comprometido más de 3 mil 700 millones de soles para la región Piura y lo estamos cumpliendo, donde se encuentra el hospital de Paita, la modernización del aeropuerto, las vías de evitamiento, las dobles calzadas, el proyecto de la Refinería de Talara, así como la longitudinal de la sierra, que pasa por Morropón, Ayabaca y Huancabamba; y otras vías de integración de las provincias altoandinas de Piura".
“No es justo que la parte urbana o costera de Piura tenga la modernidad. Necesitamos trabajar proyectos productivos en Morropón, Ayabaca y Huancabamba. Necesitamos diversificar nuestra productividad y para esto es necesaria la educación, por eso no nos cansaremos de convertir los colegios en plataformas de servicio de calidad, de tal manera que pronto aquí se pueda contar con el programa de Rutas Solidarias, para que los alumnos puedan venir en bicicleta a sus clases”, dijo.
                                               Calidad de vida
La autoridad regional indicó que en este año se ha empezado promoviendo la unión entre alcaldes distritales, provinciales y gobierno regional. “Queremos ser el puente con el Gobierno central, para que unidos podamos hacer más obras. Tenemos grandes retos en la región, grandes brechas de infraestructura que nos retrasa con respecto a las demás regiones, sobre todo pensando en la calidad de vida, por eso es importante trabajar juntos para salir adelante”.

“Nuestra meta es hacer carreteras, infraestructuras, hospitales. Nuestra meta al finalizar estos cuatro años es mejorar la calidad de vida de la población. Los índices de desnutrición, que afectan a nuestros niños y niñas que son el futuro de la región, debemos bajarla a 10%, es decir a la mitad de lo que tenemos ahora. También estamos trabajando para que los niños y niñas mejoren en comprensión lectora y matemática”, detalló.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Mujeres voluntarias impulsan ludotecas en dos localidades de El Tallán
Miércoles, 18 de marzo 20154
Magazine Norteño 
Tras las diversas carencias que padecen las y los pobladores del distrito El Tallan en el Bajo Piura, considerado como población de extrema pobreza en la región; un total de quince mujeres voluntarias del Centro de Vigilancia Comunal de los sectores Sinchao Grande y sector Panamericana, han decidido impulsar una ludoteca en estas localidades con el apoyo del Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social.
El objetivo es lograr que las y los niños puedan disfrutar de un espacio lúdico infantil y dar respuesta a las diversas necesidades como la falta de servicios de saneamiento, mejorar la calidad educativa, presencia de violencia familiar, violencia a niñas, niños y adolescentes, entre otras.
Representantes del Programa de Animación Sociocultural, encargados de promover ludotecas en las comunidades de zonas de pobreza y extrema pobreza, se reunieron con funcionarios de la Municipalidad Distrital de El Tallán y mujeres lideresas de los sectores antes mencionados, para concretar estos espacios de juego - educativo en estas localidades.
“Hacemos un llamado al empresariado y a los organismos extranjeros para que apoyen la iniciativa de estas mujeres voluntarias que buscan mejorar calidad de vida de la niñez a través de estos espacios de juego”, expresó Humberto Ramos Ramos, subgerente municipal del distrito.
Informó que el distrito tiene un promedio de 6 mil habitantes, de los cuales el 20% de esta población son niñas y niños. “Cada familia tienen entre 5 a 6 hijos e hijas. En el colegio solo hay un profesor para toda la población estudiantil. Por ello es que con las ludotecas queremos generar mejores prácticas mediante el juego reducir los índices de violencia, educar a las y los niños en el cuidado sanitario”, señaló.
Es compromiso del Gobierno Regional brindar asistencia técnica para la constitución de las ludotecas, el fortalecimiento de capacidades para los responsables y/o voluntarios y  el acompañamiento del trabajo que se realiza.
Con el desarrollo de diversas actividades culturales, deportivas, sociales y protocolares, los ciudadanos 
Paita se prepara para celebrar sus 154° Aniversario de creación política 
Miércoles, 18 de marzo 2015
Magazine Norteño

En conferencia de prensa, realizada en el salón de actos de la Comuna, el Alcalde, Prof. Luis Reymundo Dioses Guzmán dio a conocer el detalle del programa oficial de festejos en ocasión a esta efeméride. 
El programa de festejos tiene como principales atractivos, el 1er concurso de cometas “Volando tu imaginación en una cometa” que se realizará en la playa el Toril, el festival gastronómico local “Mixtura Paiteña”, concurso de chalana, el festival de danzas “Ritmos de mi Tierra”, concurso de marinera “Paita Señorial”, concurso de motocross y la elección y coronación de la Señorita Paita 2015.
La ceremonia de presentación del programa de aniversario también fue propicia para que se realice la presentación de las bellas candidatas que participarán de la tradicional elección a llevarse a cabo este viernes 20 de marzo desde las 8 de la noche en el coliseo municipal “Tomás Tomosada Cobos”. 
Las señoritas que resaltan el carisma, inteligencia y la belleza de la Mujer Paiteña, lucieron atractivas y con posibilidades de obtener el título de “Señorita Paita 2015”. Todas ellas provienen de los diversos distritos de la provincia. 
Las actividades programadas por el aniversario de Paita, también contemplan la realización de eventos culturales como: el concurso de pintura escolar “Ricardo Sánchez Garavito”, exposición fotográfica “Imágenes Paiteñas”, arte en la arena que será en la playa el toril, torneo infantil-juvenil de ajedrez “Paita 2015” y la serenata artística municipal. 
“Estas actividades deportivas y culturales no solo permitirán festejar nuestro 154° aniversario sino que también ayudará a promover nuestros atractivos turísticos, la Municipalidad con el apoyo de la empresa pri

vada desarrollará las diversas actividades, con el objetivo de ofrecer al ciudadano y visitante actividades recreativas y de festejo”, expresó Reymundo Dioses en la presentación del programa de aniversario.
Paita cumplirá el 30 de marzo sus 154 años de creación política, y con ello los pobladores se preparan para disfrutar de las diversas actividades cívicas, deportivas y culturales que la Municipalidad provincial organiza, como parte del atractivo de la Semana Jubilar porteña.
COMUNA DE CHULUCANAS IMPULSA INVERSIÓN EN BANANO Y CACAO
Espera participar con un millón de soles a favor de estas cadenas, a través de Procompite 2015
Miércoles, 18 marzo 2015
Magazine Norteño
A través de Procompite, la Municipalidad Provincial de Chulucanas viene  impulsando la inversión estratégica en dos cadenas productivas, como son el banano y el cacao, según informó el gerente general de esa entidad, Fernando Ruidíaz.
Al respecto, el funcionario indicó que la comuna en mención cuenta con un monto de inversión de medio millón de soles para el Procompite 2015, pero dada la importancia que se tiene con relación a priorizar las dos cadenas de cultivo en mención, es que el alcalde provincial José Ramón Montenegro propondrá efectuar una modificación presupuestal para que el monto se eleve a 1 millón de soles para el presente año.
La idea que se tiene, indicó Ruidíaz, es realizar una inversión estratégica tanto en el banano como en el cacao, de manera que no sólo se contribuya a dar una solución integral al problema que atraviesan los productores dedicados a ambas cadenas, sino que también obtengan una rentabilidad. Para esto se cuenta con la experiencia de haber participado en Procompites anteriores.
El funcionario altopiurano consideró igualmente importante que en este propósito de invertir estratégicamente en las dos cadenas productivas se cuente con un plan de negocios. También es vital que las autoridades trabajen en forma coordinada con las entidades del Estado, como Sierra Exportadora, Agroideas, entre otras.
Resaltó precisamente el apoyo que brinda Sierra Exportadora con su plataforma de servicios en temas productivos a favor de las municipalidades de la región. Asimismo, ponderó el Encuentro de Alcaldes que esta entidad ha organizado para el próximo viernes 20 en la comuna de Piura, con el fin de capacitar a estas autoridades sobre financiamiento público para municipios productivos.
Finalmente, puso de relieve que el burgomaestre chulucanense está sumamente interesado en involucrarse en temas productivos, para el bienestar y desarrollo de la población, particularmente en lo que se trata de canales de riego, mantenimiento de pozos, apoyo a las asociaciones de regantes, etc
En instalación del Comité Distrital de la Primera Infancia
Alcalde de Frías anunció inversión de S/.800 mil en atención de infancia
Miércoles, 18 de marzo 2015
Magazine Norteño 
Un aproximado de 800 mil nuevos soles invertirá el presente año la Municipalidad Distrital de Frías en la atención de su niñez, mediante la contratación de promotoras para los programas de atención temprana, educación inicial no escolarizada, docentes de primaria y secundaria, así como personal para los establecimientos de salud; según informó el burgomaestre de esta localidad ayabaquina, Manuel Elera García.
El anuncio lo dio en el marco de la instalación del Comité Distrital de la Primera Infancia 2015-2018, realizado ayer por la mañana en el auditorio de dicha Municipalidad, como parte del proceso de implementación del Sistema Regional de Atención Integral de la Primera Infancia (Sirepi) impulsado desde el Gobierno Regional. El Comité Distrital está liderado por el gobierno local e integrado por las instituciones públicas y privadas, cuyo trabajo está dirigido a gestantes, niñas y niños entre los 0 y 5 años de edad.
El alcalde felicitó la decisión del presidente regional de Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán, de priorizar la atención integral de la primera infancia mediante el trabajo concertado, centrándose en la reducción y disminución de la desnutrición al 10% en cuatro años. En respuesta a esta voluntad, Elera García reiteró su compromiso  de continuar invirtiendo en la contratación de personal a pesar de los recortes presupuestales sufridos por los gobiernos locales.
Para el caso específico de la primera infancia, la comuna de Frías destinará un presupuesto aproximado de 140 mil nuevos soles en la contratación de 20 promotoras para el Programa Regional de Atención Temprana ‘Familia Feliz’, como contrapartida a la inversión del Gobierno Regional.
Además, la Municipalidad invertirá un aproximado de 200 mil nuevos soles para la contratación de promotoras de Programa de Educación Inicial No Escolarizada, dirigido a niños y niñas de 3 a 5 años. Los 450 mil restantes estarán destinados al pago de docentes de primaria y secundaria.
                                                 Articulación distrital
Durante la ceremonia de instalación del comité, el coordinador regional del Sirepi del Gobierno Regional explicó que Frías fue priorizado para continuar con el trabajo articulado, debido a que se encuentra entre los 20 distritos que concentran el 80% de desnutrición crónica infantil de la región. De acuerdo a la Dirección Regional de Salud, el 2014, Frías llegó al 44.8%, lo que significa que un aproximado de 1617 niñas y niños entre los 0 y 5 años están desnutridos.
El gobernador político del distrito, concejales, coordinador del Núcleo de Gestión Educativa Local, representantes del Centro de Salud de Frías, Rondas Campesinas, programas nacionales con presencia local, Reniec, Policía Nacional; integran el Comité Distrital de la Primera Infancia. Estas instituciones deberán designar a sus representantes para conformar el equipo técnico local, el mismo que dará inicio a la elaboración del plan articulado por la primera infancia del distrito.
Gobierno Regional busca transparencia en proceso de Modernización de la Refinería de Talara
Miércoles, 18 de marzo 2015
Magazine Norteño 

Para buscar la transparencia en el proceso que se viene desarrollando durante la contratación de mano de obra local y de empresas en la ejecución de Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT); el presidente regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, se reunió con representantes de Cámara de Comercio (Camco) de Talara, así como empresarios de esta zona.
Ronnie Fernandez Agurto, presidente de la Camco de Talara, mostró su preocupación ya que la empresa Técnicas Reunidas, encargada de la ejecución de este importante proyecto de impacto para la región, no estaría priorizando la contratación de empresas de Talara.
Ante esta situación, el mandatario regional se comprometió en buscar la manera de conversar con los empresarios, tanto de Técnicas Reunidas como de Petroperú, para poder ver cuál es la situación y de esta forma poder evitar problemas futuros.
Asimismo, la directora regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Verónica Luy Delgado, señaló que  esta reunión ha permitido conocer cuál es su problemática de esta sector, y “de acuerdo a nuestras competencias y a las atribuciones que tiene el presidente regional, poder conseguir información y saber cómo se está llevando a cabo este proyecto de la Refinería de Talara”.
“Como este es un proyecto especial que ha sido incluso creado con una ley, se tienen que hacer las coordinaciones entre la Autoridad Regional y los ministros de Trabajo y de Energía y Minas, o incluso con congresistas, porque aparentemente existen algunas preferencias por la contratación de empresas de otros lugares y no de Talara”, refirió.
Señaló que como Dirección Regional de Trabajo, seguirá trabajando en el Comité Técnico, del cual el Presidente Regional asumió esa responsabilidad como Gobierno Regional, y “seguiremos vigilando la transparencia de este proceso de acuerdo a las condiciones que se firmaron en esa declaración”.
También participaron en la reunión, el gerente general regional, Pedro Mendoza Guerrero; el gerente regional de Desarrollo Económico, Juan Herrán.

martes, 17 de marzo de 2015

Acuerdan acciones para ordenamiento de la Bahía de Sechura
Martes, 17 marzo 2015
Magazine Norteño 
Como medida para lograr el ordenamiento de la Bahía de Sechura a fin de asegurar el mercado con la Unión Europea, el presidente regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, se reunió con los presidentes de los Frentes de Marisqueros de la Bahía de Sechura.
En dicha reunión, se acordó realizar acciones para delimitar con boyas el perímetro de las ocho áreas existentes y que cada maricultor se ubique en el lugar que le corresponda, para ello se solicitará una reunión con el Fondo  Social del Proyecto Integral Bayóvar (FOSPIBAY), a fin de solicitar financiamiento, además se solicitará la presencia del Comité de Apoyo de Pescadores artesanales.
Reynaldo Hilbck, expresó su preocup

ación y compromiso de trabajar con mucho esfuerzo para solucionar el problema de ordenamiento de la Bahía de Sechura. “Es urgente solucionar los problemas de ordenamiento de la Bahía de Sechura y ver la forma de cómo vamos a posicionar a los pescadores dedicados a la maricultura”, acotó.
Agregó, que se tiene que legitimar la decisión de la autoridad, y el Comité de Apoyo de Pescadores Artesanales será de gran ayuda en este proceso, puesto que está formado por representantes de los Frentes que operan en la Bahía de Sechura, pues "ellos son los llamados a resolver los posibles conflictos existentes".
Por otro lado, el mandatario regional enfatizó que el Gobierno Regional Piura continuará apostando por la actividad de la maricultura. “Los pobladores que se dedican a la maricultura son un ejemplo de desarrollo económico, solo falta ordenarlos, ellos mismos tienen que ordenarse dentro de las áreas, sino será muy difícil que el Gobierno lo haga” sostuvo.
En esta reunión también estuvieron presentes, el Ing. Juan Herrán, gerente regional de Desarrollo Económico; Abog. Indira Fabián, directora regional de la Producción; así como los presidentes de los diferentes Frentes de Maricultores; Freddy Galán, Claudio Collazos, Wilmer Chávez; además,  Walter Cosnilla, vicepresidente del FREMARSEC, entre otros.
La actividad de Maricultura genera alrededor de 30,000 puestos directos e indirectos de trabajo, y con un movimiento económico de 180 millones de dólares al año.