domingo, 15 de marzo de 2015

VISITA EL PARQUE MUNICIPAL ECOLÓGICO KURT BEER
Domingo, 15 de marzo 2015
Magazine Norteño
Considerado el único Pulmón de Piura, el Parque Kurt Beer, es un centro de esparcimiento, educación y turismo ecológico; que cuenta con 75 hectáreas y brinda un cálido refugio con paisajes hermosos, variedad de especies animales en conservación, una gran variedad de plantas, canchas deportivas de vóley, fútbol, diversos juegos recreativos, así mismo cuenta con un albergue disponible para todos los ciudadanos y turistas que deseen pasar un día de campo.
Todo esto hace del Parque Kurt Beer, una interesante opción para sus visitantes. También posee un mini zoológico donde se puede apreciar: monos, osos de anteojos, loros cabeza roja, pavos reales, monos, caballos, boa, tortugas terrestres, ganzos, avestruz, tigrillo, también cuenta con una posa de lagartos, entre otras especies de animales.
Además encontramos un vivero con las siguientes especies de plantas ornamentales como los crotos, cucardas, acalifa, papelillo, papelillo enano, palmera; y especies forestales como el algarrobo, almea; cultivos de maíz y alfalfa.
El administrador del parque Kurt Beer, biólogo Lestter Alzamora Rivas, se ha proyectado sacar adelante, esté gran proyecto ecológico, junto a todo su equipo de trabajo y con el apoyo de toda la población piurana, para hacer de Kurt Beer uno  de los mejores parques ecológicos de nuestra región.
¡Visitemos el parque municipal ecológico, Kurt Beer! sigamos haciendo de este lugar una maravilla de nuestra ciudad, cuidemos y conservemos los lugares ecológicos e incentivemos a los niños, jóvenes y adultos a hacer de nuestro parque uno de los mejores lugares turísticos de nuestra provincia.
Este lunes 16 de marzo
Más de 400 mil estudiantes inician año escolar en la región Piura
Domingo, 15 de marzo 2015
Magazine Norteño 
Un total de 415,958 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria, pertenecientes a instituciones educativas estatales, empiezan el lunes 16 de marzo el año escolar 2015, cuya asistencia desde el primer día implica una experiencia grata, interesante y segura, siendo el propósito garantizar el logro de los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes, concordante con las cuatro prioridades del Proyecto Educativo Nacional.
Esta cantidad de estudiantes corresponde a instituciones educativas estatales, los mismos que serán atendidos por 19,268 docentes, quienes impartirán 920 horas de aprendizaje en el nivel inicial, 1,104 horas en primaria y 1,288 horas en el nivel secundaria. En los centros educativos de Jornada Escolar Completa, las horas lectivas serán de 1,656. 
Cabe indicar que el Buen Inicio del Año Escolar es una estrategia que involucra a madres y padres de familia, docentes, directores, funcionarios y estudiantes que, junto a la sociedad civil, buscan mejorar  la calidad educativa para hacer de la carrera pública magisterial, una opción profesional atractiva y meritocrática.
Las cuatro prioridades concordantes con los lineamientos del Proyecto Educativo Nacional se refieren a la mejora de la calidad de los aprendizajes, foco de atención del sistema educativo. La mejora de la carrera docente, está referida a la implementación de políticas que conlleven a desarrollar un conjunto de procesos para alcanzar las metas previstas. 
Otras prioridades se refrieren a revalorizar la carrera docente, cerrar la brecha de infraestructura educativa pública la modernización y fortalecimiento de la gestión educativa.
                                                   Año Escolar 2015
La apertura del Año Escolar 2015 será en las instalaciones de las instituciones educativas “Miguel Cortés” de Castilla y “Ricardo Palma” de la Arena (Ugel La Unión). A esta actividad asistirá el presidente regional, Reynaldo Hilbck Guzmán; el gerente regional de Desarrollo Social, José Luis Calle Sosa; el director regional de Educación, Pedro Periche Querevalú, entre otras autoridades.
Cabe indicar que de acuerdo a la calendarización del año escolar, en la región Piura la asistencia de los alumnos será desde 16 de marzo y concluye el 18 de diciembre; el primer semestre concluirá el 24 de julio y el segundo semestre se iniciará 3 de agosto. 

sábado, 14 de marzo de 2015

SiderPerú da inicio a capacitación para albañiles y maestros de obras en Piura
Sábado 14 de marzo 2015
Magazine Norteño
Miguel Borasino, de SENSICO, dijo, que, llevan 38 años formando técnicos en construcción en todo el país
Sábado, 14 de  marzo 2015
Magazine Norteño
SIDERPERU INICIA CAPACITACIÓN PARA ALBAÑILES
Y MAESTROS DE OBRAS EN PIURA
·         Más de 120 albañiles y maestros de obra se beneficiarán.
·         Alianza estratégica entre SIDERPERU y SENCICO permite concretar iniciativa a favor de la población.
Sábado, 14 de marzo 2015
Magazine Norteño
SIDERPERU, empresa de GERDAU, en el marco de sus políticas de responsabilidad social, y como parte de su compromiso con el país y en especial Piura, lanzó el proyecto “Desarrollo de Construcción Civil” en alianza con de Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción - SENCICO Piura, el cual tiene como objetivo brindar formación y perfeccionar las actividades que realizan los maestros de obra, albañiles y encofradores fierreros, de la ciudad de norteña
SIDERPERU ha identificado que existe una necesidad de profesionalizar y certificar a los integrantes del sector de la construcción civil, con el objetivo de propiciar que esta actividad sea más competitiva y genere más trabajo en Piura.
El proyecto “Desarrollo de Construcción Civil”, permite a los albañiles y maestros de obras, obtener una especialización de primer nivel, con lo cual podrán mejorar su trabajo, incrementar sus ingresos económicos y mejorar su calidad de vida; así como la aplicación de normas técnicas en la construcción de viviendas, debido a que el Perú está en una zona altamente sísmica.  SENCICO es una institución tecnológica muy reconocida, garantía de una capacitación técnica de calidad.
Durante la ceremonia de inauguración, el gerente zonal de SENCICO Piura, Ing. Ernesto Zuñiga, manifestó: “El proyecto convertirá a Piura en una ciudad de expertos en construcción de viviendas seguras y se generará mayor trabajo”; por su parte representantes de SIDERPERU indicaron que “es importante la inversión en capacitación,  para mejorar las competencias técnicas de nuestros maestros de obras y albañiles, para seguir construyendo una mejor Piura y continuar con el crecimiento del sector construcción”.
El proyecto “Desarrollo de Construcción Civil” se viene realizando con éxito en las ciudades de Chimbote, Trujillo, Chiclayo y Piura; capacitando y formalizando el sector de la construcción.
De esta manera SIDERPERU, empresa de GERDAU, proveedora de productos de acero utilizados por los albañiles y maestros de obras, como barras y alambrón de construcción, propicia una mejora integral en el sector de la construcción civil del Perú.
Sobre GERDAU: GERDAU es líder en la producción de aceros largos en las Américas y una de las principales proveedoras de aceros largos especiales del mundo. Posee más de 45 mil colaboradores y operaciones industriales en 14 países —en las Américas, Europa y Asia— que suman una capacidad instalada superior a 25 millones de toneladas de acero. Es la mayor recicladora de Latinoamérica y, en el mundo, transforma anualmente millones de toneladas de chatarra de acero. Con más de 140 mil accionistas, GERDAU está listada en las bolsas de valores de  São Paulo, Nueva York y Madrid

viernes, 13 de marzo de 2015

En reunión de Alcaldes de la provincia de Ayabaca en Paimas
Presidente regional prioriza proyectos de carretera, hospital y agua potable para la provincia de Ayabaca
Viernes, 13 de marzo 2015
Magazine Norteño 
Con el fin de poner una línea de base para el trabajo que se emprenderá durante los próximos cuatro años de gestión en los distritos que comprenden la provincia de Ayabaca, además de priorizar proyectos como la ejecución de carretera, hospital y agua potable para esta zona del Alto Piura; el presidente regional, Reynaldo Hilbck Guzmán, junto con consejeros, gerentes y funcionarios de los diferentes sectores, se reunieron con el alcalde provincial, Humberto Marchena, y alcaldes distritales.
“Tenemos cuatro años para hacer obras, empecemos ahora, en estos casi tres meses asumidos veamos cuáles son los proyectos que tenemos para comenzar a hacerle seguimiento, es decir, cuál tiene código snip o está en idea, con presupuesto o con expediente técnico ya terminado. Asimismo, venimos a recoger las inquietudes que pueden tener como alcaldes, y que se puedan definir en proyectos para la provincia de Ayabaca”, precisó el mandatario regional.
Señaló que esta es la gran oportunidad para mostrar los requerimientos y proyectos que se tiene que hacer. “Esta es una primera reunión para ver una línea de base de trabajo, pues la única manera de lograr los objetivos para hacer obras y mejorar la calidad de vida de las personas es trabajando juntos, alcaldes provinciales, distritales y gobierno regional, de esta manera es más efectiva la gestión para lograr el éxito”, sostuvo.
“Tengo tres prioridades en Ayabaca, el primero es la carretera que va de Paimas hacia Ayabaca, por Tondopa, la misma que estamos gestionando para pasarla a vía nacional, porque le hemos pedido al Presidente de la República que priorice esta carretera, que es importante para poder unirla y terminar en Espíndola, en la frontera con Ecuador. En eso, como Gobierno Regional estoy involucrado y mi gestión está en esa carretera”, detalló.
Hilbck indicó que otro proyecto importante para dicha provincia es el Hospital II-E de Ayabaca, “donde hay que poner un nosocomio de 60 camas, y que además está priorizado. Estamos haciendo todo lo posible para que a fines de este año comencemos la construcción. Estoy siguiendo este proyecto muy de cerca. Es otro proyecto regional que estamos haciendo”.
“También existe un proyecto que quiero hacer, y es el agua potable en Ayabaca, que es anhelado desde hace mucho tiempo, el cual está truncado y con bastantes problemas en la ejecución, con arbitrajes y expedientes mal hechos. Quiero ver si podemos limpiarlo y si es posible dejarlo en marcha para su ejecución. No es posible que una capital de provincia como Ayabaca, que además es la provincia más grande de región, tenga deficiencias”, subrayó.
En esta oportunidad, el alcalde de Paimas, Ronald Navarro Ramírez, declaró al presidente regional, Reynaldo Hilbck, como hijo ilustre de este distrito, además le hizo entrega de la medalla y la llave de la ciudad.
Estuvieron presentes en esta reunión descentralizada, los alcaldes de Sapillica, Agustin Jara; de Sicchez, Porfirio Machacuay; de Frías, Manuel Elera; de Jililí, Adriano Encalada; de Pacaipampa, Juan García; de Montero, Oscar Tocto; de Lagunas, Walter Aguilar; de Suyo Jorge Huanca; los consejeros de Huancabamba y Ayabaca; Gerentes de Sub Región Luciano Castillo y de Morropón - Huancabamba.
OLO INTERNET MÓVIL ILIMITADO LLEGÓ A PIURA, TU COMO CLIENTE ERES LIBRE DE ELEGIR
Viernes, 13  marzo 2015
Magazine Norteño 
Municipalidad de Sechura también fumigará viviendas para prevenir el dengue
Fumigan centros educativos por inicio del año escolar 2015
Viernes, 13 de marzo 2015
Magazine Norteño
Una intensa jornada de fumigación inició la Municipalidad Provincial de Sechura en diferentes instituciones educativas del ámbito local con la finalidad de dejarlas en las mejores condiciones de higiene y salubridad, tras el reciente inicio del año escolar 2015. La jornada contó con el apoyo de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Sechura.
Entre los centros educativos fumigados figuran el 15197 del barrio El Porvenir, Inicial N° 166 “Santa Tereita de Jesús” del barrio Las Peñitas, I.E. 14076 del A.H. Túpac Amaru, I.E. N° 14080 y N° 392 del sector Nuevo Chuyillache, y “Sor Ana de Los Angeles”, entre otros planteles educativos.
La tarea de fumigación estuvo a cargo de personal de la Gerencia de Servicios a la Comunidad de la comuna sechurana, como parte de las acciones de proyección social a la comunidad y sobre todo tratándose del inicio del año escolar 2015. Según el subgerente de Salud y Medio Ambiente del municipio en mención, Ing. Freddy Jacinto Eche, las labores de pulverización se realizarán en todas las instituciones educativas posibles que tiene esta jurisdicción hasta el viernes 14 del presente mes.
Jacinto Eche, agregó que la comuna provincial también desarrollará del 17 al 21 de marzo, un cronograma de fumigaciones a diversas viviendas de la ciudad de Sechura, posteriormente, el domingo 16 al botadero de recursos hidrobiológicos, y el lunes 23 al mercado del sector y sus respectivos anexos.
La Municipalidad de Sechura, invocó la participación de la población para que del 17 al 21 de marzo, permita el ingreso de los fumigadores, toda vez que la fumigación tiene como propósito eliminar el vector del dengue en vuelo.
Abren investigación a ex presidente Javier Atkins y 19 ex funcionarios
Viernes, 13 de marzo 2015
Magazine Norteño 
En sesión extraordinaria, el Consejo Regional cumpliendo con la recomendación N° 3 del informe 1157 de la Contraloría General de la República, conformó una Comisión Especial al encontrarse responsabilidad administrativa funcional en el ex presidente regional, Javier Atkins Lerggios, así como en 19 personas más, entre ex funcionarios y ex servidores, quienes serán investigados por la instancia del Gobierno Regional Piura.
Correspondió al secretario del Consejo Regional y Secretario Técnico Anticorrupción, Jaime Távara Alvarado, presentar el mencionado informe recibido por la Contraloría, documento que ha sido puesto en conocimiento del consejo regional.
“Hemos cumplido con lo que Contraloría nos pedía como Consejo, pues se han adoptado los acuerdos y las acciones para que de acuerdo a sus atribuciones (del Consejo Regional) tome las acciones del caso. Este informe señala que se encontró responsabilidad administrativa funcional en el ex presidente regional, Javier Atkins”, dijo Távara.
Se indicó que el mencionado informe de la Contraloría representa una prueba pre constituida que significa un indicio válido, sujeto a una investigación la que determinará responsabilidad. Si esta prueba se configura en responsabilidad administrativa dentro de la omisión de actos funcionales, la comisión especial lo presentará al Pleno del Consejo Regional para que sea derivado al Ministerio Público e inicie las investigaciones preliminares.
La comisión especial del Consejo Regional integrada por los consejeros Eligio Sarango Albújar, Óscar Echegaray Albán y Hermer Alzamora Román, tiene un plazo de 40 días de investigación, que puede ser prorrogable porque el reglamento del consejo establece un plazo hasta de 60 días.
También se ha encargado a la Comisión de Fiscalización para que realice el seguimiento del procedimiento administrativo sancionador que está empezando a implementar el órgano instructor de Contraloría General de la República respecto de funcionarios y/o servidores señalados en las observaciones de control.
En el otro punto de la Comisión de Fiscalización es que realizará también el seguimiento en cuanto al deslinde de responsabilidades de los ex funcionarios y ex servidores, que lo cumplirán en la Secretaría Técnica a través de procesos administrativos disciplinarios.
Cabe señalar que, la Secretaría Técnica es el órgano que tiene a cargo la Oficina de Recursos Humanos, lo que antes eran las comisiones especiales de procesos disciplinarios, y es la que va a tener que determinar el deslinde de responsabilidades que corresponde como Gobierno Regional.
Ante la inquietud de algunos consejeros respecto a qué ex funcionarios señalados en el respectivo informe continúan a la fecha, se indicó que éstos tienen hábiles sus derechos hasta que no termine el proceso sancionador y no se determine una sanción sobre ellos.
Sin embargo, el día que se determine el proceso sancionador (tanto de Contraloría como del Gobierno Regional) y se emita sanción o se archiven los casos si es que no se pudiera comprobar, entonces la Presidencia Regional tendrá que tomar una determinación sobre ellos, lo que se estima ocurra en seis meses aproximadamente.
Todo listo para inicio del año escolar en Colegio de Alto Rendimiento
Viernes, 13 de marzo 2015
Magazine Norteño 
El presidente regional de Piura, Reynaldo Hilbck, llegó hasta las instalaciones de la Obra Social Bosconia, en el distrito Veintiséis de Octubre, a fin de hacer entrega de local donde funcionará el Colegio de Alto Rendimiento de la región Piura (COAR Piura), al Ministerio de Educación representado por la Directora Nacional de los Colegios de Alto Rendimiento Escolar, Marilú Martens Cortes.
El mandatario regional, quien estuvo acompañado del gerente regional de Desarrollo Social  José Luis Calle Sosa, fue recibido por el Sacerdote  Piotr Dabrowski responsable de la Obra Social Bosconia, junto a la funcionaria del Ministerio de Educación y recorrieron las instalaciones que han sido acondicionadas y remodeladas para recibir a los cien alumnos y alumnas que estudiarán en el recinto durante el periodo 2015 - 2016.
El proyecto de remodelación tuvo una inversión de más de un millón de soles, que ha servido para remodelar aulas, servicios higiénicos, laboratorios, espacios para la administración, un comedor, ambientes para dormitorios, entre otros.
Reynaldo Hilbck Guzmán dijo sentirse satisfecho por el logro obtenido gracias al esfuerzo articulado de la Gerencia de Desarrollo Social, Dirección Regional de Educación, Congregación Salesiana y Ministerio de Educación, cartera ministerial que tuvo la visión de elegir a Piura como una de las 13 regiones beneficiadas por el Programa de Alto Rendimiento Escolar.
"Es para nosotros un logro haber acondicionado eficientemente las instalaciones y la apertura de un COAR en la región, lo cual es un reto que asumo con la mayor alegría y responsabilidad", señaló.
Frente a la excelencia en el trabajo de remodelación, la señora Martens dijo recibir muy grata las instalaciones del COAR en tanto el local remodelado cumple con las condiciones y los estándares de calidad que el mismo modelo de Colegio de Alto Rendimiento exige.
"Es motivante, señaló la funcionaria, llegar a una región y comprobar no sólo el compromiso, sino los resultados obtenidos. Aquí se nota que el presidente Hilbck pone en su agenda como prioridad el desarrollo de la educación”, finalizó.