lunes, 16 de febrero de 2015

Gobierno Regional apoyó campaña de limpieza en La Arena
Lunes, 16 febrero 2015
Magazine Norteño
Con la participación de más de un centenar de pobladores del distrito de La Arena, se desarrolló la campaña de limpieza denominada “Por un distrito ecológico”, organizada por la municipalidad distrital de esta zona del Bajo Piura, y que además contó con la participación del Programa de Apoyo Social (PAS) del Gobierno Regional Piura.
Esta jornada permitió erradicar la basura de los diferentes puntos críticos del casco urbano y rural de esta localidad, donde se sumaron trabajadores de la comuna. Además, el PAS se hizo presente con el apoyo de cuatro volquetes distribuidos en dos sectores, así como personal técnico de este programa.
El alcalde de dicho distrito, Harrinson Talledo Rojas, dio a conocer que este trabajo tiene como punto de partida el sector de Alto de lo Mores, así como Trece de Abril. “Estamos agradecidos por el apoyo que brinda el Presidente Regional, al poner a nuestra disposición diferentes unidades para poder erradicar con la basura que afecta nuestro distrito”, refirió.
Además, el burgomaestre hizo un llamado a la población de su distrito para unirse a esta causa que permitirá tener un ambiente en condiciones saludables, y por ende poder crear un distrito ecológico.
A dicha campaña se hizo presente como representante del Gobierno Regional, el director ejecutivo del PAS, Armando Zapata Alzamora,  quien dijo que “estamos sumándonos en esta importante actividad con nuestro equipo técnico que labora en nuestro programa y nos vamos a seguir sumando en diferentes actividades con el único objetivo de contribuir a la población”.
Mañana lanzan Proyecto Binacional ‘Agua Sin Fronteras’ en Montero
Lunes, 16 de febrero 2015
Magazine Norteño
El distrito de Montero, provincia de Ayabaca, será escenario mañana martes 17, del lanzamiento del Proyecto Transfronterizo Binacional ‘Aguas sin Fronteras’, que involucra a los gobiernos distritales y comunidades de Ayabaca en Perú, y Loja en Ecuador.
El Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, y la Prefectura Provincial de Loja, presentaron ante la Unión Europea el proyecto en referencia, el mismo que fue acogido favorablemente, habiéndose conseguido mediante contrato una subvención económica de hasta 2´118,357.26 de euros, que representa el 63,24% del monto total del proyecto, con un plazo de tres años de ejecución, cuyo monto total es 3´349,711.04 euros.
Para este lanzamiento se realizará un taller inductivo con la participación de la misión de expertos y representantes Gobierno Provincial de Loja y los socios aliados de Vitervo y Francia, con el fin de conocer las zonas de intervención en Ecuador y Perú, estableciendo las estrategias y mecanismos interinstitucionales para la implementación del proyecto con los actores locales.
Los lugares de intervención son los distritos de Montero, Lilili, Sichez, Ayabaca y Suyo, en Perú; y los cantones de Calvas, Sozoranga, Macara, Gonzanama, Quilanga y Espíndola, en  Ecuador; informó el gerente regional, Ronald Ruiz Chapilliquen.
1285 docentes superaron la etapa clasificatoria
Este viernes y sábado adjudicarán plazas a nuevos directores en cada Ugel
Lunes, 16 de febrero 2015
Magazine Norteño 
La Dirección Regional de Educación Piura y las ocho Unidades de Gestión Educativa Local (Ugeles) ejecutoras publicaron hoy la relación definitiva de los resultados finales del concurso público de acceso al cargo de director y subdirector, luego que el Comité de Evaluación resolviera los reclamos presentados por los docentes.
En ese sentido, cumpliendo con el cronograma establecido por el Ministerio de Educación, las unidades ejecutoras se preparan para adjudicar las plazas a los nuevos directores los días viernes 20 y sábado 21 de febrero, el mismo que se realizará en acto público, donde los docentes, por estricto orden de mérito, escogerán su plaza dentro de cada Ugel, respetando la modalidad, forma y/o nivel educativo al que se inscribieron.
El director regional de Educación, Pedro Periche Querevalú, indicó que la elección de las plazas es personal e intransferible, salvo por motivos de salud debidamente sustentados con el certificado médico correspondiente, en cuyo caso, la elección podrá realizarla el representante del postulante debidamente acreditado mediante carta poder notarial.
Por otro lado, felicitó a los directores que ahora asumirán el reto de conducir el logro de los aprendizajes de los y las estudiantes de la región Piura, quienes “deberán articular esfuerzos con los maestros, estudiantes, padres de familia y autoridades para mejorar la calidad  educativa".
Cabe indicar que, 1285 docentes superaron la etapa clasificatoria en toda la región, los mismos que participarán en la adjudicación en estricto orden de mérito. En total son 687 plazas dispuestas por el Ministerio de Educación.
En la Unidad Ejecutora 300 hay 295 plazas, Ugel Ayabaca hay 48, Ugel Chulucanas hay 39, en Ugel Huancabamba 17, en Ugel Huarmaca  04, en  Ugel Morropón 47, en Ugel Paita 33, en Ugel Sullana 160, y en Ugel Talara 44.
Apoyo a pequeños productores
Embajadora de la Unión Europea visitó cultivos de cacao y mango en Piura
Lunes, 16 de febrero 2015
Magazine Norteño.
El cacao sería uno de los productos prioritarios para recibir apoyo de la cooperación europea en los próximos meses. La Embajadora de la Unión Europea en Perú, Irene Horejs, llegó a Piura para visitar a los productores de cacao de la Cooperativa Norandino y a la Asociación de Productores de Mango del Alto Piura (Apromalpi), con la finalidad de conocer de cerca sus realidades y las experiencias en los proyectos financiados anteriormente.
Asimismo anunció que en el mes de agosto de este año se estaría lanzando la convocatoria para el financiamiento de nuevos proyectos, en los que estarían beneficiados los productores de mango y cacao. Anteriormente, a través de la ONG Progreso que dirige Raúl Tineo, y Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF), a cargo de César Paz, se ejecutaron proyectos por más de un millón de soles, y que beneficiaron a los productores de mango y banano, y en proyectos de reforestación.
“Nuestro objetivo es tener contacto con las asociaciones, con los que se han manejado proyectos anteriormente. Queremos conocer las experiencias porque eso nos ayuda a pensar cómo se puede apoyar en otras experiencias y otras organizaciones. Es dinero (los fondos de la Unión Europea) de gente que paga sus impuestos y nosotros que lo estamos administrando, tenemos que rendir cuentas”, indicó Irene Horejs durante su visita a Piura.
En el recorrido, visitó algunas bases de la Cooperativa Norandino, entre ella a la Asociación de Productores de Cacao de Charanal en Chulucanas. También llegó a la planta de procesamiento de mango de Apromalpi, ubicada en Chulucanas, y desde donde se exporta mango. Igualmente conoció la planta de procesamiento Norandino, ubicada en la zona industrial de Piura. En todas las zonas pudo conocer las experiencias, necesidades y expectativas de los agricultores.
Fiesta del carnaval ya se viven a lo grande en Sechura  
Alcalde entregó las llaves de la ciudad al Rey Momo  
Lunes, 16 de febrero 2015
Magazine Norteño
El alcalde de la provincia de Sechura, Dr. Armando Arévalo Zeta, entregó esta tarde las llaves de la ciudad al Rey Momo, de la sociedad yuncera San Martín, iniciándose de esta manera, y a lo grande, la fiesta del carnaval en esta parte del Bajo Piura.   
La entrada del Ño Carnavalón se desarrolló en el frontis de la Municipalidad Provincial de Sechura, hasta donde llegó el personaje pintoresco vestido con un traje muy colorido que representa al Rey momo, acompañado de las sociedades yunceras, las reinas de carnaval, la Miss Turismo Jenny Antón, y población que ovacionaba esta celebración de herencia colonial.  
La autoridad edil tras hacer entrega de las llaves de la ciudad, destacó que los carnavales en la Provincia de Sechura son una de las tradiciones más populares y alegres de nuestro país, donde la picardía, espontaneidad y belleza característica, convierten el carnaval en una fiesta mágica de expresión y color.  El rey Momo hizo reír con su picardía al leer sus decretos que trataban sobre personajes, actividades y sobre las autoridades.
COMPETENCIA SANA. El alcalde dijo que el inicio oficial del carnaval, debe representar una competencia sana, y servir para confraternizar entre los sechuranos, pues no podemos dejar de vivir esta milenaria tradición, donde la alegría es anfitriona para disfrutar de las yunzas y concursos que tenemos.  
Arévalo Zeta, quien inició la fiesta bailando marinera, invitó a la población de la región a participar de las diferentes actividades que se han programado. Este lunes será la parada de Yunzas en la provincia. El martes 17, será el concurso de carros alegóricos, a las 5 pm, en la Av. Bayóvar, con premios entre 500 y 2500 soles. A las 7 pm será el concurso de comparsas en el mismo escenario, también con incentivos económicos. A la misma hora empieza en concurso de reinas.

domingo, 15 de febrero de 2015

Con palana en mano:
Alcalde de La Arena  y pueblo limpian calles y avenidas
Domingo, 15 de febrero 2015
Magazine Norteño
A pesar de  ser un día tan especial, ayer sábado 14 de febrero coincidiendo con el Día de la Amistad, el alcalde de La Arena Harrinson Talledo Rojas y pobladores se volcaron a las principales calles y avenidas del pueblo para limpiarlos, demostrando con esto,  un gran ejemplo que los demás pueblos que deben  imitar, está es la primera acción de limpieza que emprende la gestión de Harrinson Talledo.
Aunque no será flor de un día, si no que se realizará esta limpieza todo los fines de semana, la meta es convertir La Arena en un distrito Ecológico.
La campaña no solo fue barrer las calles, si no limpiar los postes de tanto afiche pegado por los excandidatos al sillón municipal, y que nunca responden al llamado de la autoridad edilicia de dejar limpia la ciudad, ya que esto nos permite no contaminar el medio ambiente, asimismo limpiaron  de fachadas  de algunos vecinos que lucían  sucios
La autoridad edilicia agradeció a quienes de alguna forma, se identificaron con esta acción, demostrando que si quieren a su pueblo e invitó a quienes no lo hicieron, a participar de las siguientes campañas que se llevarán a cabo. especialmente aquellos que solo se dedican a criticar y no aportan nada bueno en beneficios de el pueblo arenense
COMUNA DE FRÍAS MUESTRA APOYO A LA JUVENTUD ESTUDIOSA
Les ofrece trabajo para que aprovechen su periodo vacacional
Domingo, 15 de febrero 2015
Magazine Norteño
Una oportunidad de trabajo a los jóvenes de este distrito para que en el periodo vacacional obtengan algunos ingresos económicos y aprovechen su tiempo de la mejor manera, viene dando la Municipalidad Distrital de Frías al permitirles desempeñarse en diversas áreas administrativas y obras que se vienen ejecutando.
Esta iniciativa partió del propio burgomaestre distrital Manuel Elera García, y está dirigida a beneficiar a medio centenar de jóvenes que estudian en diferentes institutos, universidades o aún cursan el nivel secundario, y que se encuentran en plena etapa de vacaciones.
Precisamente, en reciente reunión sostenida por el alcalde distrital, junto a algunos de sus  funcionarios, con estos jóvenes, les exhortó a desempeñarse con responsabilidad y compromiso en sus labores, tomando en cuenta que desde ya deben ir forjando estos valores al estar muy próximos a desenvolverse en forma permanente en la vida laboral.
Tomaron también parte en la reunión el gerente municipal de la comuna, Jaime Solano Castillo; Angelino Alva, del área de Asuntos Sociales; y el jefe de personal, David Velásquez Saavedra, quienes aleccionaron a los jóvenes sobre las diversas tareas que deben cumplir y el espíritu de trabajo y servicio que deben mostrar con la población en general.
Educación gestionó plazas docentes para el centro poblado La Rita
Domingo, 15 de febrero 2015
Magazine Norteño
Añadir leyenda
Los más de quinientos estudiantes del centro poblado La Rita en Tambogrande tendrán un buen inicio del año escolar 2015, gracias a la gestión que hiciera la Dirección Regional de Educación Piura (Drep), para el incremento de cobertura en educación en el nivel inicial y secundaria, con ello se logró cinco plazas docentes para inicial y trece plazas para secundaria.
El director regional de Educación, Pedro Periche Querevalú, visitó las instituciones educativas beneficiadas con el incremento de cobertura en el distrito de Tambogrande, para reunirse con las autoridades locales y la directora de la  escuela primaria 15116, donde viene funcionando el  nivel secundario, con la finalidad de mirar el escenario educativo.
Con esta visita además se constató que en dicha escuela existen la cantidad necesarias de aulas para las nueve secciones del nivel secundario.
El funcionario regional recordó que en el 2014 los estudiantes del nivel secundario fueron atendidos por cuatro maestros contratados en la modalidad de locación de servicios por parte de la Drep, y un docente contratado por la Municipalidad de                                           
                                Tambogrande.
“Este año gracias a la gestión realizada por los especialistas de  acceso y cobertura de la educación de las doce Ugeles, se ha logrado asegurar el presupuesto de 292 plazas docentes en el nivel inicial  y 26 en el nivel secundario, es decir el Ministerio de Economía y Finanzas hará la trasferencia del dinero para el contrato docente”, explicó Periche.
107 mil 935 menores entre 6 y 17 años trabajan
Región Piura se une para erradicar el trabajo infantil
Domingo, 15 de febrero 2015
Magazine Norteño 
El Comité Directivo Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CDRPETI) de la región Piura, realizó hoy la Campaña de Sensibilización: “Prevengamos el trabajo infantil, sí a la educación y recreación”, organizada en el centro comunal del asentamiento humano Santa Rosa, perteneciente al nuevo distrito Veintiséis de Octubre.
La inauguración estuvo a cargo de la presidenta del Comité de Damas, Rosario Arámbulo de Hilbck, y de la directora regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Verónica Luy Delgado, quien manifestó que el CDRPETI lo conforman diferentes instituciones tanto públicas como privadas, y que están unidas para realizar actividades y sumar esfuerzos en pro de disminuir el trabajo infantil, además de concienciar a los niños y niñas a estudiar y no tener que trabajar desde muy pequeños
Luy Delgado informó que actualmente Piura se encuentra entre los siete departamentos con mayor tasa de trabajo infantil, la cual alcanza los 23,7% de la población total de niños, niñas y adolescentes. De acuerdo a la estadística de la Dirección Regional de Trabajo (DRT), 107 mil 935 menores entre 6 y 17 años trabajan.
A su vez, Rosario Arámbulo, quien se hizo presente en esta actividad para hacer entrega de alimentos a los niños y niñas asistentes, refirió que la disminución del trabajo infantil no solo depende de las autoridades responsables sino también de la sociedad civil.
Este certamen además fue propicio para realizar atenciones médicas gratuitas en las especialidades de medicina general, obstetricia, psicología, odontología, pediatría, oftalmología, y también se distribuyó medicamentos entre los pacientes.
Asimismo, la Dirección Regional de Salud por su parte resaltó la importancia del lavado de manos como estilo de vida por ser uno de los problemas principales de salud pública infantil; y se realizó las sesiones demostrativas del correcto almacenamiento de agua bajo el lema Lavar, escobillar y tapar, además de usar el abate para prevenir el Dengue y la Chikungunya.

sábado, 14 de febrero de 2015

ALCALDES DISTRITALES SE INFORMAN SOBRE FONCOMUN
Sábado, 14 febrero 2015
Magazine Norteño
A fin de informarse sobre los proyectos a financiar con el FONCOMUN provincial, el presupuesto participativo y la delimitación territorial, se reunieron esta mañana los alcaldes distritales de la provincia de Piura, sus funcionarios y asesores, en el salón de actos de la Municipalidad Provincial de Piura.
En la reunión convocada y presidida por el alcalde provincial de Piura, Dr. Oscar Miranda Martino, participaron los alcaldes de los distritos 26 de octubre, Práxedes Llacsahuanga H.; de Catacaos, Juan Cieza Sánchez; de Las Lomas, Santos Neira Simbala; de Tambogrande, Gabriel Madrid Orue; de La Unión, Walter Ayala Antón. Y los representantes de los distritos deCastilla, La Arena y El Tallán.
El Eco. Jaime Gonzaga Correa, Gerente de Planificación y Desarrollo de la Municipalidad Provincial de Piura, explicó los criterios de distribución del FONCOMUN, el mismo que considera cantidad de población, así como nivel de
desarrollo urbano.
Recordó que la ejecución presupuestal 2015 fue planificada por la gestión anterior, por lo tanto el distrito 26 de Octubre tiene asignado un montobpero aún no registra proyectos específicos para su ejecución, siendo urgente que se determine esta parte del proceso para cerrar el esquema planteado e iniciar las obras.
Agregó que para otras obras se requiere completar la matriz de los proyectos, contar  con el expediente técnico y cumplir así con lo establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, que ha asignado sólo 7 millones por FONCOMUN y que exige principalmente proyectos de alto impacto social como: Proyectos integrales de vías de acceso o de conexión interdistrital, de saneamiento o de prevención al problema de contaminación ambiental y otros que beneficien a una gran cantidad de  la población de la provincia. “No se trata de gastar el dinero en obras pequeñas, sino en obras de carácter integral”, enfatizó Gonzaga Correa. Mientras tanto el alcalde de Piura manifestó que tiene que alcanzar proyectos nuevos para el año 2016, “que sus propuestas de proyectos esten elaboradas dentro del Plan de Desarrollo Concertado, que se desarrollen proyectos de mayor impacto, promoviendo asimismo la inversión privada”, resaltó Miranda Martino.