martes, 13 de enero de 2015

Instalan Plataforma de  Defensa Civil en la Región
Martes, 13 de enero 2015
Magazine Norteño
Su satisfacción por contar con un equipo técnico que tiene bastante liderazgo en el norte del país. Así se expresó esta tarde sobre el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) el presidente de la región, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, durante la ceremonia de instalación de la plataforma regional de Defensa Civil.
En esta primera reunión estuvieron presentes los representantes de las diferentes instituciones públicas y de la sociedad civil de primera respuesta, como: la Dirección Regional de Salud, de Educación, de la Producción, de Agricultura, Senamhi, Brigadas Azules y también de las fuerzas armadas y policiales.
La reunión de esta tarde sirvió para que el jefe de Defensa Civil, Coronel E.P. (r) Eduardo Arbulú Gonzales, dé a conocer a través de diapositivas el trabajo sostenido que viene realizando su entidad en nuestra región.  
El jefe de Defensa Civil explicó los dos posibles escenarios en lo que podríamos estar como región ante un potencial fenómeno de El Niño o una sequía a los que denominó hipótesis “A” y “B”, respectivamente.  Sobre el primero dijo que estaba lejos de darse y en cuanto la sequía (o ausencia de lluvias) si es una dura realidad que puede afectar nuevamente a los ganaderos del Alto Piura.   “Es importante -dijo- que se gestione ante el gobierno central un apoyo económico para poder enfrentar esta situación adversa que se avecina”.
Al término de la reunión se acordó una segunda jornada de trabajo para el próximo miércoles 21 del presente mes con todos los representantes que hoy participaron y conforman la plataforma regional de Defensa Civil. 
Marx Rios recomienda entreguen perfil a la DIRESA:
Comisión de gestión del hospital del Corazón del Bajo Piura, se reunión con representantes del Ministerio de Salud
Martes, 13 de enero 2015
Magazine Norteño
En representación de Director Regional de Salud Eduardo Montalban, acudió el Médico Marx Rios Troncos, a la reunión que programó la Comisión de gestión del hospital del Bajo Piura, liderado por el Médico Alex Ipanaqué Pingo.
Rios Troncos, luego de escuchar muy atentamente  la ayuda memoria hecha por Alex Ipanaqué, dijo que no conocía al Comité de gestión del Hospital, en el cual los felicitó y sugirió a el perfil de PreInversión sea entregado al Minsa, para su revisión si el caso lo requiera, y pidió al alcalde Walter Ayala Antón se encargue de realizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), además dijo que se espera liquidar el materno infantil para dar pase al proyecto del Hospital del Bajo Piura.
Mientras que el burgomaestre Ayala Antón se comprometió evaluar el pedido solicitado por Marx Rios Troncos, en cuanto al Estudio de Impacto Ambiental.
A dicha reunión acudieron los representantes de la Comisión de gestión integrado por Humberto Montenegro, Jorge Eche, Víctor  Vargas, Gregorio Amaya, Esteban Ipanaqué, el Gobernador Fernando Yovera, el My PNP Percy Campos, El alcalde del Centro Poblado 19 de agosto, regidores de la Municipalidad de La Unión.
Alcalde de La Unión:
Walter Ayala se reúne con integrantes de Asociación de Comerciantes
Martes, 13 de enero 2015
Magazine Norteño
El alcalde de la Municipalidad distrital de La Unión Walter Ayala Antón se reúne con los integrantes de la Asociación de Comerciantes del mercado de la ciudad, presidido por Javier Ipanaqué Coveñas.
El secretario de dicho asociación leyó los  pedidos ante la autoridad edilicia,mientras que el alcalde Walter Ayala, les pidió que agregaran el reordenamiento de calles y avenidas que están invadidas por comerciantes ambulantes, del cual estos solicitaron la administración compartida de los ingresos que recaudan por sisa y servicios higiénicos, sinembargo la autoridad edilicia les propuso que primero se reorganicen y empadronen a todos los comerciantes que venden sus productos en este mercado de abastos. 

lunes, 12 de enero de 2015

Simón Querevalú Periche, dijo que, Francisco Ayala, expresidente de Comunidad San Martín, siempre pretendió desconocer directivos para manejar a su antojo Comunidad 
Lunes, 12 enero 2015
Magazine Norteño
Expresidente de la Comunidad Campesina San Martín de Sechura Fco Ayala, dice que, sebastián Morales fue elegido en plenaria de campesinos
Lunes, 12 enero 2015
Magazine Norteño
Gobernador se reunió con Ericka Santiago, y Milena Agurto, quienes no cumplen con entregar casa a beneficiaria de Techo Propio
Lunes, 12 enero 2015
Magazine Norteño
Gobernador busca persona que engañó a beneficiaria de techo propio en Monteredondo, y Morador Calderón
Lunes, 12 enero 2015
Magazine Norteño
Serenata por sus 150 años
Anita Lucía Proaño y Juan Gabriel Peruano le cantarán a Huancabamba
Lunes, 12 de enero 2015
Magazine Norteño
La provincia de Huancabamba cumplirá 150 años de creación política este 14 de enero. Para rendir homenaje, estarán en la serenata artistas regionales, nacionales e internacionales, los mismos que presentarán sus mejores éxitos en la noche del martes 13 de enero.
La comisión organizadora indicó que la artista ecuatoriana Anita Lucía Proaño, pondrá el sentimiento con sus mejores canciones para la provincia. Igual lo hará Ronald Hidalgo, “Juan Gabriel Peruano” que llegará para interpretar sus románticos temas en homenaje a Huancabamba, “Capital del Curanderismo Peruano”.
También estarán participando artistas regionales y de música criolla. La serenata concluirá con la música de la agrupación Encantos de Corazón, que pondrá la alegría por el aniversario de la provincia. En la serenata estarán presentes: La Señorita Huancabamba 2015 y también las reinas de todos los distritos huancabambinos.
El alcalde de Huancabamba, Marco Napoléon Velasco García, invitó a todos los huancabambinos residentes en otras ciudades, y a los turistas, para que participen de estas actividades, mucho más cuando se celebran los 150 años de vida política de la provincia.
El miércoles 14, Día Central, se desarrollará una serie de actividades, a las que han sido invitados el presidente Ollanta Humala y el ministro del Interior, Daniel Urresti. Por la tarde se presentará la agrupación Hermanos Timaná, y en la noche la reconocida agrupación Agua Marina de Sechura, pondrá a bailar a todos los huancabambinos y visitantes.
ASFALTADO DE FRÍAS CON CHULUCANAS SERÁ PRIORIDAD NÚMERO UNO EN NUEVA GESTIÓN
Destaca alcalde distrital Manuel Elera García, agregando que se hará en forma compartida
Lunes, 12 de enero 2015
Magazine Norteño
Un proyecto que será prioridad número uno en su tercer mandato de gobierno, será el asfaltado de la carretera que une al distrito de Frías con la provincia de Chulucanas, destacó el alcalde de ese distrito ayabaquino, Manuel Elera García.
Según indicó, apuntará a que esto sea una feliz realidad en alianza compartida de su gestión con las comunas de Chulucanas y Lagunas. Con este propósito, dijo, “estamos en el inicio del proyecto para iniciar la elaboración del perfil y lograr el financiamiento a través del Ministerio de Economía y Finanzas”
”Sabemos, agregó Elera García, que es un proyecto ambicioso que costaría alrededor de 50 millones de soles, pero se buscaría su financiamiento por etapas, y es probable que antes de culminar los cuatros años de esta nueva gestión se pueda dar inicio con la primera etapa de tan importante proyecto”
Dejó en claro que para esto los alcaldes involucrados ya han tenido coordinaciones previas a la asunción del nuevo mandato, por lo que tras juramentar y cumplir con presentar su informe final de la gestión anterior, en los próximos días sostendrán una reunión de trabajo, ellos como parte política, en forma conjunta con sus equipos técnicos.

Invitan a Ollanta y Urresti
Huancabamba se prepara para celebrar sus 150 años como provincia
Lunes, 12 de enero 2015
Magazine Norteño
Este 14 de enero, la provincia de Huancabamba cumplirá 150 años de creación política. Las actividades empezaron el 10 de enero y se extenderán hasta el 16 del mismo mes. Para la ceremonia principal, han sido invitados el presidente de la república, Ollanta Humala, así como el ministro del Interior, el huancambino Daniel Urresti.
El nuevo alcalde provincial, Marco Napoleón Velasco García, indicó que ya se hizo la invitación al presidente Ollanta Humala y al ministro Daniel Urresti. “Nuestro deseo es que todos unidos participemos y disfrutemos de estas fiestas, y celebremos estos 150 años de historia con mucha alegría, y con mucho entusiasmo y empeño para trabajar por el progreso y desarrollo de Huancabamba”.
El programa se inició el 10 de enero con actividades artísticas, sociales, culturales y deportivas. La ceremonia principal se realizará el miércoles 14 con la quema de los 150 camaretazos. Luego las autoridades y la población, portando la bandera de la provincia recorrerán las diversas calles de la ciudad. Después de un acto religioso se procederá al izamiento del Pabellón Nacional y Bandera Provincial.
A las 11.00 a.m. está programa la Sesión Solemne en el salón de actos “Néstor Samuel Martos Garrido” del Palacio Municipal, donde se presentará el libro “Corazón de Viento y Vitacura del Explorador”, de Dimas Arrieta Espinoza.  Por la tarde se realizarán actividades artísticas con la participación de la Agrupación Hermanos Timaná. En la noche la fiesta será con la reconocida agrupación Agua Marina de Sechura.