domingo, 11 de enero de 2015

Alex Castañeda Elguera representante de Empresa Japonesa AMBIEM, alternativas para el control de enfermedades a las plantas, eliminar malos olores de los desagues y desalinizar los suelos
Domingo, 11 de enero 2015
Magazine Norteño
En gestión de Walter Ayala Antón, Conforman Comité de Seguridad Ciudadana 
Domingo, 11 de enero 2015
Magazine Norteño
Extorsionador Pretende callar a alcalde Walter Ayala, le exigen que deje de tocar obra observada en La Unión 
Domingo, 11 de enero 2015
Magazine Norteño
Profesor Jaime Chunga reconoce que hay mucho talento
Músico coincide en que se debe crear escuela de música en Sechura
Domingo, 11 de enero 2015
Magazine Norteño

SECHURA. El reconocido profesor Jaime Chunga, músico de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, profesor del conservatorio Nacional de Música y Docente de la Universidad San Martín de Lima, coincidió en que se debe crear en la provincia de Sechura, una escuela de música que albergue a los talentos de este importante género.
Dichas declaraciones las hizo durante la charla de motivación musical organizado por la subgerencia de Educación, Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincial de Sechura, la misma que albergó a estudiantes, compositores, integrantes de bandas de músicos y orquestas de la zona, quienes aprovecharon la ocasión para el distinguido visitante los oriente para poder ingresar al Conservatorio Nacional de Música con sede en Lima.
De la misma forma, expresó su deseo de que en esta provincia a su vez se cree la Casa del Músico, donde niños, jóvenes y adultos puedan reunirse y practicar la música en sus diferentes estilos, evitando que se pierda el talento por la falta de oportunidades.
AL CONSERVATORIO. Jaime Chunga felicitó la iniciativa de la Municipalidad de Sechura de invitar a profesionales de la música para expresar sus experiencias, pues manifestó “todos estamos en las mismas posibilidades y condiciones de llegar a ser grandes músicos. Todos podemos ingresar al Conservatorio (de Música). Hay que ser perseverantes, tenemos que investigar, hay que prepararse”.
Expresó que la hoy en día la música ya no sólo es un jobie, sino una profesión. “La música se enriquece con detalles, la música perfila al ser humano, sensibiliza a las personas. Si queremos seguir en la música, tenemos que escuchar a otros, a los grandes, a los maestros. Hay que mejorar nuestra crítica, perfilar nuestra especialidad”, añadió.
El plazo vence el 14 de enero
Están abiertas las inscripciones para que los mejores alumnos puedan postular a los Colegios de Alto Rendimiento (COAR).
Uno de ellos funcionará en la Región Piura
Domingo, 11 de enero 2015
Magazine Norteño
Este año en el Perú se inicia una nueva etapa en la educación que busca promover la excelencia. Los mejores alumnos de secundaria de escuelas nacionales de todos los rincones del país tendrán la opción de seguir sus sueños, de pensar en grande y estudiar donde su talento los lleve. Ni las limitaciones económicas, ni las distancias geográficas cortarán sus alas. 1,600 estudiantes que hayan concluido con éxito y en los tres primeros lugares el segundo año de secundaria podrán formar parte de la primera generación que egresará de  los 14
Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del país. Uno de ellos funcionará en la región Piura.
Los principales requisitos para los aspirantes es la pasión por el estudio y el haber ocupado alguno de los tres primeros lugares en sus aulas. Para ellos los Colegios de Alto Rendimiento abren sus puertas como un  reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y el aprovechamiento en las horas de clase.
                               Los beneficios+
En el COAR los alumnos recibirán un servicio educativo con los más altos estándares de calidad nacional e internacional que les permitirá fortalecer sus competencias personales, académicas, artísticas y deportivas. Y si así lo desean aspirar a una beca de estudios superior en el Perú o en el extranjero. Estudiarán becados y serán alojados en la sede del COAR desde el inicio de clases.
Uno de los aspectos formativos diferenciados de los COAR es que los alumnos contarán con docentes altamente capacitados, que no sólo serán licenciados en educación, sino de distintas profesiones como ingeniería, comunicaciones, psicología, entre otros.
“Nuestros alumnos tendrán un plan de estudio de 60 horas semanales que incluyen 10 horas de inglés y un programa de fortalecimiento de los aprendizajes. Además, los cursos de gestión de empresas y las actividades extracurriculares”, explica la directora de Educación
Básica Alternativa y responsable del programa COAR, Marilú Martens.
                         ¿Quiénes serán los beneficiados?
Podrán postular aquellos alumnos que hayan concluido el segundo grado de secundaria ocupando alguno de los tres primeros puestos o que obtengan los cinco primeros puestos de un concurso nacional organizado por el Minedu.
La primera etapa de implementación de este nuevo modelo de servicio educativo es la ejecución de los COAR en 14 regiones (Amazonas,

sábado, 10 de enero de 2015

EMBAJADORA CHINA OFRECE TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA CON GOBIERNO EN BENEFICIO DE LOS POBLADORES DE LA REGIÓN PIURA
Sábado, 10 enero 2015
Magazine Norteño
La embajadora de China, Huan Minhui, ofreció esta mañana trabajar de manera conjunta con el presidente regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, en beneficio de los pobladores de la región. 
La Diplomática durante su visita en la sede regional indicó que China Y Perú tienen una relación fraterna que se inició en 1849 con los primeros migrantes chinos. “Las relaciones hoy en día son mejores que nunca. En noviembre del año pasado el presidente Ollanta Humala Tasso viajó a conocer nuestro país, a invitación de nuestro presidente”, anotó. 
Huan Minhui refiriéndose a su país afirmó que es el mayor socio de las exportaciones que realiza el Perú, gracias al esfuerzo mancomunado que ambos países realizan. “Las relaciones -puntualizó- se extienden al aspecto educativo y cultural. Actualmente tenemos 4 institutos Confucio en Perú y uno de ellos está en la Universidad de Piura (UDEP) por lo que estamos otorgando de manera gratuita 50 becas para que más jóvenes peruanos se interesen por estudiar el chino mandarín”.  
El mandatario regional agradeció el ofrecimiento de ayuda por parte de la diplomática y como una muestra de amistad entre ambos países le entregó un fino sombrero de paja toquilla, gesto que fue bien recibido por la embajadora, quien de manera rápida hizo también la entrega de una artesanía de su país en laca roja con el grabado de la Gran Muralla China. “Presidente de la región Piura, Ing. Reynaldo Hilbck, le deseó éxitos en la gestión que acaba de iniciar y muchas gracias por su hospitalidad”, acotó. 

Acuerdan en reunión con alcalde Oscar Miranda  
Decanos del CONREDE conformarán comisión técnica para revisar terminal
Sábado, 10 de enero 2015
Magazine Norteño
El Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Piura CONREDE, se reunió con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Piura, Oscar Miranda Martino, y acordó conformar una Comisión Técnica que se encargará junto con los funcionarios municipales, de revisar exhaustivamente lo avanzado hasta el momento en el proceso de concesión del terminal terrestre de Piura.
La reunión estuvo presidida por el decano del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Piura y presidente del CONREDE, Ing. Segundo Reusche Castillo, quien realizó una minuciosa explicación al alcalde sobre la situación en la que se encuentra el proyecto del terminal terrestre, a la vez de manifestarle su preocupación por tratarse de una obra de gran envergadura para Piura.
“La propuesta de los Colegios Profesionales es que este proceso vuelva a foja cero”, enfatizó el Ing. Reusche, quien estuvo acompañado de los miembros de la junta directiva del CIP CD Piura y de los decanos de los Colegios Profesionales que conforman el CONREDE; quienes en su debido momento realizaron observaciones al proyecto que hasta el momento no han sido levantadas.
El doctor Miranda agradeció la predisposición del CONREDE por propiciar este acercamiento y mostrar la voluntad de trabajar de manera conjunta. “Consideramos muy importante este acercamiento porque tenemos la obligación de estar en contacto con  los colegios profesionales e instituciones que pueden colaborar para un mejor gobierno”.
Indicó que con el aporte técnico de esta comisión y el trabajo encomendado a la Gerencia de Asesoría Legal, de revisar detalladamente la documentación, el tema podrá ser llevado a una sesión de concejo extraordinaria en la que se tomará una decisión sobre el futuro del terminal.

viernes, 9 de enero de 2015

Director Regional  de Salud:
Eduardo Montalbán, se compromete visitar el Bajo Piura
Viernes, 9 de enero 2015
Magazine Norteño
El flamante director Regional de Salud Dr. Eduardo Montalbán, recibió hoy en su despacho a los integrantes del Comité de Gestión del Hospital del Bajo Piura, integrado por el Profesor Jorge Eche Pingo y Manuel Vargas, luego de haber escuchado  el interés que tiene el pueblo del Bajo Piura en tener su propio Hospital, el Director Montalbán, muy entusiasmado dijo, que le interesaría asistir personalmente a la ciudad de La Unión, Corazón del Bajo Piura, y explicar a la opinón púbica sobre dicha propuesta. 
Alcalde de La Unión:
Walter Ayala se reúne con Ingeniero Alex Castañeda, representante de AMBIEM
Viernes, 9 de enero 2015
Magazine Norteño
El alcalde de la Municipalidad distrital de La Unión Walter Ayala Antón, se reunió hoy, con la finalidad de cerciorarse de las propuestas y bondades que ofrece AMBIEM, Organismo No Gubernamental de Japón, representado por el Ingeniero Alex Castañeda Elguerar.
Propuestas importantes para los agricultores y el medio ambiente en nuestra ciudad de La Unión, así como también erradicar la plaga de zancudo, en diferentes lugares del distrito.
Concejo Municipal:
Convocados a primera sesión de concejo extraordinaria en La Unión
Viernes, 9 de enero 2015
Magazine Norteño
Para las cuatro de la tarde está programada la primera sesión de concejo, en la Municipalidad de La Unión, que dirige Walter Ayala Antón
En dicha sesión de concejo, se conformará las comisiones de regidores, y algunas actividades que se debatirán para ejecutarlos dentro de los cien días de gestión de actividades por parte del Conecjo Municipal 2015 - 2018, quienes ya iniciaron sus actividades en beneifcio  de la población del "Corazón del Bajo Piura".