viernes, 5 de septiembre de 2014

“Arrebatadores” han cambiado su ruta de escape
En Castilla es urgente contar con diez videocámaras más
Viernes, 5 de setiembre 2014
Magazine Norteño
Debido a los últimos actos delictivos captados con cámaras de vigilancia cometidos en nuestra Ciudad el Subgerente de Seguridad Ciudadana de Castilla Cap. (r) Sandro Yauli Tello manifestó que el distrito no está exento de estos delitos. Pese a los esfuerzos por detectar infraganti a los delincuentes es necesario implementar como mínimo 10 videocámaras más,  sobre todo en zonas estratégicas como el Cementerio y entradas al distrito de Castilla (Puentes).
Es necesaria una pronto implementación en las diversas municipalidades tomando en cuenta las diversas zonas de expansión urbana sobre todo en Castilla. De acuerdo al mapa del delito coordinado con la Policía es urgente dispositivos de videovigilancia en el Puente Bolognesi y a la altura de la Universidad Alas Peruanas sobre todo si se toma en cuenta que los delincuentes ya saben dónde están ubicadas las videocámaras y han cambiado su ruta de escape.
“Si en Castilla la meta es disminuir el consumo de alcohol y droga, sobre todo si se tiene el apoyo del Grupo Terna de la Policía en la zona del Cementerio donde hay  venta de droga, hay la necesidad de contar con más videocámaras. Se viene trabajando un Plan de Contingencia en colegios a través de charlas de prevención y capacitación al personal que manipula las cámaras”, manifestó Yauli Tello.
El subgerente de Seguridad Ciudadana refiere que al tener más dispositivos de videovigilancia las personas afectadas pero sobre todo la policía y fiscalía tendrían una mejor prueba del delito porque queda registrado el hecho delincuencial, se resolvería con más celeridad los juicios por accidentes de tránsito y microcomercialización de droga.
Sarmiento: Plantas de tratamiento de aguas residuales para Piura
Parlamentario elaborará iniciativa en beneficio de la región
Viernes 5 de setiembre 2014
Magazine Norteño
“Quiero a Piura Verde”, fueron las primeras palabras del Congresista Freddy Sarmiento(FP), al iniciar la reunión que se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en donde se priorizó el tema de la necesidad de contar con plantas de tratamiento de aguas residuales, para la región Piura.
Indicó, que este proyecto lo viene estudiando años atrás, cuando vio de cerca la problemática que las diferentes provincias vienen sufriendo, debido al desembalse de las lagunas de oxidación, los malos olores que estas emiten y la falta de agua potable, dijo además, que ya era hora de ponernos a la vanguardia de muchos países que cuentan con este tipo de tratamientos para regar sus parques y jardines mejorando la calidad de vida  y beneficiando con el abastecimiento de las aguas bebibles para más familias.
Como se sabe Piura adolece de agua, y sacar adelante este proyecto colaboraría para que más personas, centros de salud  y muchos negocios no sufran los estragos de hoy, por no contar con el líquido vital, en donde las aguas asistidas para las áreas verdes permitan que las aguas potables sean destinadas a más hogares, por eso presentaré ante el Congreso de la República una iniciativa que declare de necesidad pública la implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales.
“Hacer sostenibles las áreas verdes con agua tratada, no más lagunas de oxidación que contaminan y provocan malos olores”.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Denunciado por presunto acto de violación:
Moradores de Bellavista de Sechura exigen libertad para  Cèsar Tume Amaya
Jueves, 4 de setiembre 2014
Magazine Norteño
Pobladores del distrito de Bellavista Sechura, llegaron hasta la Comisaria de La Unión para exigir la liberación del ciudadano César Tume Amaya, al estar involucrado injustamente según los moradores en un presunto  acto de violación.
Las autoridades judiciales que ven el caso ha ordenado 6 meses de prisión preventiva, motivo por el cual ha entristecido a los familiares, amigos y vecinos que conocen de cerca a Tume Amaya, de calificándolo como una buena persona de bien, y que dudan que haya cometido este hecho.
Sus familiares y amigos prometen defender lo hasta las últimas consecuencias e incluso han programado una parrilla da para recaudar fondos y luchar por su libertad.
Jóvenes postulan mañana por 150 becas de estudio en IDEPUNP
Jueves, 4 de setiembre 2014
Magazine Norteño
Mañana jueves 4 a partir de las 9 de la mañana en el local del INDEPUNP está programado el examen de becas del ciclo ADES y Regular para los jóvenes piuranos inscritos oportunamente. La Municipalidad de Piura gestionó 150 becas de estudio para el período de setiembre a diciembre del presente año, lo informó la jefa de la División de Juventudes de la Gerencia de Desarrollo Social, Rosa Palacios Vilchez.
La funcionaria explicó que es una preocupación permanente que los jóvenes de bajos recursos económicos que tienen voluntad de continuar estudios superiores, pueden realizar sus metas a través de estas convocatorias gratuitas para becas de estudio.
”La convocatoria estuvo dirigida a los jóvenes de las instituciones educativas nacionales a postular a las 100 becas del ciclo ADES y 50 becas del ciclo regular”, comentó la funcionaria Rosa Palacios.
Los interesados presentaron una solicitud dirigida a la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Piura a través de la Unidad de Atención al Ciudadano-UAC. Después se inscribieron en la División de Juventudes, ubicado en el local Ex Mercado del Pueblo, Urb. Los Tallanes.
Comedores populares cuentan con personería jurídica
Jueves, 4 de setiembre 2014
Magazine Norteño
El Programa de Complementación Alimentaria Municipal- PCAM de la Municipalidad de Piura entregó a los comedores populares, los libros de actas que formalizan su inscripción ante los Registros Públicos.
Un promedio de 350 comedores populares fueron beneficiados con los libros de actas que gestionó la comuna local a través de la Gerencia de Desarrollo Social. Las actas son entregadas a los comedores populares en la zona urbana y rural de Piura.
Fuentes Municipales explicaron que en esta etapa de formalización, los comedores populares, han adquirido personería jurídica, que les brinda la posibilidad de participar en proyectos productivos y en los presupuestos participativos.
Dichos documentos de formalización son distribuidos desde el pasado 29 de agosto en los distritos de la Unión, La Arena, Catacaos, Castilla, Las Lomas, Chipillico, La Peñita, Tambogrande, Malingas , Tejedores y Piura distrito.
Finalmente, los responsables del PCAM precisaron que continuarán con la entrega de actas en las localidades de Pedregal, Cruceta, Cura Mori y el Tallán.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Internet un nuevo ecosistema: herramientas y oportunidades
Piura será sede del Digital Day: encuentro de líderes en marketing y publicidad digital
Mièrcoles, 3 de septiembre 2014
Magazine Norteño
Este 12 de setiembre el IAB Perú, conjuntamente con la Universidad de Piura y la Cámara de Comercio y Producción de Piura llevarán a cabo el 1er Digital Day en la localidad de Piura.
La ciudad de la Hospitalidad será por primera vez sede del encuentro de líderes en marketing y publicidad digital, convirtiéndose en la segunda ciudad en provincias en recibir este gran evento.
Todas las PyMes  podrán conocer las herramientas y oportunidades que  les ofrece el ecosistema 2.0 para su negocio en este primer Digital Day, además de conocer empresas que ya experimentaron el éxito con su ingreso al internet.
Con la intención de incentivar un mayor uso de la publicidad y el marketing digital en las Pymes del interior del país, el  IAB Perú realizará este 12 de setiembre el primer Digital Day en Piura con el apoyo de la Universidad de Piura y la Cámara de Comercio y Producción de Piura.
Hoy en día el ecosistema 2.0 representa para los negocios un canal ideal para lograr sus objetivos comerciales y de comunicación, es por ello que el Digital Day promueve un espacio donde se debatirán las herramientas y oportunidades que brinda el internet a las pymes.
Expertos como Victor Lozano, director de negocios de Futuro Labs, Miguel Cachay CEO de ADDConsulta, Alexis Reategui, Head of digital products Latam de Hibu, Colomba de la Piedra, Subgerente de Lan.com, Fernando Zevallos, docente investigador en Universidad de Piura y Rafael González, CEO-director Tecnológico de Netdreams ;  analizarán las oportunidades de los sectores del norte del país para el uso del canal digital, el desarrollo de una estrategia diferenciadora en el ecosistema digital, branding digital, oportunidades del mundo móvil.  Además, se estudiarán dos casos exitosos locales, marcas que apostaron por internet y hoy tiene excelentes resultados para sus negocios.
Denunciarìan a alcaldesas de Piura y Castilla Ruby Rodriguez y Violeta Ruesta, al encontrar presuntas irregularidades en obras
Mièrcoles, 3 de septiembre 2014
Magazine Norteño

Conductores tendràn la oportunidad de reducir sus records de faltas, asistiendo a taller de capacitaciòn
Mièrcoloes, 3 de octbre 2014
Magazine Norteño

Castilla se pronuncia ante el reclamo de vecinos de la Urb. Miraflores
Volverán a inspeccionar predios y si hay excesos se corregirá impuesto
Mièrcoles, 3 de septiembre 2014
Magazine Norteño
La Municipalidad Distrital de Castilla anunció que realizará una nueva reinspección de los predios de la urbanización Miraflores, para determinar el impuesto que les corresponde cancelar, teniendo en cuenta que algunos vecinos tienen en sus azoteas cobertura liviana utilizada sólo como protección ante periodos lluviosos.
El anuncio lo hizo el Sugerente de Fiscalización, Ing. Domingo Távara Elías, quien aclaró que la comuna edil “no tiene ningún propósito de cobrar un impuesto que no corresponde, ni menos que signifique gravar la economía de los castellanos”.
Según dijo, en la Urb. Miraflores existen algunos casos en que las azoteas de las viviendas tienen un techo de cobertura liviana (calamina), para lo cual se hará una reinspección a fin de determinarles el cálculo verdadero.
“Ante una nueva inspección se levantarán nuevas fichas técnicas  y si existen excesos se tendrán que corregir”, aseguró Távara.
Expresó que sólo en los casos en que los techos son de protección ante periodos pluviales, se tomarán como obras complementarias, cuyo pago del impuesto es mínimo. “Los técnicos verificarán y si hay que corregir deficiencias se harán. Pero si hay un techado que  lo voy a utilizar como piso, como un nivel más, tendremos que cobrar toda esa estructura que es habitable”, recalcó.
En encuentro regional
Analizarán rol de gobiernos locales en la mejora de la educación
Mièrcoles, 3 de septiembre 2014
Magazine Norteño
“Rol de los gobiernos locales en la implementación de políticas educativas priorizadas en la región Piura” es el título del Encuentro Regional por la Educación, que el próximo 5 de setiembre a partir de las 8:30 a.m. en el Hotel Costa del Sol, reunirá a representantes de gobiernos locales y Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) para conocer lo avanzado y plantear propuestas para el aporte de las municipalidades en la mejora de la educación pública.
El encuentro, organizado por la Dirección Regional de Educación de Piura (DREP) y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) en su calidad de integrantes del Consejo Participativo Regional de Educación (COPARE) está convocando a autoridades, funcionarios y especialistas de municipalidades, DREP y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
Desde el año pasado, el Gobierno Regional de Piura y la Dirección Regional de Educación de Piura puso en marcha un nuevo modelo de gestión para nuestro Sistema Educativo Regional, que busca concentrar esfuerzos para ubicar a la escuela como verdadero centro de aprendizaje, que permita fortalecer en la población escolar  las capacidades necesarias para aportar a su desarrollo personal y al de su comunidad.
Este nuevo modelo otorga también un mayor protagonismo de los gobiernos locales y les reconoce una responsabilidad compartida en la mejora de los servicios educativos, como en la práctica viene ya sucediendo en algunas localidades, a partir de la ejecución de los proyectos educativos locales (PEL).
Con respecto a la implementación de dicho modelo de gestión, han surgido varias preguntas: ¿Los gobiernos locales están implementando las políticas educativas locales, contenidas en los proyectos educativos locales? ¿Están funcionando los consejos participativos locales de educación (Copale) como espacios de concertación interinstitucional para la mejora de la educación y que deberían participar activamente y al mismo tiempo hacer seguimiento al cumplimiento de los planes locales? ¿Cómo complementa el modelo de gestión la implementación de los PEL? ¿Y cuál es el papel y el aporte de las municipalidades en los distritos donde se viene validando el nuevo modelo?