jueves, 5 de junio de 2014

MÉDICOS DE ESSALUD SUSPENDIERON HUELGA TRAS 22 DÍAS DE PARALIZACIÓN
Atención se reinició ayer con escasa presencia de pacientes, por desconocimiento de la medida  
Jueves, 5 de junio 2014
Magazine Norteño

El Sindicato Nacional de Médicos de la Seguridad Social del Perú (Sinamssop) cumplió desde hoy miércoles con suspender la huelga indefinida que venía llevando adelante desde el 13 de mayo pasado, y que duró exactamente 22 días, motivo por el cual la atención en los hospitales de EsSalud se reinició en la fecha, aunque en forma limitada por desconocimiento de los pacientes y de la mayoría de médicos ya que la suspensión se conoció al promediar casi la medianoche del miércoles.
Así lo reafirmó esta mañana el presidente del cuerpo médico del hospital regional “Cayetano Heredia” de esta ciudad, médico Luis Ricardo Landeo Ponce, quien agregó que según acuerdo con la Presidencia Ejecutiva de EsSalud se trata de una suspensión de la huelga, y no de un levantamiento de la misma, ya que los acuerdos están supeditados a que la autoridad ejecutiva y el Fonafe cumplan con los acuerdos pactados.
En la fecha se reinició la atención en consultorio externo, cirugía programada, diagnóstico por imágenes, laboratorio a plenitud, etc. Y se espera que a partir de mañana jueves, con conocimiento pleno de la suspensión, la población asegurada y no asegurada asista normalmente.
Landeo dejó en claro que por amplia mayoría, los médicos aceptaron la propia propuesta de EsSalud y la comisión negociadora, como muestra de buena voluntad de querer solucionar la huelga para evitar seguir perjudicando a los pacientes. No obstante, reconoció que esta medida pudo evitarse antes, ya que al final se llegó a algo parecido a lo que los médicos habían planteado.

miércoles, 4 de junio de 2014

Alcaldesa Ruesta constata avance de importante proyecto en el sector Noreste del distrito
Impulsan cultivos de bambú en tierras áridas de Castilla
Mièrcoles, 4de junio 2014
Magazine Norteño
La Municipalidad Distrital de Castilla a través de las áreas correspondientes viene promoviendo en tierras áridas del sector Noreste de esta ciudad, el cultivo de bambú o caña de guayaquil, una planta actualmente muy cotizada que crece hasta los 40 metros de altura y es utilizada para múltiples usos.
El cultivo del indicado vegetal conforma el primer proyecto en su categoría que es ejecutado en la costa de nuestra región, después de haber sido impulsado en este distrito por la Asociación Agropecuaria Quebrada del Gallo conformada por 80 socios, con el apoyo de la ONG Cedepas Norte y la comuna castellana.
VISITA. El avance del proyecto fue constatado el último martes en una visita in situ realizado por la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, productores del sector y representantes de Cedepas Norte, quienes comprobaron la factibilidad de esta importante experiencia, tras la siembra de 40 hectáreas de bambú instaladas desde hace más de 3 años con el apoyo de la cooperación técnica.
El riego del referido vegetal se mantiene con el uso de aguas servidas que la referida asociación agropecuaria viene aprovechando de las lagunas de oxidación de Tacalá, ubicadas a inmediaciones de las tierras áridas del mencionado sector.
Al respecto el Director Ejecutivo de Cedepas Norte – Filial Piura, Carlos Silva,
SUFRIERON  POR PERDIDA DE TIERRAS EN FENÓMENO DEL NIÑO DEL 98
Agricultores en Suyo se asocian para irrigar 25 hectáreas de cultivos orgánicos
Mièrcoles, 4 de junio 2014
Magazine Norteño
Veinticinco agricultores de la Comunidad de San Joaquín en el distrito de Suyo comenzarán próximamente a sembrar maracuyá, cacao y banano orgánico en veinticinco hectáreas que irrigarán a través de riego tecnificado por aspersión. Las lluvias del 98 arrasaron entonces con sus cultivos y, para salir adelante, decidieron agruparse luego en una asociación que han denominado de Agricultores Medioambientalistas Orgánicos. Comenzarán sembrando inicialmente cinco hectáreas de maracuyá orgánico.
Dichos agricultores han contado con el apoyo de la municipalidad de Suyo, Escaes y Heifer Perú. El agua que utilizarán para irrigar sus cultivos la tomarán de un manantial ubicado en el lugar denominado El Milagro. Desde aquí el recurso hídrico recorrerá 2 kilómetros y medio  hasta llegar a un reservorio diseñado para almacenar 655 m3 de agua. 
La asociación de estos agricultores la preside Franklin Cortés. Fue él quien recordó que después del fenómeno del Niño del 98, la mayoría de  ellos perdieron sus cultivos. Dijo que "muchos compañeros emigraron a otras partes y los que quedamos decidimos recuperar lo perdido. Tanto así que no dejamos de tocar puertas. Fue entonces que la Municipalidad Distrital de Suyo, Escaes y Heifer Perú alimentaron nuestras esperanzas".
En total, las lluvias del 98 arrasaron con las tierras de más del 50 por ciento de las familias de esta comunidad de San Joaquín. Como el único sustento para ellas eran estas tierras prácticamente se quedaron en la calle y algunos optaron por irse. Los que no lo hicieron la vida se les tornó muy dura.

martes, 3 de junio de 2014

LEGISLADOR TUMBESINO MANUEL MERINO SE REÚNE CON MINISTRO DE JUSTICIA
Martes, 3 de martes 2014
Magazine Norteño

El Congresista por la Región Tumbes Manuel Merino D^ lama se reúne con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos Dr. Daniel Augusto Figallo Rivadeneyra, el legislador le ha pedido fortalecimiento de la Procuradorìa anticorrupciòn de la Región Tumbes.
Manuel Merino, le expuso al Ministro Figallo, la situación de la Institución Educativa  Tupac Amaru frente a la suspensión de cuentas del Gobierno Regional de Tumbes, sabiendo que esto se ha hecho a raìz de los serios problemas que se han  suscitado en dicha región.
SISMO ASUSTA A LIMEÑOS
Martes, 3 de junio 2014
Magazine Norteño
A las 4.34 de la tarde de hoy se sintiò un movimiento telùrico de 5.0 grados en la scala de Richter.
El epicentro se registro a 41 kilòmetros de oeste de Chilca, con una profundidad de 33 kilòmetros de intensidad
Dicho movimiento se sintiò en otras regiones del sur del paìs, segùn el Instituto Geòfisico del Perù (IGP)., no se han reportado daños materiales ni pèrdidas humanas
MÉDICOS DE ESSALUD ACEPTAN PROPUESTA DE PRESIDENCIA EJECUTIVA DE ESSALUD
Levantarán huelga tan pronto institución cumpla con trámites administrativos
Martes, 3 de junio 2014
Magazine Norteño
La huelga indefinida que llevan adelante los médicos de EsSalud estaría por llegar a su fin, tras aprobar la mayoría de ellos la propuesta de la Presidencia Ejecutiva de la institución, durante la Asamblea Nacional de Delegados del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú –Sinamssop, realizada el fin de semana en la capital de la República.
Así lo informó el presidente del cuerpo médico del hospital regional “Cayetano Heredia”, médico Luis Ricardo Landeo Ponce, quien tomó parte de dicha reunión conjuntamente con representantes de los cuerpos médicos de los hospitales de Piura, Sullana, Paita y Talara, en representación de esta parte norte del país.
Pero en realidad tomaron parte alrededor de 350 delegados a nivel nacional, de los cuales una buena mayoría, fundamentalmente de provincias estuvo de acuerdo en aprobar la propuesta de la Presidencia Ejecutiva de EsSalud, entre lo cual se considera como aspecto principal proceder a la reorganización de la institución.   
Y por consiguiente, los médicos se mostraron dispuestos a suspender o levantar la medida de fuerza, “y para que esto ocurra depende ahora de la celeridad con que (la Presidencia Ejecutiva de EsSalud) actúe para cumplir con los trámites administrativos que correspondan”, aseveró Landeo Ponce.

lunes, 2 de junio de 2014

Agricultores en Suyo se asocian para irrigar 25 hectáreas de cultivo por aspersión
Lunes, 2 de junio 2014
Magazine Norteño
Veinticinco agricultores de la Comunidad de San Joaquín en el distrito de Suyo comenzarán próximamente a sembrar maracuyá, cacao y banano orgánico en veinticinco hectáreas que irrigarán a través de riego tecnificado por aspersión. Las lluvias del 98 arrasaron entonces con sus cultivos y, para salir adelante, decidieron agruparse luego en una asociación que han denominado de Agricultores Medioambientalistas Orgánicos. Comenzarán sembrando inicialmente cinco hectáreas de maracuyá orgánico.
Dichos agricultores han contado con el apoyo de la municipalidad de Suyo, Escaes y Heifer Perú. El agua que utilizarán para irrigar sus cultivos la tomarán de un manantial ubicado en el lugar denominado El Milagro. Desde aquí el recurso hídrico recorrerá 2 kilómetros y medio  hasta llegar a un reservorio diseñado para almacenar 655 m3 de agua. 
La asociación de estos agricultores la preside Franklin Cortés. Fue él quien recordó que después del fenómeno del Niño del 98, la mayoría de  ellos perdieron sus cultivos. Dijo que "muchos compañeros emigraron a otras partes y los que quedamos decidimos recuperar lo perdido. Tanto así que no dejamos de tocar puertas. Fue entonces que la Municipalidad Distrital de Suyo, Escaes y Heifer Perú alimentaron nuestras esperanzas".

El 62% de ingresos fueron destinados a proyectos de inversió
Castilla cuadruplicó su presupuesto en el 2013
Lunes, 2 de junio 2014
Magazine Norteño
Durante el año fiscal 2013, la Municipalidad Distrital de Castilla logró que su Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) se eleve de S/. 10 millones 421 mil 655 soles, a S/. 41 millones 803 mil 998 soles (Presupuesto Institucional Modificado- PIM), los cuales fueron destinados para ejecutar diversos proyectos de inversión. Es decir, se logró ejecutar en más de 351% el presupuesto del 2013, respecto al PIA, que representa casi cuatro veces más del presupuesto inicial.
Así lo dio a conocer la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, durante la Asamblea de Rendición de Cuentas, desarrollada en las instalaciones de la IE San José de Tarbes, como parte del cronograma del Presupuesto Participativo 2015, y hasta donde asistieron representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas, y sociedad civil.
DINERO EN PROYECTOS. 
La autoridad edil expresó que en el 2013, en total incluyendo el Presupuesto institucional Modificado, la comuna edil obtuvo ingresos por S/. 64 millones 020 mil 866.71 soles, de los cuales S/. 21 millones 448 mil 609 soles provinieron de recursos ordinarios, y otros S/. 14 millones 825 mil 286.48 del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun).
De la misma forma, S/. 7 millones 572 mil 037.90 soles de impuestos municipales, S/. 4 millones 882 mil 732.94 de recursos directamente recaudados (RDR), S/. 3 millones 471 mil 772.78 soles por donaciones y transferencias del Gobierno Regional, y S/. 11 millones 820 mil 427.61 soles por canon y sobrecanon, regalías, y otros.

domingo, 1 de junio de 2014

Para cumplir con la Ley:
Gil Alex Ipanaqué y Wilmar Elera, ya son candidatos oficiales
Domingo, 1 de junio 2014
Magazine Norteño
Por cumplir con la Ley, y en vista que no hubieron màs precandidatos a la Presidencia del Gobierno Regional como a la Municipalidad Provincial de Piura. ellos mismos se propusieron y se eligieron como ya candidatos oficiales de Alianza Para el Progreso, Wilmar Elera Garcìa y Gil Alex Ypanaquè Sànchez,  El día de ayer se llevaron acabo las elecciones internas en dicho  partido político, para elegir a los candidatos regional y provincial de Piura. el Órgano  Electoral Descentralizado (OED) se instaló desde las 9 de la mañana, para dar inicio al proceso, terminado a las 12:00pm. El resultado fue de 40 votos de los delegados asistentes a las elecciones. cabe indicar que hubo lista única y  los 9 candidatos distritales eligieron al candidato provincial y la totalidad de los candidatos al regional.
Después del escrutinio se realizó la proclamación oficial de los candidatos. Ing. Wilmar Elera y el Ing. Gil Alex Ipanaqué
COMUNEROS SECHURANOS ANALIZARÀN PROBLEMÀTICA DE LÌMITES CON OLMOS Y MÒRROPE,  EN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Domingo, 1 de junio 2014
Magazine Norteño
Para informarse en cuanto a las negociaciones y delimitaciòn  con las Comunidades Campesinas de Santo Domingo de Olmos y de Mòrrope, asimismo analizar las  propuestas de conciliación y pronunciamientos.
La Comunidad Campesina San Martìn de Sechura, a travès de su  Junta Directiva presidida por  Francisco Ayala Chunga, convocan a una Asamblea General Extarodinaria para tal fìn.
La convocatoria dirigida a los Delegados y Comuneros calificados a realizarse el día lunes 9 de junio, a partir de las 11.00 de la mañana la primera citaciòn y a las 12.00 la segunda citaciòn.
La Junta Directiva que preside Ayala Chunga, informan que la asamblea General de Comuneros se llevarà cabo en la sede principal de la Comunidad San Martìn ubicado en la Zona Industrial de la provincia de Sechura.