miércoles, 23 de abril de 2014

De IE Almirante Miguel Grau:
Escolares estudian debajo de un algarrobo en Nueva Esperanza
Miércoles, 23 de abril 2014
Magazine Norteño
Es lamentable lo que pasa en nuestra ciudad, la indiferencia de nuestras autoridades especialmente del Director Regional de Educación Francisco Arnao Távara, hoy el Congresista de la República Juan José Diaz Dios, encontró a escolares recibiendo clases debajo de un algarrobo, a consecuencia de que la IE Almirante Miguel Grau se encuentra en reconstrucción.
Ante este sorprendente hecho inhumano, Juan José Diaz, ha solicitado al Presidente Regional Javier Atkins Lerggios cambie al Director Regional de Educación por no acudir a verificar estas Instituciones Educativas y por ende la desatención hacia los alumnos  piuranos, es triste y lamentable lo que pasa en la educación peruana, dijo el legislador de Fuerza Popular, y que el nuevo que designe, traslade a estas criaturas a un lugar digno, o caso contrario se suspendan las labores escolares.
 Asi mismo dijo el Congresista, "Acaso se atreverían estos funcionarios a enviar a sus hijos a estudiar en estas condiciones?, He encontrado hasta 5 secciones de diferentes años recibiendo clases en el mismo ambiente!, qué está sucediendo en nuestra región que no podemos garantizar ni educación a nuestros niños?
Acaso no es verdad que no gastan todo su presupuesto?
AGRICULTORES DE TUMBES CON MULTIPLES PROBLEMAS
Miércoles, 23 de abril 2014
Magazine Norteño

El Congresista Manuel Merino De Lama, sostuvo
una reunión con el Director Ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Puyango - Tumbes Luis López Peña, a pedido del presidente de la Junta de Usuarios Francisco Barreto Silva. A la reunión asistieron los representantes de las comisiones de regantes de Puerto El Cura, Romero, Rusto La Inverna, Casablanqueada y Brujas Alta.
En esta cita se abordaron temas de gran importancia que requieren ser atendidos como el alto costo de las tarifas de fluido eléctrico que pagan los agricultores, así como la descolmatación de las pozas de succión de agua de las pequeñas irrigaciones de la región Tumbes como Puerto el Cura.

Asimismo, el inicio de las obras de prevención de El Fenómeno de El Niño que consiste en limpieza de drenes y quebradas, la real problemática que atraviesa la irrigación del proyecto Binacional Puyango Tumbes y la margen derecha del rio Tumbes, motivo por el cual se está solicitando la intervención y participación directa del Proyecto Especial Puyango Tumbes que permita superar estos obstáculos.
El parlamentario sostuvo que según informó el director del (PEBT) estarían llegando a Tumbes 44 maquinarias del Ministerio de Vivienda para atender los proyectos de prevención del Fenómeno de El Niño a ello se suma la limpieza de drenes en los sectores el piojo, torrentoso y corrales.
40 familias ya se benefician con servicios básicos luego que municipio ejecutara obra
Con presencia de vicepresidenta Marisol Espinoza llega agua a Campo Polo
Miércoles, 23 de abril 2014
Magazine Norteño

La vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza Cruz, visitó hoy nuestra ciudad para conjuntamente con la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, poner a disposición de varias familias del A.H. Campo Polo los servicios de agua potable y alcantarillado, luego que la comuna de Castilla, ejecutara dicho proyecto en el sector Santa María por un monto de S/. 449 mil 664.19 soles.
La obra fue recibida con beneplácito por cerca de 40 familias quienes por más de 15 años se vieron obligados a usar silos, que implicaban un riesgo para su salud. Los trabajos ya casi concluidos fueron verificados por Espinoza Cruz, quien en medio de la algarabía de las familias beneficiadas y dirigentes castellanos ordenó que se abran las llaves de control de una línea de agua potable, como símbolo de la puesta en marcha de este importante servicio.
A decir de la alcaldesa Violeta Ruesta, la obra fue posible después que el municipio aprobara un adicional de S/. 449 mil 664.19 soles concerniente a la obra “Mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado en el A.H. Campo Polo”, donde se invirtieron S/. 5 millones 491,591.05 soles, gestionados ante el Ministerio de Vivienda.
“La población del pasaje Santa María tenía muchos años habitando este lugar sin contar con sus servicios elementales. Era urgente que también sean considerados en la obra integral de cambio de redes de Campo Polo”, manifestó Ruesta.
CONTINUARÁN OBRAS. La vicepresidenta Marisol Espinoza manifestó que el gobierno central de todos modos seguirá apoyando a este distrito en obras de pavimentación como pistas y veredas para los diversos sectores como Corpac, Campo Polo, Chiclayito, entre otros que recientemente ya han sido beneficiados con proyectos de saneamiento. “El distrito de Castilla
Municipio promoverá jornadas deportivas y recreativas durante once domingos
Arranca la Ciclovía 2014 en Castilla
Miércoles, 23 de abril 2014
Magazine Noreño
Durante once domingos y por espacio de cinco horas en cada jornada, desde este 27 de abril, el distrito de Castilla volverá a vivir diversas actividades deportivas, recreativas y culturales, como parte de la Ciclovía 2014, que por tercera vez consecutiva llevará a cabo la Municipalidad Distrital a lo largo de la avenida Grau.
El anuncio fue realizado por la alcaldesa, Violeta Ruesta de Herrera, tras resaltar que la propuesta fue aprobada en reciente sesión por el pleno del Consejo, que en esta oportunidad dio luz verde al programa denominado “Promoción de la Actividad Física y Recreativa en Espacios Públicos”, que será similar a la ciclovía recreativa, realizada con gran éxito entre setiembre y noviembre del 2013.
FULL DEPORTE. Resaltó que el objetivo principal del evento es propiciar la salud física y mental de los habitantes castellanos, a través de caminatas o trotes, aeróbicos, ejercicios de psicoprofilaxis para gestantes, juegos de fulbito y vóley, además de fortalecer el desarrollo psicomotor de los niños, reducir los niveles de stress en los adultos, entre otras acciones en una adecuada utilización del tiempo libre.
La ciclovía recreativa se realizará en la avenida Grau de este distrito, desde la primera cuadra hasta la cuadra 13 (Parroquia San Martín), vía que estará libre del tráfico vehicular durante once domingos, desde las 8:00 am hasta la 1:00 pm, contándose para ello con resguardo policial y del Serenazgo.

lunes, 21 de abril de 2014

Comité electoral de CP 19 de Agosto espera informe de MPP para fecha de comicios
Lunes, 21 de abril 2014
Magazine Norteño

Los integrantes del Comité Electoral de los comicios en el centro poblado 19 de agosto de La Unión, se reunirán mañana martes por la tarde con la finalidad de definir aspectos que llevaron a suspender las elecciones de su alcalde y cinco regidores este domingo 20 de abril.
“Como comité electoral tenemos la potestad de hacer las cosas como tienen que hacerse, por eso es que esperamos el informe de la alcaldesa Ruby Rodríguez, para esta tarde y para mañana martes a las 4 de la tarde una asamblea con todos los moradores”, dijo José Clemente Namuche Albines, presidente del comité electoral.

Dijo también que como comité electoral inscribieron a tres listas, pero una de estas presentó un padrón de adherentes que no correspondía, tampoco en la propuesta de los candidatos como regidores. “También hay denuncias judiciales contra estos candidatos a regidores y por eso, nos vimos obligados a suspender las elecciones porque la lista no reunía los requisitos establecidos como debería ser”
César Paz:
Proyecto Alto Piura debe ser licitado por el Gobierno Regional para su fiscalización
Lunes, 21 de abril 2014
Magazine Norteño
Para una mayor fiscalización y control, el Gobierno Regional debe continuar al frente del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura, indicó César Paz, líder del Región Para Todos y pre candidato al Gobierno Regional, tras ser consultado sobre la decisión de entregar el proceso de licitación a la Organización de Estados Iberoamericanos (OIE), por parte de la gestión de Javier Atkins.
“Una obra tan importante como el alto Piura, así como todas las licitaciones, deben estar en manos del Gobierno Regional donde los ciudadanos tengan la capacidad de tener toda la información para que así puedan intervenir y se pueda realizar una fiscalización. Pero lamentablemente con este tema, este proyecto tan importante escapa del real control del Gobierno Regional y de la ciudadanía”, puntualizó.
                                         Autoridad Autónoma
Así mismo aseguro que en un eventual gobierno de Región Pata Todos, se reforzaría la Autoridad Autónoma del Proyecto Alto Piura y se involucraría a todos los profesionales capaces para sacar adelante este proyecto.
“Nosotros pensamos que el Gobierno Regional debe buscar y contratar los profesionales piuranos, que los hay, para llevar adelante este proyecto. En un proyecto especial como es el del Alto Piura debe contar con un equipo de profesionales al frente y tener la capacidad para llevar a delante este proyecto tan importante. Lo que vemos ahora es la incapacidad y falta de convocatoria a profesionales capaces”, remarcó César Paz. 
La Organización de Estados Iberoamericanos (OIE) tiene como especialidad la educación, la ciencia y la cultura; por lo que su designación para llevar a cabo las licitaciones en este tipo de proyectos resulta cuestionable. Cabe añadir que según los entendidos la OIE no puede ser fiscalizada ni vigilado por la contraloría General de la República. Además sobre este organismo pesan denuncias por otros proyectos, donde la población eran meros espectadores y no tenían participación en ellos.
Municipalidad  de Castilla invertirá más de S/. 847 mil soles en obra vial
Inician pavimentación de diversas calles en la Urb. Miraflores
Lunes, 21 de abril 2014
Magazine Norteño

La construcción de pistas en diversas calles de la Urb. Miraflores, anheladas por muchas familias del sector ya se hacen realidad, luego que con una inversión de S/. 847 mil 737.51 nuevos soles, la Municipalidad Distrital de Castilla, iniciará la ejecución de un proyecto de pavimentación que logró ser incluido en el ejercicio presupuestario del presente año.
Los trabajos fueron anunciados por la alcaldesa Violeta Ruesta de Herrera, quien expresó que el proyecto denominado “Mantenimiento vial de las calles Las Dalias, Los Ceibos, Los Capulíes, Las Amapolas y Los Juncos” beneficiará a cientos de vecinos quienes por mucho tiempo reclamaron por el mal estado de las vías de esta céntrica urbanización.
La obra comprende la demolición de 7,894.95 m2 de pavimento asfáltico, demolición de 2,102.88 m2 de sardineles de concreto, colocación de 7,894.95 m2 de carpeta asfáltica, construcción de 126.17 m3 de sardineles de concreto, pintado de 589.25 m2 de sardineles, entre otros trabajos.

domingo, 20 de abril de 2014

Manos Unidas con 510 votos:
PROFESOR RUPERTO FERNÁNDEZ SERNAQUÉ ES EL FLAMANTE ALCALDE DEL CENTRO POBLADO LOS CANIZALES
Domingo, 20 de abril 2014
Magazine Norteño
Con toda normalidad se llevaron a cabo las elecciones en el Centro Poblado Los Canizales, en el distrito de La Unión, en el cual se instalaron  4 mesas para albergar a 861 electores, quienes concurrieron a elegir a su autoridad, según información del Presidente del Comité Electoral Baltazar Sernaqué Adanaqué y el Tesorero Prof. Walter Chumpitaz, quienes terminadas lel conteo de las elecciones proclamaron a la lista ganadora.
El Movimiento Manos Unidas liderado por el Profesor Ruperto Fernández Sernaqué, obtuvo 510 votos, y el Movimiento Independiente Los Canizales, 305 votos, Votos en blanco 11, nulos 35, haciendo un total de 861 votos, que significan un 96,5% de los electores.
Luego del respectivo contoneo, el Comité Electoral no habiendo ningiuna observación procedió a cerrar el acta en el cual se contó con el apoyo del Gobernador del distrito, Policía Nacional, el Serenazgo y represenatantes de la Municipalidad Provincial de Piura y finalmente proclamó ganadora al Movimiento Manos Unidas cuya autoridad es el Porfesor Ruperto Fernández Sernaqué
La juramentación estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Piura, según nos indicó Walter Chumpitaz, el flamante alcalde del Centro Poblado Los Canizales, fue paseado a través de una caravana seguido de sus partidarios, quienes recorrieron las principales calles de Los Canizales.
Ruperto Fernández se compromete a trabajar por su pueblo, cumpliendo con sus ofrecimeintos hechas en su camapaña.
Comité Electoral detectan irregularidades en Cedulas:
SUSPENDEN PROCESO ELECTORAL EN CENTRO POBALDO 19 DE AGOSTO EN LA UNIÓN
Domingo, 20 de abril 2014
Magazine Norteño
Ante el reclamo de los pobladores del Centro Poblado 19 de Agosto en el dstrito de La Unión, por una seire de irreglaridades en las cédula
s y  padrones, el Comité Electoral presidido por Clemente Namuche, y sus integrantes se vieron en la obligación de suspender el proceso electoral, aproximadamente las 10 de la mañana.
Sus pobladores, indican que en el padrón donde candidatean 3 listas, la N° 1 encabezado por el Tec. FAP (r)  Juan Ancajima Durand, la lista 2 Elias Paico Coveñas y la Lista 3 Hipolito Mendoza Ypanaqué,resulta que este último aparecen con el uno demasiado grande y el 9 pequeño con la finalidad de confundir al electorado con el N° 1, eso ha motivado la reacción de los moradores e insistieron para que las elecciones se suspendan, además aducen que los representantes de la Municipalidad de Piura,  los habían anticipado con realizar el contoneo de votos en Piura, quitandole autonomía al Comité Electoral.
Asi mismo indican que el candidato de la lista 3, había incluido en la lista de regidores a la señorita Cinthya Mendoza,  sin su consentimiento, y que incluso había presentado firmas falsas, que había sido observado por dicho comité.
Los padrones y cedulas han sido elaboradas por la Municipalidad de Piura, Sinembargo nos comunicamos con  Hipolito Mendoza, en el cual  aduce que la irregularidad lo a cometido el Comité Electoral, aduciendo que no respetaron las fehas de inscripciones y tahas, y que su lista respetó la decisión tomada por el provincial, también dijo, que la señorita Cinthya si sabía de su inclusión en la lista y que sí, quería renunciar lo tuvo que hacer en el local del partido, aunque en varias oportunidades nos cotró la llamada, y no respondió a nuestras  preguntas.

sábado, 19 de abril de 2014

Banderas se izaron a media asta en señal de luto
Profundo recogimiento durante 
Catacaos recuerda  Viernes Santo
Sábado, 19 de abril 2014
Magazine Norteño

Con gran recogimiento y fe católica, el pueblo de Catacaos, recordó hoy el Viernes Santo, el luto por la muerte de nuestro Señor Jesucristo. En horas de la mañana la doliente recibió la insignia que simboliza el dolor de todos los cristianos y el alcalde de la Municipalidad de Catacaos, Pablo Castro, impuso la medalla a Cristo crucificado y ofreció una sesión solemne en el salón de actos de la comuna.
Las autoridades y feligreses vistieron de negro en señal de recogimiento y las banderas fueron izadas a media asta en señal de duelo. El pabellón nacional lo izó la doliente, Yesenia Coronado Zapata, en compañía del alcalde Pablo Castro.
La bandera de la Región Piura fue izada por el profesor Oswaldo Cepeda, acompañado de la alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguiez y la bandera de Catacos, Gonzalo Mendoza, procurador de la cofradía del Santro Cristo, acompañado por los regidores de la comuna catanquense.
La sesión solemne fue ofrecida a la doliente, Yesenia Coronado, quien recibió el pésame de las autoridades, por ser la portadora del luto por la muerte de nuestro Señor Jesucristo. Exhortó a todos los presentes a renovar la fe y amor por Crsito, para que cese la violencia en nuestra sociedad.
Durante la Sesión Solemne el alcalde Pablo Castro, entregó la Resolución de Alcaldía en la que se declara personaje distinguido de Catacaos a Yesenia Coronado, doliente de la Semana Santa y entregó el escudo de la ciudad.
El profesor Oswaldo Cepeda, fue el encargado de realizar la reflexión de Semana Santa, basada en el dolor que sintió Jesús y el camino que tuvo que recorrer hacia el calvario, por salvarnos del pecado.